Dialéctica 2da parte N°2 2010

Page 1

AĂąo 6 NĂşmero 2 2010

Deposito Legal pp1999802TA777


Año 6 N° 2

CONTENIDO Presentación

pp.

Dr. Luis Eduardo Sánchez Zambrano......................................................................

9

Portafolio de Investigaciones Gestión del conocimiento y gobierno virtual en laUniversidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) ¿de la cognición a la acción? M.Sc. Dora Magaly Rada Cadenas.....................................................................

13

La matemática en la actualidad: ¿cómo aprehenderla? Profa. María del Carmen Galavíz Ramírez.............................................................

37

La extensión universitaria y la investigación de operaciones para la resolución de problemas sociales Prof. Ricardo Alfonso Castro García........................................................................

61

La Crisis Económica, Proyecta Crisis En La Educación Dr. Luis Fernando Valero Iglesias / Dra. Dolores Limón Domínguez / M. Sc. Manuel Antonio Jiménez Castillo / Dra. Noelia Melero Aguilar.....................................................................................

81

La Formación del Docente Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación M. Sc. Adriana Minelly Inguanzo Ardila.............................................................

103

Una MiradaAl Caribe Dr. Enrique Guerrero Cárdenas...............................................................................

119

Ensayo Realidad Educativa (Alternativas de Investigación) Dr. Omar Alfonso Pérez Díaz.................................................................................... 139 ÍndexAcumulado...................................................................................................

151

Índice deAutores...................................................................................................

205

Lista General de Árbitros.....................................................................................

209

Normas de Publicación..........................................................................................

211

Planilla para Canje................................................................................................

215

Julio - Diciembre 2010

Textos para la Difusión




81

Año 6 Nº 2 (2010)

LA CRISIS ECONÓMICA, PROYECTA CRISIS EN LA EDUCACIÓN

Dr. Luis Fernando Valero Iglesias Dra. Dolores Limón Domínguez M. Sc. Manuel Antonio Jiménez Castillo Dra. Noelia Melero Aguilar

RESUMEN El presente trabajo muestra como la crisis ha interferido en los procesos educativos, cambiando algunos de los marcos y objetivos de la educación, sobre todo a nivel de competencias y derivado la educación hacia los fines del mercado. Así mismo ha detraído recursos económicos por la crisis y la dilución del Estado de Bienestar. Se muestra la necesidad de modificar el objetivo de la educación en su relación con la economía y la necesidad de ir a una educación en donde hombres y mujeres deben de una manera dialógica crear una economía sostenible y conseguir objetivos educativos formadores de personas con valores mas allá de la praxis económica competitiva. Palabras Clave: Crisis Económica, procesos educativos, economía sostenible.

Recibido: 19-07-2010 ° Aceptado: 08-11-2010


82 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

THE ECONOMIC CRISIS, PROJECTED CRISIS IN EDUCATION Dr. Luis Fernando Valero Iglesias. Dra. Dolores Limón Domínguez. M. Sc. Manuel Antonio Jiménez Castillo. Dra. Noelia Melero Aguilar.

ABSTRACT This paper shows how the crises has interfered with educational, changing some of the frameworks and aims of education, especially at the level of competences processes and derived education towards the end of the market. It has likewise has taken away economic resources by the crisis and the dilution of the welfare state. Shown the need to modify the purpose of education in relation to the economy and the need to go to education where men and women should be a way dialogical create a sustainable economy and trainer educational goals of people with values more than competitive economic practice. Keywords: Economic crisis, educational processes, sustainable economy. INTRODUCCIÓN Nadie puede negar a estas alturas de la historia que estamos, en un mundo en continuo cambio y la crisis económica amenaza con cambiar nuestro sistema social económico y cultural ,ello nos plantea el reto histórico de no poder seguir defendiendo un modelo educativo que responde a otros momentos históricos, derivados de la revolución industrial, que permitía ciertas diferenciaciones en tiempo y espacio entre la educación y la sociedad, Echeverría, J. (1999 Pág. 275). La Administración Educativa , en cualquiera de sus niveles, y la Universidad, aún más, no pueden defender como un territorio cerrado, un saber exclusivo, un modelo único de aprendizaje y todo ello bajo su


Año 6 Nº 2 (2010)

83

férreo e indiscutible dominio, hoy, ya es asumido que debe haber un aprendizaje continuo a lo largo de la vida y las fuentes de asunción de aprendizaje son diversas. La cuestión es cómo se articula éste, en mundo plural, diverso y variable. Es más, la nueva sociedad informacional nos obliga a estar abiertos, a ser innovadores, a no abandonar y participar en todos los procesos del saber que la formación o conformación de nuestra realidad social y económica es fruto de una cultura colectiva, que hasta ahora, se asienta en principios y en valores que influyen en una formación receptiva, no cuestionada. Hay modificaciones en nuestro socioeducativo y cultural que son evidentes y ello nos obliga a entender y comprender el mundo de otra forma, por ejemplo, nuestras aulas están llenas, mayoritariamente por mujeres, en carreras que hasta ahora les eran coto cerrado, están en silencio, cómplices del saber experto. Esta tensión que hasta ahora pudiera parecer de contrarios, no es tal, cierto que construimos nuestro sistema de valores sobre la base de nuestra subjetividad y libertad creadora, por ello, ambas realidades entran en interacción y conflicto a través de un proceso de tensiones, aprendizajes y experimentación. ¿Cómo relacionar formación, trabajo y calidad de vida? Debemos buscar una respuesta a esta realidad. Se tienen que habilitar nuevas formas de trabajo en que la madre pueda estar en los primeros años de edad más tiempo con los hijos, es necesario, ello implica legislar que los tiempos de trabajo sean flexibles y no estar horas físicamente en el puesto de trabajo y si éste requiere la presencia en él, que haya sustitutos durante horas para que la madre pueda ofrecer lo que necesitan sus hijos. La imagen de Licia Ronzulli, eurodiputada italiana, con su hija de apenas mes y medio colgada de su cuello, en las votaciones del Parlamento europeo son una denuncia de cómo la mujer moderna no puede armonizar trabajo y maternidad, y ya no digamos nada de los países emergentes en donde las madres se ven obligadas a dejar su prole en manos de abuelos, o familiares de segundo grado mientras ellas se ven forzadas a emigrar para poder mandar dinero para el sostén a esos hijos.


84 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

Si partimos, de que nos hallamos inmersos en un sistema democrático formal, que aleja conscientemente a la ciudadanía, de los procesos de toma de decisiones y de la propia elaboración de los proyectos sociales. Es preciso que tengamos claro las distintas concepciones de la sociedad actual, que va desde la concentración de poder y de la toma de decisiones, en los grupos de poder y cuya legitimidad se desprende (carece) de los votos y (si) de la utilización sistemática de la opinión de los llamados “expertos”. La segunda, es partir de la idea del individuo, como ser autónomo, autolegislador y partícipe de la elaboración del proyecto de su propia vida, como persona, incluida en una comunidad. Tomando como referencia esta última aportación, hablamos de la formación autónoma en un diálogo permanente, convirtiendo dicho diálogo en un estilo de vida, dotando de significatividad ética a la vida cotidiana. La responsabilidad ética, tal como la estamos entendiendo, es un proyecto a desarrollar tendente a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, donde las mujeres sean capaces de articular, los intereses individuales, con los de la comunidad. Entendemos que el procedimiento más adecuado para la elaboración y construcción del proyecto anteriormente mencionado, no puede ser otro que el diálogo permanente entre hombres y mujeres que se sienten partícipes de dicho proyecto. La crisis está quitando, destruyendo, diluyendo derechos arduamente conseguidos. Las razones del estallido de la crisis financiera han sido ya ampliamente explicadas y digeridas por el público en general, que sin saber muy bien sus razones primarias hablan de hipotecas de alto riesgo, deflación, deuda pública, déficit público, como el origen de tal mal que hoy azotan nuestros bolsillos y ponen en cuestión el probable y único avance de progreso que ha experimentado la sociedad desde que se constituyera como tal; el llamado Estado del Bienestar.


Año 6 Nº 2 (2010)

85

Dentro de este “Estado”, la educación se ha coronado como uno de los elementos claves no sólo para el progreso social, sino también para el económico. La teoría económica considera que el “capital humano” (educación) juega un papel trascendental en la nueva configuración de la economía mundial. Más allá de la abstracción de palabras, los países, las economías, las regiones… las personas compiten en sociedad para tomar aquellos recursos que requieren en virtud de su desarrollo vital. Adam Smith, padre de la economía moderna, afirmó que la mejor manera de repartir los recursos económicos era a través de la libre competencia entre los agentes económicos. Esto, que es sabido por muchos, esconde una idea fundamental; esta “lucha” que establecen los individuos para hacerse con los recursos se crea a través del intercambio de aquellas cosas que cada uno sabe hacer. Por tanto aquel que haga las cosas mejor (más baratas, eficientes, bonitas, elegantes, novedosas...) obtendrá una mayor recompensa. A partir de los años 70´s del siglo pasado, el mundo cambió. Hasta entonces, los países desarrollados estaban necesitados de cosas y cuantas más se hiciesen mejor (éramos pobre en casi todo. Sin embargo, las crisis de los años 70´s provocaron un cambio en la manera de producir. El “cuanto” sustituyó al “cómo” y entonces, el “saber cómo”, se convirtió en la pieza clave para seguir produciendo de una manera exponencial. Ya no bastaba hacer más cosas, sino hacerlas mejor, la competencia se traslada desde la cantidad a la calidad. Galbraith, 1993. Desde la “tangibilidad” de las cosas a la “intangibilidad” de las mismas y por tanto, la palabra innovación, es decir, hacer las cosas de otra manera, se ha convertido en la palabra protagonista en todos los foros e instituciones de desarrollo en los últimos tiempos. El porqué ocurrió este traspaso del “cuanto” al “cómo” parece evidente. La aparición de nuevas formas de comunicación e información como fue Internet, unido a la liberalización de las políticas económicas de los países, incrementó la competencia en el ámbito internacional. Los individuos no competían ya solo con su vecino, sino también con la geografía.


86 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

La agudeza mental se hizo indispensable así como la concentración de capital en gran escala. Es en este punto, el “cómo”, donde parece que nos encontrábamos hasta la explosión de esta última crisis financiera. Las variables más cualitativas de las ciencias sociales eran las que parecían que mejor podrían explicar el nuevo rumbo que estaba tomando la economía mundial. Variables teóricas y prácticas como capital social, humano, cultural, se han ido abriendo hueco en la teoría económica dominante para explicar más fehacientemente lo que ocurre en el campo de la economía y la sociedad. Este hecho, provocó en cierta medida que se calificara a la sociedad, de fines del siglo pasado y principio de éste, como la Sociedad del Conocimiento a tenor de la importancia que el conocimiento, jugaba en el destino de la “Nueva Economía”. En este sentido, la educación adquirió un verdadero protagonismo en los discursos oficiales no solo, por su importancia para la economía, sino también, como un elemento de progreso humano y social, moral. Sin embargo, la educación por su importancia en el desarrollo económico se ha comenzado a diseñar y gestionar tomando en consideración fundamentalmente el objetivo económico más que el propiamente humano. Esto ha provocado una desvirtualización del sentido mismo de la educación que ha sido reducida prácticamente a su variable estrictamente económica. Valero, (2006). Esto no es un sinsentido, ya que una educación económicoreduccionista, perjudica más que beneficia el arte de hacer economía. ¿Y esto porqué? Por el paso del “cómo” al porqué”. La economía no es el arte de acumular beneficios ni de reducir costes. Lions Robbins (1932), ya lo señaló en una de las mejores definiciones que se han formulado dice que “economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos." , No existe de partida un fin en sí mismo (como podría ser el de acumular beneficios) sino que este solo se entiende a través de los medios que son escasos y que pueden ser utilizados indistintamente. De hecho los fines como pudieran ser, un


Año 6 Nº 2 (2010)

87

mejor bienestar, mayor protección, e igualdad… no son económicamente formulados sino que se generan desde el campo de la moral. Para Fernando Savater (1991), la moral se podría definir como “aquellas cosas que tanto tú, como yo, como el resto que nos rodean consideramos como válidas”, y que estarán por tanto, influidas por una serie de ideas y valores que definen a la sociedad. Una sociedad maximizadora de beneficios (que no economizadora) como ésta, tendrá entre sus códigos fundamentales (Fines), valores como la obtención de beneficios, la eficiencia económica, etc… Sin embargo, estos fines no son inmutables ni universales. Son cambiantes, e interactúan a través de los medios y necesidades de las sociedades en las que se generan. Una mayor capacidad para pensar y hacer economía será mucho más deseable que aquella que se encierra en parámetros irracionales, simplistas y radicales. El ejemplo más claro lo tenemos en esta última crisis, donde los conocimientos económicos han sido utilizados para generar beneficios a corto plazo e hipotecar un sistema económico basado en la especulación más irracional. Aquellos que han intervenido más activamente en la creación de esta crisis como los agentes de bolsa, bancos, instituciones financieras que están controladas por individuos que tienen un elevado nivel de cualificación avalado por las mejores universidades del mundo han protagonizado los mayores delirios de indecencia. Esto quiere decir, que la cuestión no es solo recibir educación sino que tipo de educación?. La necesidad de preguntarnos el porqué, se muestra como imprescindible para poder salvar al sistema económico de su propia decapitación. Valero&Solé,2008. Esta pregunta, porqué, (tercera y última), encierra una especie de protección o barrera contra los radicalismos ideológicos que han secuestrado las distintas formas de hacer economía, principalmente la de las últimas décadas. En los medios de poder, se advierte de la necesidad para hacer sacrificios en momentos de penurias económicas. Sin embargo, nos tendríamos que preguntar si estos “amarrarse el cinturón” servirá para la puesta en escena de una economía más solidaria o para volver a repetir aquellos errores tan nefastos que han provocado esta crisis y que como bien señaló J.K Galbraith se olvidan con tanta rapidez.


88 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

No encontramos más remedio que aferrarnos a la idea de la educación, no como garante para un desarrollo económico infinito e insostenible sino como remedio para aquellos males que han dinamitado la capacidad de la sociedad para regenerase a sí misma. Una educación que permita cuestionar y afrontar un modelo económico cortoplacista, injusto, e improductivo y que no lo tome como necesario y evidente. Para ello, deberá de ser la educación y al fin y al cabo, el saber pensar, el que establezca los límites a la actividad económica y no al revés. Para la supervivencia del sistema económico, la sociedad, en los últimos 60 años, hizo acopio del conocimiento para superar una barrera técnica del “cuanto” al “cómo”. Bien parece ahora, que nos encontramos ante una nueva barrera que superar, aunque ésta más que técnica sea moral. Pasar del “cómo” al “por qué”. Para ello, una educación libre del economicismo metodológico y universal se plantea como liberadora última de aquellos males que hoy nos amenazan representado por una crisis más que financiera, humana, y por tanto moral. Solo la educación nos salvará de nosotros mismos. A fin de cuentas, visto que la economía no ha liberado a la educación, esperamos que sea ésta la que libere a la economía. Necesidad de un nuevo giro Podemos dar un giro a esta situación?; ¿A qué nos comprometería? Consideramos que, sobre todo, responder afirmativamente a esta pregunta, nos conduce a la búsqueda de nuevos planteamientos educativos, sociales y culturales, que sean capaces de favorecer, de una forma democrática, y una economía diferente que asegure una mayor calidad de vida. Debemos ser conscientes de que estas circunstancias nos sitúan en una realidad donde las cuestiones del reajuste económico, son, en gran medida, cuestiones sociales y ambientales, que requieren, sobre todo, de una acción política ya que estaríamos obligados a perseguir una economía social que favorezca una democracia ambiental, tal como señalan Manzini y Bigues (2000). La ciudadanía democrática ha de implicarse en una participación ética,


Año 6 Nº 2 (2010)

89

dialógica e igualitaria que, inexcusablemente, tendrá consecuencias económicas, políticas y ecológicas. El análisis riguroso de los actuales modelos de desarrollo económico y político, nos acerca a una tarea ineludible que estará involucrada con un movimiento capaz de aglutinar la implicación en los problemas de desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la sociedad, desde donde la presencia de la mujer es predominante en los ámbitos más locales, y en donde es más marginada. ¿Cuál es el compromiso que puede favorecer la igualdad económica? Un compromiso democrático: Trata de situar a las distintas instituciones partícipes en la crisis económica (Bancos, Empresa…), en definitiva a hombres y mujeres en un compromiso de participación. Enérgicas voces de mujeres provenientes del Sur han denunciado el empeoramiento de la situación de las mujeres rurales en muchos lugares del Tercer Mundo. Sabemos que antes encontraban la leña para cocinar junto al poblado, y que, actualmente, debido a la destrucción de los bosques para construir los muebles que consume el Primer Mundo y a la introducción de monocultivos destinados al mercado mundial, tienen que hacer kilómetros para encontrarla. El desarrollo “a la occidental” que sustituye los cultivos tradicionales por monocultivos destinados al mercado. Los créditos a los campesinos para comprar semillas manipuladas que requieren, a su vez, el uso de pesticidas vendidos por las mismas empresas que suministran las semillas, crean así una interminable dependencia y endeudamiento. La Academia debe rescatar nuestros orígenes, es decir, nuestro ser universal y ecuménico, (Universidad = Universitas), como ejercicio de renovación permanente; nuestra forma permanente de ser curiosa e investigadora en todos los ámbitos, tanto en construcción de conocimientos, métodos, organización, investigaciones y participación. Creemos que ese nuevo impulso se debe acercar la universidad a la sociedad y crear programas, formas de enseñanza más abiertas, programas que sean capaces de romper rigideces para que coexistan varios modelos de universidad y adecuar la formación de los estudiantes


90 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

a las exigencias de la sociedad, y no al mercado y a las exigencias de las multinacionales que homogenizan los niveles de respuestas cívicas. Esta necesidad se ve ineludible y así lo están manifestando los estudiantes de algunos países con sus manifestaciones recientes, Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, España. Algunas acciones El Secretario General de Educación Internacional Fred van Leeuwen, en enero del 2009 envió una carta a sus asociados en los que afirmaba: “sobre el posible impacto de la crisis financiera en la educación. Ahora, ya no cabe duda de que la crisis financiera ha causado una recesión mundial en la economía real que nos afectará a todos en 2009 e incluso después”. “Debemos relacionar nuestra respuesta ante la crisis económica mundial con nuestra campaña mundial por la educación, que tiene como objetivo el logro de una educación pública de calidad para todos para 2015. ¡Ahora más que nunca, los miembros de los países en desarrollo y de las economías emergentes e industrializadas se encuentran juntos en esto! En diciembre, el Presidente de la IE estuvo presente en la reunión de alto nivel sobre la Educación para Todos, convocada por la UNESCO en Oslo, Noruega, con el fin de defender nuestras propuestas en esta materia, relativas al personal de la educación en sus países, tanto de los docentes como de otro personal, en las escuelas, las instituciones de formación profesional y otras instituciones educativas. Estamos convencidos de que podemos movilizar a la opinión pública sobre la necesidad de disponer de más personal de la educación para proporcionar una educación de calidad en unas escuelas seguras para los niños, niñas y jóvenes de ambos sexos”. Alvin Toffler ya en el 1990 señaló que vivimos en un mundo único, en un espacio económico global, competitivo, desde aquel entonces ya se intuía que la posesión de la información, el conocimiento y el desarrollo de la innovación serían los factores básicos del desarrollo personal, puntualizando que “la forma de alcanzar el desarrollo y el


Año 6 Nº 2 (2010)

91

poder económico en el siglo XXI ya no será mediante la explotación de las materias primas y el trabajo manual del hombre… sino mediante los recursos de la mente humana”. Esta proyección de situación, hoy en el 2010 sabemos que es así, se gestaba en silencio, ya en un informe de Naciones Unidas (1998) se sostenía que en el mundo de hoy (de aquel momento) la riqueza viajaba concentrándose, en las imágenes (TV) lo hacen diseminándose: el abaratamiento relativo de la conexión a la pantalla no guardaba relación con el precio de los productos que ella misma publicita. Tenemos gran apertura en el ámbito de las comunicaciones, pero, también, una concentración creciente de los beneficios de la globalización en pocas manos, por ello es necesario una cooperación internacional para el un Desarrollo Humano, con una perspectiva de género que posibilite una globalización comprometida con todas las personas por igual. Millones y millones de personas ven TV con las manos vacías y los cerebros colmados de imágenes. Martha Nussbaum en su reciente libro “Sin fines de lucro” se muestra muy preocupada por el abandono del estudio de las humanidades y de cómo se proyecta en la educación actual la promoción de las habilidades técnicas al estudiantado y que éste se dote básicamente de herramientas útiles para el desarrollo económico. Ello proyecta a ser competentes, para competir. Y mucho nos tememos que fomentando un desarrollo basado en teoría de expertos en función de élites formadas para el consumo, es, tanto en cuanto se tiene, fomentando un desarrollo sin límites, ello proyecta unos planteamientos dudosos, muy de arriba para abajo, los unos saben lo que conviene y los otros lo consumen.Valero&Solé (2008). Ç Por ello es necesario un desarrollo económico que comprometa dialógicamente a las personas con un protagonismo director en las empresas, en las clases, no solo amplia su riqueza sino que facilita la felicidad de la población lo vimos reflejado en film como “Una ejecutiva en apuros” (New in Town) de Jonas Elmer, 2009. Ahí se observa como se favorece sus competencias, pero sin tener que ser excluyentes ni pasar


92 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

por encima de nadie, puede olvidarse que si las personas no se vinculan, se sienten que pertenecen a un proyecto común su participación disminuye y se convierten en seres “competidores y competitivos” que sólo atienden a su propio egoísmo y a consignas despersonalizadoras que afectan a la convivencia social, desvirtúan el sistema económico y lastran su propia personalidad por su falta de asertividad y empatía. Y para ello tener competencias competitivas, descuidando el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión de la injusticia que subyace en la actual crisis mundial, en donde la avaricia, el desmedido afán de lucro, el abandono de la cultura del esfuerzo, el cultivo de la economía especulativa y financiera por encima de la economía del trabajo es lo que priva en esta sociedad mundial globalizada. Se promueven las habilidades técnicas en desmedro del estudio de las humanidades y se dota a los estudiantes con herramientas útiles solo para el desarrollo económico. Por su parte el profesor italiano Máximo Borghesi, profesor Filosofía Moral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Perugia ha publicado otro libro que abunda en el tema señalado desde otra perspectiva: “El sujeto ausente” en donde indica que el abandono de las humanidades es una de las causas de la crisis actual y su incidencia en la educación. Señala el profesor Borghesi que la escasa referencia a los clásicos, la pérdida de la dimensión narrativa de la Historia y la Literatura y, en consecuencia, la disolución del sujeto en los contenidos educativos, han certificado la defunción de este sistema y sí a esto se une la desilusión que rodea a la figura del docente, el diagnóstico se completa. Lo que está ocurriendo es, que la actual juventud, no sabe descifrar el mundo en el que vivimos, porque les hemos borrado las claves para interpretarlo a consecuencia del abandono de la tradición cultural. Según el profesor Borghesi el “El profesor se ha convertido en un técnico que se limita a transmitir información como mercancía” La perdida de autoridad y consideración en la sociedad de la profesión docente, está obligando a legislar que el profesor es una autoridad pública y por lo tanto atentar contra él es un delito publico, ello ha sido


Año 6 Nº 2 (2010)

93

debido al aumento espectacular de agresiones al profesorado en todos los niveles por parte de los padres y del propio alumnado que no aceptan que el profesorado eduque en valores”. El fenómeno ha producido que el docente se haya convertido, como señala el profesor Borghesi, en un instructor que ofrece información, produciendo el curioso proceso de que las personas que tienen información creen, que están educadas, lo cual es absolutamente falso. Hoy la educación ha dejado de ser, en muchos aspectos, el espacio que ayude a los niños y jóvenes a preguntarse por el sentido de su existencia y descubrirse como sujetos. Ya que según Borghesi :“El profesor se ha convertido en un técnico que se limita a transmitir información como mercancía, lo que ha provocado una degradación de su figura” Toda esta situación se desea arreglar con la pasión despertada en señalar que hay que tener escuelas de “calidad” sin definir ésta y enraizarla en los contextos sociales, aplicar la palabra calidad en ocasiones lleva a situaciones catastróficas, la demostración palpable de que en ocasiones lo mejor es enemigo de lo bueno y éste de lo regular por ejemplo: En la ciudad de Nueva York se iban a cerrar 19 escuelas de las peores en rendimiento académico el año, 2009. Este plan del alcalde Bloomberg fue bloqueado por una corte de justicia. El Estado de Nueva York iba a recibir una millonada de dólares por el cierre de estas escuelas. Afortunadamente, los estudiantes hispanos y afroamericanos, que eran mayoría en las escuelas fallidas, lograron parar de momento el desastre. Otro triste ejemplo es la secundaria Norman Thomas de Manhattan, que tiene un 67% de hispanos y un 27% de afroamericanos; es decir, el 94% del alumnado, y con un exiguo 37% de rendimiento académico. Estos datos los traemos a colación pues en ocasiones en nuestro entorno la guetización de los centros no nos es extraña. Al igual que en algunos países se combina con que los jóvenes estudiantes de estas escuelas proceden de las comunidades más pobres, marginadas y excluidas de la ciudad, donde las jóvenes abandonan pronto la escuela, para atender a su familia o para formar prematuramente la suya, aumentando si cabe aun más la exclusión social.


94 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

Este ambiente de fracaso escolar, cierre de escuelas y pobreza es el caldo de cultivo que propicia la reproducción de la desigualdad, la desesperanza y violencia en estas comunidades educativas. Es una bomba de tiempo. Esta desubicación de la realidad y esta desafección de la pluridimensionalidad la hemos visto reflejada en películas como Preciosa (Precious) de Lee Daniels, 2009. La clase (Entre les murs) de Laurent Cantet 2009. Se está caminando a la gerentización de la función docente, una buena prueba de ellos es la reciente legislación que se ha aprobado en una comunidad autónoma española, Cataluña, en donde el gobierno local ha aprobado un decreto que otorga. a los directores de institutos y escuelas un perfil no solo pedagógico, sino también de gestores. Se les faculta para captar recursos extra alquilando las instalaciones escolares, algo que ya hacen algunos centros de Secundaria, pero que es prácticamente desconocido en Primaria. También podrán resolver los casos de faltas leves de profesores, por ejemplo, las impuntualidades, algo que ahora hace laAdministración. Los directores tendrán tres formas de incidir en la contratación de profesores. Una, proponiendo la plantilla global. Otra, seleccionando a los interinos, aunque dentro de la bolsa oficial (que ahora va por antigüedad) para las sustituciones que no lleguen a un curso. Y, en tercer lugar, podrán pedir a la Administración que algunos docentes fijos cumplan ciertas características. Por ejemplo, que sepan algún idioma o que sean especialistas en tecnologías o en música, según sea el proyecto educativo del centro.. Habrá que analizar si este es el camino de momento en Cataluña, los sindicatos mayoritarios en la enseñanza -Unió Sindical de Treballadors de l'Ensenyament de Catalunya (Union Sindical de Trabajadores de la Enseñanza en Cataluña) (USTEC, Comisiones Obreras,CC OO, Union General de Trabajadores, UGT y ASPEPC (Sindicato e Profesores de Secundaria)- han criticado la norma. Así mismo Carlos López, secretario general de Enseñanza de UGT para toda España, afirma: "El decreto no nos gusta. Rompe el espíritu de la LODE, que apuesta por un modelo más participativo donde el peso de las


Año 6 Nº 2 (2010)

95

decisiones lo tiene el consejo escolar. Que el director pueda elegir a profesores y fijar complementos es negativo y puede dar lugar a clientelismos. Una escuela no es una empresa y hay que generar consensos", remacha el secretario general de Enseñanza de UGT. Esta empresarización, y gerentización de la función docente se está fomentando y ello es harto inconveniente pues es considerar el espacio educativo como que fuera una empresa y sus soluciones y sus métodos deben ser los de ésta, dada la crisis que está padeciendo la sociedad actual, como mínimo debería darse un tiempo para ver que es lo se ha hecho mal en el mundo empresarial, antes de extender el modelo a la escuela. En un sentido paralelo Eduard Punset, el conocido divulgador científico y director del programa Redes señala en su blog que la educación esta a distancias estratosféricas de lo que una sociedad como la actual necesita ya que tenemos un sistema educativo instalado en la prehistoria y que se intuye que lo que el mundo de hoy necesita es una reforma educativa de los próximos 50 años en el ámbito mundial se caracterizará por una reforma radical de la profesión de maestro. Lejos de ser una profesión liviana, la de maestro será una carrera con un contenido más profesional y complejo que cualquier otra. Punset aboga por que los esfuerzos venideros en materia educativa apuntarán a reformar los corazones de la infancia y la juventud, olvidados por la obsesión exclusiva en los contenidos académicos. Según su criterio a partir de dos objetivos. Uno: aprender a gestionar la diversidad de las aulas modernas, que han cambiado profundamente debido a la globalización. Se trata de fomentar la inteligencia social y no sólo la individual, hacer que sirva para concatenar cerebros dispares y distintos, tomando buena nota de sus diferencias étnicas, culturales y sociales. Dos. Será imprescindible que los maestros fomenten el aprendizaje de las emociones positivas y negativas, que son comunes a todos los individuos y previas a los contenidos académicos destilados a la infancia; es decir, aprender a gestionar lo que nos es común a todos. Se


96 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

trata de enseñar a los jóvenes a gestionar la rabia, la pena, la agresividad, la sorpresa, la felicidad, la envidia, el desprecio, la ansiedad, el asco o la sorpresa. Lo que se está planteando en el fondo de toda esta cuestión es que hay un divorcio entre la escuela y la sociedad. Hoy los padres no tienen tiempo para estar con sus hijos abrumados en trabajar horas y horas, habiendo delegado a la escuela demasiadas funciones, que a su vez son cuestionadas como apuntamos anteriormente con la perdida de autoridad. La escuela necesita al igual que la sociedad conciliar la vida laboral y la familiar para el bien común de todos. La reestructuración de la sociedad debe favorecer la educación familiar, clave en el desarrollo personal social. La crisis está obligando a recortar el Estado de Bienestar y quienes sufren la situación son los recortes sociales, la inversión publica a fin de contentar a los mercados, se pide menos Estado, “intervencionista”pero por otra parte han sido los Gobiernos de los Estados los que han pagado miles de miles de millones de dólares o euros para arreglar, aquello de: “cuanto menos Estado mejor”; ya se ha visto el fracaso de los mercados, y a donde nos ha conducido.Y ahora, ya olvidado el susto, desean de nuevo a recortar derechos sociales en donde la educación es clave y esencial, con el único fin de aumentar la cuenta de resultados. Lo cual es incompatible dado que es el conocimiento la seña de identidad de la actual sociedad. Como señaló Hanna Arendt en su texto “Crisis de la educación”: “En cuanto a la educación misma, la ilusión surgida del fenómeno de los nuevos no provocó sus consecuencias más serias hasta nuestro siglo. Ante todo, se hizo posible por ese complejo de teorías educativas modernas que nacieron en Europa Central y consiste en una notable mezcolanza de sensatez e insensatez que pretendía lograr, bajo el estandarte de una educación progresista, una revolución radical en todo el sistema educativo. Lo que en Europa quedó en el plano experimental – algo probado aquí y allí en unas pocas escuelas e instituciones de enseñanza aisladas, que después extendió su influencia a otros ámbitos –, en Norteamérica, hace unos veinticinco años, desterró por completo de


Año 6 Nº 2 (2010)

97

un día para otro, todas las tradiciones y todos los métodos de enseñanza y aprendizaje establecidos. No entraré en detalles y dejo de lado las escuelas privadas y sobre todo el sistema de escuelas parroquiales católicas. El hecho significativo es que, a causa de ciertas teorías, buenas o malas, se rechazaron todas las normas de la sensatez humana. Tal procedimiento siempre tiene un alcance amplio y pernicioso, en especial en un país que con tanta fuerza basa su vida política en el sentido común. Siempre que, en la política, la razón humana sensata fracasa o desiste del esfuerzo de dar respuestas, nos enfrentamos con una crisis; esta clase de razón es en realidad ese sentido común gracias al cual nosotros y nuestros cinco sentidos nos adecuamos a un único mundo común a todos y con cuya ayuda nos movemos en él. En la actualidad, la desaparición del sentido común y de un análisis crítico de la ciudadanía es el signo más claro de la crisis de hoy. En cada crisis se destruye una parte del mundo, algo que nos pertenece a todos. El fracaso del sentido común, como una varita mágica, apunta al lugar en que se produjo el hundimiento.” Pag. 185[...] Esta en una fase del proceso evolutivo social en donde hay evidencias que se ha llegado a un fin de ciclo. Esto se presta a muchos interrogantes y a desear arreglar el problema, en ocasiones introduciendo variables que son incompatibles entre sí por la propia esencia de lo que es la educación. No es la cuestión el poner “interfaz” entre una parte y otra del sistema cuando el problema es que son sistemas incompatibles y por ello no puede armonizarse por más interfaz que se intente conectar. Pues primero hay que delimitar si se usa el interfaz como espacio, como superficie o como instrumento. El director del Informe PISA de la OCDE, Andreas Schleicher, suele resumir el problema diciendo que profesores del siglo XX intentan educar a jóvenes del siglo XXI en unas escuelas del siglo XIX. “Los jóvenes dominan las tecnologías y los contenidos de la comunicación, pero cuando llegan a la escuela lo primero que les dicen es que apaguen ese botón. Cuando se inventó la escuela pública, todo lo que pasaba allí tenía sentido. A los jóvenes les ofrecían en la escuela conocimientos y destrezas que les iban a durar toda la vida, pero ya no es así”


98 Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

Y en ello radica una parte esencial del problema pero también como señala Victoria Camps en su libro “Creer en la educación”. Es que hoy a pesar de que todo el mundo habla de educación y de la importancia de la misma los hechos demuestran que no se tiene fe en ella.. La educación ha perdido el norte, ha caído en la indefinición y ha olvidado su objetivo fundamental: la formación de la personalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, al espacio público en todas sus manifestaciones. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la equidad o la utilización razonable de la libertad. Es necesario recuperar el buen sentido de conceptos como autoridad, norma, esfuerzo, disciplina o tolerancia. Y, por encima de todo, hay que cambiar de perspectiva, eliminar tópicos y asumir que estos valores, estas actitudes, se pueden y deben enseñar. No podemos inhibirnos de la responsabilidad colectiva que supone educar. El futuro y el bienestar de la sociedad depende de nuestro compromiso. La crisis del Estado Bienestar ha roto la armonía de la comunidad educativa y ha dinamitado puentes esenciales que han destrozado el modelo educativo que por años había funcionado. Aquello que en Francia se llamaba “la Escuela de la Republica” El profesor Ricardo Moreno, autor del libro “El panfleto antipedagógico” también señala que el problema es, que se han perdido valores básicos de la educación, sobre todo la disciplina y el esfuerzo. Algunas consideraciones finales Quizás una de las primeras cosas que haya que hacer es recuperar el sentido de autoestima del profesorado tan dañado en los últimos tiempos. Todas las investigaciones señalan que una pieza esencial del entramado educativo es el profesor, así la investigación desarrollada TALIS por la OCDE, una macroencuesta a 70.000 profesores de 23 países señalan que la calidad reside en la excelencia del trabajo de los profesores y en cómo funciona un centro.


Año 6 Nº 2 (2010)

99

Es necesario desarrollar legislación y procesos en donde no solamente se hable de la gestión y la eficiencia en términos gerenciales y empresariales sino que esos términos estén insertados en una dignificación de la profesión docente, en cuanto a consideración social, salarial, de recursos y en un equilibrio complementario del uso de tecnologías que ayuden al profesor en su labor docente y no que le sustituyan para abaratar costes. Hoy hay evidencia que la crisis fomenta un abaratamiento de los puestos de trabajo y se hace uso de jubilaciones y prejubilaciones a fin de contratar mano de obra más barata, que no tenga quinquenios ni sexenios, ello adelgaza la cuenta de costes pero la perdida de capital humano, experiencia, y saber acumulado es pavorosa. Da la impresión que hoy se desea un aprendizaje que sustituya el proceso personalización, hay que saber hacer, aunque no sepa por qué. Como un robot. El uso de las nuevas tecnologías educativas se canaliza para fomentar el desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades pero obvian los desarrollos sistemáticos de valores. El profesor ha sido relevado de su funcionalidad anterior se le da el papel de mediador y de tutor en la búsqueda personal del conocimiento por parte del alumnado, al cual no se le ha preparado para la asimilación de conceptos, ni para la reflexión sistemática, enfrentándole a que busque el conocimiento en la red, y en demasiados casos se opta por él “copiar y pegar”. La educación, por mor de la crisis, de la reducción de plantillas, por el trabajo en precario, e incluso la manera de seleccionar al nuevo profesorado en las universidades que se ha dejado de lado la docencia y se ha centrado en la investigación, al profesorado se le evalúa en su curriculum por las publicaciones en revistas de impacto y no por su labor docente ni por su trabajo en el aula. Durante tiempo, antes, se cargó la mano para que se aprendieran cosas, y hoy se desea señalar que se ha olvidado para que se aprende. Hoy se desea recalcar que hay que aplicar el conocimiento a la orden de la praxis y en esta situación de complementos se ha hecho una tensión de contrarios, lo cual no es bueno


100Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

para la educación ya que en realidad lo que subyace es una precarización de los medios y los recursos por la pavorosa crisis que acogota al sistema. Se hacen maravillosas reformas pero no se acompañan en absoluto con los recursos ni dotaciones económicasy así se observa, año tras año, como los objetivos propuestos no se consiguen y se vuelve a afirmar que en el futuro de llegará a ellos y de nuevo se vuelven a redefinir, una y otra vez. O se intentan soluciones que se venden como novedosas pero que no hay ningún argumento pedagógico en el que se sostengan, por ejemplo: El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, plantea la posibilidad de que se realice «un MIR educativo» para el profesorado; es decir, un sistema de formación de especialistas docentes como el que existe actualmente con los médicos porque, según indicó, el sistema educativo español «va a tener que contratar a 200.000 profesores» en 2020. Señalando que debe «resolver la formación de los docentes. «No lo tenemos bien resuelto. Si observamos este comentario, como otros que hacen las autoridades, juega con las inmensas preocupaciones que está causando la crisis, el caramelo es, decir, que se tienen que contratar 200.000 profesores, ello, en un mundo en crisis, en estos momentos en Europa hay 23 millones de parados. En España la tasa de paro roza el 20% global y para los jóvenes está en el 46%. En unas recientes oposiciones al Congreso de los Diputados de España, para 30 plazas de ujieres se presentaron doctores en diferentes ciencias, arquitectos, ingenieros cuando para optar a ese puesto el requisito era estar graduado en la Educación Secundaria Obligatoria o enseñanza equivalente si se era de un plan de estudios anterior. Ello es una prueba palpable de como está la situación profesional y docente en esta sociedad en crisis. Quizás viendo la realidad de algunos países que en esta crisis se observa como se está desmontando el Estado de Bienestar: Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia, Francia, Reino Unidos habría que pensar sino es momento de pensar si las reformas educativas y los nuevos planes y programas deben ir en el sentido de enriquecer y abaratar la fuerza laboral para contentar a los mercados o deberían contemplar el desarrollo de la inteligencia emocional en su


Año 6 Nº 2 (2010)

101

sentido social, de valores, de personalización de enriquecimiento en el trabajo solidario, bien hecho y en fomentar una sociedad en donde los profesionales de banca, multinacionales, “brookers”, según se ha visto en la crisis, se movían básicamente por la avaricia, el deseo de enriquecimiento rápido, el todo para hoy sin analizar que se deja a los que estarán mañana. Estamos convencidos que, sólo la educación nos salvará de nosotros mismos. A fin de cuentas, visto que la economía no ha liberado ni a la sociedad ni a la educación, en toda esta crisis esperamos que sea ésta la que libere a la economía y avancemos hacia una nueva economía, pues no olvidemos que etimológicamente economía, no es nada más, ni nada menos, que el buen gobierno de la casa, del hogar.

REFERENCIAS Arendt H.(1996) La crisis en la educación. Barcelona: Peninsula. Camps, V. (2008). Creer en la educación. Barcelona: Península.2008. Echevarría, Javier (1999). Introducción a la metodología de la ciencia: la filosofía de la ciencia en el siglo XX. Madrid: Ed. Cátedra. Galbraith, J.K. (1993). Breve historia de la Euforia Financiera. Madrid: Ed.Ariel. Moreno Castillo, R. (2007). Panfleto antipedagógico. Madrid. Ed. Lector.2007. Nussbaum. M. (2010). Sin fines de lucro. Madrid. Ed. Katz. Robbins, L, (1932). Essay on the Nature and Significance of Economic Science, Microsoft: GoogleBooks. Toffler,A. (1990). El cambio del poder. Barcelona: Plaza y Janés.


102Dr Luis Valero/ Dra. Dolores Limón/ M. Sc. Manuel Jiménes/ Dra. Nohelia Melero La Crisis Económica, Proyecta Crisis en la Educación

Valero Iglesias. L.F. (2006). Algunas consideraciones sociales sobre la convergencia universitaria en Europa. Revista Universitas Tarraconensis. Revista de Ciencias de la Educación. Any XXX, III època · Tarragona, juny, 2006.

Valero Iglesias. L. F, y Sole Blanch, J. (2008). La Reforma Bolonia de EEES y su afectación por la crisis. Revista Universitas Tarraconensis. Revista de Ciencias de la Educación. Diciembre. Any XXXII, III època · Tarragona, desembre, 2008.


Año 6 Nº 2 (2010)

103

LA FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Lcda. Adriana Inguanzo RESUMEN El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es en la actualidad una de las alternativas viables para propiciar mejoras en la enseñanza universitaria. Al igual que en otros sectores de la actividad social, las TIC se han incorporado en el ámbito educativo y aunque su uso es desigual y en ocasiones restrictivo y limitado existe un acuerdo en valorarlas como herramientas de gran ayuda para favorecer la incorporación de aspectos innovadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Diversas investigaciones en esta área han conllevado a determinar que la incorporación de las TIC en la Educación Superior se ha realizado de forma paulatina y su grado de generalización ha sido variado según se trate de procesos de gestión, administración, investigación o de docencia. Las TIC están generando cambios en los métodos de enseñanza, en las formas en que los profesores y estudiantes se relacionan con el conocimiento y en las formas en que los agentes involucrados interactúan. Desde esta óptica, la incorporación de las TIC a la oferta de formación docente debería basarse en una reflexión profunda de las necesidades formativas del profesorado universitario. Los docentes deben actualizar sus conocimientos y habilidades continuamente, en función de la reflexión sobre su praxis y del valor que le otorgue a esos recursos teniendo siempre como meta mejorar la calidad, eficiencia y adecuación del proceso enseñanza y aprendizaje. Palabras Clave: Tecnologías de Información y de la Comunicación, Formación docente, Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

Recibido: 15-01-2010 ° Aceptado: 13-07-2010


104

Lcda. Adriana Inguanzo La Formaci贸n del docente Universitario en Tectolog铆as de La Informaci贸n y la Comunicaci贸n

TRAINING OF UNIVERSITY TEACHER IN TECHNOLOGIES OF INFORMATION AND COMMUNICATION ABSTRACT Lcda. Adriana Inguanzo ABSTRACT The use of the Technologies of the Information and the Communication (TIC) are at the present time one of the viable alternatives to cause improvements in university education. Like in other sectors of the social activity, the TIC has been gotten up in the educative scope and although its use is unequal and sometimes restrictive and limited an agreement in valuing them like tools exists helpful to favor the incorporation of innovating aspects in the education processes and learning. Diverse investigations in this area have entailed to determine that the incorporation of the TIC in the Superior Education has been made of gradual form and its degree of generalization has been varied according to is processes of management, administration, investigation or of teaching. The TIC is generating changes in the methods of education, the forms in which the professors and students are related to the knowledge and in the forms in which the involved agents interact. From this optics, the incorporation of the TIC to the supply of educational formation would have to be based on a deep reflection of the formatives necessities of the university teaching staff. The educational ones must continuously update their knowledge and abilities, based on the reflection on his praxis and of the value that grants to him to those resources always having as it puts to improve the quality, efficiency and adjustment of the process education and learning. Key words: Technologies of Information and the Communication, Educational Formation.


Año 6 Nº 2 (2010)

105

INTRODUCCIÓN Las instituciones de Educación Superior deben estar enfocadas a buscar su consolidación y mantenimiento a través de las acciones de sus actores principales, especialmente el profesorado. De esta manera, cuáles sean las actitudes y los valores de los docentes será la eficacia de la misma, porque son quienes tienen la misión de crear, asimilar y difundir el saber con apertura a todas las corrientes de pensamiento. Es preciso reconocer que en la actualidad son innumerables las aportaciones que sobre formación docente en tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han hecho, pero determinar las necesidades formativas de los docentes universitarios constituye un proceso arduo, debido a que en él se compensan diversos factores que deben guardar relación con el contexto y la cultura. Desde esta óptica, la incorporación de las TIC a la oferta de formación docente debería basarse en una reflexión profunda de las necesidades formativas del profesorado universitario en tales tecnologías. En efecto, al imponerse las nuevas tecnologías de información y comunicación, y en consecuencia, la necesidad de que las Universidades se apoyen en recursos calificados en tales tecnologías, se plantea la necesidad de la formación del profesorado para que pueda actuar con pertinencia y eficacia ante estos cambios. El docente deberá reconocer el papel de las TIC como herramientas útiles para gestionar su práctica, asimismo, deberá estar conscientes que el acceso y procesamiento de la información, la comunicación electrónica y el trabajo colaborativo, potencian las habilidades y destrezas de los estudiantes para la construcción del conocimiento, así como percibir la necesidad de formación y actualización tecnológica para atender las demandas de la sociedad del conocimiento, lo que implica estar preparado psicológica y socialmente para un cambio radical de su rol pedagógico.


106

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

Deslinde Terminológico Las diversas transformaciones sociales que caracterizaron el siglo XX han sido propiciadas por el desarrollo de las diferentes tecnologías y su incorporación en la sociedad. Dado que las acciones humanas son en su mayoría, acciones de índole comunicativo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación desde la invención de la escritura, el descubrimiento del alfabeto, hasta la llegada de la imprenta, la aparición del teléfono y posteriormente el cine, la radio y la televisión. Estas herramientas han sido un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente, todos han sido posibles gracias a la tecnología que a su vez, ha determinado en gran medida el desarrollo de la humanidad y que en efecto han surgido para dar respuesta a diferentes situaciones como la distancia, la necesidad de conocimiento y el crecimiento de las sociedades. Estos cambios a su vez están provocando que las instituciones de educación superior incorporen las tecnologías de la información y comunicación para lograr procesos de enseñanza y aprendizaje flexibles adaptados a los cambios culturales, políticos y socioeconómicos que demanda la sociedad actual, que a su vez clama la necesidad de formación y mejoramiento permanente del docente, afianzando sus competencias pedagógicas y técnicas para ponerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Según Sangra y González (2004): “Las instituciones de enseñanza superior están llamadas a cumplir un papel fundamental en el desarrollo social, cultural, técnico y económico de la sociedad actual. Entre otras funciones se espera que la universidad se comprometa en la creación, desarrollo, transmisión e interpelación para el ejercicio de las actividades profesionales que demande la aplicación de conocimientos. La universidad tiene el reto de reducir la brecha digital entre los info-ricos y los info-pobres hasta hacerla desaparecer”. (pag.73).


Año 6 Nº 2 (2010)

107

A pesar de ello, no todas las experiencias de incorporación de las TIC a la docencia universitaria han surtido el éxito esperado, en suma recordando a Cabero (2002: 19), “La tecnología es producto de las condiciones sociales y económicas de cada época y de cada país”, lo que conlleva a repensar que el uso e integración de las TIC a las instituciones de educación superior variará según cada contexto en donde se aplique, considerando, principalmente, la supeditación de la tecnología a una estrategia de formación definida, que responda a la misión y valores de la propia universidad y a sus objetivos docentes. Desde esta óptica, la incorporación de las TIC a la oferta de formación docente debería basarse en una reflexión profunda de las necesidades formativas del profesorado universitario, apoyada en una reflexión exhaustiva su actuar docente. Antes de definir conceptualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sería conveniente explicar el proceso evolutivo que ha tenido la tecnología en el ámbito educativo ya que las TIC pertenecen a una de las transformaciones más recientes de la tecnología educativa. La tecnología educativa a lo largo de su historia se ha presentado como una disciplina integradora, polisémica y significativa que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura, mediados tecnológicamente en distintos contextos. En la opinión de Área (2004): La tecnología Educativa es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios; la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas de las ciencias sociales. La naturaleza del conocimiento de la Tecnología Educativa no es neutra ni aséptica respecto a los intereses y valores que subyacen a los proyectos sociales y políticos en los que se inserta la elaboración, uso y evaluación de la tecnología. La tecnología Educativa debe partir del análisis del contexto social, cultural e ideológico bajo el cual se produce la interacción entre los sujetos y la tecnología.


108

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

De allí derivo, la concepción de tecnología educativa como una disciplina, con un carácter bastante polisémico debido a la diversidad de formas en que ha sido definida, caracterizada por una serie de hechos, de los cuales se destaca la crisis que desde ciertos sectores cuestionan su vigencia y su significación para la solución y el tratamiento de los problemas educativos. A grandes rasgos se podría diferenciar una visión instrumental y dentro de ésta, el diseño de situaciones mediadas de aprendizaje, pero siempre entendiendo que este diseño debe referirse tanto a productos acabados como a procesos tecnológicos, que en todo momento deberán revisarse y adaptarse a los contextos concretos en los que han de aplicarse, de forma que sirva para plantear los problemas allí surgidos. En la actualidad, esta disciplina está recibiendo una serie de cambios internos debido, principalmente, a un cambio en la orientación psicológica que la sustenta y a las posibilidades de diseño que permiten las tecnologías avanzadas de la información. Sin embargo, un discurso pedagógico que considere globalmente el uso de la tecnología educativa no puede reducirse a explorar el potencial de las mismas en relación a los procesos individuales de aprendizaje, sino que debe contemplar otros aspectos entre los cuales cabe mencionar: El abordaje de las TIC en la sociedad del conocimiento; el proceso de comunicación, en función de las transformaciones tecnológicas ocurridas en el campo de la informática, las telecomunicaciones y los medios masivos; por tanto, la educación debe basarse en una clara percepción del impacto tecnológico en el aprendizaje y en la comprensión de sus consecuencias sobre el individuo y la sociedad. La tecnología educativa deberá, entonces, contribuir a ampliar los márgenes de acción, decisión, intercomunicación entre profesores y estudiantes, así como permitir el acceso a nuevos modos de explorar, representar y tratar el conocimiento.


Año 6 Nº 2 (2010)

109

CEPAL (2003) por su parte define las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, son algo más que informática y computadoras, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión con otras mediante una red. También son algo más que tecnologías de emisión y difusión (como televisión y radio), puesto que no sólo dan cuenta de la divulgación de la información, sino que además permiten una comunicación interactiva”. (pag.12). Las TIC, son un conjunto de tecnologías que permiten generar nuevas propuestas de trabajo, además permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos). Las TIC, han transformado la sociedad como en su momento lo hicieron las industrias clásicas. La capacidad de las redes telemáticas para cambiar la organización social, las relaciones humanas o la generación de grupos sociales y para provocar la ruptura de la dependencia de las dimensiones espacio temporales, ha logrado movilizar a todas las sociedades, culturas y grupos a su vez, convirtiéndose las redes en un nuevo modo de construcción compartida en el que se debe considerar la importancia de la información y el acceso a la misma. Algunos autores las llaman Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), explican que este término es usado debido a que están sujetas al cambio constante. Cabero (2001), señala que en la actualidad, se habla de “nuevas tecnologías” para referirse a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que giran en torno a cuatro medios básicos: la informática, la microelectrónica, la multimedia y las telecomunicaciones, y lo que es más importante giran de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas y potenciar las que se pueden tener en


110

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

forma aislada. En este sentido, las NTIC, puede cambiar la manera de pensar y de hacer las cosas en el trabajo, en la forma de relacionarse y también en la forma de aprender. Pero esta estrecha relación del individuo con la tecnología también es compleja. Es decir, por un lado se utiliza la tecnología para ampliar las experiencias y habilidades adaptándola a las necesidades reales y socialmente inducidas, pero por otro, también la tecnología termina transformando al individuo y a la sociedad. Y es por ello que las TIC, han desempeñado un papel significativo en la sociedad actual. Una de sus principales características es que, requiere de la actualización constante del usuario, ya que el mercado ofrece variedad y riqueza en métodos de trabajo y equipos. Así mismo, tienden a ser cada vez más accesibles en costo y manejo, además de ofrecer un caudal de posibilidades y facilidades al usuario en la realización de múltiples tareas. Martí (2003), plantea una serie características principales de las TIC que las diferencian de otros sistemas semióticos, y que posibilitan nuevos modos de conocimiento, de aprendizaje y de comunicación. a). La primera de ellas se describe como formalismo y hace alusión a la naturaleza organizada de los sistemas de representación vehiculados por las TIC, organización que debe ser descifrada por el usuario, pues imponen una determinada lógica, estricta y secuencial para la interacción con las tecnologías de la información. b). En segundo y tercer lugar se plantean el almacenamiento y la transmisión de información, referidas a las posibilidades de manipular grandes cantidades de información de manera eficiente, organizando grandes volúmenes de datos, a los que de otra manera sería muy difícil acceder de una manera fluida. c). Una cuarta categoría hace referencia a la interactividad, que parte del establecimiento de una relación en doble sentido entre el usuario y la información transmitida por las TIC. En este sentido, las TIC “Responden de modo instantáneo y contingente a las acciones emprendidas por las personas” (Martí, 2003: 222).


Año 6 Nº 2 (2010)

111

d). En quinto lugar, las TIC presentan la característica de dinamismo; ésta alude a la posibilidad que tienen de establecerse como un medio para representar el proceso de transformación de cualquier fenómeno, de información que se transforma con el tiempo, permitiendo visualizar en la pantalla los momentos y parámetros de dicha transformación y por ende, dando cuenta del aspecto procesual de la realidad. Martí (2003) señala que en estas simulaciones, lo importante no es sólo mostrar el fenómeno, sino aprovechar simultáneamente la característica de interactividad; en este sentido, el sujeto podrá interactuar con la simulación en la medida en que sus acciones modifican el curso del fenómeno simulado y se crea una situación que se desea, que puede ser muy parecida a la que se podría dar en la realidad y de manera más rápida, menos costosa y sin los riegos que se correrían en un contexto presencial. e). En sexto lugar está la característica de multimedia, que son útiles para que el estudiante se aproxime a los contenidos combinando diferentes medios simbólicos clásicos (imagen, sonido, escritura, números). f). La novedad no es la creación de esos formatos representativos, sino la combinación simultanea de ellos. g). Finalmente, la última característica es la hipermedia, que se entiende como un nuevo modo de organización no lineal ni secuencial de la información. Esto permite el acceso a informaciones “ocultas” pero que están disponibles, y en cierta medida muestran los diferentes caminos del conocimiento; literalmente se muestra el conocimiento como una red infinita pues determinada información remite a otra y así sucesivamente. Martínez (2003) por su parte, señala que las TIC pueden ser consideradas como: Contenidos de aprendizaje: Las TIC configuran un campo de conocimiento que transciende de la herramienta propiamente dicha. Dada su repercusión social y laboral debe tener una presencia significativa dentro del currículo.


112

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

Instrumentos de Trabajo: Las TIC poseen otra faceta, quizás la socialmente más conocida su utilización como instrumento de trabajo, como una herramienta que puede estar presente en la mayoría de las actividades del ser humano. Medios de Comunicación y Didácticos: El medio tiene como función estrictamente comunicativa facilitar el proceso de adquisición de un determinado contenido por parte del receptor, de modo que este pueda incorporarlo con facilidad, significación y rapidez a su acerbo personal. Canales de Comunicación: La teleconferencia y el teletrabajo son algunas de estas posibilidades que las TIC han de poseer, posibilidades que de una u otra manera están repercutiendo en la enseñanza, un ejemplo característico los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Se hace importante destacar que la evolución en esta disciplina crean nuevas formas de comunicarse, que se traducen en nuevas formas de ver y comprender el mundo, nuevos hábitos y costumbres, de lo anterior se deriva la importancia de la actualización y perfeccionamiento constante por parte del docente, es por ello que Ogalde y González (2008:44) afirma que “es tarea ineludible del educador el mantenerse informado de dichos avances y formarse una cultura informática que sea, a la vez, crítica y constructiva”, lo que conlleva a repensar que el educador no solo debe ser un consumista de los productos derivados de las TIC, sino que además debe evaluarlas, analizarlas e insertarlas de forma consciente en el proceso educativo. Es importante precisar que los docentes no solo deben ser buenos especialistas en contenido, sino también es necesario que ayude a los discentes a construir sus conocimientos. Esa postura facilitará que los estudiantes desarrollen las competencias básicas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida, y a su vez constituirá la base para mejorar la enseñanza y lograr una mayor calidad de la misma. La necesidad de la formación permanente del profesorado en el ámbito universitario puede surgir de tres posibles alternativas. Por una


Año 6 Nº 2 (2010)

113

parte, la del docente que tiene un interés particular en actualizar y /o profundizar en la epistemología de su propia área de conocimiento y que también puede sentir la necesidad de esa formación en función de los cambios curriculares que se han producido en sistema educativo. En efecto, puede también surgir de las necesidades que se derivan del propio sistema educativo o de las carencias que se plantean en un centro educativo, como por ejemplo incorporar una metodología determinada, incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, formular criterios y estrategias para atender la diversidad pueden ser, entre otros, motivos para plantear la necesidad de formación. En esta dirección, González (1995), conceptualiza la formación del profesorado: “como un proceso sistemático y organizado mediante el cual los profesores en formación o en ejercicio, se implican individual o colectivamente en un proceso formativo que de forma crítica y reflexiva, propicie la adquisición de conocimientos, destrezas y disposiciones que contribuyan al desarrollo de su competencia profesional” (pag.194). Lo comentado hasta momento induce a señalar que la formación del ductor puede darse de forma independiente y autónoma, o esta enseñanza puede llegar desde afuera como un proceso sistemático y no como un evento aislado, resaltando su naturaleza teórico práctica, en sentido tanto individual como colectiva, reflexiva y critica, con el único propósito de posibilitar la competencia profesional y una formación integral en el profesorado. García (1999:7), señala que “alcanzar el éxito en las políticas educativas, depende básicamente de la formación integral del docente”, destacando los siguientes aspectos: a). La profesionalización de la enseñanza constituye la mejor estrategia para mejorar los resultados de la educación, así como las condiciones laborales de los profesores. b). El entrenamiento, antes y durante el ejercicio de la actividad profesional deberá ser modificado en profundidad para lograr un dominio sobre las distintas estrategias educacionales adaptadas a las


114

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

cambiantes situaciones de aprendizaje. Ello exige potenciar el trabajo en equipo de los profesores. c). Los profesores deben aprender a usar las NTIC, lo que supone una discusión abierta y sin prejuicios sobre el uso de estas, de esta forma que no se perciba como una amenaza que va a resolver los problemas de la enseñanza, sino como una ayuda eficaz en la tarea docente. d). La sociedad espera cada vez más profesores, en las diferentes esferas de actividades novedosas, como la formación ética, para la tolerancia, la solidaridad y la participación. Así pues los docentes serán evaluados no solo por niveles cognitivos y habilidades técnicas, sino también por las cualidades personales en el desempeño de su función docente. Del planteamiento anterior se desprende que debe prevalecer una formación del profesorado, basada en prácticas pedagógicas innovadoras, relativas a los modelos colaborativos y participativos que las tecnologías permiten, a la formación para la producción y el diseño de materiales didácticos, a la formación para el uso de metodologías flexibles, abiertas e individualizadas, evitando así que los docentes sean menos consumidores y más productores de medios y recursos didácticos. Normalmente la reconstrucción de la praxis y las acciones de mejora surgen por la identificación de escenarios donde existen déficits entre lo que se hace y lo que se espera hacer, por la detección de situaciones que los docentes perciben como mejorables y susceptibles de ser cambiadas. Con el objeto de asegurar que la incorporación de las TIC a la enseñanza universitaria, las instituciones y los gobiernos deberían trabajar en conjunto para intercambiar información, desarrollar políticas y fortalecer la infraestructura, se requerirá de recursos económicos, tecnológicos y humanos para el logro de la presente meta, razón por la cual se debe planear no solo las actividades de autogestión sino de presupuesto para la educación continua de los docentes en TIC. La formación brindada por las instituciones de educación superior debería tanto responder como anticipar las necesidades sociales. Esto incluye la


Año 6 Nº 2 (2010)

115

promoción de la investigación para el desarrollo y uso de nuevas tecnologías y la garantía de la provisión de formación técnica y vocacional, educación para emprendedores y programas para la educación a lo largo de toda la vida. Existen diversos problemas fundamentales que explican la insuficiente formación del profesorado universitario en el ámbito de las TIC, entre estos se destacan: a). La falta de modelos de formación del profesorado específicos en el área de medios y tecnologías de la comunicación. b). La ausencia de modelos comprensivos sobre el funcionamiento psicodidáctico de los medios en contextos instruccionales. c). La tendencia al inmovilismo de la escuela, con el rechazo inicial a todo cambio y nueva tecnología. d). La escasez de recursos y equipos técnicos en las escuelas. e). La formación costosa para su generalización. f). Las escasas investigaciones hasta la época en formación del profesorado en este campo. Sin embargo, en ocasiones se han tomado decisiones respecto al uso de las tecnologías, más relacionadas con aspectos económicos o incluso de conveniencia personal o administrativa, omitiendo sus potencialidades como un recurso eficaz y motivador de presentación y tratamiento de la información orientado a fomentar procesos de organización del conocimiento. Las TIC deben ser vistas como agente de cambio, por el impacto que supone respecto a los modos de acceder al conocimiento, al intercambio de información y a la metodología de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se puede concluir al destacar que el caudal de posibilidades que las Tecnologías de la Información y Comunicación aportan a la Educación Superior se enmarca en la flexibilización de los espacios educativos. Estas herramientas TIC propician profundos cambios en la enseñanza universitaria en donde se presenta un nuevo escenario marcado por


116

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

nuevas formas de comunicación, por una interrelación despersonalizada de la presencialidad, por nuevos ambientes para la formación continua, por libros y artículos digitales ricos en variedad, cantidad y calidad de información; elementos que ofrecen al ductor grandes posibilidades para innovar en sus prácticas pedagógicas. Lo expuesto supone la necesidad de un facilitador que disponga de competencias idóneas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para resolver situaciones de variada índole. Debe destacarse que esa incorporación de las TIC va acompañada de procesos de investigación sobre su pertinencia en el ámbito educativo, y de la capacitación requerida, no sólo de los profesores, sino también del personal técnico y administrativo, es decir, la capacitación en TIC debería estar enfocada hacia toda la comunidad universitaria. Por ello, debe prevalecer una formación del profesorado, basada en prácticas pedagógicas innovadoras, relativas a los modelos colaborativos y participativos que las tecnologías permiten, a la formación para la producción y el diseño de materiales didácticos, a la formación para el uso de metodologías flexibles, abiertas e individualizadas, evitando así que los docentes sean menos consumidores y más productores de medios y recursos didácticos. Queda expresar que todas las posibilidades detalladas junto con las características propias de la tecnologías favorecen, indudablemente, el desarrollo de las metodologías empleadas por el docente, considerando a su vez que el educando debe ser un participe activo en la construcción de su aprendizaje. Las TIC permiten reconsiderar y reorganizar la enseñanza a partir de sus rasgos diferenciales en contextos de aprendizajes síncronos y asíncronos. Es decir, las nuevas tecnologías permiten al profesorado fundamentar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las destrezas, capacidades, habilidades e incluso en los intereses y necesidades personales de los estudiantes, dada su ilimitada capacidad de gestionar la información.


117

Año 6 Nº 2 (2010)

REFERENCIAS Área, M. (2004). Los Medios y la PIRAMIDE.

Tecnología Educativa. Madrid:

Cabero, J. (2001a): Tecnología Educativa. Diseño y Utilización de Medios en la Enseñanza. Barcelona, Paidós. Cabero, J. y Otros. (2002): Las TICs en la Universidad. Sevilla: Editorial MAD, S.L. CEPAL (2005). Nuevas Tecnologías para la Integración social en América Latina. Informe de Investigación. [Documento en línea]. Disponible en: http: //www.lasociedadcivil.org/uploads /cibernética/informe_final_de_investigacin.pdf. [Consulta: 2008, febrero, 2] García, J. (1999):.Formación del Profesorado: Necesidades y Demandas. Barcelona: Editorial Praxis. González, M. (1995). Formación Docente: Perspectiva desde el Desarrollo y del Conocimiento y la Socialización Profesional. España: Editorial PPU,S.A. Martínez, F. (2003). El profesorado ante las nuevas tecnologías. En Cabero, J. Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación. Panamá: Universitaria. Sucesos Publicidad. Martí, E. (2003). Representar el Mundo Externamente. Madrid: Aprendizaje. Nieto, Zulmary (s.f). Nieto (s.f.) Estudio de factibilidad de implantación de la Especialidad de Informática en el Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" de la UPEL. Caracas: autor. Ogalde C., Isabel y González V., Maricarmen (2008). Tecnologías y Educación . México: Trillas.

Nuevas


118

Lcda. Adriana Inguanzo La Formación del docente Universitario en Tectologías de La Información y la Comunicación

Sangra, A. y González, M (2004). La transformación de las Universidades a través de las TIC. Discursos y Prácticas. España: UOC. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.(1996). Diseño Curricular. Documento Base. Caracas:Autor.


119

Año 6 Nº 2 (2010)

UNA MIRADA AL CARIBE Dr. Enrique Guerrero Cárdenas RESUMEN Para conocer mejor, estudiar e investigar la “otra Historia del Caribe”, hemos creído conveniente hacer un esbozo grosso modo de la Raza Africana, llamada también por los europeos y norteamericanos Raza Negra, pobladores aún del Continente Africano. Por eso pensamos, la necesidad obligante por mencionar la influencia cultural de la Raza Negra Africana, etnia laboriosa, fuerte, explotada, vejada, mancillada y sometida por iberios, sajones, galos, germanos y algunas veces hasta normandos, amparados en una bula papal. Su influencia todavía está y seguirá presente, para siempre no sólo en el Caribe sino en toda la América Continental. Mucho antes que los europeos llegasen al Continente Africano, habían culturas con un rango impresionante. Cuando los europeos hablan despectivamente de la arquitectura africana pensando en alojamientos de barro con techos de hierba les espeta fríamente el arqueólogo inglés Frank Willet. En otro orden de ideas, vale la pena comentar aquí, lo difícil que es encontrar otros pueblos iguales a los africanos de color, (recordemos que hay africanos blancos), en su pericia para expresar con la danza su modo para manifestar a través de ésta los temas como la caza y guerra, fecundidad y cosecha, odio y amor, alegría y dolor. Y otros aspectos. Palabras Clave: Historia del Caribe, bula papal, europeos, danza.

Recibido: 18-05-2010 ° Aceptado: 14-10-2010


120

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

A look at the Caribbean Dr. Enrique Guerrero Cárdenas

ABSTRACT To better understand, study and investigate the "another History of the Caribbean", we believed appropriate to the African race, also called roughly sketch by Europeans and Americans race black settlers from the African continent. Why we think, the obligatory mention race black African, laborious, strong, exploded, well, ethnicity marred and submitted by Iberians, Saxons, Gallic, Germanic cultural influence and sometimes to Norman, covered in a papal bull need. His influence is still and will continue to present forever not only the Caribbean but the Continental America. Long before the Europeans arrived in the African continent, had cultures with an impressive range. When Europeans speak disparagingly of African architecture thinking mud with grass roofs accommodation is settle himself coldly by English archaeologist Frank Willet. In other words, it is worth commenting on here, how difficult it is to find other peoples equal to Africans to color, (remember that there are white Africans), on its expertise to express with dance their way to express through topics such as hunting and war, fertility and harvest, hatred and love, joy and pain and another aspects. Key Words: History of the Caribbean, papal bull, Europeans, dance.

El Caribe Para conocer mejor, estudiar e investigar la “otra Historia del Caribe”, hemos creído conveniente hacer un esbozo grosso modo de la Raza Africana, llamada también por los europeos y norteamericanos Raza Negra, pobladores aún del ContinenteAfricano. No sólo conveniente, sino necesario, pues no se puede discutir, hablar, comparar, y otros, las costumbres, idiosincrasia, sociedad, religión, folklore, poesía, literatura, cultura en general y arte en un


Año 6 Nº 2 (2010)

121

pueblo como lo es el Caribeño si no conocemos lo más elemental e inherente a sus orígenes, pero, teniendo en cuenta la alteración hecha por los europeos a esos orígenes, al implantar en el Caribe una nueva Raza a veces por necesidad, otras con fines de lucro como lo es la esclavitud. Por eso pensamos, la necesidad obligante por mencionar la influencia cultural de la Raza Negra Africana, etnia laboriosa, fuerte, explotada, vejada, mancillada y sometida por iberios, sajones, galos, germanos y algunas veces hasta normandos, amparados en una bula papal. Su influencia todavía está y seguirá presente, para siempre no sólo en el Caribe sino en toda la América Continental. Mucho antes que los europeos llegasen al Continente Africano, habían culturas con un rango impresionante. Cuando los europeos hablan despectivamente de la arquitectura africana pensando en alojamientos de barro con techos de hierba les espeta fríamente el arqueólogo inglés Frank Willet, (2002): …haremos bien en recordar que en la Edad Media era Inglaterra un país de campesinos cuya población habitaba cabañas de barro con techos de gramíneas ─ hablamos de enramadas y de techos de paja en nuestro caso─ pero ello no constituye una diferencia esencial... Y, sin embargo, en la antigua África no sólo había aldeas bien planeadas, grandes y limpias, sino también ciudades muy adelantadas y no solamente en las zonas influenciadas por las grandes culturas vecinas como Egipto y Arabia, cuyos mercaderes establecieron ya en el Siglo XII las ciudades Chilwa y Sofala en la Costa Oriental. Se sabe por relatos de viajeros árabes y comerciantes holandeses la sorpresa que les causó el hallar en el interior africano ciudades muy urbanizadas. En una Descripción de Guinea del año 1602 se comenta sobre la ciudad de Benim, tomada como ejemplo para esta parte del escrito lo siguiente: …mi alojamiento distaba al menos un cuarto de hora a pie de la puerta de la ciudad y no llegué a ver el otro extremo de la misma. En una calle muy ancha y recta se alineaban las casas con tanto orden como las casas de Holanda; las más


122

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

distinguidas tenían un par de escalones a la entrada y una especie de columnata cubierta a lo largo de la fachada. El palacio real es muy grande e incluye muchos patios grandes con columnatas en su entorno; yendo por un pasillo del interior, pasé junto a cuatro de esos patios y adonde quiera que miré, vi una puerta tras otra que se abría sobre otros patios… (Radtke, G., 1996). Lo anterior nos da una idea sobre lo espaciosas que eran las ciudades africanas en esa época, muy diferente a la actual, y podemos deducir su forma de mantener la armonía no sólo en cuanto a la naturaleza sino a la convivencia, basada ésta en concordancia con normas establecidas por sus gobernantes, las cuales en algunas regiones eran muy severas persistentes en el tiempo. Igualmente, otro holandés comentó al respecto: …el palacio real ocupa tanto terreno como la ciudad de Haarlem y se halla rodeado de murallas. Hay en él numerosas habitaciones para los funcionarios reales y magníficas columnatas se sostienen sobre columnas de madera revestidas en un reluciente y brillante bronce… (Radtke, G., (1996), ob. cit. Nos imaginamos el asombro experimentado por este viajero, al presenciar algo tan grande e inmenso sirviendo como Palacio Real con un tamaño igual o mayor a la ciudad europea Haarlem, actualmente Capital provincial en Holanda Septentrional situada aproximadamente a 18 km al oeste de Amsterdam, sobre el río Spaarne, lo que nos hace pensar en la grandeza cultural africana para esa época. Lo anterior nos permite una comprobación cultural, religiosa, social, política, artística y otros, y podemos comparar con las civilizaciones prehispánicas de América, los africanos al igual que nuestros antepasados (pobladores del Continente Americano) ya habían desarrollado la mayoría de ellos unas civilizaciones organizadas en todos los aspectos, es decir: políticos, sociales, religiosos, culturales, artísticos y otros.


Año 6 Nº 2 (2010)

123

En otro orden de ideas, vale la pena comentar aquí, lo difícil que es encontrar otros pueblos iguales a los africanos de color, (recordemos que hay africanos blancos), en su pericia para expresar con la danza su modo para manifestar a través de ésta los temas como la caza y guerra, fecundidad y cosecha, odio y amor, alegría y dolor, que los grupos folklóricos de África han sabido arrebatar al resto del mundo con su vibración, voces de admiración y sorpresa; en toda la América Continental y Caribeña se puede apreciar, sentir, observar y vivir esta parte cultural Africana, presente más que todo en las Costas Latinoamericanas, limitantes con el Mar Caribe y en todas y cada una de lasAntillas Mayores y Menores. Ahora bien, en la segunda mitad del Siglo XV, el mundo era casi totalmente conocido por los europeos; sabían dibujar Europa, África, Asia. No desconocían nada del Maghreb. Poco antes del primer viaje de Colón, ─ cinco años─ , Bartolomé Díaz franqueó el Cabo de Buena Esperanza, llamado para ese momento Cabo de las Tempestades, al transcurrir dos años Vasco de Gama logró llegar a la India, bordeando África. Sólo les quedaba conocer la tercera parte de las tierras emergidas. Por esta razón, había un entusiasta ímpetu colectivo por las expediciones, por los descubrimientos. En otras palabras, el mundo había perdido su magia, su encanto, su misterio, exceptuando, claro está, el Temido Atlántico, conocido también como El Mar Poniente, La Mar Tenebrosa; la mar de donde nadie había regresado, la mar que producía temor, miedo, pánico, la mar del extremo del mundo, sin fin, sin límites…; los que se habían aventurado a desafiar estas creencias, no habían regresado jamás, ni nunca más se supo de ellos, lo más probable es que las fuertes corrientes del Atlántico los arrastrasen hacia lugares desconocidos para ellos de los cuales no pudieron retornar, o tal vez como consecuencia de las fuertes tormentas quizás naufragaron, lo que hizo acrecentar más los miedos y temores hacia elAtlántico.


124

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

Por este motivo, esa mar, ese océano producía exasperación, caldeaba los ánimos, despertaba la imaginación, provocaba la aventura, se decían o se contaban leyendas fantásticas, sobre monstruos marinos gigantes, serpientes marinas descomunales que devoraban supuestamente a todos aquellos osados al adentrarse en sus aguas. Sin embargo, por toda Europa, habían presagios e ideas acerca del otro mundo desconocido, ya se corría la voz o el rumor sobre América. ¿Qué hay más allá del Maghreb?, ¿Qué existe al final del Occidente?, ¿Qué se encuentra después de la última isla de las Azores?, ¿Qué se encontrará después de Islandia?, ¿Qué hay más allá?, ¿Cuáles misterios esperan ser revelados por los experimentados marinos y valerosos comandantes de naves; que se aventuran a franquear el mar del nunca regreso?, ¿Qué experimentarán los marinos al toparse con los ciclópeos habitantes en esos mundos misteriosos más allá del mar tenebroso? Las respuestas a todas estas interrogantes es harto conocidas por todos nosotros, de una u otra forma nos hemos enterado de ellas; no había monstruos marinos, serpientes colosales, cíclopes, ni da extraordinario producido por las mentes de aquellos europeos supersticiosos; la respuesta definitiva la dio un oscuro y desconocido marinero cuyo origen es un tanto confuso y dudoso llamado Cristóbal Colón, el día del Señor 12 de octubre en 1492, fecha en la cual llegaron los europeos de diferentes estratos sociales a estas nuevas tierras que sólo unos años después recibieron el nombre de Continente, lo demás es parte de la historia ya contada y comentada. El Caribe es una región histórica por muchas razones, entre las cuales cabe destacar la hegemonía mantenida por los europeos hasta mediados del Siglo XX, pues estas pequeñas naciones, ─ los liliputienses de Swift─ , pasaron de manos españolas a las inglesas, francesas, holandesas y hasta norteamericanas; estas últimas con el “…propósito de brindarles ayuda y asistencia de todo tipo…”, sin olvidar por supuesto las tentativas danesas y suecas, que no vieron cristalizados sus anhelos expansionistas en esta región deAmérica.


Año 6 Nº 2 (2010)

125

Una región cuya población originaria fue exterminada, por el afán de extender las fronteras de los llamados imperios europeos, hasta tal punto que en la actualidad éstas son especies raras en las Islas del Caribe, su exterminio sin causa ni razón, fue justificado para poder permitir el asentamiento a colonos invasores provenientes del mediterráneo y del mar del norte, perdiéndose con esta tan mentada acción civilizadora su rica y prodigiosa cultura, sus costumbres, su religiosidad y sobre todo sus leyendas, transmitidas durante centurias, tal vez milenios por las distintas generaciones anteriores a la llegada europea. Por supuesto, el impacto ejercido por los europeos desde el primer momento de su llegada, ocasionó grandes y nefastas contradicciones en el seno de estos antiguos habitantes isleños, ocasionando lo que todos conocemos. En estos días, en los cuales se han generado controversiales polémicas y opiniones dispares en todo el mundo como consecuencia del mal llamado Descubrimiento de América, pensamos que no se descubre algo que ya existe o existía, descubrir algo es encontrar cualquier cosa que jamás haya existido, ni siquiera los hallazgos arqueológicos pueden recibir este calificativo, pues los restos de ciudades, civilizaciones, pueblos, y otros, existieron en una época determinada en el tiempo y el espacio, llamamos descubrimiento, a los resultados de muchos años de investigación científica en laboratorios, donde se obtienen antídotos, medicinas para tal o cual enfermedad, por ejemplo el descubrimiento de la penicilina, o cualquier otro medicamento, ni siquiera podemos decir que hemos descubierto un planeta distante, pues él está ahí quizás desde hace millones de años, lo que sucede es que tal vez nosotros no teníamos idea de su localización y cuando lo encontramos deberíamos decir: fue hallado, encontrado, localizado, situado o quizás ubicado…. Este continente, reiteramos, ya existía, sus tierras tenían dueños, existían naciones e imperios en mayor o menor grado desarrollados, civilizaciones y pueblos mejor organizados que los europeos, que se preocupaban por sus habitantes, organizados socialmente mejor que Europa, tenían sus propias deidades, no quemaban a sus congéneres en hogueras por herejes, de hecho no conocían esta palabra ni su


126

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

significado tan funesto, ni aterrorizaban con la amenaza de la pérdida del alma o del espíritu, condenándolos así por así al llamado infierno, puesto en práctica por los misioneros católicos que en hordas algunas veces más numerosas que los propios hombres armados, y que representaban el brazo ideológico del binomio Roma-Corona, hundían en el más terrorífico estado espiritual a los pobres indígenas, indefensos y desamparados del espíritu por la destrucción aniquilamientos de sus ritos, religiones y sus dioses, por parte de un Dios amparado en el cañón, el acero, sables y armas de fuego, pero sobre todo bajo el terror psíquico que infligían los llamados misioneros, salvadores del alma. Al ser encontrada esta región por los españoles y colonizada por ellos, ─ en su propio estilo y con su sello personal: violencia, genocidio, rapiña, y otros─ , pronto su hegemonía empieza a ser desplazada por parte de los holandeses, ingleses y franceses. Sobre todo los ingleses los cuales veían que para dominar el mundo conocido hasta entonces no sólo bastaba la acumulación de metales preciosos, como lo hizo la corona española. “…América fue descubierta para Europa, no para América…” (Sant Roz, J.1990). Sin embargo, llámese como se quiera calificar, el hecho se perpetró y comenzó el viacrucis para esta América con las heridas profundas y sus venas abiertas, como lo ha comentado Galeano en su libro. Se podría escribir montañas de libros acerca del tal descubrimiento, con reflexiones objetivas, precisas y controversiales, e incluso con especulaciones filosóficas sobre el destino que hubiese tenido este Continente si no hubiesen arribado a sus costas los europeos, pero esta no es la meta del presente artículo. Lo importante en él es el Caribe y a ello nos remitiremos en las próximas reflexiones. Para adentrarnos en El Caribe, ─ al que algunos llaman simpáticamente: “El Mediterráneo Americano─ ; algo así como si nosotros llamáramos al Mediterráneo el Caribe Europeo…”(Fernández Retamar, R., 1993), las Islas a donde llegó Colón, la explotación desbastadora causada por los primeros conquistadores exterminó en poco tiempo la población autóctona. “…la versión del colonizador nos explica que el Caribe, debido a su bestialidad sin remedio, no quedó otra alternativa que exterminarlo…” (Fernández Retamar, R., 1993), ob. cit.


Año 6 Nº 2 (2010)

127

A finales del Siglo XVI, los indios habían sido aniquilados totalmente. Sólo unos millares de europeos, mestizos y negros vivían agrupados en algunos puntos de las Islas Mayores. En el resto del territorio, el ganado traído por los colonos se había extendido por las tierras abandonadas ─ a la fuerza, por supuesto─, y había terminado de empobrecerlas. Las Antillas o el Caribe son divididas por algunos expertos en dos grandes grupos: el primero formado por Cuba, Jamaica, La Hispaniola y Puerto Rico, originadas en América Central y se dividen en las Islas Vírgenes en el este; el segundo en forma de arco va hacia el Sur partiendo de St. Croix hacia Trinidad y en el que constan todas las Islas de Barlovento y Sotavento; ahora bien, los europeos que habitaron o habitan la zona están fraccionados a su vez en españoles, que invadieron primero, los ingleses y franceses que ocuparon las islas después. Como resultado de ello, El Caribe se convirtió en una zona de turbulencia, aniquilando ─ como se ha mencionado antes─ , a toda una raza, llamada ¿indígena? La multitud de europeos, que se adentró por el Nuevo Mundo ─ para ellos─ , y el Caribe, igualmente, distaba muchísimo de ser civilizados, sus capitanes, jefes y/o gobernantes sólo traían en su mente la codicia, la cual sobrepasaba los más elementales conceptos de honor y humanidad, la segunda invasión, fue desde luego, de aventureros oportunistas, llegados para afianzar los beneficios de la primera, claro, todos avarientos, traicioneros, celosos, calumniadores, falsos, hipócritas e irascibles. Todos los europeos indeseables por la sociedad de aquel Continente formaron las legiones que vinieron a América a iniciar la conquista, ─ diríamos el genocidio─ , incluyendo las prostitutas, quienes estaban a tono con sus compañeros de aventura.


128

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

Fuente: www.google.com 2010 Como es sabido, transcurrió más de un siglo para que cualquier otra potencia europea, se asentara en la región y en el Nuevo Continente, debido a las guerras entre ellas. Por razones ampliamente divulgadas y sabidas por todos, entre otras; luchas dinásticas, contradicciones religiosas y guerras contra el oriente (imperio turco). En tal sentido, y a pesar de su situación política, el Nuevo Mundo comenzó a llamar su atención por las riquezas existentes y entre períodos de paz y matrimonios de conveniencia para asegurar la alianza en los reinos, comenzaron las preparaciones expedicionarias hacia acá, hacia América, formándose dos tipos de jornadas: la del contrabando, como consecuencia a la política mercantilista perteneciente a la corona española y la del saqueo, sistema práctico para los ingleses y a veces los franceses, pues los españoles expoliaban las riquezas a los pueblos americanos, y éstos se las robaban en alta mar o en las costas americanas o del Caribe, en este segundo tipo de viaje, incursionaron o se vieron mezclados hasta algunos nobles sajones y galos, a quienes las leyes sobre la herencia y la primogenitura les impedía ser sucesores de la corona o propiedades, tales como Giovanni da Verranzano, quien estaba al


Año 6 Nº 2 (2010)

129

servicio de Francisco I de Francia, filibustero famoso por haber logrado separar dos barcos de la flota española en 1.523, que transportaban las riquezas que Hernán Cortez había robado a Moctezuma, emperador de Méjico; François (Pat de Palo) le Clerq, Jacques de Sore, John Hawkins y Francis Drake, sin olvidar a Sir Walter Raleigh. De Sore, bucanero, trotamundos, camorrista reformista, al capturar la Habana, junto a su tripulación cometieron inimaginables atrocidades sobre todo en la Catedral, profanando el templo y los objetos del culto católico español. Los españoles no olvidaron tamaño desafuero, y diez años más tarde, al capturar la colonia francesa en la Florida, dieron rienda suelta a su rencor largamente reprimido y eliminaron a toda la población masculina; por supuesto, los franceses no perdonaron esto, y más tarde al volver a capturar la Florida, ahorcaron a todos los que eran españoles. Este tipo de combates eran frecuentes, por un lado los invasores eran muertos o expulsados, hasta que se organizaban otra vez y volvían a tomar las costas o islas y cobrar venganza. A fines del siglo XVI las otras dos potencias Inglaterra y Francia estaban alojadas en el Caribe como amos y señores en algunas islas. En los tratados de 1604 y 1.609 de Londres y Amberes, respectivamente, los ingleses y holandeses lograron una concesión histórica: “…respetarían al menos sobre el papel, el monopolio comercial español con las colonias, pero a su vez podían comerciar en aquellas partes del mundo no ocupado por España…” (Harman, C., 1976), siendo los holandeses los que dieron el golpe certero a la hegemonía del comercio español en el Caribe: “…los españoles son reemplazados. El viejo poder colonial mercantilista cayó bajo el sólido y pesado predominio del León Liberal Británico…” (Vetencourt, L. 1.988). Lo que nos hace pensar, de nuevo, en la inestabilidad política y social de Europa en la época, lo cual dio como resultado la pérdida por parte de la Corona Española de algunas de sus posesiones de ultramar, conduciéndola hacia la desventaja en casi todos los terrenos.


130

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

En 1.653, Oliver Cromwell, ordenó preparar una flota para atacar la Isla La Hispaniola, ─ cuya capital era y es Santo Domingo─ , al mando del Almirante William Penn, ─ cuyo hijo fundó Pensylvania en 1.682─ , y un ejército al mando del General Robert Venables, lo cual se convirtió en una estruendosa derrota, que los obligó a replegarse hacia otras islas, atacando a Jamaica, a la que no consideraban sustituta adecuada por la Hispaniola, pero tampoco despreciable, para abandonarla después de saqueada, a partir de esta fecha Jamaica no volvió a ser recuperada por los españoles, quienes acusaron fuertemente su pérdida haciendo aumentar su odio por los sajones. Odio que los convirtió en la época en enemigos irreconciliables, al contrario de franceses e ingleses, que compartieron amistosamente St. Kitts (San Cristóbal), cooperación prácticamente obligada debido a las circunstancias por parte de Galos y Sajones, pues el barco francés al mando de Perre Belaìn d'Esnambuc encalló en la costa en 1.625, y los ingleses tenían serios problemas con los caribes de la isla; D'Esnambuc convino ayudarlos con los indios y se repartieron la isla como una torta: el centro para los ingleses y los extremos para los franceses. Al reparar el barco los franceses se marcharon, pero con la intención de formar una compañía, como en efecto lo hicieron, alentados por las riquezas naturales existentes y con la intención de volver, de esta forma fundaron Le Compagnie de Saint Christophe, pero en 1. 629 los españoles invadieron la isla volándolo todo y los colonos se dispersaron por las otras islas cercanas, fundando núcleos de asentamientos, aunque algunos regresaron a St. Kitts, que no tardó en florecer nuevamente. Poco después los franceses se establecieron en Martinica y Guadalupe, islas estas que cambiaron de dueños seis veces (a partir de entonces) entre franceses e ingleses, que dando bajo el dominio francés definitivamente, lo que dio como motivo al gobernador de la isla Phillippe de Louvilliers de Poncy, anexarse a Saint Barthèlemy, St. Croix y la mitad de St. Martin. En 1.713, Francia perdió St. Kitts, que fue tomada por Inglaterra, pero Francia a través de la Compañía Francesa de las Indias Occidentales había iniciado una sistemática colonización de Santo Domingo, nombre colonial de Haití.


Año 6 Nº 2 (2010)

131

Entretanto, motivado a la hostilidad de los naturales de la Isla de Dominica y de St. Vincent, no se había podido iniciar la colonización y el asentamiento, pero en 1.748 se unieron Inglaterra y Francia para poder neutralizar las dos islas y dejar allí a los caribes. De esta manera, se estableció la propiedad incierta de la mayoría del rosario de islas del Caribe a mediados de 1.650, mientras tanto, los nativos de piel aceitunada eran sistemáticamente exterminados bajo la mirada complaciente del Cristo católico, del Jesús protestante, del Hijo del Hombre quáquero, y, en fin, del cristianismo europeo en sus diversas manifestaciones, no obstante, bajo esta piadosa mirada se empezó a traer negros esclavos del África, quienes pronto poblaron a la fuerza, por supuesto, esta zona. Como dato curioso, La Compañía de Lagos de origen portugués, había iniciado cincuenta años antes de la incursión de Europa en América, el tráfico de esclavos traídos de las costas de Guinea, por el explorador lusitano Antón Golcalves, (Zapata Olivella, J., 1992), a quien corresponder el negro y nefasto honor de ser el primero en la trata de esclavos y su comercio. En un breve tiempo histórico, pareció que Francia fuera la dueña absoluta de todo el Caribe, en 1.782 se apoderó de todas las islas inglesas, a excepción de Santa Lucía, Jamaica, Barbados y Antigua. Ese mismo año, el Almirante François Joseph Paul, zarpó de Francia con un ejército de 6.000 hombres bien apertrechados y una flota de 35 barcos de guerra para consolidar la conquista, acción inútil debido a la resistencia de los ingleses al mando del Almirante inglés George B. Rodney, y que condujo a un tratado de paz que devolvió a los ingleses las islas perdidas, excepto Tobago. Este tratado de paz se interrumpió al poco tiempo y la lucha empezó de nuevo. En esta oportunidad los ingleses ocuparon Martinica y Guadalupe, estas dos islas constantemente cambiaban de manos, con las respectivas consecuencias de toda índole, que afectaron el desarrollo de las mismas, motivado a las continuas guerras entre franceses e ingleses por el control de la zona. La mayor parte de las pequeñas Antillas eran consideradas sin valor y permanecían abandonadas, pero no por mucho tiempo. Aún así,


132

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

aquellas pequeñas islas menospreciadas por los españoles estaban estratégicamente situadas en el mismo corazón del imperio hispanoamericano y junto a la ruta de los galeones. Los enemigos y rivales de España no tardaron en advertirlo. Los ingleses fueron los primeros. A partir de 1.620 pusieron pie en St. Kitts ─llamada también San Cristóbal, como lo mencionamos antes─, y luego en la Barbada y Santa Lucía. Los holandeses se interesaron por las islas más cercanas a tierra firme ─ la actual Venezuela─ , y ocuparon Aruba, Curazao y Bonaire. Por último, los franceses, después de haberse hecho reconocer la propiedad de St. Kitts o San Cristóbal, se apoderaron en 1.635, al iniciar la guerra contra España, de La Martinica, La Dominica y La Guadalupe. Durante todo el Siglo XVII continuó esta lenta conquista: una expedición inglesa enviada por Oliver Cromwell se apoderó en 1. 655 de la Isla Jamaica, la antigua Santiago de Colón, cuya pérdida fue duramente sentida por la Corona Española. Mientras, los franceses, que habían tomado como punto de apoyo el Islote de la Tortuga, muy cerca de la Española (Santo Domingo), comenzaron a asentarse en la isla. Todas estas islas eran otras tantas bases de operaciones para los bucaneros o piratas que atacaban los navíos españoles aislados o aquellos apartados de los grandes convoyes protegidos por una avería. Y servían también de depósito para el comercio de contrabando, el intérlope, que tenía por fin introducir las mercancías de los países de Europa del Noroeste, a pesar de las prohibiciones españolas, a cambio de lingotes de plata que habían escapado al quinto; para aquel tráfico, el litoral de Tierra Firme, imposible de vigilar, era muy adecuado. Otros aventureros, los bucaneros, se limitaban a llevar una vida slavaje y libre en el interior de las islas, cazando bueyes que les proporcionaban carne, cuero y grasa. Todos aquellos hombres vivían peligrosa y violentamente: si caían en manos de los españoles, eran ahorcados sin piedad. Entre sus pillajes, cuyo producto era inmediatamente derrochado en orgías o perdido en el juego, había largos períodos de miseria. No eran raras las batallas entre


Año 6 Nº 2 (2010)

133

bandas rivales. Sin embargo, muchos eran decididos protestantes que no vacilaban en dar un sentido religioso a los golpes que asestaban al imperio español. Cuando los gobiernos se interesaron por las Antillas fue para abrir una via nueva: la de la colonización. Richeliu concedió privilegios a la Compagnie de Saint-Crhistophe, que se convirtió en 1.635 en Compagnie Deslles D'Amerique. Ésta envió colonos y les asignó tierras, en las que cultivaron tabaco y añil. En principio, la compañía, que agrupaba comerciantes de La Rochelle, Nantas y Ruán (entre ellos a Nicolàs Fouquet), se encargaba del comercio, pero de hecho lo acaparaban casi totalmente los holandeses. Por ello, Jean Baptiste Colbert, haciendo suyos los planes de Richeliu, decidió impulsar de manera más sistemática la colonización de las Indias. Con esta intención fundó, en 1.644, la Compañía de las Indias Occidentales, encargada de buscar colonos y ayudarlos a establecerse y dotada del monopolio de trata de esclavos negros de Guinea, con el fin de transportarlos a las islas y venderlos también a los españoles. El comercio era libre para todos los comerciantes franceses. Pero a los extranjeros ─ entiéndase los holandeses─ , se les prohibía terminantemente. Los buques de guerra del rey vigilaban las costas, dispuestos a confiscar barcos y mercancías. Aquel control perjudicaba a los colonos, pues se interfería en las relaciones comerciales que se habían establecido, pero a ojos de Colbert los intereses de aquellas se subordinaban a las de los negociantes de los puertos de Francia. Por aquella época, las Antillas habían comenzado a convertirse en islas azucareras. Los holandeses expulsados del Brazil habían introducido este cultivo en Curazao, donde progresó rápidamente. La Jamaica inglesa se convirtió, a su vez, en una gran productora de azúcar. En cuanto a las Antillas francesas, el desarrollo de las plantaciones de caña de azúcar, sustituyendo al tabaco y al añil, modificó aceleradamente las condiciones de vida de la población. En efecto, los primeros cultivos tropicales, que requerían cuidados especiales, exigían una numerosa población de blancos, que recibían


134

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

cada uno una parcela poco extensa. En cambio, la producción azucarera sólo necesitaba europeos para los puestos de responsabilidad y para ciertos trabajos especializados y requería, en cambio, suficientes esclavos negros para cultivar las plantaciones y hacer funcionar los molinos. Las tentativas de los gobernadores para convertir a los filibusteros y bucaneros en pacíficos colonos resultaron infructuosas. Además, para asegurar la colonización blanca, se recurrió durante todo el Siglo XVII al sistema de contrato. Para pagar su pasaje a las islas, el inmigrante firmaba con un contratista de mano de obra un documento, en virtud del cual se comprometía a servir durante tres años a un hacendado establecido en la colonia. Era, según la frase de Colbert: “…una especie de esclavitud…” Se han encontrado en la Rochelle unos 6.000 contratos firmados por toda clase de gente: algunos especialistas, carpinteros y refinadores de azúcar, y también muchos tejedores, y sobre todo una gran masa de trabajadores y simples jornaleros, ¿Qué motivos los impulsaban? La propaganda de las compañías, la vida en las islas con los colores más risueños, pero también las deudas, el paro, y sobre todo, el hambre y la miseria, como demuestra la emigración que sucedió inmediatamente a la época del hambre de 1.661-1.662. hasta 1.660, aproximadamente, los emigrantes se dirigían sobre todo a San Cristóbal y las pequeñas Antillas; no obstante, a partir de 1.680, la mayoría fue enviada casi exclusivamente a Santo Domingo. Con todo, a fines del Siglo XVII, las autoridades consideraron demasiado lento este proceso. Para acelerar la colonización empezaron a deportar a las islas a galeotes y mujeres públicas (prostitutas), lo cual no dejó de suscitar protestas por parte de los colonos. Después de la revocatoria del edicto de Nantes, se pensó incluso en deportar a los hugonotes, pero éstos no tardaron en trasladarse a las islas inglesas u holandesas, en las cuales podían poner en práctica su religión y desde las que podían incluso regresar a Europa. Así mismo, a fines del mismo Siglo, emigrantes y deportados resultaban cada vez menos útiles, e incluso demasiado costosos en


Año 6 Nº 2 (2010)

135

comparación con la mano de obra negra esclava, que aumentaba sin cesar. La Compañía de las Indias Occidentales organizó a gran escala el tráfico de esclavos de aquella raza entre Guinea y América, tráfico del que obtenía la mayor parte de sus beneficios. No obstante, la población blanca superaba aún considerablemente a la de color, como lo demuestra una estadística hacha en Santo Domingo en 1.681: De 6.658 personas, casi los dos tercios eran blancos (la mitad, “Señores del Bohío”, y la otra mitad, sirvientes e emigrados) y un tercio solamente gente de color, negros o mulatos. La creciente prosperidad de las Antillas despertó la codicia y las rivalidades de los estados europeos. Además de los tres ya citados, Dinamarca fundó también una Compañía de Indias Occidentales y ocupó las Islas Vírgenes. El elector de Brandeburgo tuvo el propósito de hacer lo mismo. A finales de siglo, en 1.697, por el tratado de Ryswick, Francia se hizo reconocer por España la posesión de la mitad occidental de Santo Domingo, pero en el tratado de Utrecht, en 1.713, hubo de ceder, a su vez, San Cristóbal a Inglaterra. Durante este siglo las actividades comerciales no se consolidaron y el comercio entre las islas del Caribe y Europa se hizo más complicado en todos los aspectos, debido a la rivalidad francobritánica que las convirtió en uno de los puntos más candentes para dichas naciones. Cada reino se propuso evitar a sus colonias establecer vínculos mercantiles con otro estado y, de 1697 a 1814 tuvieron lugar muchas contiendas entre Inglaterra y Francia por la posesión e isleña en el Caribe. Mientras tanto, el descontento de la población y en general de la gente de color, llevó hasta la corona un alerta que pasó desapercibido, y que sólo después de algunas tentativas sediciosas por los esclavos, ocurrió lo que nadie pensaba: el alzamiento exitoso en la colonia de St. Domingue aprovechando que Francia estaba en guerra civil motivado a la Revolución Francesa, 1.789 – 1799, esta insurrección dirigida por Toussain-Louverture, quien era extremadamente abolicionista, marcó el


136

Dr. Enrique Guerrero Cárdenas Una Mirada al Caribe

destino de la actual Haití, nombre por cierto indígena dado a la isla por los nativos caribes. A partir de allí, se decretó no sólo en el Caribe sino en el resto de las colonias en tierra firme del continente la definitiva liberación de éstas, la caída de una sociedad basada en la esclavitud se desmoronó rápidamente llegando a su fin. A comienzos del siglo XIX, específicamente en 1.803 Dinamarca dio por terminada la esclavitud, Inglaterra hizo lo propio en 1.870, Francia en 1.87 en 1.817, Holanda en 1.818, España en 1,820, Suecia en 1.824 y abolida en las colonias británicas en 1.833, al igual que en las colonias francesas, holandesas, en 1.848, 1.863, y España abolió en Puerto Rico y Cuba en 1.873 y 1.880 respectivamente. La injerencia norteamericana en el Caribe, se inició con la toma de Cuba y Puerto Rico, hecho registrado en la Guerra Hispano-Americana de 1898, la cual permaneció los primeros años del siglo 20 en Cuba, en Puerto Rico lo anexó a la Unión como un Estado Libre Asociado, ocuparon Haití, permaneciendo allí desde 1.915 hasta 1.935 y la República Dominicana desde 1.916 hasta 1922. Luego de negociaciones con los daneses, Estados Unidos les compró las Islas Vírgenes en 1.917, La presencia militar estadounidense en el Caribe tenía como finalidad la protección y resguardo de intereses occidentales durante la Segunda Guerra Mundial pero, al mismo tiempo, crearon circunstancias para la transacción comercial, sin embargo esto causó no sólo un sometimiento económica sino también cierto descontento. Cuando estalló la II Guerra Mundial, Martinica y Guadalupe, se convirtieron en áreas explosivas, al caer Francia en manos de los nazis, cundió el pánico entre los gobiernos de Londres y Washington, ante la posibilidad de que los alemanes ocuparan las Antillas francesas. Al culminar la Guerra, Martinica y Guadalupe vieron cristalizado su gran anhelo: Convertirse en Dèpartaments, integrándose a la división político-territorial de Francia, lo cual comprende todas las concesiones y beneficios de todo tipo como ciudadanos francés que pasaron a ser, ─ al menos en teoría─.


Año 6 Nº 2 (2010)

137

La historia de Martinica y Guadalupe, registra una gran contradicción de sus pobladores. Entre los años 1.965 y 1.967, hubo una especie de levantamiento o guerra civil, y grandes desórdenes, como consecuencia de la demanda de independencia política que Francia se negó a concederles, en vista de esto y recordando que sin los subsidios y la ayuda de París, no podrían sobrevivir dejaron la lucha a un lado considerando poco atractiva la independencia. Sin embargo, el 22 de febrero de 2007 ocurre un desmembramiento de las Islas Saint Martin (San Martín) y la Isla Saint Barthèlemy (San Bartolomé), las cuales se separan en esta fecha de la Isla Guadalupe, pero no de Francia y pasan a constituirse en parte de la comunidad territorial Francesa, con todo, Guadalupe aún es una Isla Francesa. REFERENCIAS Fernández Retamar, R. (1995). Para el perfil definitivo del hombre. La Habana: Editorial Letras Cubanas. Galeano, E. (2006). Las venas abiertas de América.México, D. F.: Siglo XXI. Harman. C. (1976). Las Antillas. México, D. F.: Offset Multicolor, S.,A. Radtke, G. (1996). Kulturen, Völker und Reiche Vergangener Zeiten. Munich. s/e. San Rotz, J. (1990). Maldito Descubrimiento, Caracas: Kariña Editores. Swift, j. (2008). Los viajes de Gulliver. Barcelona: Mondadori. Vetencourt, L. (1988). USA, Amércia Latina y el Caribe: Continuidad Histórica de una Política de Dominación. Caracas: Edicion FACES/UCV.es FACES/UCV. Willet, F. 2002. African Art. New Edition. London: Thames & Hudson. Zapata Olivella, J. (1992). La Iberoamérica Negra. Bogotá, D. E.: El Tiempo, 21/08/92. CuerpoA, p.p. 4



139

Año 6 Nº 2 (2010)

REALIDAD EDUCATIVA (Alternativas de Investigación) Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz

RESUMEN Los nuevos criterios asumidos por los educadores de acuerdo a los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación, están creando una enorme incertidumbre en los planteles, cada día se acentúa en las comunidades con indicadores populares, tal como que ya no se enseña nada en las escuelas o que los educadores no son como antes, lo cual indica una importante pérdida en la trascendencia de la escuela, su compromiso primario el cual es el de promover oradores, desarrollar aprendizajes significativos creando la natural satisfacción en el alumno que se forma, la comunidad satisfecha del producto de la Escuela. En la actualidad se percibe una enorme apatía en nuestras instituciones educativas, donde se manejan principios encontrados, avances académicos basados en los proyectos o progreso académico establecido en procedimientos de integración curricular de asignaturas por un docente que sólo tiene disposición por no manejar todas las áreas a su cargo y el cual por no afrontar con principios éticos por su necesidad laboral, entra al mundo de la imposición del fraude académico dado su nivel de insuficiencia operativa. Palabras Clave: incertidumbre, aprendizajes significativos, principios éticos, insuficiencia operativa.

Recibido: 30-06-2010 ° Aceptado: 28-10-2010


140

Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz Realidad Educativa (Alternativas de Investigación)

EDUCATIONAL REALITY (Research Alternatives) Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz ABSTRACT New criteria by educators according to guidelines emanating from the Ministry of People's Power for education, are creating a huge uncertainty in the education centres, every day is accentuated in communities with popular indicators, as already not taught in schools or teachers are not as before, which indicates a significant loss in the transcendence of the school, its primary commitment which is the promote speakers, to develop significant learning by creating natural satisfaction in the student is formed, the satisfied product of the school community. Currently perceives a huge apathy in our educational institutions where found early, academic progress based on projects or academic progress established in curricular subjects integration procedures by a teacher who has only provision cannot handle all areas in charge and which do not deal with ethical principles by their need to work, enters the world of the imposition of given academic fraud its level of operational failure are handled. Key words: uncertainty, significant learning, ethical principles, operational failure. REALIDAD EDUCATIVA (Alternativas de Investigación) Los nuevos criterios asumidos por los educadores de acuerdo a los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación, están creando una enorme incertidumbre en los planteles, cada día se acentúa en las comunidades con indicadores populares, tal como que ya no se enseña nada en las escuelas o que los educadores no son como antes, lo cual indica una importante pérdida en la trascendencia de la escuela, su compromiso primario el cual es el de promover


Año 6 Nº 2 (2010)

141

oradores, desarrollar aprendizajes significativos creando la natural satisfacción en el alumno que se forma, la comunidad satisfecha del producto de la Escuela. Hoy, podemos apreciar que importantes avances logrados en las instituciones educativas venezolanas que consolidaban la profesión docente sufrieron un revés importante al suprimirse la aplicación de la Ley del ejercicio de la profesión docente y permitir nuevamente la democracia y la militancia partidista como referencia de ingreso a la carrera docente, lamentablemente la dignidad del docente se ve atropellada al ver perder el merito académico y la formación complementaria como los estudios de postgrado como la referencia primaria al ingreso como profesional de la educación, cualquiera es directivo, cualquiera asume las jerarquías de mando de la educación, algunos con record académico penoso, de esos que se gradúan más por el tiempo de permanencia que por su formación, son de los que son incapaces de mostrar su record académico como señal de su esfuerzo de formación en las aulas universitarias. Este asalto no se da en los altos niveles, sino que la gerencia operativa de las instituciones son asaltadas por aprendices a docentes que pretenden ser directivos sin la mínima experiencia, remplazando a meritorios profesionales de la educación que por tiempo venían ocupando estos logros, porque con tristeza vemos que el Ministerio para participación popular en la Educación no volvió a convocar concursos de oposición en las Jerarquías de Docente Coordinador, Sub-Director, Director y Supervisores, cualquiera usurpa estas funciones que hoy en día se asumen con enorme temor, ya que en cualquier momento pasa de Director a Maestro pro sólo tal vez, no asistir a la convocatoria de reunión o a la marcha de solidaridad militante con la causa gubernamental; este atropello académico poco a poco ha impactado en el proceso de formación del alumno, dado la falta de estímulo que se vive en los dos subsistemas de Educación: Básica y el de Educación Superior. Actualmente se vive una enorme apatía en nuestras instituciones, donde se manejan criterios encontrados, avances académicos basados en los proyectos o progreso académico establecido en criterios de


142

Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz Realidad Educativa (Alternativas de Investigación)

integración curricular de asignaturas por un docente que sólo tiene disposición por no manejar todas las áreas a su cargo y el cual por no afrontar con principios por su necesidad laboral entra al mundo de la imposición del fraude académico dado su nivel de insuficiencia operativa. A esto se le suma la informalidad académica de algunos entes educativos que han desarrollado un desgaste funcional a instituciones como los liceos nocturnos, los cuales han disminuido su matrícula por la competencia entre lo formal y el facilismo, estimulado por la dádiva o apoyo financiero, lo cual hace del proceso de formación una incorporación miserable, ya que el fin educativo no es el factor esencial, es la complementariedad monetaria de su incorporación al proceso lo que le da trascendencia; sin importar su formación más ideológica que académica. Todo este marco funcional del proceso educativo en Venezuela nos obliga a asumir responsablemente un análisis de lo que está aconteciendo en nuestra escuela, no sólo la falta de pertinencia académica, hay otros factores de enorme importancia en un proceso de formación de un joven, como son los valores y el respeto, el cual actualmente es una referencia negativa y apreciada con preocupación no sólo por la comunidad educativa, sino por la sociedad en general, parece que la alta tecnología (celulares), el proceso de compra incontrolada de armas por parte del estado, la confrontación permanente que ha dividido el país, la poca estabilidad de los núcleos familiares, la polarización política que se acentúa en todos los niveles, hacen incontrolables algunas instituciones educativas del estado. En la actualidad, vemos cómo ya los controles policiales son frecuentes contra acciones emprendidas por estudiantes dentro de las instituciones o en fragancia con acciones aterradoras como el caso de una alumna que asesina a su madre para robarle junto a su novio, también estudiante de este Liceo, lo que había hecho por las ventas de las tarjetas telefónicas para el sustento familiar, donde por supuesto también era beneficiada la indicada, casos igual de insólitos.


Año 6 Nº 2 (2010)

143

La amenaza a docentes por parte de alumnos que portan armamento de alto calibre que también sirven para humillar y chantajear a compañeros de estudio o cometer actos ilícitos en la comunidad. El uso y consumo de estupefacientes es otra modalidad que está avanzando de manera alarmante. Toda esta descomposición nos hace retomar la idea de un planteamiento de orden académico y social como una propuesta responsable que retome el valor de la escuela como centro de formación integral y como se dijo alguna vez, el segundo hogar, por lo que se hace necesario la integración en este fin común de la escuela, la comunidad, los padres y representantes y todo aquél que de alguna manera tenga una referencia con la Institución para iniciar actos que determinen la escuela como un factor de integración importante entre todos los elementos que busquen referenciar la educación como un sendero de progreso que logre persuadir las inversiones equivocadas de los entes del Estado. La Educación hace mejores ciudadanos, forma profesionales, acentúa la convivencia. La compra de armas sólo deja huérfanos, viudas, cruces, y desolación, además abre la expectativa de un enfrentamiento, por eso en este aspecto es fundamental el orden y el establecimiento de normas de convivencia que acentúen la relación ciudadana con el diálogo como referencia para lograr entendimientos que nos involucren a todos en la gran Venezuela, donde no existan exclusiones y el respeto a la idea ajena nos haga grandes en la búsqueda de una sola meta: LACONVIVENCIA.

Fuente: Pérez Díaz, 2009.


144

Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz Realidad Educativa (Alternativas de Investigación)

Para esto se hace necesario el orden, la disciplina, establecer las normas de convivencia enmarcadas en el orden y el respeto, allí deben estar presentes todos los entes involucrados en un proceso racional, capaz de fomentar el debate que permita llegar a conclusiones emprendedoras en beneficio del bien común, pero siempre enmarcada en el orden constitucional y las Leyes de la República. El otro aspecto fundamental para mejorar la calidad de la educación, es acentuar el pensamiento positivo que establezca el interés general a los caprichos particulares que seamos capaces de entender que hay un bien común que se puede aprovechar si profundizamos la capacidad de análisis para distinguir entre el bien y el mal, comenta mi gran amigo Adalberto Fernández en ese marco de enseñanza permanente que fue para un grupo de docentes del Táchira, la limitación a que nos sometemos muchas veces por no ser capaces de analizar, dimensionar las oportunidades, y lo hacía de una manera particular como ejemplo sencillo y ameno. Una vez a una serie de habitantes de África se les presentó un hada madrina y les dijo que ella podría complacerlos en un deseo y les pidió hicieran una formación de tal manera que todos pudieran expresar libremente su intención a viva voz, el primer negrito consultado pidió que le cambiaran su color de piel, quería ser blanco, su solicitud hecha deseo fue aprobada por el hada madrina y así sucesivamente todos pedían su deseo, modificando sólo el color de cabello a amarillo, de rizado a liso, el color de los ojos de aguamelados a azul o verde, querían verse más grandes, corpulentos, esto causaba mucha alegría al último de la cola, un negrito que reía mucho de cada petitorio hasta que le tocó su turno, el cual pidió que todos esos blanquitos, ojos azules, cabello amarillo ojos verdes, volvieran a su estado natural. Decía mi amigo Adalberto, cómo perdemos oportunidades, ninguno pidió una escuela, un hospital, una fábrica, un parque, un centro de recreación, canchas deportivas, un centro cultural, perdieron la gran oportunidad por creer en las apariencias conformes con ser blancos pero continuando con la miseria y las limitaciones de todo orden, por eso es necesario aprovechar toda oportunidad analizando las particularidades, los posibles beneficios


Año 6 Nº 2 (2010)

145

colectivos, de igual forma discutimos sobre la necesidad de profundizar en los estudiantes tanto de Educación Media, hoy secundaria y universitaria. Tres aspectos esenciales en la formación académica del joven de hoy, la expresión oral, la escritura y las necesidades de expresión numérica y especial, partiendo para ese entonces vimos la importancia de establecer un criterio inicial de como reforzar estos aspectos que hoy más que nunca se requieren en las escuelas ante las limitaciones de formación académica y la crisis que se vive y que nadie asume con responsabilidad. El origen de esta situación que se ha convertido en una cadena de justificación el de educación inicial que culpa a los padres, el de primaria a inicial, el de secundaria a primaria, el universitario a secundaria y los directores, representantes al sistema educativo. Por eso en la primera variable que es la necesidad de expresión oral es necesario tomar en cuenta cuatro (04) aspectos fundamentales, velocidad lectora que el alumno realmente establezca una lectura apropiada de acuerdo a su nivel de formación ya que en algunos casos podemos apreciar la velocidad lectora en alumnos de primer grado que sólo alcanzan 30 palabras por minuto, lo cual es un indicador negativo, en un segundo grado de 55 palabras por minuto, en tercer grado 68 palabras por minuto. Como se puede apreciar, esta velocidad lectora se aprecia en niveles superiores a estos grados, lo cual puede ser generado por deficiencias del docente a la hora de iniciar el proceso de enseñanza de lectura en el niño, se puede apreciar que si bien es cierto el nivel de formación académica de los docentes en el Estado Táchira ha mejorado notablemente y los cargos de los primeros grados están ocupados por personal graduado, también es cierto que muchos docentes son graduados en especialidades como Historia, Geografía, Inglés, Matemática, Castellano y Literatura, por lo cual al hacer un análisis del pensum curricular de las carreras indicadas, podemos apreciar que ninguna asignatura de estudio cursada tiene que ver con aspectos de formación inicial o comprensión lectora o enseñanza de apreciaciones de lectura para niños; los didácticos establecen estrategias académicas de cada una de las especialidades.


146

Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz Realidad Educativa (Alternativas de Investigación)

El otro aspecto de suma importancia en cuanto al ritmo y entonación lectura presente en los niños y adolescentes, refleja una inexistencia pertinente en cuanto al ritmo y entonación, lo cual sumado al modo característico de la región limita el uso de oraciones adverbiales pertinentes en cualquier conversación, la cual tiene la incorporación de una gran cantidad de palabras con significado regional y de entendimiento particular por lo cual limita el vocabulario activo que se puede apreciar por el poco uso de palabras adecuadas en cuanto a imagen y significante de acuerdo a la Real Academia de la Lengua, la cual agrega un estilo contextualizado en una fonética de entorno familiar y regional, la cual se ha desarrollad en Venezuela y permite identificar al hablante de acuerdo a la entonación: un zuliano, un andino, un caraqueño, o margariteño perfectamente por su entonación fonética, aunado a esto nos encontramos con palabras de significación regional que por hecho y tradición de uso y costumbre definen objetos y hechos, así vemos como en el Táchira cometa, chulo, agua panela, cuca tienen un significado, en otras regiones es papagayo o volantín, zamuro, papelón, paledonia o catalina, tullido-chueco, todo esto sumado a la falta de interés y la simplificación del mensaje vía telefónica inalámbrica o celular presenta una notable desviación a la forma de hablar y escribir. Además, la comprensión lectora poco a poco ha dejado de ser referencia importante en los niños y adolescentes, lo cual limita la capacidad de proyección del pensamiento a través de la comunicación escrita, la cual si se hace permanente es por la vía del chat o mensajería de texto, donde se puede apreciar fácilmente cómo la ortografía no es tomada en cuenta y hay una ausencia reiterada de las mínimas normas de la aplicación de las reglas gramaticales y ortográficas, por eso, se hace necesario tomar con fortaleza y sin pauta el rescate de la lectura que enmarque un compromiso entre el maestro y el alumno reforzado en el hogar por padres, representantes, familiares que asuman el reto del rescate de la expresión oral y escrita en las nuevas generaciones y nos permitan que no se desvirtúe la importancia de la expresión oral y escrita en la vida.


Año 6 Nº 2 (2010)

147

Además, como la comunicación es la base fundamental de todo proceso en la vida del hombre, se hace necesario complementar su formación integral del alumno de la Venezuela que hoy de acuerdo a los análisis hechos se hace necesario reforzar la expresión numérica y espacial, lo cual determina las bases elementales de las operaciones básicas como sumar, restar, dividir, multiplicar, además como las relaciones básicas de las teorías de conjuntos, sus relaciones básicas, para de esa forma permitir el dominio de las operaciones matemáticas escritas que permitan a los alumnos tener la seguridad de cómo se obtienen los resultados, ya que muchas veces la robotización del proceso académico, la tomamos como simples operaciones de calculadoras que si bien es cierto se simplifica el proceso de aprendizaje significativo, limita en el alumno el cálculo mental, ya que esta acción aísla la aplicación de la lógica, el análisis del proceso para llegar a los resultados de tal forma que esta actividad académica de las matemáticas le permita aplicarla en el contexto social donde se desarrolla, por eso el divorcio que existe entre la aplicabilidad de los procedimientos y la rutina cotidiana del alumno, que ha establecido criterios de predisposición del dominio de la matemática con una aberración negativa a la comprensión de las mismas. Esta situación se viene presentando hace mucho, cada día se acentúa a todos los niveles, hace poco tiempo en una actividad académica programada en la UNET en uno de sus auditorios con la orientación del Dr. Antonio Castejón, Director de la OPSU para ese momento y profesor de Matemáticas por mucho tiempo en la Universidad del Zulia, decía que es alarmante lo que se vive en el área de matemáticas en esta Universidad, donde el índice de repitencia es alarmante, pidió en ese momento la revisión de la relación profesor-alumno, en cuanto a herramientas didácticas y estrategias académicas para buscar la manera de superar esta crisis que ha hecho romper récord en cuanto al número de selecciones en Matemática I. Consultando con algunos alumnos sobre el por qué de la dificultad para superar o lograr las competencias de la asignatura, nos comentaron que existe un divorcio total en cuanto a lo aprendido en bachillerato, los contenidos exigidos en la cátedra de matemática como lo son los


148

Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz Realidad Educativa (Alternativas de Investigación)

contenidos de gráficos, integrales, derivadas, ecuaciones diferenciales, vectores, lo cual es presentado y detectado por algunos docentes de manera que determinen las suficiencias de alumnos para lograr avances determinantes por la convivencia académica, superando las deficiencias del alumno orientadas por el docente capaz de entender el compromiso de superar deficiencias con propósitos y objetivos establecidos claramente, donde los nudos, limitaciones pueden ser explicadas de manera tal que el aprendizaje será significativo y sin traumas, por eso la intención del presente trabajo, el cual tiene la finalidad de establecer los criterios de una investigación que permita superar el dominio de materia instrumental determinando algunos aspectos relevantes en el proceso de prosecución escolar en el subsistema de educación básica e inicio de los estudios de educación superior, como lo es una investigación para determinar causas, efectos, soluciones. Le recomiendo se haga entre especialistas a áreas de estudio donde estén implicadas las asignaturas objeto de análisis por parte del grupo de docentes que determinarán los puntos neurálgicos o de mayor dificultad en el desarrollo de la actividad académica y determinar las posibles causas, basada ya en algunos criterios preliminares para luego entrar a indagar en los alumnos.

Fuente: Pérez Díaz, 2009.


Año 6 Nº 2 (2010)

149

Esta primera fase nos permitirá que todos los docentes implicados y con responsabilidad académica en las asignaturas tengan a la disposición de colaborar siendo sinceros en sus propuestas y limitaciones para de esta forma elaborar el marco teórico general que debe ser soportado con información precisa como lo es la tabla de rendimiento de los alumnos en el área a trabajar para de esta forma establecer un método o estrategia en consenso del grupo de docente que desarrollarán la investigación; de igual forma se hace necesario conocer la formación profesional de los profesores que dictan estos cursos académicos, sin ser realmente especialistas en la asignatura, si sus estudiosos de postgrado son los de la especialidad y si su formación es realmente continua entre su título inicial, permanente o al contrario, sus estudios de postgrado se hicieron con el fin de lograr un porcentaje de aumento, un cambio de categoría; mi experiencia como ejecutivo que fui en la administración educativa del estado como Director de Educación, luego como Jefe de Zona y Coordinador del Gabinete Regional de Educación, durante siete (07) años, que la mayoría de titulaciones de Postgrado se desarrollaron enAndragogía, que fue prácticamente la primera oferta académica, luego se puso de moda los estudios de la conducta por el Centro de Investigación Bianco, después los de Supervisión Educativa en la UNET, caso particular donde no se desarrollan actividades en formación de docentes; sin embargo, fueron los primeros de la modificación de estos estudios, más tarde en estudios si bien es cierto son de suma importancia en la actividad académica se empezaron a desarrollar este tipo de actividad académica en los municipios con patrocinio académico de universidades extranjeras, caso relevante en el Municipio Guásimos, la Universidad de Pamplona, de igual forma con un alto número de estudiantes la Universidad Valle de Momboy, ha venido asistiendo a los alumnos que requieren este requisito académico, sobre todo para el cambio de categoría de IV a V, el cual es un requisito obligatorio a este ciclo de formación de postgrado sumamos la Universidad Santa María que de igual forma gran cantidad de docentes en el área de evaluación, de planificación educativa hay casos particulares donde las demandas son menores, el caos de la enseñanza de las Ciencias Básicas en la UNET, de Literatura Iberoamericana en la ULA. En la UPEL se inició de igual


150

Lcdo. Omar Alfonso Pérez Díaz Realidad Educativa (Alternativas de Investigación)

forma los estudios para inicio en convenio con la ULA, estudios de Maestría, Doctorado en el área de Matemáticas. Como podemos palpar, contamos con un gran número de expertos en las áreas de la Conducta, Planificación y Administración Educativa, muy pocos especialistas, pero que deben ser aprovechados para en primer plano se analicen de manera objetiva los programas y la planificación de la programación ejecutada por los docentes y su respectiva planificación, para determinar acciones contundentes para mejorar el perfomance académico de los alumnos y a su vez establecer criterios didácticos en los docentes; es también importante revisar el modo de evaluación y las formas de apreciar el comportamiento y rendimiento de los alumnos para de esta forma desarrollar y elaborar materiales didácticos, seleccionar una bibliografía común, elaborar material impreso y audiovisual que refuerce la actividad académica para poder hacer planteamientos de reformas académicas enmarcadas dentro de la legislación venezolana, respetando la Ley Orgánica de Educación, sus reglamentos, los decretos, las resoluciones ministeriales y sobre todo algunos aspectos de orden administrativo que se ordenan en las coordinaciones municipales que muchas veces contradicen lineamientos nacionales, lo cual genera una enorme apatía por parte de los docentes en cuanto a los proyectos a desarrollar, que por falta de una formación básica en los docentes integradores que muchas veces enfrentan su mala formación con la improvisación al no contar con la formación adecuada para realmente lograr avances dado que algunos docentes a pesar de su disposición no pueden dar más por el desconocimiento, por ello es necesario averiguar qué ocurre, por qué ocurre y cuál puede ser la solución dada a la investigación a desarrollar por docentes comprometidos con el mejoramiento de la calidad de la educación. Si logramos con voluntad y determinando los factores que limitan el dominio de materias instrumentales, estamos seguros que la convivencia académica estará determinada por el éxito, la complejidad de las asignaturas se convertirán en aprendizajes significativos.


Año 6 Nº 2 (2010)

151

ÍNDEX ACUMULADO Años 2005 a 2010 Enero –Junio 2005 Año 1. Nº 1 Niño, A. (2005). Educación y formación para la democracia. Una visión crítica. 1 (1) 7-19. En este ensayo, se persigue analizar el papel que juega la educación en la formación del sentido democrático en los alumnos. Es decir, interpretar las ideas fundamentales que orientan el acto educativo y que tienen directa relación con el significado de la participación en la toma de decisiones, en la organización del espacio de acuerdo a los intereses del colectivo, del respeto por la pluralidad y por la diversidad, así como el reconocimiento del diálogo y de la negociación como bases fundamentales que contribuyen a la formación democrática en los individuos. De igual manera, se hace énfasis en la construcción y respeto de las normas, como producto del consenso entre los ciudadanos para lograr un mejor nivel de vida en comunidad. Por otra parte, se resalta la importancia de la sociedad civil en la construcción de las instituciones de poder que representan los interese de las mayorías en una sociedad democrática. Palabras clave: Educación, democracia, diversidad, pluralismo, sociedad civil. Medina, M. (2005). El tema ambiental en el contexto internacional. Algunas iniciativas. 1 (1) 21-29. Desde hace aproximadamente tres décadas el tema ambiental es parte de la agenda en las relaciones bilaterales y en los foros multilaterales; los problemas ambientales como el caso del deterioro de la capa de ozono- se han convertido en problemas de expresión local, pero también global, por lo que es necesario un nuevo orden signado por el compromiso y cumplimiento de normas y tratados que permitan preservar lo que hoy tenemos para el futuro de las próximas generaciones. Se trata de ver la relación hombrenaturaleza, no sólo con sentido rentista y económico, sino con la concepción de la sustentabilidad y la sostenibilidad en el tiempo y el espacio. Es la razón por la que naciones más y menos poderosas,


152

Índex Acumulado

organizaciones científicas y ambientalistas, personas y empresas, debieran asumir con sentido ético el equilibrio ambiental porque no valen posiciones y razones individuales cuando está en juego la seguridad del colectivo en el marco de una interdependencia compleja. En este ensayo además se revisan algunas iniciativas globales en materia ambiental, es el caso del Protocolo de Montreal que pretende minimizar el problema de la capa de ozono, o del Protocolo de Kyoto para controlar las emisiones de gases efecto invernadero responsables del cambio climático. Palabras clave: Problemas ambientales, normas y tratados internacionales, orden internacional, sostenibilidad y sustentabilidad. Hernández, A. (2005). Mujer y cultura moderna. 1 (1) 31-48. ¿Cómo podemos observar la presencia de la mujer en acontecimientos sociales, políticos y culturales? ¿Hasta qué punto se le ha dado la oportunidad a la mujer de participar en las transformaciones de la sociedad? ¿Cuáles han sido las consecuencias de la incorporación de la mujer en escenarios sociales? Abordar la temática de la mujer desde su capacidad de expresarse y hacer sentir su presencia en escenarios de la sociedad constituye el propósito principal de este escrito. Su estructura parte de ideas retrospectivas acerca del recorrido del movimiento feminista en Europa y América Latina, el papel de la literatura como medio difusor de este recorrido y el reconocimiento de algunas protagonistas femeninas como parte fundamental de la consolidación de dicho movimiento. Palabras clave: Feminismo, escenarios de la sociedad, literatura, modernidad. Núñez, J. (2005). Pobreza y ecociudadanía en América Latina: ¿dialéctica o sinergia ante la crisis ambiental? 1 (1) 49-70. La crisis ambiental cada día se agrava más, no sólo por la destrucción de los recursos naturales y hasta estratosféricos, sino por la deprimente pobreza material y espiritual que afecta la mayoría de los habitantes del planeta. En este mundo globalizado frecuentemente emergen conceptos, teorías y modelos para encontrarle solución a esta problemática existencial. Es así, como surge un movimiento de la sociedad civil que busca conformar una ecociudadanía desde lo local, a través de la participación y democracia, para ponerle freno a las tendencias destruccionistas.


Año 6 Nº 2 (2010)

153

Pensando en nuestros espacios latinos, biodiversos natural y culturalmente, pero económicamente deprimidos ¿Será factible pensar en formar ecociudadanos donde ellos representan el principal problema ambiental mundial, como es la pobreza? Esa es la discusión que se plantea en este ensayo. Palabras clave: Crisis ambiental, ecociudadanía, biodiversidad latinoamericana. Ruiz, G. (2005). Evaluación del desempeño del pasante en la especialidad de química. Escuela Técnica Industrial “Eleazar López Contreras” de San Cristóbal, Estado Táchira). 1 (1) 77-106. El propósito de esta investigación es evaluar el desempeño del pasante de la especialidad de química, cohorte 2001-2002 de la Escuela Técnica Industrial “Eleazar López Contreras”, de San Cristóbal, Estado Táchira, para conocer si corresponde a las exigencias del campo laboral, al poner en práctica competencias adquiridas durante su formación. Con la intención de consolidar los objetivos planteados, se desarrolló en la modalidad de investigación de campo, se abordó en un nivel evaluativo y explicativo, corresponde a una investigación transaccional, con un diseño no experimental. Se aplicó tres cuestionarios, dirigidos a profesores del Ciclo Profesional de la especialidad de química, pasantes y tutores empresariales. Recogida la información, se analizó cuantitativamente y se encontró que los alumnos durante su formación adquieren competencias, las cuales llevan a la práctica durante la pasantía. Motivo por el cual el empresario manifiesta satisfacción con el desempeño del pasante, no obstante señala aspectos orientados a potencializar la formación del egresado y por ende lograr productividad en la empresa. Palabras clave: Formación profesional, competencias, pasantías, desempeño, evaluación. González Medina, D. (2005). Evaluación del proceso de pasantías del Departamento de Informática del Instituto Universitario de Tecnología agro-industrial utilizando el modelo de discrepancias de provus. 1 (1) 107-138. Esta investigación tuvo como propósito la evaluación del Proceso de Pasantías realizado en el Departamento de Informática del Instituto Universitario de Tecnología Agro-industrial de San Cristóbal, durante el semestre 2001-II, con el fin de valorar los


154

Índex Acumulado

aspectos administrativos, el desempeño de los tutores académicos, de los tutores empresariales y la comunicación entre ellos. Esto por cuanto en varios semestres se han presentado situaciones que alertan sobre la necesidad de revisar el estado del proceso, para así implementar los correctivos que sean necesarios. Para ello se determinaron cuáles aspectos administrativos se llevaron en el referido semestre y se contrastaron con los que debería formar parte de un proceso de pasantías; así mismo se evaluaron los tutores académicos y los empresariales, desde la perspectiva de los pasantes, considerándolos como planificadores, asesores, comunicadores y evaluadores. Palabras clave: proceso de pasantías, departamento de informática, modelo de discrepancias. Julio-Diciembre de 2005 Año 1. Nº 2 Nieto, Y. (2005). Evaluación del funcionamiento del Grupo Ecológico del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. 1 (2) 11-36. La investigación evaluativo, según Weiss, C. (1990), se hace para medir los efectos de un programa en comparación con las metas trazadas. En este caso, se aplicó a un proyecto de educación ambiental del Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales y de Frontera, como es el Grupo Ecológico “Betoy”. El objetivo fundamental de la investigación fue evaluar el funcionamiento del grupo ya mencionado. La importancia del estudio radicó en estudiar la relevancia de la organización, con el fin de continuar con el desarrollo de actividades o mejorar los aspectos necesarios para fortalecer una organización que pueda realizar labores ambientales en los diferentes ámbitos educativos (formal, no formal e informal). La metodología utilizada para llevar a cabo el estudio se ubicó en el paradigma cuantitativo, centrada en la investigación de campo, en el nivel descriptivo. Los datos se recopilaron a través del cuestionario y se analizaron para realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones. A través de la evaluación se conoció que la operatividad de los estatutos se ha realizado de manera parcial, el grupo últimamente no se rige en su totalidad por éstos; sin embargo, la


Año 6 Nº 2 (2010)

155

organización ambiental ha tenido proyección en instituciones educativas de la ciudad de Rubio y en la comunidad universitaria se conocen muy poco sus actividades. Los exmiembros consideran que la permanencia en el grupo repercutió de manera significativa por permitir el intercambio con niños y niñas y docentes de diferentes escuelas, lo que contribuyó a la formación como futuros profesionales. En la apreciación de las actividades coincidieron en calificarlas como importantes para la sensibilización y concienciación ambiental. Palabras clave: Investigación evaluativo, grupo ecológico, organización, educación ambiental, relevancia, estatutos. León, M. (2005). Deficiencia de yodo y su relación con las dificultades de aprendizaje. 1 (2) 37-58. El propósito de esta revisión bibliográfica de diferentes autores que abordan el tema referido específicamente sobre la deficiencia de yodo y su estrecha relación con la aparición de dificultades de aprendizaje. El primer tema es la deficiencia de yodo, las consecuencias de esta carencia en el niño, la posición, tamaño y funciones de las hormonas que produce la glándula tiroides. También se explican los métodos utilizados por los organismos encargados, para determinar los desórdenes por deficiencia de yodo, en las comunidades, las características del hipotiroidismo, los alimentos contentivos de yodo,, así como los alimentos que impiden la absorción del mineral por el organismo y la necesidad para que las comunidades de alto riesgo de sufrir esta deficiencia utilicen la sal yodada en la preparación diaria de los alimentos. Se exponen aspectos concernientes a las dificultades de aprendizaje porque esta anomalía está estrechamente relacionada con la carencia de yodo en el individuo, debido a que origina alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, en los procesos de atención y memoria así como en la actividad motora gruesa y fina. Palabras clave: Deficiencia de yodo, dificultades de aprendizaje, desórdenes por deficiencia de yodo. Grau, J. (2005). La enseñanza de la tecnología como un recurso para alcanzar la pertinencia de la universidad venezolana. 1 (2) 61-73. En el mundo actual la ciencia y la tecnología se han convertido en los principales elementos de legitimación de los sistemas sociales. El saber


156

Índex Acumulado

tecnológico debe ser el producto de un sistema universitario que esté en permanente vinculación con la sociedad, pues es de ella de donde surgen demandas y necesidades. La enseñanza de la tecnología puede convertirse en un recurso para recobrar la pertinencia de la universidad venezolana; ya que, sólo a través de un programa planificado de tecnología para el país, será posible que en Venezuela las instituciones de educación superior (de perfil tecnológico y humanístico) formen alumnos y docentes con un alto nivel de discernimiento, crítica y creatividad que funden un “saber reflexivo” para llegar a un “saber producir”. La enseñanza de la tecnología es la semilla que debe sembrarse en los procesos de formación, para acuñar un cambio que coadyuve a que podamos recrear y crear tecnología en y para Venezuela. Palabras clave: Enseñanza de la tecnología, pertinencia social de la universidad, sistemas de enseñanza, saber tecnológico, formación del docente. Zambrano, F. (2005). Enfoques epistemológicos en Educación Básica. 1 (2) 75-87. La educación, al igual que la sociedad, se ha visto sumida en los constantes cambios sociales que han ocurrido y a los cuales ha tenido que enfrentarse. Estos cambios han ocasionado el derrumbe de paradigmas existentes y el surgimiento o aparición de otros, bajo los cuales hombres y mujeres preocupados por el quehacer educativos tratan de formular propuestas viables para mejorar la práctica de la enseñanza. Por tal razón, se hace necesario el estudio de las corrientes psicológicas inmersas en los diseños curriculares de Educación Básica a fin de determinar con que enfoque epistemológico se relacionan estás. Los aportes psicológicos que han sido y son utilizados en educación son el conductismo, el cognitivismo y el humanismo, los cuales suministran información sobre cómo aprenden los alumnos y los enfoques epistemológicos que han tratado de explicar la manera de construir el conocimiento. Palabras clave: Educación, Educación Básica, conductismo, cognitivismo, humanismo, enfoques epistemológicos. Maldonado, J. (2005). Aportes al modelo de diseño etnográfico de una empresa de Aguirre Baztan. 1 (2) 89-101. Aguirre Baztán plantea en su libro Etnografía, en el caso que presenta el Diseño Etnográfico de una


Año 6 Nº 2 (2010)

157

Empresa, tres clasificaciones con elementos tan importantes como la Identidad Cultural de la empresa, como las Comunicaciones Internas y Externas, el Producto, el Proceso y la Venta. Queriendo aportar y enriquecer el modelo agregamos los siguientes: Estrategias, Recursos e Interacción con el Medio, además se consideró que la identidad hace parte de una clasificación más amplia como es la Cultura Organizacional. Palabras clave: Identidad, empresa, comunicaciones internas y externas, el producto, el proceso y la venta, estrategias, recursos, interacción con el medio, cultura organizacional. Zegarra, T. (2005). Globalización: competencia global y América Latina. 1 (2) 103-114. La Globalización como fenómeno actual, profundiza las corrientes comerciales, de inversión y tecnología, contribuye a la expansión y modernización de ciertos sectores, pero en la producción y comercio mundial se presenta parcial y selectiva, debido a la protección que imponen los países más avanzados en aquellos sectores vulnerables para ellos como es la agricultura. El desarrollo de una región depende entre otros factores externos de la llamada Globalización. La economía es el factor y motor de este fenómeno mundial que se estaría transformando en una zona única de producción e intercambio. La Globalización conlleva a la humanidad a una era caracterizada por ser muy desigual en su extensión y diferente en sus consecuencias por lo que la competencia será desigual, dura e improductiva. América Latina con un sector industrial débil debe continuar con exportación de cultivos, materias primas, continuas crisis inflacionarias y una creciente competencia que hunde los precios, perpetuando así el ciclo de la pobreza. Palabras clave: Globalización, competencia, capitalismo, producción, subdesarrollo. Niño, A. (2005). De revolución a reforma en América Latina. 1 (2) 115126. Un producto de la negociación o de la disuasión del poder. El ejercicio teórico que se presenta persigue obtener conclusiones sobre los resultados que han arrojado los procesos revolucionarios en América Latina, llegando a la conclusión que los mismos se han transformado por diversas razones, en meros procesos reformistas. Los procesos que se iniciaron con claros objetivos revolucionarios, con una visión práctica


158

Índex Acumulado

encaminada a alcanzar las reivindicaciones del pueblo agobiado por las clases dominantes, devinieron en procesos reformistas. A diferencia de la Revolución Cubana, los intentos revolucionarios en Centroamérica y en Sudamérica, sucumbieron ante diversos intereses. En las líneas siguientes se trata de fundamentar las causas que condujeron a que los protagonistas de las revoluciones latinoamericanas cambiaran sus líneas estratégicas ante la negociación y el acuerdo. Palabras clave: Reforma. Revolución, democracia. Rodríguez Ávila, Y. (2005). Saberes campesinos y Educación Rural. Jesús Núñez. Ediciones del Vicerrectora de Investigación y Postgrado. (Reseña).1 (2) 129-131. El pensamiento moderno instalado en las sociedades latinoamericanas desde hace ya bastante tiempo logró con su fuerte hegemonía etnocéntrica acallar las voces auténticas del saber popular. Por ello, quizá a muchos representantes de la comunidad académica y científica sorprenda este libro sobre “Saberes campesinos…” ¿Se puede hablar de saber en el considerado por años “ignorante”? Jesús Núñez nos ofrece este libro maravilloso en el cual diserta, con una postura transparente y sensible ante la vida y ante el ser natural sobre las medias verdades que la ciencia ha impuesto como absolutos. El autor logra, con extremo rigor académico, montar las bases analíticas del conocimiento. Las bases de esta investigación están en el método fenomenológico y la hermenéutica dialéctica. Estos brindan la posibilidad de comprender la realidad sociocultural desde la óptica de la propia realidad, evitando las tergiversaciones de la crítica externa que no comprende los procesos intrínsecos de todas las sociedades porque –como explica el propio autor- para poder adentrarse en la comprensión del ser campesino debió involucrarse con los mismos, aunque el autor reconoce sus raíces campesinas, es evidente que ha sufrido la influencia del mundo académico escolarizado y de las sociedades urbanas.


Año 6 Nº 2 (2010)

159

Enero - Junio de 2006. Año 2. Nº 1. Bentti Ochoa, A. (2006). Expectativas de perfeccionamiento profesional en educación ambiental de docentes y estudiantes del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. 2 (1) 11-38. En el presente informe de investigación, la autora refiere las exigencias teóricas y legales para adecuar las ofertas académicas o programas (currículum) de la Universidad a las demandas sociales; esta cualidad tiende a implantar programas de Postgrado como una opción pertinente para el perfeccionamiento profesional de los educadores. Una de esas áreas la constituye la Educación Ambiental, la misma representa un importante eje curricular transversal o interdisciplinario debido al progresivo deterioro del ambiente local y regional. Este problema se asocia con la ausencia o la ineficaz siembra de interés y conciencia ambiental no sólo en los niños y adolescentes sino en los propios docentes en formación y en servicio activo. Por tal motivo, en la presente investigación se plantean como objetivos sondear las características biopsico-sociales de quienes expresan o no expectativas de cursar estudios de postgrado en Educación Ambiental y qué contenidos o materias les gustaría trabajar. El diseño del presente estudio es una investigación de campo a nivel descriptivo y conforme al paradigma cuantitativo. Se adopta un cuestionario, ya validado en otro estudio, el cual se aplica a una muestra no aleatoria del personal docente y cuerpo de alumnos regulares de pregrado del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Entre los resultados se observó un evidente contraste en términos de desinterés de los profesores ordinarios en comparación con el grupo conformado por el personal contratado; así como de los alumnos indistintamente de la Especialidad Docente en curso. Estos últimos tienen claramente definido su propósito inmediato de continuar su perfeccionamiento profesional y el Área de Educación Ambiental les parece atractiva para un postgrado dentro del mismo Instituto. Palabras clave: Educación de calidad, perfeccionamiento profesional, educación ambiental.


160

Índex Acumulado

Rincón de Sánchez, F. (2006). El periódico escolar, un medio para promocionar la lectura y la escritura en la biblioteca escolar de la Escuela Básica San Diego. Rubio – Estado Táchira. 2 (1) 39-73. Las bibliotecas escolares tienen el reto de promover una sociedad lectora, sin embargo, no han asumido que pueden cambiar la realidad actual. Por eso, es necesario ejercer acciones encaminadas a estimular el uso e interpretación de los recursos de información con que cuentan para satisfacer las necesidades de la comunidad escolar. En función de lo antes señalado, el presente trabajo tuvo como finalidad promocionar la lectura y la escritura en la Biblioteca Escolar Andrés Bello de la Escuela Básica San Diego en Rubio- Estado Táchira. Para lograrlo se plantearon los siguientes objetivos: Crear el periódico escolar para abrir espacios en la Biblioteca Escolar donde se lea y se escriba; promover la escritura en el niño y la niña como medio de expresión de lo que sienten, piensan y quieren; contribuir con la formación de lectores y escritores en la escuela. Dicho trabajo se ejecutó en la segunda etapa de Educación Básica. Se aplicaron tres encuestas dirigidas a docentes, representantes y estudiantes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la biblioteca no está sirviendo de apoyo en lo que se refiere a la lectura y la escritura porque en la misma sólo se realizan trabajos de consulta específica para las diversas asignaturas, de copia y dictados; además, sus usuarios no conocen el material existente ni usan el espacio como lugar para la lectura recreativa, la escritura u otra actividad cultural-formativa. Luego se hicieron sesiones de trabajo tipo taller de periodismo escolar y hasta la fecha se han publicado cuatro ejemplares del periódico “El Escolarcito”. Con el trabajo realizado, tanto docentes como alumnos, y la comunidad educativa pudieron percibir que la biblioteca es un recurso que les permite realizar diversas actividades que servirán para la formación de lectores y escritores. Palabras clave: Periódico escolar, biblioteca escolar, Educación Básica, lectura y escritura. Guerrero Cárdenas, E. (2006). TIC's y formación docente. 2 (1) 7795. Las Tecnologías de Información y Comunicación se presentan como una alternativa " efectiva o no", para el proceso de Formación Docente, tanto para quienes forman como para los que cursan estudios en cualquier especialidad; es un hecho, se quiera o no, que aparecieron en la


Año 6 Nº 2 (2010)

161

sociedad para permanecer y multiplicarse, una realidad compleja ante la cual se tienen dos alternativas: se proporcionan, o se profundizan. Tecnológicamente hablando, hasta el ocaso de la era paleolítica, el ser humano casi no tenía nada que decir…, sin embargo, sí podía hablar y comunicarse por medio de la palabra. El lenguaje es consustancial a la humanidad; es importante hacer esta aclaración, porque en el origen de todo lo que se verá más adelante está la palabra hablada. Un profesor que no conozca el uso y manejo de tecnologías de información y comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios. Desafortunadamente, la sociedad moderna no ha sido capaz de imprimir el mismo ritmo a los cambios que ocurren en la educación. Todavía, un importante número de escuelas no posee computadoras, proyector de imágenes o acceso a Internet, esto no necesariamente quiere decir que los estudiantes no estén siendo usuarios de juegos de video, aparatos de audio, Internet, telefonía celular, y otros. En el campo de las tecnologías los estudiantes, de todas maneras, las aprenden y utilizan en otros contextos. La incorporación de las tecnologías de comunicación e información al proceso educativo es un imperativo, tanto para la propia formación como para el aprendizaje de los alumnos. No sólo implica apoyar a que los docentes conozcan y manejen equipos de tecnologías. Hace falta, sobre todo, contribuir a una reflexión acerca de su impacto en el aprendizaje, su uso adecuado, potencialidades y límites. A esta altura del debate educativo, hay certeza de que ni las tecnologías son la panacea para los problemas de las educación, ni ésta puede seguir de espaldas a los cambios que ocurren a su alrededor. Palabras clave: TIC's, aprendizaje en línea, e-learning, educación en línea, internet, www (World Wide Web). Betancourt de Sepúlveda, A. (2006). Sociedad - Educación – Trabajo. Contexto de la educación técnica. 2 (1) 97-122. Los cambios ocurridos en la estructura de la economía y la sociedad mundiales durante el siglo XX y en la entrada del siglo XXI, propiciados por la globalización, los avances tecnológicos en el campo de la información y la comunicación obligan a revisar los paradigmas imperantes acerca del papel de la


162

Índex Acumulado

educación y su relación con el trabajo Dentro de este contexto, el gran desafío que enfrenta nuestros países es el de cómo insertarse de manera competitiva en un mundo cada vez más globalizado, en el que, pese a que no se ha modificado sustancialmente el esquema asimétrico de desarrollo entre las naciones, se generan oportunidades para los países más atrasados, siempre y cuando se adecuen a las nuevas circunstancias. Se trata de una nueva etapa del desarrollo, sustentada en el conocimiento y hacia donde deben orientarse todos los esfuerzos académicos e investigativos. Con el fin de desarrollar las ideas anteriores el presente ensayo se busca caracterizar, en términos generales, la naturaleza del proceso de globalización, tanto en la sociedad como en el conocimiento. Se resalta la relación estrecha entre sociedad, educación y trabajo; los cuales representan los mismos el contexto macro de transformación socioeconómica de los entornos y la base fundamental en el replanteo de la Educación Técnica con criterio humanístico y sostenible, y de cara a los retos que implica la inserción competitiva de nuestras economías en la actual división internacional del trabajo. Palabras clave: Sociedad, globalización, educación, trabajo, educación técnica. Santiago Rivera, J. (2006). La innovación en la enseñanza de la geografía: una opción desde el libro y la televisión hacia la geografía cotidiana. 2 (1) 123-138. La enseñanza tradicional: memorística, sin reflexión ni crítica, basada en el libro de texto, la copia, el calcado y el dictado, ha afectado no sólo los conocimientos en materia de lenguaje y matemáticas sino también a la geografía. A ésta última se suma una tendencia a usar los medios de comunicación, específicamente la televisión como instrumento de “enseñanza”. Dicha tendencia ha sido calificada como la geografía de la televisión. El propósito no es educar sino captar consumidores de la geografía publicitada. En este sentido, alumnos son parte del auditorio informado, acrítico e imparcial. Ante esta problemática, se hace obligatorio replantear la formación en materia de geografía hacia una disciplina con un sentido más social donde se asuman los problemas geográficos cotidianos como objetos de conocimiento, con la aplicación de estrategias didácticas basadas en la investigación. Por ello, la intención de este trabajo fue realizar una revisión biblio-hemerográfica con el objeto de sistematizar un


Año 6 Nº 2 (2010)

163

conocimiento que reivindique la enseñanza geográfica. En este sentido, se propone que la acción pedagógica tenga como base la articulación del libro, la televisión y la intervención crítica y reflexiva de la geografía cotidiana. Palabras clave: enseñanza de la geografía, televisión, libro, geografía cotidiana. Bastidas Agüero, A. (2006). Liderazgo: algunos apuntes teóricos para su estudio. 2 (1) 139-158. El presente artículo va dirigido a toda aquella persona que orienta todas sus potencialidades al servicio del desarrollo de las potencialidades de los demás. A esta cualidad se le llama “liderazgo”, con el fin de analizar el rol de la personalidad del sujeto y la influencia que pueda tener sobre una colectividad, bien sea porque sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes; que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado; porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo; porque asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás la importancia del papel que desempeña el poder que se le otorga y que ejerce el líder, o jefe, sobre los subordinados. Por tal motivo, la estructura que favorece que una persona se sitúe en posiciones superiores a las de los demás, cuál es la naturaleza de la legitimidad que obtiene el líder y de dónde proviene. Todo esto, pudiéndose identificar de acuerdo a las características enmarcadas dentro del tipo de liderazgo. Palabras clave: Liderazgo, teorías de liderazgo, tipos de liderazgo, cualidades y el docente como líder. Julio – Diciembre 2006 Año 2 Nº 2 Parada F. (2006). Escribir en la Universidad: producción de textos expositivos y argumentativos (Caso: IUFRONT San Cristóbal) 2 (2) 11-44. La dificultad para redactar textos de manera eficiente es uno de los principales problemas que enfrentan los estudiantes cuando ingresan a la universidad. En una exploración realizada en el Instituto Universitario de


164

Índex Acumulado

La Frontera (IUFRONT), núcleo San Cristóbal, se constató tal dificultad, especialmente, en la producción de textos expositivos y argumentativos. El diagnóstico arrojó debilidades en: construcción de párrafos, oraciones confusas, pobreza léxica, subvaloración de la escritura, problemas en la comprensión lectora. Esta situación motivó para realizar una propuesta de intervención pedagógica cuyo objetivo general fue probar una serie de conocimientos fundamentados en las teorías de la lectura y escritura, que contribuyeran a mejorar el desempeño comunicativo escrito de los estudiantes de la institución en los géneros discursivos anteriormente mencionados. La metodología empleada para abordar este trabajo fue la investigación – acción participante. Es preciso destacar que se utilizaron diversas técnicas de recolección de datos como: entrevistas, cuestionarios y análisis textuales de producciones escritas. Antolínez J. (2006). Formación del técnico superior universitario en carreras del agro en Venezuela. Una visión en el mundo de hoy. 2 (2) 45-60. La formación del Técnico Superior Universitario en Venezuela en carreras del agro ha requerido, a través del tiempo, de una profunda reforma conceptual, estructural y funcional para adaptarla a las expectativas de los escenarios futuros, dotándola de la calidad, pertinencia y flexibilidad necesaria, que le permita mantenerse con una capacidad de respuesta apropiada a las exigencias de la sociedad rural; con la cual debe integrarse a plenitud. El objetivo general de la investigación es construir una teoría tomando en consideración una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que promuevan nuevos fundamentos al Técnico Superior Universitario en Venezuela en Carreras relacionadas con el Agro. Por lo que desde un corte transversal de los territorios que hoy día ocupan las disciplinas, hay que repensar los criterios de racionalidad, con los cuales el sistema de enseñanza y de aprendizaje se articula, ya que la formación de éste profesional representa un sistema preestablecido de carácter contextual, en donde el enfoque lo representa, un discurso que tiende hacia la transdisciplinariedad, lo cual orienta a aceptar las contradicciones que tienden a asumir con sinceridad un paradigma que propicie un cambio real en el marco de los Institutos y Colegios Universitarios en Venezuela.


Año 6 Nº 2 (2010)

165

Sánchez A. (2006). Hacia una valorización de la pertinencia de los contenidos del área de matemática de la carrera de educación mención matemática de la ULA-Táchira respecto a los contenidos del área de matemática III etapa de educación básica. Un enfoque antinómico. 2 (2) 61-98. Se ha reflexionado algunas interrogantes sobre ¿Cómo se ha entendido a la matemática en las últimas décadas? ¿En cuál contexto ha sido ubicada? ¿Cuál ha sido la idea del saber que hemos utilizado? ¿De qué manera se ha enseñado la matemática? ¿Existe relación entre aquella concepción y la enseñanza de nuestra disciplina? ¿Aquella concepción ha impuesto una práctica de aula que no pasa de ser memorística, superficial y repetitiva? ¿O estas características están más allá de la concepción que maneja el docente? En otras palabras, se considera que la matemática es esencialmente un hecho cultural y que así como todo hombre debería saber quién es Sócrates, Tales, Pitágoras, se cree que la naturaleza de las nuevas tecnologías y las TIC's, sobre todo, imponen al niño una realidad sensible inmediata, visual que poco a poco lo va enajenando para el pensamiento abstracto. La Universidad de Los Andes Táchira “Pedro Rincón Gutiérrez” debe asumir su nuevo rol protagónico ante este nuevo Siglo en la Formación de Docentes de Matemática, con la inserción en su pensum del uso y manejo de las NN TT y TIC's, pues éstas le permitirán realizar mejor su labor docente para lograr un óptimo aprendizaje significativo en sus futuros alumnos. Desde esta perspectiva, el presente estudio se centra en los contenidos curriculares o programáticos del Área de Matemática, considerado como uno de los insumos esenciales para la formación del Docente Integrador en el Programa de Educación Mención Matemática de la ULA-Táchira, en atención a las necesidades del nuevo modelo educativo, y su pertinencia con los contenidos programáticos del Área de Matemática III Etapa de Educación Básica. Rodríguez L. (2006). El discurso anfibológico y otros elementos. 2 (2) 101-109. En este trabajo se analiza la muestra de un discurso anfibológico recogido a través de una grabación de lectura de cartas españolas. Los fundamentos teóricos de la investigación se encuentran en el análisis del discurso y argumentación (Gutiérrez, 2000; Paredes, 2000) entre otras fuentes. Además se hace referencia de algunas


166

Índex Acumulado

disciplinas que ahondan y facilitan el estudio del lenguaje en su uso, asimismo de la organización, tipos y sus elementos en la falacia. Por último se realiza una comparación directa entre la anfibología y la grabación tomada como muestra. Figueroa E. (2006). Evaluar con justicia. 2 (2) 111-118. “Evaluar con justicia”, constituye un texto de reflexión, por cuanto ésta se pronuncia constantemente en las aulas de clase entre estudiantes y docentes, quienes buscan la forma de evaluar y ser evaluados bajo la consigna de la justicia. Para hacer la relación entre ambos términos, se planteó la definición de cada uno en primer lugar, la revisión de la teoría relacionada con el concepto de Justicia permitió conocer la diversidad de concepciones en torno a este tema, por ello se consideró oportuno presentarlas para realizar un análisis exhaustivo del término justicia y de esa manera lograr la interrelación con la evaluación. La conclusión de la disertación es que todo debe conducir a una visión de la evaluación donde haya respeto por las normas y conlleve a actuar justamente, para garantizar la relación docente- estudiante y lograr el equilibrio en el contexto educativo, también debe darse el acuerdo entre las partes, porque de lo contrario, se perdería el equilibrio y, por supuesto, debe considerarse el interés de todos, es decir, de docentes y estudiantes. En toda esta reflexión se acota un último punto: la evaluación no depende sólo del profesor, el alumno también debe estar consciente de algo muy importante, si no cumple con las normas establecidas, no podrá exigir una evaluación justa, de hecho, no se debe confundir justicia con complacencia. Méndez J. (2006). ¿Qué es el tiempo? Una aproximación a la teoría aristotélica del ahora. Física libro IV capítulo X-XIV. 2 (2) 119-132. El presente trabajo trata de una aproximación epistemológica y hermenéutica de lo Qué es el tiempo y las implicaciones que tiene en ella el ahora. Dicha aproximación se hace del libro IV de la Física de Aristóteles con la finalidad de analizar la importancia que ha tenido ésta, como punto de partida de todas las múltiples interpretaciones que se han dado a lo largo de la historia de la filosofía. Si bien el problema del tiempo se encuentra presente como asunto del pensar filosófico desde los


Año 6 Nº 2 (2010)

167

más remotos comienzos, se ha coincidido en señalar el tratamiento aristotélico como la primera exposición sistemática sobre el tema. No sólo recoge algunas opiniones anteriores y fija su posición frente a ellas, sino que expone las dificultades con que se debe contar en su investigación – las llamadas aporías del tiempo-. Por ello la importancia del presente estudio, con la intención de contribuir al debate filosófico del tiempo. Para ello, se ha dividido en dos partes este trabajo, una que trata de exponer las ideas centrales del corpus de la física aristotélica y con ella la del tiempo, y una segunda parte donde definimos el ahora como el límite entre el pasado y el futuro e instancia indivisible en relación a trechos temporales. Por ende, la doctrina del ahora remite, a un pre-tiempo originario, que está en conexión con el ser de los entes intratemporales. Enero-Junio de 2007 Año 3 Nº 1 Guerrero, E (2007). El inglés instrumental en los formadores. 3 (1) 1335. Un Curso de Inglés Instrumental está dirigido a personas que cursan o pretenden estudiar maestrías, doctorados y postgrados en universidades de nuestro país debido a que el Inglés Instrumental es un requisito para egresar de dichos estudios de cuarto nivel, por lo tanto el objetivo principal de éste es la adquisición de todas las destrezas necesarias para descifrar, comprender e interpretar textos de cualquier índole en el idioma Inglés, lo que nos permitiría diseñar un modelo didáctico para la enseñanza del Inglés Instrumental a los futuros formadores del IPRGRUPEL; para alcanzar tal objetivo podemos emplear para ello una metodología documental, descriptiva y de campo desarrollada en cuatro fases. Las dos primeras fases consisten en diagnosticar la necesidad de introducir la enseñanza del Inglés Instrumental en el IPRGR-UPEL, y, la identificación de la tendencia pedagógica en programas de inglés instrumental diseñados y elaborados para tal fin. La conjugación de ambas fases permite diseñar un modelo de programa sometido a la evaluación de expertos.


168

Índex Acumulado

Tanto el análisis de los resultados que se obtengan a través de esta evaluación, como el diseño del modelo representan la tercera y cuarta fase del trabajo. Entre las principales características derivadas de este estudio se destaca la necesidad de introducir la enseñanza del Inglés Instrumental utilizando el patrón diseñado, con el objeto de ser evaluado bajo un enfoque de enseñanza cognitivo y constructivista. Palabras Clave: Enseñanza del Inglés Instrumental, aprendizaje virtual, modelo didáctico. Sánchez D. (2007). Inoculacion de microorganismos promotores de crecimiento en la fase de aclimatacion de plantulas de crisantemo Dendranthema Morifolium en tres sustratos diferentes. 3 (1) 37-67. El objetivo del trabajo es determinar la influencia de la inoculación de microorganismos promotores de crecimiento, en la fase de aclimatación de plántulas de crisantemo (Dendranthema morifolium) en tres sustratos diferentes. El ensayo en su primera fase (cultivo de tejidos) se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y en su segunda fase (aclimatación) en la casa de cultivo. La investigación se hizo bajo un diseño bifactorial en arreglo al azar, siendo el primer factor, los microorganismos promotores de crecimiento y como segundo factor, el sustrato de tres tipos; arena, humus, turba. Inicialmente se prepararon medios de cultivo en frascos para sembrar 240 explantes, incubados por cuatro semanas a 2000 lux con foto período de 16 hora/luz y 22 ± 2 ºC. Luego las plántulas fueron extraídas de los frascos procediéndose a la inoculación con las ocho combinaciones previstas en el primer factor y trasladadas a la casa de cultivo donde se sembraron en los diferentes sustratos y permanecieron por cuatro semanas. Posteriormente se evaluó porcentaje de pegue (si pego/no pego), altura final del tallo (cm/tallo) y número de hojas, (número de hojas/tallo). Obteniéndose como resultado que la combinación sutrato-microorganismo más favorable para la aclimatación del crisantemo fue el TTB1B2H. Palabras Clave: Dendranthema morifolium, inoculación, aclimantación, PGPr, cultivo in vitro.


Año 6 Nº 2 (2010)

169

Miguel V., Jesús H. (2007). Elaboración de un software educativo para la enseñanza de la geometría de séptimo grado, dirigido a estudiantes de la U.E. “Don Simón Rodríguez”, Queniquea, Municipio Sucre, Estado Táchira. Venezuela. 3 (1) 69-89. El objetivo general del presente trabajo fue elaborar un software educativo (SE) para la enseñanza de la geometría, dirigido a estudiantes de séptimo grado de la tercera etapa de educación básica, de la U. E. “Don Simón Rodríguez” ubicada en Queniquea, municipio Sucre del Estado Táchira. Esta investigación fue concebida dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de campo, de tipo descriptivo, enmarcado en el paradigma cualitativo, la misma se estructuro en tres fases: diagnóstico (para medir en docentes y estudiantes conocimientos y actitudes ante la geometría y las TIC), diseño (concebido bajo la estructura de un diagrama conceptual) y materialización (elaborado con la herramienta de desarrollo Macromedia Authorware). Se generó un SE que está en total concordancia con los contenidos del programa de matemática y con los requerimientos funcionales, que podrá ser implementado en la práctica con la ayuda de una estrategia didáctica diseñada para ese efecto. Se recomienda incorporar micromundos que doten al SE de un carácter de inagotabilidad como recurso didáctico. Palabras Clave: Sofware educativo, proyecto factible, enseñanza de la geometría. Sánchez J. (2007). Las causas en el capítulo v de la metafísica de Aristóteles. 3 (1) 93-101. Conocer algo es conocer sus causas, pues, para Aristóteles la ciencia es un conocimiento por sus causas. El porqué de las cosas que existen en la naturaleza tiene una explicación, un inicio al que se le llama causa. El ser es dinámico, es actividad, tiene una naturaleza que es principio de acción; y es exactamente en las causas donde se admira la dimensión dinámica del ser. Aristóteles realiza una exposición, en su obra la Metafísica, de los pensadores antecesores a él y concluye que todos ellos se han esforzado en analizar una causa de cosas reales, por lo que sostiene que antes de él no hay un estudio serio en esta materia. Para Platón sólo existen dos causas: la material y la formal, pero al medir un abismo entre las dos, se vio obligado a poner la causa formal de los seres fuera de los seres mismo creando así dos mundos (mundo sensible y mundo de las ideas) sin explicar con éxito la realidad. Por consiguiente,


170

Índex Acumulado

hay que comprender a todas las causas si queremos llegar al por qué de las cosas por eso Aristóteles clasifica las causas en cuatro: material, formal, eficiente y final. Palabras Clave: Causas, conocer, realidad, cosa, material, formal, eficiente, final,Aristóteles. Flórez A. (2007). Los métodos de investigación fundamentos y discrepancias teóricas. 3 (1) 103-119. La investigación en sus ambas acepciones paradigmáticas, muestran divergencias que desde la óptica de la ciencia son vulnerables de ser atacados por su versatilidad conceptual, desde luego la composición metodológica es significativa en ambas vertientes, sin embargo el enraizaje teórico muestra una clara descompensación en su aplicabilidad empírica, basta con simplemente observar un número considerable de investigaciones donde ni siquiera se sabe con qué método se está operando, este es el panorama que presentan las ciencias sociales, específicamente la educación por lo tanto se requiere de plantear parámetros metodológicos que superen los vacíos metódicos que existen en la actualidad y de esta manera consolidar el aparato educativo desde la óptica científica, esto debido a que la educación presenta un cúmulo de problemáticas y que han sido abordadas desde la vertiente cuantitativa y cualitativa, sin embargo luego de determinada cantidad de estudios se continúan generando los mismos problemas, es decir no se logra aportar una solución significativa debido al error de aplicación del método. Palabras Clave: Métodos de Investigación, fundamentos, discrepancias. Flórez L. (2007). Algunas consideraciones sobre el paradigma de la investigación cualitativa como herramienta de intervención social en las comunidades rurales. 3 (1) 121-139. La investigación, se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellos que en su cotidianidad siempre tienen una pregunta que hacer o un problema que resolver. Motivo que conduce a repensar la labor investigativa para la producción del saber, del conocimiento y la posible verdad. El paradigma de la investigación cualitativa, orienta sus concepciones en el hecho mismo de inmiscuir el investigador con la realidad; en este sentido se interesa por la misma y de ese modo trata con su conocimiento teórico y experiencias de ofrecer directrices que le permitan redimensionar la


Año 6 Nº 2 (2010)

171

realidad objeto de estudio. Es así, que se convierte en un elemento de suma importancia para la intervención de las comunidades rurales; entendiendo que de acuerdo a la situación que se plante el investigador debe concretar su enfoque para con ello lograr tener éxito en lo que se pretende investigar. La intención del presente acercamiento teórico recae en mostrar parte del contexto teórico que fundamenta la investigación cualitativa y la forma de aplicarla para intervenir la realidad de las comunidades rurales. Palabras Clave: Paradigma, cualitativo, investigación, comunidad rural, conglomerado social, intervención social. Becerra W. (2007). El paradigma educativo de la modernidad y su impacto en la educación venezolana 3 (1) 141-150. La educación es un elemento fundamental dentro de todos los planos que conforman el sistema social, es así que a partir de ella se generan situaciones que permiten constituir las demás acciones, en este sentido, es conveniente manifestar que la esencia de la misma tiene su principal acepción en las figuras que se proponen para su desarrollo tanto alumnos como docente, en el caso de los alumnos, sin ellos no existiría la razón de la educación pues el maestro no tendría donde desempeñarse laboralmente, sin embargo, en este caso, nos concentraremos en describir la esencia de la educación desde la escuela, la cual es una de las figuras ineludibles dentro del espacio educativo. En tal sentido la modernidad ha sido un elemento fundamental dentro de la situación educativa venezolana de ahí el hecho de establecer su relación y de esta manera fusionar ambas acciones en el desarrollo del aparato educativo del país. Palabras Clave: Paradigma educativo, modernidad, educación venezolana. Julio – Diciembre de 2007 Año 3 Nº 2 Yolanda Marleny Duarte de Kendler. (2007). Factores que inciden en el desarrollodel pensamiento creativo de los artesanos productores de El Abejal, Municipio Guásimos, Estado Táchira: una experiencia de vinculación universidad y comunidad. (3) (2) 13-35. La presente


172

Índex Acumulado

investigación estuvo orientada a determinar factores relacionados con el desarrollo de la creatividad en el artesano, ubicado en El Abejal, Mpio Guásimos, Palmira, Edo. Táchira. La misma se apoya en un estudio de campo descriptivo, con enfoque cualitativo, y cuatro fases: exploratoria, diagnóstica, diseño y validación de la propuesta. La diagnóstica se operacionalizó con los siguientes métodos: Biografía, Observación; Entrevista en profundidad, Cuestionario de Contrastación y Documentos. Los resultados fueron analizados cualitativa y cuantitativamente, de acuerdo a métodos de recolección de datos utilizados, evidenciando factores que afectan la creatividad del artesano: falta de organización y apoyo institucional, esquemas de producción normados por costumbres familiares inalterables de generación en generación, ausencia de interacción efectiva con la comunidad artesanal, extracción inadecuada de fibras naturales provenientes de ríos y montañas para la elaboración de artículos artesanales. Hechos éstos que sustentan la necesidad que tienen los artesanos productores para desarrollar el pensamiento heurístico a fin de contribuir con el mejoramiento del desarrollo cognitivo, emocional y actitudinal para establecer procesos de acción más novedosos para diseñar y así impulsar y desafiar la competencia comercial de sus productos. Se propone un conjunto de estrategias didácticas conformado por cuatro talleres interrelacionados que abordan los componentes cognitivo, emocional, actitudinal y contextual. Finalmente, esta investigación permitió plasmar el perfil del artesano productor innovador. Palabras Clave: Visión holística, artesano, desarrollo integral. Oly Tahía Olmos de Montañez (2007). La pedagogía crítica, el paradigma de la complejidad y el curriculum de formación docente en Venezuela. (3) (2) 37-59. La situación de la educación en nuestro país se revela en diversos estudios que han destacado: la excesiva especialización; la desvinculación entre la formación teórica y la formación práctica; la desarticulación de los currícula de formación docente respecto a los programas oficiales, que administra el docente durante su ejercicio profesional; el marcado carácter cientificista, tecnicista en la formación del docente, entre otros. Estos establecen


Año 6 Nº 2 (2010)

173

estrecha relación entre la problemática de la calidad de la educación y las deficiencias en la formación del docente. El nuevo orden internacional produce cambios en el conocimiento, que cuestionan la racionalidad científica y buscan un conocimiento integrado y transdisciplinar. Sobre esta base, se aborda esta investigación con el propósito de proponer las bases y fundamentos teóricos a considerar en el diseño curricular de la formación del docente en Venezuela. El proceso metodológico para desarrollar la investigación le otorga protagonismo al carácter documental de la misma y se realizará en cuatro etapas. En éstas se analizarán las aportaciones de la Pedagogía Crítica, el Paradigma de la Complejidad, el Currículum de Procesos, algunos Planes de Estudio de formación docente nacionales e internacionales y la realidad del país, a fin de elaborar la propuesta sobre las bases y fundamentos del diseño curricular para formar el docente del siglo XXI con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. Palabras clave: pedagogía crítica, paradigma de la complejidad, formación docente, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Álvaro Oscar Moreno Sánchez (2007). Experiencia de evaluación de un programa de postgrado. (3) (2) 61-76. El propósito de esta experiencia fue aplicar los fundamentos de la evaluación institucional como proceso en la evaluación de un programa de posgrado, con el fin de utilizar los principios inmersos en ella como la sistemacidad, democracia, participación, protagonismo, dialógica y permanencia; para establecer mediante la información recogida una descripción analítica de la realidad y determinar en qué medida se están logrando los objetivos institucionales para que sirva de guía en la toma de decisiones de manera que pueda enrumbar los destinos de un programa de posgrado hacia una mejora y someterse luego a una futura evaluación para la acreditación. Palabras Clave: Programa de Posgrado, Evaluación, Evaluación Institucional, Calidad Educativa. Jolly Maritza Grau (2007). Discursos que se insertan en el ámbito de promoción de mentalidades para la producción de ciencia y tecnología en Venezuela, Coyuntura (1960-2006). (3) (2) 79-95. Las mentalidades se asumen como las cosmovisiones del ser humano, sus modos de pensar,


174

Índex Acumulado

vislumbrar y concebir el mundo; entrañan las creencias, actitudes, convicciones, valores y sentimientos que estampan sus huellas en el inconsciente colectivo incidiendo en las formas de actuar y de vivenciar la cotidianidad. Dicha concepción que se constituye en eje medular de esta investigación, encuentra asidero en la cuarta y quinta generación de la escuela de Annales. Al inquirir en las mentalidades se imbrican lo subjetivo, intersubjetivo e histórico para hacer un abordaje del influjo de las políticas, instituciones y discursos producidos entre los años sesenta y dos mil seis, sobre las visiones, significaciones, expectativas, anhelos y hábitos que permitan calar en las capas más profundas para descubrir la armazón del tejido de ciertas elaboraciones y prácticas sociales que de alguna forma revelan ciertas configuraciones y una racionalidad existente, anidadas en un tiempo estructural, de larga duración y del cual para efectos de la presentación se toma una coyuntura. Al escudriñar en este período, se localizan una multiplicidad de movimientos que emergieron desde lo oficial e incluso desde sectores académicos pertenecientes o no a las universidades del país, pero que aún no logran potenciar por completo esa penetración hasta los intersticios para permear totalmente en el acontecer del venezolano, conjugando como advierte Le Goff (1980) lo individual con lo colectivo y lo inconsciente con lo intencional. De allí que hoy no se pueda hablar a plenitud de una lectura de la ciencia y la tecnología arraigada para fraguar un consenso de pensamiento social que conlleve a una sostenida producción propia de las mismas. Palabras Clave: Mentalidades, cotidianidad, inconsciente colectivo. José Gregorio Sánchez Ferrer (2007). Diferencias existentes en la noción de virtud de Aristóteles y Tomás de Aquino. (3) (2) 97-118. La virtud es uno de los grandes temas dentro de la ética que ha generado polémica por las diversas interpretaciones dadas en las distintas épocas . Santo Tomás de Aquino, el gran pensador de la edad medieval es conocido también por sus comentarios a Aristóteles, pero sería injusto en quedarnos en esta afirmación sin reconocer la originalidad del autor del medioevo. Sí es verdad que la influencia del Estagirita sobre el Aquinate en la noción de la virtud como hábito bueno, que hace al hombre bueno no solo en su ser, sino también, en su actividad propia es


Año 6 Nº 2 (2010)

175

evidente; tales definiciones son análogas, mas no la misma. Pero tanto para el pensador antiguo como para el medieval el carácter teleológico de la virtud es distinto, en lo que juega un papel importante el crecimiento del cristianismo en el contexto filosófico e histórico de la edad media, lo que conlleva que uno acepte virtudes, que para el otro son vicios. Para cumplir con el objetivo de esta investigación, “Demostrar las diferencias existentes en la noción de Virtud de Aristóteles y Tomás de Aquino”, utilizaremos una metodología apoyada en la hermenéutica de los textos de la Ética a Nicómaco (Aristóteles) y la Suma Teológica (Santo Tomás de Aquino) presentando la esencia de virtud en cada uno de los autores en cuestión, para luego resaltar la dicotomía. Palabras Clave: Virtud, hábito, racionalidad, esencia, fin, teleológico, acción humana, prudencia, moral, intelectual, felicidad. Elsa Carrasquero Febres. (2007) La postmodernidad y la Educación gerencial. (3) (2) 119-130. Se presenta un acercamiento, desde diferentes autores, al significado de Modernidad y Postmodernidad relacionándolo específicamente a la Educación, que se concibe como proceso y organización socio-cultural, vinculo natural para las transformaciones necesarias que exige la sociedad, también se exponen las diferencias que existen, en cuanto a la estructura y diseños curriculares, entre una universidad moderna y una postmoderna y sus implicaciones en las diferentes áreas del conocimiento, como es el caso de la educación gerencial, la cual debe dar respuesta, a pesar de las críticas acerca de la validez y legitimidad de la mayoría de las suposiciones de la modernidad, fundamento de las teorías gerenciales, a nuevos desarrollos de sistemas económicos que permitan, a través de las organizaciones, el auge de la sociedad. Palabras Clave: Modernidad, Postmodernidad, Educación, Universidad, Gerencia. Rosa Janeth Becerra Parada. (2007). Transcendencia del currículo oculto en la formación docente. (3) (2) 133-141. El currículo oculto como parte de la concepción pedagógica que a través de los tiempos se ha tenido acerca del currículo en general, desde esta perspectiva es conveniente manifestar que el currículo oculto es esencial dentro de las manifestaciones educativas, por ello, el currículo oculto ha sido definido


176

Índex Acumulado

de múltiples maneras, pero en la actualidad no existe un concepto universal acerca del mismo, es necesario entonces preguntarse ¿existe realmente el currículo oculto?, esta pregunta trata de responderse desde el punto de vista de diferentes autores y se discrepa entre ellas, sin embargo este ha sido un tema de amplia disertación sobre todo en el área docente porque a estos no se les ha ofrecido una preparación significativa sobre esta situación, el currículo oculto visto desde la óptica de la autora, requiere de un redimensionamiento desde las representaciones sociales que se hacen presentes en determinado ámbito educativo. Palabras Clave: Trascendencia, currículo oculto, formación docente. Enero-Junio de 2008 Año 4, Nº 1 Miguel Sánchez y Miguel Vera. (2008). Entorno Virtual para la Enseñanza y el Aprendizaje del Cálculo Diferencial de Una Variable Fundamentado en Elementos Metadidácticos. Dirigido a Estudiantes de Matemática 21, de La Carrera de Administración de la Universidad de Los Andes – Táchira. (4) (1) 11-30. El presente trabajo de investigación, es constructivo-descriptivo y está enmarcado dentro de un proyecto de desarrollo factible y tuvo como objetivo diseñar un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje para el Cálculo Diferencial de una Variable fundamentado en Elementos Metadidácticos, dirigido a estudiantes de Matemática 21, de la Carrera de Administración de la Universidad de Los Andes – Táchira. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con la finalidad de determinar la factibilidad del modelo metadidáctico propuesto, por lo que se seleccionó un grupo experimental que recibió un tratamiento (clases utilizando el Entorno Virtual diseñado) y un grupo control que se utilizó como patrón de comparación, el cual sólo recibió clases aplicando una metodología docente tradicional. Todo esto, enmarcado en lo que constituyen los nuevos roles docentes de producir y difundir material de alta calidad en formato digital, verdaderamente renovando la educación a partir de un estudio más profundo de los factores intervinientes en la misma, a través del


Año 6 Nº 2 (2010)

177

Polígono Didáctico. Finalmente, se concluyó que el uso del Entorno Virtual diseñado, resultó beneficioso, dinamizando el aula de clase, permitiendo a los estudiantes ser más activos, creativos, participativos e independientes en la adquisición de conocimientos, así como en el desarrollo de destrezas; además renovó las relaciones docente-alumno e individualizo la atención a las necesidades de los estudiantes por parte del docente. Palabras Clave: Enseñanza, Aprendizaje, Metadidáctica, Entorno Virtual, Polígono Didáctico, Tecnología, Cálculo Diferencial. Enrique Guerrero Cárdenas. (2008). Inglés: Deficiencias en su Enseñanza. Caso: Licenciatura en Educación Mención Inglés ULATáchira. (4) (1) 31-51. Si establecemos una comparación con el Currículum de otra Universidad en la misma carrera observaremos aspectos interesantes, por ejemplo en el Currículum Licenciatura en Enseñanza del Inglés, Universidad de Sonora, México, un importante objetivo se centra en las características deseables en el estudiante a cursar carrera docente y demostrar interés por obtener un conocimiento profundo del idioma inglés, poseer sensibilidad hacia el proceso adquisitivo de una segunda lengua, mientras en el Perfil Profesional se establece un absoluto dominio del idioma inglés, poseer conocimientos teóricos y prácticos en el campo lingüístico y pedagógico, conocer y aplicar enfoques metodológicos para resolver problemas específicos del campo de la adquisición y la enseñanza del inglés, crear y evaluar material didáctico para la enseñanza del inglés, incursionar en el campo de la traducción escrita, vincularse con otros campos profesionales donde el conocimiento del inglés sea primordial. La calidad del egresado en la Mención Inglés ULA Táchira, no es la adecuada debido a factores presentes en su formación. Los objetivos del currículum que establece la carrera son capacitar y no formar. Palabras Clave: Deficiencias, calidad, TIC's, competencia lingüística. Maribel Mendoza y Claudia Aguilar. (2008). Evaluación de la Pertinencia del Curso Construcción del Texto Académico Científico. (4) (1) 53-76. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la pertinencia del curso Construcción del Texto Académico Científico impartido en la fase introductoria de la Maestría en Educación Preescolar


178

Índex Acumulado

de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. El mismo se circunscribe dentro de un Estudio Evaluativo y consistió en comparar y evaluar los resultados obtenidos durante la ejecución del citado curso con los resultados obtenidos en la primera asignatura obligatoria de la maestría. Se constató la pertinencia del Curso Construcción del TextoAcadémico Científico en la Fase Introductoria de la Maestría en educación Preescolar de la UPEL-IPRGR de la cohorte 2005-2008, obteniendo como resultado que éste tiene incidencia directa en la formación y mejoramiento de la construcción del discurso escrito en la muestra. La evaluación de la prueba antes y después lleva a inferir la importancia del método aplicado para este grupo de estudiantes. Es fundamental que el cursante de estudios de cuarto nivel domine el discurso escrito formal y pueda construir estructuras teórico conceptuales para plasmar sus hallazgos y realizaciones en un texto destinado a la comunidad científica, la cual valorará su actividad académica a partir de ese registro. Palabras Clave: Texto académico Científico, Pertinencia y Evaluación. Eduardo Harb Pérez. (2008). La Estadística en el Nuevo Siglo. (4) (1) 77-90. El impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) ha producido importantes cambios sociales, que influyen en la metodología de la enseñanza y aprendizaje de la estadística. Los cursos de Estadística se pueden beneficiar considerablemente por la afluencia creciente de datos e información, el empleo de software estadístico y las perspectivas que ofrecen la red e Internet en el ámbito de la educación. En el presente artículo señalamos las innovaciones docentes realizadas a largo plazo, que el estudiante utiliza y exige; a corto plazo, mejorar el rendimiento de la mencionada asignatura. Las actividades desplegadas se especifican en dos tipo: presenciales y material docente no presencial expuesto en el contexto de las TIC's. El resultado es que a breve plazo, el efecto en el rendimiento académico de estas iniciativas es efectivo. No obstante, es ineludible recalcar el rol que las TIC's tienen y tendrán en la educación superior y que los docentes de estadística, tienen el deber de dar a conocer a la comunidad en general.


Año 6 Nº 2 (2010)

179

La medición y evaluación de la forma de percibir la Estadística es trascendental, tanto para la investigación científica como para la práctica educativa, por su papel determinante en el proceso de enseñanzaaprendizaje de esta disciplina en este trabajo nos ocuparemos de su estudio, comenzando por su conceptualización, funciones y características, haciendo un énfasis especial en la importancia didáctica de éstas y el rol de los docentes en la formación de las mismas. Analizaremos, asimismo, sus componentes, su formación y el papel que desempeñan en el aprendizaje. Palabras clave: TIC`s, metodología, innovaciones, medición. Flor Alba Zambrano Ruiz. (2008). La Educación Informal y el Currículo Oculto del Estudiante en el Sistema Educativo Bolivariano.(4) (1) 91-108. La sociedad de la información y sus infinitas posibilidades de información y comunicación, proporcionan una verdadera escuela paralela a todos los ciudadanos, en especial a los estudiantes, es un poderoso entorno de educación informal que ejerce una continua influencia sobre cada uno de ellos y encierra un gran potencial de creatividad y desarrollo personal, lo que constituye el Currículo Oculto. Es decir, toda la información que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico los educandos lo usan para su uso cotidiano o para atender las asignaciones escolares, les corresponde a los docentes tomar en cuenta estos conocimientos durante su acción pedagógica, pues su reconocimiento es factor determinante para facilitarles a los mismos el proceso de construir aprendizajes significativos y a los docentes el mejoramiento de su práctica cotidiana. Descriptores: Currículo oculto, escuela paralela, educación informal. Yildret Rodríguez Ávila. (2008). Los Pasos Perdidos: Una Aproximación Crítica (4) (1) 109-125. En el presente artículo se analiza la novela Los pasos perdidos del escritor cubano Alejo Carpentier. La novela, considerada como parte de lo que se llamó el Boom latinoamericano, es vista hoy como una nueva versión de la contraposición civilización/barbarie, vista desde una nueva perspectiva. Para probar el juicio emitido analizo los temas fundamentales de la obra como la naturaleza, el viaje, los referentes del escritor, lo real maravilloso


180

Índex Acumulado

americano y la visión del mundo desde lo masculino. Palabras clave: naturaleza, viaje, referentes del escritor, lo real maravilloso, mundo masculinizado. Betilde Cáceres. (2008). Los Proyectos Educativos en la Venezuela Contemporánea. (4) (1) 127-139. La educación en Venezuela ha sufrido cambios y transformaciones a través de los diferentes periodos que ha vivido la República basados en los cambios sociales y políticos que se han llevado a efecto, es así como desde 1936 hasta nuestros días se han presentado varios proyectos educativos. Durante el periodo gomecista nunca se propuso otorgar la ciudadanía a todos los pobladores de Venezuela sino a una parte de ella. Porque todos no llegaban a la educación primaria completa, la primaria superior era cosa de niños pudientes, la universidad con mayor razón, era un lugar cerrado a los jóvenes carentes de propiedad, con lo que se concluye que a la educación gomecista no le faltó intención, le sobró egoísmo social. Según Luque (1999), la educación pública se hizo rutina y se vació de ese impulso elevado y nacional del que hablara Maldonado en su memoria. La educación superior de esos años se mantuvo en su esquina exclusivista y tampoco se renovó. El gomecismo fue tan miserable en materia educativa que ni siquiera la élite social pudo encontrar en la universidad de entonces oportunidades educativas. Julio – Diciembre de 2008 Año 4, Nº 2 Andrés Alexander Sánchez Rosal. Estrategias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de trigonometría empleando las TIC's. (2008). (4) (2). 13-33. La investigación se enmarca dentro de la línea apoyo Tecnológico al Docente. Su propósito fundamental fue proponer estrategias didácticas empleando las TIC's dirigida a los profesores del área de trigonometría en siete (7) instituciones de Educación Media, Diversificada y Profesional del Municipio Miranda del Estado Falcón. Para tal fin, se identificaron las estrategias didácticas y los medios instruccionales utilizados en las clases de trigonometría. El estudio,


Año 6 Nº 2 (2010)

181

desde la perspectiva del proceso de aprendizaje, se orientó en los principios del aprendizaje significativo y de las estrategias didácticas. La metodología que se utilizó corresponde a un tipo de investigación proyecto factible de campo de carácter descriptivo con un diseño no experimental y transseccional. La muestra correspondió a los 11 profesores del área de Matemática y 378 estudiantes cursantes de las asignaturas del área. Se aplicaron dos instrumentos, uno dirigido a los estudiantes y otro a los profesores, los cuales fueron validados por un juicio de expertos. La confiabilidad de ambos instrumentos se fundamentó en una prueba piloto, mediante el estadístico Alpha de Cronbach cuyo resultado fue 0,92. En virtud de los resultados obtenidos y el contraste de la información, se evidenció que la estrategia didáctica utilizada por la mayoría de los profesores es la exposición (clase magistral). Ante esta situación, los estudiantes siguen los esquemas de la educación tradicional: observan y escuchan al profesor; se limitan a tomar apuntes. Los medios instruccionales empleados en las clases son la pizarra y las guías teórico-prácticas. Por lo tanto, se recomienda el uso de las estrategias didacticas apoyadas con las TICs, lo que justifica la propuesta dirigida a las instituciones participantes en la investigación. Palabras Claves: Estrategias Didácticas, TICs, Trigonometría. Dayana Sánchez Garcés. Medición del Valor de la Vida del Cliente (CLV) (En la búsqueda de ámbitos de investigación). (2008). (4) (2). 35-55. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información, cada vez más compañías han adoptado el mercadeo relacional siendo su eje central, el desarrollo y el mantenimiento de las relaciones de largo término con clientes de valor, razón por la cual los departamentos de marketing relacional dirigen esfuerzos para segmentar su base de clientes, y de esta manera identificar eficientemente sus necesidades y deseos (Sargeant, 2001). Por su parte los avances en tecnologías de la información le han permitido a las organizaciones, recolectar datos de las transacciones de compra de sus clientes, los cuales se convierte en información de entrada muy valiosa para el cálculo del CLV (Reinartz y Kumar, 2000). La literatura sobre la investigación del CLV en marketing principalmente ha tomado múltiples direcciones. Sin embargo, el foco principal de la mayoría de los estudios sobre CLV ha sido triple (Jain y


182

Índex Acumulado

Singh, 2002). El primer foco es el desarrollo de modelos para calcular el CLV para cada cliente, enfocándose en el costo de adquisición del cliente, sus costos de retención y su fuente de ingreso para el cálculo del CLV. El segundo foco es el análisis basado en el cliente donde se proponen varios métodos para analizar información acerca de la base de clientes y predecir el valor probabilístico de las futuras transacciones del mismo. Finalmente, la tercera área ha sido dirigida a analizar CLV y sus implicaciones para las decisiones gerenciales relevantes a través de modelos normativos o analíticos. Palabras Claves: TIC's, marketing relacional, clientes de valor, decisiones gerenciales. Ronald Angola. Trabajo, Confianza, Compromiso y Lealtad de Marca. (2008). (4) (2). 57-88. La presente investigación es realizada con el fin de profundizar en el entendimiento de los conceptos de confianza, compromiso y lealtad de marca que han sido aportados en revisión de la literatura de marketing, para un mayor entendimiento se ha realizado una tabla resumen de cada uno de estos conceptos, además, desde el punto de vista del marketing relacional se analiza la relación marcaconsumidor a través de estos tres constructos, tanto en trabajos empíricos como no empíricos. En este trabajo se resaltan las diferencias existentes entre los conceptos que han sido tratados de manera similar en investigaciones anteriores: compromiso de continuidad y compromiso calculado; compromiso afectivo y lealtad actitudinal. En general, la definición de lealtad de marca está fundamentada en los enfoques de actitudes y comportamientos, la cual sugiere que la lealtad es un proceso secuencial que manifiesta las preferencias del consumidor por una determinada marca, el cual incluye las fases cognitiva, afectiva y conativa dentro del esquema tradicional de decisión de compra. Es decir, la lealtad incluye inicialmente aspectos psicológicos de evaluación y toma de decisiones que configuran actitudes y emociones respecto a una marca o grupo de marcas de la misma categoría, que posteriormente se convierten en comportamientos repetitivos de compra. Estos enfoques de comportamientos y actitudes se presentan con más detalle luego de las definiciones. En la actualidad se puede entender que estos trabajos hablan del compromiso solamente como compromiso actitudinal y de una alta o baja probabilidad de compra, estos trabajos fueron la base para


Año 6 Nº 2 (2010)

183

entender que existen diferentes tipos de compromiso que forman diferentes tipos de lealtad, que dieron origen a posteriores trabajos que hablan de un compromiso de continuidad y un compromiso calculado, que aportan una comprensión más a fondo sobre los factores que influyen en la formación de la lealtad comportamental. Palabras Claves: Confianza, Compromiso, Lealtad de Marca, Lealtad Comportamental. Álvaro, Moreno. La Calidad de la Educación en Venezuela según la UNESCO. El Estado de la Cuestión. (2008). (4) (2). 91-111. En este artículo se propone hacer una evaluación de los alcances obtenidos por los programas y misiones educativas propuestas por el gobierno nacional, a la luz de las fuentes gubernamentales y no gubernamentales a objeto de valorarlos respecto a los criterios definidos por la UNESCO y establecer las relaciones que permiten comprender la mejora posible de la calidad educativa, al comparar inversiones financieras y datos desde 1994 hasta el 2007. Palabras clave: Calidad, programas educativos, misiones, valoración y evaluación. Manuel Humberto Aranguren Carrero. La Competitividad en el Marco de la Globalización. (2008). (4) (2). 113-132. La presencia de la globalización en la vida cotidiana, es cada vez más intensa; no sólo por la fuerza de sus argumentos, si no por la realidad que la misma genera. El Nuevo Orden Mundial caracteriza las relaciones económicas en el mundo entero, pretendiendo sustituir a la multipolaridad por el Modelo Único de Mercado el cual es un modelo con mucho dinamismo y exigencias competitivas. Substraerse a esa realidad es aislarse; aceptarla en cambio, obliga a desarrollar criterios de efectividad, eficiencia y eficacia, los cuales aplicados a la producción de bienes y servicios, posibilitan el incremento de la productividad y en consecuencia se pueden lograr ventajas comparativas fundamentadas en el conocimiento, creando así un marco de condiciones favorables para la competitividad en medio de adversidades económicas, tal como se plantea en las exigencias mismas de la globalización. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar los retos de la competitividad en el marco de la globalización, cuyo diseño metodológico, se corresponde con un estudio de tipo transversal y documental.


184

Índex Acumulado

Descriptores: globalización, eficiencia, eficacia, productividad, conocimiento, competitividad. Miguel Vera, Franklyn Morales

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES: UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA. (2008). (4) (2). 133-149. En este trabajo se

presentan los resultados referidos, en primer lugar, a la valoración que realizaron 30 expertos sobre un software diseñado para la enseñanza y de Límites y Continuidad, dirigido a estudiantes de Administración, de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). Para ello se utilizó una variante del Método Delphi, el cual consiste en el juicio de valor que emite un grupo de expertos, en la temática desarrollada, acerca de la calidad de un producto diseñado, en este caso el software educativo (SE). En segundo lugar, se presentan los resultados de la aplicación del software mediante la modalidad de un cuasi-experimento. Para ello se estableció un grupo control, al cual se le aplicó un proceso de enseñanza tradicional, y un grupo experimental el cual fue objeto de un proceso de enseñanza, basado en la utilización de SE. El grupo control y el experimental consistieron de 88 estudiantes cada uno. En la fase ejecutiva del cuasi-experimento se consideró desarrollar para los referidos grupos el mismo contenido, denominado Límites y Continuidad. Para el grupo experimental, se trabajó con subgrupos de 15 estudiantes, lo que por una parte permitió una atención más personal y dinámica, evidenciándose la labor del docente como verdadero ente difusor de la cultura matemática y facilitador del proceso educativo. El grupo experimental obtuvo un rendimiento académico claramente superior (67.14 % vs. 31.68%); con lo cual se verificó la potencia del software aplicado para la eficiencia de la enseñanza del mencionado contenido. Palabras clave: Software Educativo, Cultura Matemática, Límites y Continuidad. Pedro Aurelio Gómez. Naturaleza del acto educativo. (2008). (4) (2). 153-162. La praxis educativa es una actividad que según la opinión del autor se realiza cada día casi de manera inconciente, es decir, el docente se correlaciona con el alumno sin tener conciencia de lo importante que tal función tiene en la construcción de la sociedad. Para continuar con el


Año 6 Nº 2 (2010)

185

ensayo podrían plantearse las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene la acción pedagógica? ¿Existe conciencia en los docentes sobre lo que el acto de educar encierra en sí mismo? ¿Conoce el docente que aspectos de la persona humana se involucran en la acción docente? el presente ensayo tiene como objetivo dar una respuesta a estas interrogantes. Por otro lado, se procura internalizar en el lector la importancia que significa la acción de enseñar y hacer una reflexión sobre los diversos aspectos que se involucran en el momento de llevar a cabo la acción docente. El método que se sigue para la construcción de este ensayo es el la investigación documental; aquí, se fortalece la reflexión con el aporte de algunos autores que han abordado la naturaleza del acto pedagógico. Palabras claves: acto pedagógico, educación, persona humana. Enero-Junio de 2009 Año 5, Nº 1 Becerra Parada Wilmer Enrique. La Planificación en situaciones de Aprendizaje en La I Y II Etapa de Educación Básica en Las Escuelas Convencionales del Municipio Junín. (2009). (5) (1). 13-47. La presente investigación se orienta con base a un estudio tipo cuantitativo, bajo la modalidad descriptiva hacia una investigación de campo, para lo cual se trazó como objetivo general; Determinar la planificación en situaciones de aprendizaje de la I y II etapa de educación básica en las escuelas convencionales del municipio Junín. Con el propósito de alcanzar esta gran meta se hizo necesario el planteamiento de los siguientes objetivos específicos; Diagnosticar la administración del modelo curricular en la I y II etapa de Educación Básica. Describir el impacto que ha generado los PEIC en los ambientes escolares. Identificar logros y dificultades en el proceso de planificación de los PA en la I y II etapa de Educación Básica, proponer lineamientos que permitan mejorar el proceso de planificación en la I y II etapa. Se tomó una población definida por los docentes de las escuelas convencionales del municipio Junín donde se escogió como muestra 65 docentes de la primera y


186

Índex Acumulado

segunda etapa de educación básica, a estos se les aplicó una escala de Lickert la cual fue sometida a juicio de expertos para establecer su validez, la investigación generó como resultado que los docentes manejan de manera adecuada las nuevas políticas de planificación en este nivel, sin embargo se requiere de una matriz que permita unificar criterios en la elaboración de dicha planificación, por lo tanto el autor consideró pertinente proponer lineamientos que permitan operativizar la elaboración de los proyectos educativos integrales comunitarios, los proyectos de aprendizaje y unidades de clase. Descriptores: Planificación en situaciones de aprendizaje. Arelys Flórez Villamizar. La Didáctica Docente y su relación con el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Régimen Docentes en Servicio del Pedagógico “Gervasio Rubio”. (2009). (5) (1). 49-85. El proyecto de investigación planteado, gira en torno a la descripción de la labor docente en las aulas de clase del programa docentes en servicio del Pedagógico “Gervasio Rubio” y su correlación con el rendimiento académico de los estudiantes que asisten a dicho programa, como una manera de analizar factores implícitos en dicha praxis que redundan de manera significativa en la preparación de los estudiantes del programa mencionado. Para ello se hizo necesario diseñar el siguiente objetivo general: Determinar la relación existente entre la didáctica docente y el rendimiento académico de los estudiantes del régimen docentes en servicio del Pedagógico Gervasio Rubio, y como una forma de alcanzar este propósito, se plantean los presentes objetivos específicos: Diagnosticar la didáctica del docente que administra las diferentes asignaturas del programa docentes en servicio. Identificar el rendimiento académico de los estudiantes que asisten en el programa de docentes en servicio. Determinar la relación existente entre la didáctica de los docentes y el rendimiento de los estudiantes. En el mismo orden de ideas se esboza una investigación amparada bajo los postulados de la investigación cuantitativa, asumiendo un tipo descriptivo, bajo el enfoque de campo, se tomó una muestra de 319 estudiantes y 20 docentes de todas las especialidades correspondientes al régimen docentes en servicio a los cuales se les aplico una escala de Lickert, arrojando como resultado que el nivel de exigencia es muy bajo, pues realizan muy pocas


Año 6 Nº 2 (2010)

187

pruebas escritas, la mayoría de las clases son exposiciones por parte de los estudiantes para desarrollar los contenidos de la asignatura, a ello se suma el descontento de los mismos por el poco dominio de las asignaturas mostrado por los facilitadores, razón por la cual se hace necesario reorientar acciones en el hecho de contratar personal docente calificado para desarrollar los programas del régimen y también la presencia activa de personal docente ordinario en las aulas de clase de la modalidad mixto. Descriptores: Didáctica Docente, Rendimiento Académico. Gustavo Villamizar Acevedo. Relación entre Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Estudiantes de Psicología de La Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. (2009). (5) (1). 87-110. La investigación buscó identificar la relación existente entre el uso de estrategias cognitivas de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de los cuatro primeros semestres de Psicología de una universidad de Bucaramanga, así como el nivel de variación que se presentan en el uso de ellas en la medida que se sube de semestre. Participaron 133 estudiantes, a los cuales se les aplicaron los 25 ítems relacionados con la dimensión estrategias cognitivas y de control de aprendizaje de la Prueba ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Para analizar la información, se tuvo en cuenta lo siguiente: se sacó el promedio académico general de todos los estudiante que participaron en la investigación, luego se separaron por semestres, posteriormente se sacó la media de uso de cada una de las estrategias, con los datos encontrados se realizó una correlación que permitió identificar la relación existente entre uso de las estrategias y rendimiento académico, se dividió el grupo entre estudiantes con alto y bajo promedio, tomando como criterio de división la mediana, lo anterior permitió identificar las estrategias más usadas por cada grupo. Los resultados mostraron la no existencia de correlación entre el uso de las estrategias cognitivas y el rendimiento académico, a pesar que se presenta una variación en el uso de las mismas entre estudiantes con alto o bajo promedio. El hecho de no encontrarse correlación entre el uso de las estrategias cognitivas y logro académico, lleva a preguntarse por la forma como los estudiantes las emplean y sobre la influencias de otras


188

Índex Acumulado

variables. Palabras claves: Estrategias, Estrategias Cognitivas, Aprendizaje, Escala de Estrategias de Aprendizaje, Rendimiento Académico. Eduardo Harb Pérez. Análisis sobre la Autoevaluación como mejora en los procesos Institucionales. Aplicado a la Educación Venezolana. (2009). (5) (1). 113-126. En un contexto como el vigente, el cual se caracteriza por una sociedad y actividad económica globalizada y estrictamente competidora, las instituciones están obligadas a buscar dispositivos que les proporcionen el perfeccionamiento en su gerencia y sus logros alcanzados, captando a las personas para que se mantengan fieles a sus propósitos, financieros, de mercadeo o educativos, para esto se debe ser lo más eficaces como sea posible en el manejo de los recursos y términos particulares. En este ambiente, la excelencia absoluta, viene a ser una condición de administración ya sea empresarial o educativa. En esta trabajo se presenta una tentativa referente al desarrollo de programación, proceso y apreciación que procura fomentar el rendimiento del discente partiendo de estrategias de evaluación como la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación como práctica para optimizar la eficiencia e las instituciones, a partir de la que tratamos desarrollar aptitudes competentes que son necesarias para conllevar soluciones de forma cooperarativa a través de la reflexión particular y grupal. Detallaremos las fases de organización, mejora y evaluación involucradas en éste, tratando de ahondar, sobre todo y de modo más concreto, en las probabilidades y las restricciones de efectuar evaluaciones interactivas en la educación superior. Palabras clave: Autoevaluación, coevaluación, profesionalización. Aura Stella Bentti Ochoa. Módulo Instruccional sobre Legislacion Ambiental para la Fundamentacion de Proyectos de la Asignatura Educación Ambiental en la UPEL. Caso: Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (2009). (5) (1). 128-151. El presente trabajo tiene como propósito diseñar un módulo instruccional sobre legislación ambiental para la fundamentación de proyectos sugeridos como estrategia en el programa sinóptico de la asignatura Educación Ambiental. Para ello se realizó un diagnóstico a través del análisis de los


Año 6 Nº 2 (2010)

189

programas didácticos y los proyectos producidos en la práctica educativa durante los años 2006, 2007 y 2008 en el Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, así como de la disposición de los docentes de la asignatura, manifestada a través de entrevistas semiestructuradas, en relación con la enseñanza del contenido programático sobre legislación ambiental y la estrategia de realización de proyectos. Se observó una limitada referencia a la legislación ambiental aunque los docentes manifiestan la importancia de su enseñanza y de su inclusión en los proyectos. Con base en tales datos se desarrolló el módulo instruccional para ser utilizado por los docentes y estudiantes. El mismo fue validado a través del juicio de expertos y prueba piloto. Los resultados de la validación fueron favorables y permiten recomendar su utilización para la enseñanza de la legislación ambiental. Descriptores: Educación Ambiental, LegislaciónAmbiental, Módulo Instruccional. Christian Adolfo Sánchez Del Mar. Reingenieria de la Práctica Pedagógica desde la Interdisciplinariedad. (2009). (5) (1). 153-165. El presente artículo tiene como objetivo, generar una visión de transformación en el sujeto docente en razón de la práctica pedagógica, a través de la reingeniería educativa, desde la acción de la interdisciplinariedad, con el propósito de reorientar y resignificar el quehacer educativo, con base en la integralidad del conocimiento, y el desarrollo integral de los educandos, desde elementos tales como la criticidad, la reflexión, la disonancia cognitiva, y el repensar de esa cotidianidad pedagógica, desde la génesis de la realidad educativa actual. En consecuencia, es fundamental, que el sujeto docente asuma el rol de diseñador de experiencias educativas, y socializador de esas mismas experiencias entre sus pares directos de aprendizaje, y junto con la praxeología educativa, sustentar científicamente y filosóficamente las transformaciones necesarias para asumir una práctica pedagógica que responda con las exigencias de un colectivo en constante formación. Palabras Claves: Práctica pedagógica, reingeniería educativa, interdisciplinariedad, disonancia cognitiva, praxeología educativa.


190

Índex Acumulado

Daysi Magalli Ramirez Peñalver. Los Juegos Educativos como Estrategia de Enseñanza. Caso: Curso Juegos y Simulaciones Instruccionales de la UPEL-IPRGR. (2009). (5) (1). 167-174. Los niños desde que nacen aprenden a conocer el mundo a través de los juegos, esto les permite sociabilizar y relacionarse con su entorno, es una capacidad innata –no enseñada- por medio de la cual es posible representar sus sentimientos y vivencias; es una de las primeras cosas que hacen, incluso los animales, forma parte de un sentido innato. “Aunque los animales no son conscientes de lo que están aprendiendo, a veces juegan para aprender, para desenvolverse, y para ser autónomos y capaces de vivir su propia vida, en algún momento” (Martínez y Margulis, s.f., p.1). Las prácticas tradicionales de enseñanza se dedican casi exclusivamente al desarrollo del conocimiento del niño, mientras que los juegos instruccionales permiten la incorporación de pensamientos, sentimientos, conocimientos y curiosidades al proceso educativo (Vopel, 2000) citado por Izturiz, Tineo y Barrientos (2007, p.1). La experiencia obtenida en el curso JYSI nos permite afirmar que “los juegos son un excelente recurso educativo que puede ser empleado por los docentes de los diversos niveles y modalidades del sistema educativo venezolano como estrategia de enseñanza” permitiendo generar aprendizajes nuevos o reforzar conocimientos vistos en las actividades académicas. Julio - Diciembre de 2009 Año 5, Nº 2 Doris Pernía. La Práctica Pedagógica de La Matemática en La Educación Superior. (2009). (5) (2). 13-26. El presente artículo consta de una revisión documental sobre la Práctica pedagógica de la Matemática en la Educación Superior como una forma de adecuar socialmente el discurso educativo según dos necesidades: un saber para conocer y un saber para utilizar el conocimiento disciplinar, referido a como ordenar el decir o la exposición en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clase. La Práctica pedagógica de la


Año 6 Nº 2 (2010)

191

matemática, es una entidad que designa: Los modelos pedagógicos, tanto teóricos como prácticos utilizados en los diferentes niveles de enseñanza, la pluralidad de conceptos pertenecientes a campos heterogéneos de conocimiento, retomados y aplicados por la Pedagogía, las formas de funcionamiento de los discursos en las instituciones de Educación Superior, las características sociales adquiridas en las instituciones educativas de una sociedad dada, que asigna unas funciones a los sujetos de esa práctica. La noción explicada imprime a este artículo su objeto de análisis: lo pedagógico como teoría y como práctica; como elemento que permite a los docentes universitarios entrar en relación con el conocimiento; como acontecimiento social susceptible de ser descrito en su especificidad disciplinaria. Se trata, pues, de analizar la práctica pedagógica, para delimitar lo pedagógico como teoría y como práctica, en las aulas de clase. Sin embargo, existe un campo específico donde ésta se convierte en un saber aplicado, que particulariza y operacionaliza. Es alrededor de los procesos de la enseñanza y aprendizaje, donde se reúnen enunciados de diferentes dominios del conocimiento matemático, individualizándose así una multiplicidad de conceptos y nociones sobre la práctica pedagógica en las aulas de clase. Palabras claves: práctica pedagógica, educación superior, matemática. Pérez Carrero, Omar Alexis. Plan de Imagen Corporativa para La Coordinación Administrativa de La Universidad de Los Andes Táchira. (2009). (5) (2). 27-52. La presente investigación se desarrolló para realizar el diseño de un plan de imagen corporativa para la Coordinación Administrativa de la Universidad de los Andes Núcleo Táchira, para ello se partió de la percepción actual que de esta Coordinación tienen los distintos públicos, dicha medición se fundamentó sobre tres modelos de encuestas que se aplicaron a los siguientes públicos: Interno, conformado por el personal administrativo, técnico y obrero que labora bajo el mando de la Coordinación; Externo, constituido por profesores y estudiantes de esta casa de estudio. Dichos instrumentos estuvieron enfocados en el establecimiento de la percepción de la imagen que de la Coordinación Administrativa tienen los distintos públicos, así mismo establecer el nivel de conocimiento que tienen los distintos públicos de los elementos que conforman su


192

Índex Acumulado

identidad, igualmente indagar en que tipos de medios hace uso la Coordinación para transmitir la información concerniente a los servicios y funciones que ésta ofrece. Una vez procesados los datos recopilados, se llevó a cabo un análisis de cada uno de los mismos, y se puede afirmar que los lineamientos estratégicos de la Coordinación son presumidos, por lo que se decidió realizar una propuesta de cada uno de estos, es decir, misión, visión, valores, objetivos corporativos. Palabras Claves: Coordinación Administrativa, Imagen, Publico, identidad, percepción, Plan Estratégico. M. Sc. Sergio Alejandro Arias Lara, Dr. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez, Esp. Milvia Lissette Peñaloza de Arias. Evaluación de Los Aprendizajes desde una perspectiva Lúdica. (2009) (5) (2). 55-74. Las actividades lúdicas inciden como un factor determinante de la personalidad de los seres humanos desde su infancia hasta su adultez, la percepción de realidades circundantes que estos a lo largo del crecimiento están marcadas por la ludicidad. Así mismo, el ser humano inmerso en la sociedad, necesita de la interacción continua con sus semejantes para desenvolverse y actuar bajo culturas que le han inculcado características de constante evaluador, pues, intrínseca o extrínsecamente a diario las personas evalúan desde las más simples hasta las más complejas de las situaciones que se le presentan, para así, poder decidir entre diversas opciones. El presente escrito describe una experiencia innovadora y alternativa de evaluación de los aprendizajes desde una postura lúdica mediante tres juegos: el dominó reestructurado, la pesca de la razón y contemos con los animales. Palabras Claves: Evaluación, Evaluación de los Aprendizajes, Ludicidad, Actividades Lúdicas, juego. Carlos Alí Jaímes Castellanos. Hacia la Implementación de Un Nuevo

Modelo Educativo con Tendencias de Cambios. (2009) (5) (2). 75-96. La investigación propuesta tiene como objeto de estudio la intención de estar basada en la necesidad que tienen las instituciones hacia la implementación de un nuevo modelo educativo con tendencias de cambios, dentro del proceso de formación. Por ello, los directivos de una institución educativa deben estar inmersos en el ámbito de una gestión o


Año 6 Nº 2 (2010)

193

dirección que le permita la búsqueda de la excelencia en la era contemporánea. La investigación propuesta se fundamenta en un diseño documental, el cual se ocupa de la descripción de una situación, en especial las universitarias, donde se plantea el problema en cuestión y que es parte de un enfoque de investigación cualitativa y del método hermenéutico-interpretativo, permitiendo desde luego una descripción y análisis de autores. En función a que las nuevas visiones o tendencias de cambio organizacional, requieren actualizar sistemas de tecnologías de punta dentro del mundo real y que ameritan concebir dentro de los sujetos un aprendizaje más significativo dentro de un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI, que debe entender el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto. En conclusión, se tiene que la temática provoca un alto interés porque brinda opciones para el desarrollo educativo, científico y cultural y perspectivas para el cambio en los sistemas educativos por cuanto se dinamizan los procesos y el mejoramiento de la calidad y la participación. En las tendencia hacia el cambio de una institución educativa, hoy día la actual dinámica económica, política, social y cultural del mundo le exige a las organizaciones educativas, adoptar un proceso de revisión y reorganización administrativa, cuyos principales objetivos deben dirigirse a establecer una organización funcional eficaz y eficiente que simplifique la toma de decisiones y mejore los procesos de seguimiento, evaluación y control administrativo. Descriptores: Modelo educativo. Tendencia de cambio. Institución educativa. Jesús Alfonso Omaña Guerrero. Las Aulas Virtuales Como Herramienta de Aplicación de Las Nuevas Tecnologías en El Proceso Enseñanza-Aprendizaje. (2009) (5) (2). 97-107. La inexistencia de las aulas virtuales que faciliten el aprendizaje significativo en los alumnos regulares y docentes de las cátedras de Estadística de la Universidad de los Andes Táchira “Pedro Rincón Gutiérrez”, genera en el alumno limitaciones con relación a las fuentes directas de consulta con su facilitador, mientras que en el docente ocasiona desfases entre la planificación y la ejecución de las actividades a desarrollar en el aula, lo cual pudiera limitar igualmente la aplicación de la evaluación cualitativa plasmada en las nuevas tendencias de la evaluación holística. La


194

Índex Acumulado

metodología utilizada comprende dos fases: investigación de las fuentes de información (exploratoria) e investigación de campo (descriptiva), siendo la población objeto de estudio los docentes y alumnos regulares mencionados anteriormente. Se aplicaron cuestionarios a todos los alumnos cursantes regulares de la cátedra objeto de estudio durante el periodo académico 2007-2008 que representan la población (censo). Se determinó que las aulas virtuales son consideradas una necesidad fundamental para el desarrollo del aprendizaje significativo y la comunicación alumno-profesor. Palabras Claves: Aulas Virtuales, Aprendizaje Significativo. Henry Laclé Ruiz Pérez. Simbiosis Pedagocognitiva en el Marco de la Sociedad Contemporánea. (2009) (5) (2). 111-126. El presente ensayo apunta a la relación de beneficio mutuo que se puede originar a partir de la estimulación cognitiva en dirección al constante fortalecimiento del pensamiento y la efectividad de la función docente en consonancia con la formación de estudiantes para la vida, a través de la acción cotidiana de enseñar y aprender en el proceso de formación escolar formal como consecuencia de una actualidad signada por conexiones universales en donde el surgimiento y constate desarrollo de fenómenos como la sociedad del conocimiento, la incertidumbre y el constante desborde de las ideas, marcan la importancia de la producción de conocimientos como condición imperante de la época contemporánea en razón de la masificación del saber como herramienta para el bienestar individual y colectivo, para lo cual el papel del educador sobrepasa los principios del modelo instruccionista e indica la consideración de rumbos pedagógicos alternativos. Palabras Claves: Sociedad del conocimiento, Complejidad, Pensamiento, Procesos Cognitivos, Mediación. Enero-Junio de 2010 Año 6, Nº 1 M. Sc. Elsy Loreana Blanco Ortíz. (2010) (6) (1). 15-46. Análisis de La Gestión de Las Cajas de Ahorros de Los Profesores de Universidades Nacionales en el Estado Táchira. La presente investigación busca


Año 6 Nº 2 (2010)

195

analizar la gestión desarrollada por las Cajas de Ahorro de los profesores de Universidades Nacionales en el Estado Táchira. Estas constituyen asociaciones civiles sin fines de lucro, que tienen la función social de promover la participación social y económica de sus asociados bajo los principios de cooperación, solidaridad y equidad; ofreciendo a sus asociados diversos programas de préstamos como: adquisición y construcción de viviendas, liberación de hipotecas y adquisición de vehículos y otros; estas acciones de las Cajas de Ahorro permiten acceder a bienes y servicios sin que el asociado tenga que disponer de su sueldo de forma directa. El contenido queda organizado en dos partes. La primera parte contempla un análisis teórico y en la segunda se hace una comparación de las Cajas de ahorros de los profesores de la UPELRubio, ULA y UNET. Palabras claves: Cajas de Ahorros, Beneficios socioeconómicos, Estados financieros, Préstamos. Luis Fernando Valero Iglesias, Antonio Jiménez Castillo, Dolores Limón Domínguez. (2010) (6) (1). 47-75. Educación y Economía algunas consideraciones de interrelación en la sociedad global.La educación históricamente era concebida, como un proceso por el que se adquirían los conocimientos técnicos para supervivir; durante siglos, los hijos aprendían en el contacto con sus progenitores, al complejizarse el proceso evolutivo para sobrevivir, no sólo se hacía en la naturaleza, sino en las ciudades se necesitó crear una institución que supliera la acción que cada vez era más importante. Ya Hegel señaló que la educación como una condición es esencial para el desarrollo humano y su transformación social. La educación en la sociedad de la información tiene una función esencial y protagonista, ya que es el eje fundamental sobre el que se basa el desarrollo social. La UNESCO ha actualizado el concepto de educación (antes se entendían las primeras letras, las reglas básicas durante un periodo de la vida; ahora se entiende “educación durante toda la vida” La UNESCO señala que se debe facilitar el entrar y salir de la enseñanza cuantas veces se deseé y para ello que haya redes formativas, públicas o privadas o mixtas sin límite de edad. La universidad no puede, en momentos de crisis, convertirse en el recurso de la compensación de que los que están en paro o no encuentran trabajo y mientras, se inscriben en la universidad para alivio a la precariedad del empleo juvenil o incluso


196

Índex Acumulado

ser moneda en el terreno del mercado de votos de los políticos. Palabras Claves: Educación, desarrollo humano, sociedad de la información, redes formativas. Félix Omar Becerra Morocoima. (2010) (6) (1). 77-105. Modelo Pedagógico Social para la Operacionalización del Servicio Comunitario en La Universidad Pedagógica Experimental Libertador. La investigación tuvo como propósito proponer un modelo pedagógico social para la operacionalización del servicio comunitario en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de investigación, desde una perspectiva fenomenológica y sistémica, a través de una investigación de campo. El estudio comprendió la revisión y análisis documental que permitió precisar lo concerniente al modelo pedagógico social y la búsqueda de interacciones teóricas. En otro momento de la investigación se ejecutó el trabajo de campo, tanto con tutores como estudiantes de la UPEL, donde se obtuvo información de las experiencias y vivencias durante la ejecución del servicio comunitario. La técnica de recolección de la información fue la entrevista y el instrumento un guión no estructurado. Luego se procedió al análisis de la información recolectada por medio de la categorización, triangulación y posterior teorización, con lo cual se obtuvo los elementos para la construcción del modelo. Se concluye que La operacionalización del servicio comunitario en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador debe asumirse como la orientación pedagógica interactiva que desde el interior de la Universidad y Comunidad debe desarrollarse en procura de una ejecución dinámica e integral del servicio comunitario y para ello se requiere la puesta en práctica del modelo propuesto. Descriptores: Modelo Pedagógico Social, Servicio Comunitario, Ley de Servicio Comunitario. Profa. Inguanzo Ardila, Adriana Minelly. (2010) (6) (1). 109-121. Innovación y Evaluación Educativa: Implicaciones y efectos. Algunas Reflexiones Metodológicas sobre la Innovación y Evaluación Educativa. El presente artículo describe algunas reflexiones metodológicas sobre la innovación y evaluación educativa. Se hace


Año 6 Nº 2 (2010)

197

importante destacar que los procesos de innovación contribuyen a mejorar la calidad de la educación, también es cierto que promueven actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus implicaciones, a la adecuación del currículo y a las necesidades e intereses de los estudiantes. En efecto, la evaluación constituyen quizá la acción inherente y determinante de la práctica educativa, actualmente ha alcanzado un protagonismo indiscutible, a tal punto de convertirse en el eje principal de gran número de reflexiones, discusiones y debates en diversas áreas del saber, lo que conlleva a precisar entre expertos y profesionales de la docencia que ambas constituyen las alternativas de mayor consistencia para la sustentación de las actividades propias de un sistema educativo y de las transformaciones mediante las cuales, dicho sistema pretende alcanzar, de mejor manera, los objetivos que se ha propuesto. Como respuesta a estos requerimientos, se presenta a continuación una investigación de tipo documental, en donde se pretende realizar un estudio de desarrollo teórico a partir del análisis de las fuentes bibliográficas consultadas. Tras el análisis de las fundamentaciones teóricas se describe a continuación sus conceptos, características, objetivos y principios. Finalmente, el presente artículo ofrece una serie de conclusiones sobre innovación y evaluación educativa. Palabras Claves: Innovación, Evaluación, Evaluación Educativa. Enrique Guerrero Cárdenas. (2010) (6) (1). 123-143. El Pregrado en Educación y la Formación Permanente. La Formación Docente Permanente o Continua es un factor indispensable, entre otros, que permiten el funcionamiento del sistema educativo. No obstante, su relativa vinculación actual es muy reciente, y aun su gratitud general no acaba por librarse de la idea generalizada en el Siglo XIX la cual hacía pensar en la pedagogía como simple enseñanza, marginando cualquier otra condición. El análisis crítico del concepto toleraría sobrepasar las distinciones únicamente instrumentales; para franquear la posibilidad en una madurez intelectual obtenida por los docentes; haciendo resurgir eficazmente su inclusión e influencia sociales, y formar un frente a las políticas un tanto erróneas presentes en los sistemas educativos


198

Índex Acumulado

regionales. A la docencia ha venido aplicándosele, una serie de definiciones y unos requisitos sobre profesionalidad construidos tomando como referencia otras profesiones. Estos requisitos son múltiples y varían según los autores que se analicen, sin embargo, hay algunos aspectos contentivos comunes: formamos a un verdadero profesional dependiendo del tipo de formación inicial recibida, el grado académico que habilita para el ejercicio del quehacer que se trate, el equilibrio entre conocimientos teóricos y prácticos exigidos por la actividad para poner en juego, esto es cuanto más saberes teóricos más cercano se está al concepto obtenido sobre la profesionalidad, y por último la profesionalidad también va estar calificada en un acuerdo con los niveles autonómicos y responsabilizados asumidos sobre la profesión. Palabras Claves: Formación Permanente o Continua, Práctica docente, Perfeccionamiento Profesional, TIC's. Profa. Ramírez Peñalver, Daysi Magalli, Prof. Ontiveros Cepeda, Roberto Carlos. (2010) (6) (1). 147-155. Simulación de Experiencias Didácticas en la Enseñanza de la Informática. Caso de estudio: Curso Metodología de la Enseñanza de la Informática de la UPEL-IPRGR. Con el paso de los años se ha observado y comprobado la importancia de utilizar el computador en actividades del ser humano, donde, su incorporación en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo venezolano obedece a la necesidad de formar ciudadanos con altas competencias tecnológicas, correspondiéndose con las actuales exigencias de un mundo cambiante y en evolución continua, impulsado por los avances constantes en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC's). El curso Metodología de la Enseñanza de la Informática (MEI) de la Especialidad de Informática del IPRGR-UPEL, tiene como eje central propiciar en sus participantes la creatividad al momento de planificar y ejecutar contenidos apoyados con el uso de tecnología o ante su ausencia recrearlos -simularlos- a través de una variedad de recursos instruccionales alternativos, que motiven y diversifiquen los estímulos en los canales de receptividad-respuestareflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje del discente (Cabero, 2007). En función de lo expuesto, se aplicó el método de investigaciónacción enmarcando en el proyecto: “Enseñanza de la Informática en


Año 6 Nº 2 (2010)

199

Ambientes Educativos” disgregado en las fases Preactiva, Interactiva Simulada y Postactiva -adaptación del modelo de Jackson (1991)-, desarrollado en los lapsos académicos: 2007-II, 2008-I y 2008-III (PAENA). Los resultados obtenidos han sido una variedad de estrategias creativas e innovadoras para facilitar temas educativos mediados con tecnología o recreándola ante su carencia, todo esto prepara a los futuros Docentes Especialistas en Informática para asumir los retos y demandas presentes en el contexto educativo venezolano de incorporar las TIC en los entornos formativos.Descriptores: Enseñanza de la Informática, Tecnologías de la Información y Comunicación,Ambientes Educativos. Julio-Diciembre de 2010 Año 6, Nº 2 M. Sc. Dora Magaly Rada Cadenas. (2010) (6) (2). 13-36 Gestión del Conocimiento y Gobierno Virtual en La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). ¿De La Cognición a la Acción? Se argumenta sobre la gestión del conocimiento y la gobernabilidad en las Instituciones de Educación Superior Venezolanas con énfasis en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se reseñan las dificultades para conformar redes de ciencia, tecnología, información y comunicación ya que en el país no se ha consolidado un sistema que reestructure los modos de gerenciar las funciones universitarias para que, como organizaciones inteligentes y de aprendizaje permanente, usen, aprovechen, creen y distribuyan la información y el conocimiento en interacción con otras instancias y niveles. Se aborda la gobernabilidad virtual que propicia la relación constante y fluida en cuatro dimensiones: estratégica, organizacional, teórica y técnica, las cuales deberían emerger de la gestión para desarrollar procesos y actividades académicoadministrativas en las instancias operativas. Para ello se analizaron documentos físicos y virtuales (www.upel.edu.ve) relacionados con la producción y gestión del conocimiento en la UPEL para explorar sobre la concreción de acciones de gobernabilidad. Se concluyó que a pesar de lo previsto en el Plan de Desarrollo UPEL 2007-2011, aun no se gerencia el


200

Índex Acumulado

conocimiento, y la gobernabilidad no es una práctica ya que solo se evidencia baja interacción en la dimensión organizacional con la técnica. Se proponen objetivos y estrategias para promover la gobernabilidad virtual. Palabras clave: Gestión. Gobernabilidad. Educación Superior. M. Sc. María del Carmen Galaviz R. (2010) (6) (2). 37-59 La matemática en la actualidad: ¿Cómo Aprehenderla? La matemática, es una herramienta polivalente que a través de los siglos, ha sido utilizada con objetivos diversos tanto para realizar cálculos en la vida cotidiana como para realizar proyecciones y soluciones probables. Por lo tanto, se considera que es una base fundamental para el proceso de formación de las personas porque permite el desarrollo integral, y faculta habilidades en el pensamiento. Así como, para el progreso científico porque dinamiza acciones, agiliza procesos, se ahorra esfuerzo y tiempo. Por consiguiente, la matemática en la actualidad, se considera que es el pilar sobre el que se asienta la ciencia moderna y se apoya el desarrollo tecnológico de la sociedad. Dada la importancia de la matemática, el presente artículo tiene como objetivo: revisar algunas estrategias de aprendizaje que permitan a los estudiantes universitarios adquirir conocimientos matemáticos. Pues bien, para aprehender estos saberes, implica que el educando debe estar consciente de algunas condiciones que debe reunir, entre ellas: estar motivado, saber cuál es el objetivo que persigue al estudiar, tener creatividad para plantearse como lograr estrategias adecuadas que le facilite acceder al saber matemático eficazmente; además, debe saber cómo aplicar los conocimientos teóricos en la práctica para resolver los diversos problemas que se le presentan en su realidad. Descriptores: La matemática, el aprendizaje, estrategias de aprendizaje.

Ricardo Alfonso Castro García. (2010) (6) (2). 61-78 La Extensión Universitaria y la Investigación de Operaciones para la Resolución de Problemas Sociales. La presente investigación es de carácter documental. En ella se pretenden vislumbrar las potencialidades de la Investigación de Operaciones como ciencia basada en el empleo de modelos cuantitativos o matemáticos en la mejora de sistemas complejos como son las comunidades. Para tal fin, se considera la generación de conocimientos propia de la función universitaria como el posible ente productor de propuestas que permitan diseñar, aplicar, evaluar y mejorar


Año 6 Nº 2 (2010)

201

dichos modelos. Estas herramientas serían difundidas o vinculadas al entorno social a través de la labor extensionista, cuyo fin es precisamente constituirse como un ente conector entre la universidad y lo que en ella se genera con su entorno, en lo que indiscutiblemente se pudiera caracterizar como una relación ganar-ganar, considerando que la sociedad se nutre de los conocimientos concebidos en las universidades y las universidades consiguen en las sociedades una gran fuente de generación de conocimientos para llevar a cabo exitosamente sus funciones, siendo esta su razón de ser. En ese mismo orden de ideas, fue necesario documentarse en aspectos como; la función de las universidades y su responsabilidad social, el papel de la labor extensionista de las universidades, los problemas sociales como flagelos que afectan a las comunidades, la investigación de operaciones, sus técnicas, herramientas y alternativas para la resolución de problemas sociales y finalmente, la conjunción de las actividades de investigación y docencia universitaria en el área de investigación de operaciones en pro de la resolución de problemas sociales. Finalmente, el presente estudio constituye un exhorto para que en el afán de cumplir con las responsabilidades de tipo social que poseen las instituciones universitarias, se empleen de manera eficiente y eficaz las herramientas que la ciencia ha desarrollado en los entornos reales y de tal forma se resuelvan problemas de interés común, siendo cónsonos con la misión de las universidades. Palabras claves: Extensión Universitaria, Problemas Sociales, Investigación de Operaciones. Dr. Luis Fernando Valero Iglesias, Dra. Dolores Limón Domínguez, M. Sc. Manuel Antonio Jiménez Castillo, Dra. Noelia Melero Aguilar. (2010) (6) (2). 81-102 La Crisis económica, proyecta crisis en la educación. El presente trabajo muestra como la crisis ha interferido en los procesos educativos, cambiando algunos de los marcos y objetivos de la educación, sobre todo a nivel de competencias y derivado la educación hacia los fines del mercado. Así mismo ha detraído recursos económicos por la crisis y la dilución del Estado de Bienestar. Se muestra la necesidad de modificar el objetivo de la educación en su relación con la economía y la necesidad de ir a una educación en donde hombres y mujeres deben de una manera dialógica crear una economía


202

Índex Acumulado

sostenible y conseguir objetivos educativos formadores de personas con valores más allá de la praxis económica competitiva. Palabras Clave: Crisis Económica, procesos educativos, economía sostenible. M. Sc. Inguanzo Ardila Adriana Minelly. (2010) (6) (2). 103-118 La Formación del Docente Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es en la actualidad una de las alternativas viables para propiciar mejoras en la enseñanza universitaria. Al igual que en otros sectores de la actividad social, las TIC se han incorporado en el ámbito educativo y aunque su uso es desigual y en ocasiones restrictivo y limitado existe un acuerdo en valorarlas como herramientas de gran ayuda para favorecer la incorporación de aspectos innovadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Diversas investigaciones en esta área han conllevado a determinar que la incorporación de las TIC en la Educación Superior se ha realizado de forma paulatina y su grado de generalización ha sido variado según se trate de procesos de gestión, administración, investigación o de docencia. Las TIC están generando cambios en los métodos de enseñanza, en las formas en que los profesores y estudiantes se relacionan con el conocimiento y en las formas en que los agentes involucrados interactúan. Desde esta óptica, la incorporación de las TIC a la oferta de formación docente debería basarse en una reflexión profunda de las necesidades formativas del profesorado universitario. Los docentes deben actualizar sus conocimientos y habilidades continuamente, en función de la reflexión sobre su praxis y del valor que le otorgue a esos recursos teniendo siempre como meta mejorar la calidad, eficiencia y adecuación del proceso enseñanza y aprendizaje. Palabras Claves: Tecnologías de Información y de la Comunicación, Formación docente, Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Enrique Guerrero Cárdenas. (2010) (6) (2). 119-137 Una mirada al Caribe. Para conocer mejor, estudiar e investigar la “otra Historia del Caribe”, hemos creído conveniente hacer un esbozo grosso modo de la Raza Africana, llamada también por los europeos y norteamericanos


Año 6 Nº 2 (2010)

203

Raza Negra, pobladores aún del Continente Africano. Por eso pensamos, la necesidad obligante por mencionar la influencia cultural de la Raza Negra Africana, etnia laboriosa, fuerte, explotada, vejada, mancillada y sometida por iberios, sajones, galos, germanos y algunas veces hasta normandos, amparados en una bula papal. Su influencia todavía está y seguirá presente, para siempre no sólo en el Caribe sino en toda la América Continental. Mucho antes que los europeos llegasen al Continente Africano, habían culturas con un rango impresionante. Cuando los europeos hablan despectivamente de la arquitectura africana pensando en alojamientos de barro con techos de hierba les espeta fríamente el arqueólogo inglés Frank Willet. En otro orden de ideas, vale la pena comentar aquí, lo difícil que es encontrar otros pueblos iguales a los africanos de color, (recordemos que hay africanos blancos), en su pericia para expresar con la danza su modo para manifestar a través de ésta los temas como la caza y guerra, fecundidad y cosecha, odio y amor, alegría y dolor. Y otros aspectos. Palabras Clave: Historia del Caribe, bula papal, europeos, danza. OmarAlfonso Pérez Díaz. (2010) (6) (2). 139-150 Realidad Educativa. (Alternativas de Investigación) Los nuevos criterios asumidos por los educadores de acuerdo a los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación, están creando una enorme incertidumbre en los planteles, cada día se acentúa en las comunidades con indicadores populares, tal como que ya no se enseña nada en las escuelas o que los educadores no son como antes, lo cual indica una importante pérdida en la trascendencia de la escuela, su compromiso primario el cual es el de promover oradores, desarrollar aprendizajes significativos creando la natural satisfacción en el alumno que se forma, la comunidad satisfecha del producto de la Escuela. En la actualidad se percibe una enorme apatía en nuestras instituciones educativas, donde se manejan principios encontrados, avances académicos basados en los proyectos o progreso académico establecido en procedimientos de integración curricular de asignaturas por un docente que sólo tiene disposición por no manejar todas las áreas a su cargo y el cual por no afrontar con principios éticos por su necesidad laboral, entra al mundo de la imposición del fraude académico dado su nivel de insuficiencia


204

Ă?ndex Acumulado

operativa. Palabras Clave: incertidumbre, aprendizajes significativos, principios ĂŠticos, insuficiencia operativa.


Año 6 Nº 2 (2010)

205

INDICE DE AUTORES DORAMAGALY RADACADENAS Año 2009 Maestra de Educación Primaria. Bachiller en Ciencias. Licenciada en Educación Mención Dificultades en el Aprendizaje, Formación Avanzada en Investigación, Maestría en Ciencias Mención Orientación en Sexología. Especialista en Informática y Telemática, Doctoranda en Educación. Premio Promoción al Investigador Nº 73412006 (PPI-ONCTI). Ponente y con publicaciones nacionales e internacionales sobre: Procesos Cognitivos y Educación, Usos de las TIC, Investigación Educativa y Educación para la Sexualidad. Miembro del personal Académico de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM). Coordinadora Nacional de Publicaciones Especiales de la Secretaría UPEL. Activa en tres líneas de investigación: Estilos Cognitivos y Estrategias de Aprendizaje, Educación Cognitiva, Ciencias Cognitivas. Fundadora y Coordinadora de la Cátedra Libre de Sexualidad Humana. Docente de: Componente de Desarrollo de Procesos Cognitivos, Introducción a la Filosofía, Desarrollo de Procesos Cognoscitivos, Epistemología de la Investigación Educativa, Paradigmas de Investigación Educativa, Metodología de la Investigación, Sexualidad del Niño de 0 a 7 años y Sexualidad de las Personas con Necesidades Especiales. Tutora y evaluadora de Trabajos de Grado y Trabajos de Ascenso. Dirección: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Sede Rectoral: Av. Sucre Estación del Metro Gato Negro, Oficina de la Secretaría.Telf.: 058-212-8060122, e-mail: dora_rada@hotmail.com

MARÍADELCARMEN GALAVIZ RAMÍREZ Estudiante del Doctorado de la UPEL de Rubio en Ciencias de la Educación. Docente en el programa de formación de educadores en la Universidad Bolivariana de Venezuela en el Estado Táchira. Perteneciente a la línea de investigación Praxis Andragógica en la UNESR Núcleo La Grita. Dirección: Calle 2 No. 6-53. Táriba Estado Táchira. Teléfono: 04149761194. Email: rgala10@hotmail.com


206

Índice de Autores

RICARDOALFONSO CASTRO GARCÍA Becario Académico de Investigación de Operaciones de la UNET en la categoría de profesor instructor con dedicación a Tiempo Completo. Co-Responsable del proyecto “Simulación de procesos de manufactura y servicios” desde septiembre 2007 hasta la fecha. Ha asistido a Eventos Académicos relacionados con el Área de interés, en calidad Asistente y Ponente. LUÍS FERNANDO VALERO IGLESIAS Profesor en el Departamento de Pedagogía de la URV, Área: Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Universidad Rovira y Virgili. Tarragona. Actualmente Profesor jubilado de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, España. Sus áreas de interés son el campo de lo social en cuanto Desarrollo Comunitario, Educación de Adultos. La interrelación entre la Economía y la Educación. En los últimos cuatro años ha trabajado sobre la Convergencia Europea en el EEES. Director de la Revista Universitas Tarraconenses, Revista de Ciencias de la Educación. Con 30 años de publicación sistemática. Fue concejal durante 12 años en La Canonja (Tarragona) Creando y Desarrollando todas las áreas de Servicios Sociales y de Educación. Tiene una columna semanal en el Diario Electrónico El Faro.net. Centroamérica. Es miembro del comité de varias revistas. De su especialidad. Teoria de la Educación. U. Salamanca. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. AUFOP. Noticias Obreras. HOAC. Autor de Doce libros con diversos temas educativos y de la novela: “Monseñor: La voz” Igualmente ha publicado numerosos Artículos y Trabajos de Investigación, publicados en RevistasArbitrada e indixadas en Latindex, Dialnet, Redalyc y otras. DOLORES LIMÓN DOMÍNGUEZ Profesora, Doctora Asociada Tipo III del Dpto. de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla. Área: Teoría e Historia de la Educación. Miembro, desde 1998 hasta la actualidad, del Grupo de Investigación Educación de Personas Adultos y Desarrollo (G.I.E.P.A.D.), reconocido y subvencionado por la Consejería de Educación y Ciencias de la Junta deAndalucía (HUM 596) como Grupo del Programa Andaluz de Investigación. Director: D. Emilio Lucio-


Año 6 Nº 2 (2010)

207

Villegas Ramos, Profesor Titular del Dpto. de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Líneas de investigación: educación permanente, educación de personas adultas, educación y mundo del trabajo, educación intercultural, educación ambiental, movimientos sociales y educación, desarrollo local. Investigadora Principal como patner del Proyecto Leonardo d Vinci, desde diciembre de 2007 hasta Noviembre de 2010:LALERA.TOY. ha publicado diversos Libros sobre la Temática Educativa, e igualmente Artículos en Revistas indixada y arbitradas en Latindex, Redalyc, Dialnet y otras. JIMÉNEZ CASTILLO, MANUEL ANTONIO Profesor, M. Sc. de la Universidad Sevilla, Adscrito al Departamento de Economía II. Estudiante de Doctorado, Funciones y responsabilidades principales en Documentación e Investigaciones sobre Cooperación y Desarrollo Económico. Autor de artículos referente a Economía y Educación. NOELIAMELEROAGUILAR Doctora, Adscrita al Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social Universidad de Sevilla. Profesora de Postgrado, pertenece al Grupo de Investigación HUM 596: “EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y DESARROLLO”. Dpto. Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Universidad de Sevilla. Ha participado en Eventos Académicos como Conferencista, Ponente y Organizadora tanto Nacionales como Internacionales. Autora de trabajos sobre temas relacionados con la investigación publicados como Capítulos en libros relacionados con los títulos, ha publicado artículos en Revistas indixadas y arbitradas en Latindex, Redalyc, Dialnet, y otros. INGUANZOARDILAADRIANAMINELLY M. Sc. Docente Asistente a Tiempo Completo Adscrita al Departamento de Matemática, Ciencias Básicas y Educación Física de la UPELIPRGR, Rubio.


208

Índice de Autores

ENRIQUE GUERRERO CÁRDENAS Doctor, Licenciado en Educación Mención Inglés (ULA, 1980), Magíster en Estudios Avanzados en Investigación. Universitat Rovira i Virgili – Tarragona, España, 2001; Maestría Literatura Latinoamericana y del Caribe ULA, 1993; Estudios de Postgrado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés con Fines Específicos, UCV 1987; Estudios de Postgrado The Instruction of English as a Second Language ULA 1989; Doctor en Pedagogía Mención Innovación Educativa de La Universitat Rovira i Virgili. Tarragona, España, 2002. Ha publicado artículos en el Periódico: AULA MATER (ULA- Táchira), en las Revistas: Hacer y Saber de la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona-España; Universitas Tarraconenses URV, España; en la Revista de Investigación del CDCHT ULA Mérida y en la Revista de Evaluación e Investigación del Postgrado en Evaluación Educativa ULA Táchira. Actualmente se desempeña como profesor Ordinario en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”- UPEL, y en la Universidad de Los Andes Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Profesor de Postgrado de la UPEL-IPRGR, de la ULA-Táchira, UBA y UNEFA Núcleo Táchira; Director/Editor de la Revista DIALÉCTICA. Conferencista, Ponente y Tallerista en Universidades Nacionales y Europeas. Correo electrónico: yaneth81@cantv.net – tarraco0307@yahoo.es - eguerrero@iprgr.upel.edu.ve – jericojosue@gmail.com OMARALFONSO PÉREZ DÍAZ Licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura, ULA Táchira. Profesor, Doctor en Pedagogía URiV, Tarragona, España. Profesor Agregado en la Universidad de Los Andes Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, actualmente Coordinador Administrativo de la misma, Jurado de Concursos de Oposición, de Tesis tanto Doctorales como de Maestría y Especialización en la ULA, UNET y UNEFA. Delegado Conferencia Mundial de Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción Francia, Representante ULA Convenio de Cooperación Internacional ESAP-ULA, Julio 2008.


Año 6 Nº 2 (2010)

LISTA GENERAL DE ÁRBITROS Dr. Ángel Pio González Soto (España - URV) Dr. Luís Fernando Valero Iglesias (España - URV) Dr. José Tejada (España-AUB) Dra. Enriqueta Molina (España - UG) Dr. José Antonio Torres González (España-UdeJ) Dr. Omar Alfonso Pérez Díaz (ULA) Dr. Oscar Enríque Blanco (ULA) Dr. José Gregorio Becerra Parada (IPRGR - UPEL) M. Sc. Omaira Rojas de Guerrero (IEE-ANDIPANE) M. Sc. Teófila Guerrero Cárdenas (IPRGR - UPEL) M. Sc. Daysi Magalli Ramírez Peñalver (IPRGR - UPEL) M. Sc. Tonny Francisco Peña Vielma (IPRGR - UPEL) M. Sc. Noris Nereya Morocoima Carrero (IPRGR - UPEL) Esp. Milagros Beatríz León Mojica (IPRGR - UPEL)

209



Año 6 Nº 2 (2010)

211

NORMAS DE PUBLICACIÓN REVISTA DIALÉCTICA 1.- Los artículos que se envíen a la revista deben responder a los objetivos, secciones y normas de la MISMA. 2.- DIALECTICA consta de tres secciones a las cuales deben ajustarse los artículos: Portafolio de Investigaciones: Se trata de investigaciones culminadas.

Incluye trabajos de especialización, maestría, tesis doctorales, proyectos libres o trabajos de ascenso en el campo de la docencia. Se entiende que tales investigaciones serán presentadas en forma SINTETIZADA, conservando la argumentación del trabajo en extenso y con la siguiente estructura:

Resumen Abstract Introducción Marco teórico. Metodología o procedimientos. Resultados, análisis e interpretación. Conclusiones Cuadros, tablas, gráficos, fotografias y mapas (si los hubiere). Bibliografía.

La extensión para esta sección será entre 25 y 30 páginas. Incluyendo

los cuadros, tablas, gráficos y mapas, si los tuviere. El consejo editorial decidirá la publicación de aquellos artículos que excedan los límites establecidos.

Textos para la difusión: Se refiere a ensayos de disertación académica-

científica, ponencias, y/o conferencias. Los textos deberán tener una extensión mínima de quince (15) páginas y una máxima de veinticinco (25).


212

Normas de Publicación

Reseñas: Se trata de reseñas analítico-críticas de libros, revistas,

artículos nacionales e internacionales que sean de importancia para la investigación y para la educación. Deben contener los siguientes datos: (a) Título del libro, revista y/o artículo, (b) Nombre del autor, (c) datos de quien elabora la reseña y nombre del Instituto o Universidad a la cual está adscrito, tener una extensión mínima de una (3) páginas y máxima de tres (8) páginas, presentarse en original y tres copias sin ningún tipo de identificación con su respectivo respaldo en CD room.

3. Se dará preferencia a los trabajos inéditos; pero no se descartan los artículos que no lo sean, cuando a juicio del consejo editorial constituyen un aporte significativo para la investigación y educación. 4. El encabezamiento de los artículos debe incluir el título, el nombre del (los) autor (es) y la institución a la cual pertenece. 5. Todos los trabajos (Portafolio de Investigaciones, Textos para la Difusión y Reseñas) a ser sometidos al arbitraje de la Revista deben contener un Resumen, la extensión no debe ser menor a 100 palabras, ni mayor a 200. En él debe indicarse el objetivo, el propósito, la metodología y las conclusiones o resultados más relevantes del artículo; al final incluir las palabras clave o descriptores del artículo. El Resumen se entrega con su respectiva versión en inglés (abstract). 6. Las normas de redacción, presentación de tablas, gráficos y figuras, uso de citas, señalamientos de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deben ajustarse a las normas de la American PsychologicalAssociation (APA, 2009) establecidas en el Publication Manual of the American Psychological Association. Como complemento, se recomienda consultar el Manual de Trabajo de Grado deEspecializaciónyMaestríay TesisDoctoral de la UPEL (2010), particularmente, porque enriquece el manual de la APA con las normas más apropiadas para nuestro contexto e incorpora los recientes desarrollos de los medios electrónicos y audiovisuales, así también nuevas y más amplias sistematizaciones provenientes de bibliografia.


Año 6 Nº 2 (2010)

213

7. Los artículos se presentan, como ya se mencionó en original y tres (3) copias, en tamaño carta, con letra Times New Roman tamaño 12, con versión digital, preferiblemente en CD room contentivo del archivo del trabajo. El original tendrá la identificación del autor. Las copias deben presentarse sin ninguna identificación. Una vez que el artículo haya sido aceptado, el autor debe entregar un CD room con la versión definitiva. 8. Los artículos deben tener los siguientes anexos: Síntesis del Currículm Vitae del (los) autor (es) cuya longitud no exceda las 100 palabras, así como la dirección, teléfono y correos electrónicos. 9. Todo artículo será sometido a un proceso de arbitraje. 10. Los artículos aceptados que tengan observaciones, serán enviados al autor o a los autores para que, una vez realizada la versión definitiva, lo regresen al consejo editorial para su publicación. 11. Las ponencias, conferencias o cualquier otro material aceptado, para la sesión “Texto para la difusión” deberán estar acompañados de la reseña del evento dondefue presentado. 12. Los autores de los textos publicados recibirán tres ejemplares del número en el cual aparezca su artículo. Cualquiera que sea el tipo de escrito deberá ser enviado a la Subdirección de Investigación y Postgrado, Edificio Araguaney, Coordinación de Investigación. Final de la Avenida Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Sede de la UPEL-IPRGR. Telefax: 0276-7620892 o al apartado 750, Rubio 5030, a nombre de Dr. Enrique Guerreto Cárdenas, Director/Editor de la Revista DIALECTICA. Correos electrónicos: yaneth8l@cantv.net — tarraco0307@yahoo.es thomaselliot@hotmail.com - eguerrero@iprgr.upel.edu.ve enriqueg@ula.ve - saturnino77@latinmail.com — jericojosue@gmail.com


214

Normas de Publicaci贸n


Año 6 Nº 2 (2010)

215

PLANILLA PARA CANJE Las personas interesadas en establecer canje con la Revista DIALÉCTICA pueden solicitarlo utilizando la siguiente planilla y enviarla a la sede de la Coordinación de Investigación a las siguientes direcciones: Revista Dialéctica-UPEL-Instituto Pedagógico Rural “ Gervasio Rubio”. Coordinación de Investigación. Edificio Araguaney. Final Avenida Manuel Pulido Méndez, Vía Bramón, Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7620892. Terraza Universitaria. Calle 10 con avenida 7. Nº 6-63. Rubio, Estado Táchira, Venezuela. Telefax: 0276-7623744. Apartado Postal: 750, Rubio 5030. Correos electrónicos: yaneth8l@cantv.net / tarraco0307@yahoo.es / thomaselliot@hotmail.com / eguerrero@iprgr.upel.edu.ve / enriqueg@ula.ve / saturnino77@latinmail.com / jericojosue@gmail.com Nombre de la Institución: ____________________________________ ________________________________________________________ Departamento o Unidad: ____________________________________ ________________________________________________________ Dirección Postal: __________________________________________ Ciudad:__________________________________________________ Estado o Provincia: ________________________________________ País: _____________________Código Postal:___________________ Correo Electrónico:________________________________________ Teléfonos: Fax:____________________________________________ Nombre de publicación(es) que ofrecen canje: ________________________________________________________ ________________________________________________________ Sugerencias:______________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________


Dialéctica, Año 6, Nº 2 (2010) Se terminó de imprimir en Noviembre de 2010 En Litoandes San Cristóbal — Venezuela. Tiraje: 1000 ejemplares


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.