Monumentos k rocco t

Page 1

1

Monumentos Nacionales


2

Monumento Natural

Salar de Surire A 4.200 m sobre el nivel del mar, este monumento se caracteriza por abarcar zonas de salares y ecosistemas de altura. Las 11.298 hectáreas de superficie que lo componen resguardan la existencia de valiosas especies como el ñandú, flamenco, caití, pato juarjual, vicuña, alpaca, llama, etc. La temperatura oscila entre los -15ºC en la noche y los 5ºC en el día. El relieve corresponde casi en su totalidad al salar, destacando el cerro Oquealla en el centro de éste, con una altura de 4.322 m. Su nombre proviene de la palabra “suri” o ñandú, especie de avestruz chilena que habita la zona y que podrá observar durante el trayecto. El parque cuenta con dos sitios para acampar en el sector de las aguas termales de Polloquere, sin infraestructura, a 16 kilómetros de distancia de la guardería de Conaf. Esta oficina tiene capacidad para alojar 4 personas.

Monumentos Nacionales


3

Monumento Natural

El Morado

Situado a una hora y media de Santiago, por el Cajón del Maipo, se encuentra esta área protegida que abarca el cajón del Río Morales y los cerros aledaños, en plena Cordillera de Los Andes. Debido a las condiciones climáticas el parque permanece cerrado entre los meses de mayo y septiembre. Los mejores meses para visitarlo es durante los meses de Octube a Marzo. Entre los cerros que rodean el cajón, El Morado es el más alto con 5.060 msnm., la forma de su cumbre lo hace inconfundible dominando el paisaje del parque. La fauna de la reserva es rica en especies de aves entre las que destacan el picaflor gigante, el cometocino y el zorzal. La flora está compuesta principalmente por matorrales esclerófilos andinos, pero también existen en las zonas más bajas del parque olivillo de la cordillera, hierva blanca y cola de zorro, entre otros. Los lugares que destacan dentro del parque son la laguna El Morado y el glaciar San Francisco, que se pueden conocer después de una caminata de al menos 2 horas.

Monumentos Nacionales


4

Monumento Natural

Cueva del Milodón

Con sus 30 metros de altura, 270 de largo y 200 de profundidad, la también llamada Gruta Eberhard se ubica en la ladera del cerro Benítez. Debe su nombre al milodón, especie de perezoso gigante herbívoro, de 2.5 metros de alto y tres toneladas de peso, que vivía en la Patagonia hasta que se extinguió, hace unos 10 mil años. En 1896, el francés Hermann Eberhard encontró los primeros indicios de la existencia del milodón en la zona, en forma de trozos de piel y excrementos en excelente estado de conservación. También se encontró vestigios de asentamientos humanos, que utilizaban las cuevas como refugios hace más de 12 mil años atrás. En honor al milodón, la cueva alberga una impresionante réplica del animal en fibra de vidrio.

Monumentos Nacionales


5

Monumento Natural

Islotes de Puñihuil

Se encuentra en la costa noroeste de la Isla Grande de Chiloé, frente a la caleta de pescadores de Puñihuil, conformado por 3 islotes aledaños a la Isla de Chiloé. Se ubica en la comuna de Ancud, Provincia de Chiloé. Fue creada el 28 de septiembre de 1999 mediante Decreto Supremo N° 130 del Ministerio de Agricultura La unidad destaca por la protección de las especies de fauna tales como los pingüinos de Magallanes y de Humboldt. Además de haber gran cantidad de avifauna costera como carancas, cormoranes, fardelas, entre otros. Entre los mamíferos se destaca la presencia de chungungo o nutria de mar. En lo que a flora se refiere, está compuesta principalmente por especies arbustivas, destacándose la presencia de chupalla, chupón, además de especies herbáceas. En el sector de Puñihuil se observa el bosques costero chilote cuya especie dominante corresponde al olivillo costero acompañado de especies como la tepa y ulmo.

Monumentos Nacionales


6

Monumento Nacional

Dos Lagunas La unidad Dos Lagunas está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comuna de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1982, por Decreto Supremo N° 160 La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como las aves: carpintero negro, tagua y cisne de cuello negro. Entre los mamíferos: el zorro colorado y el armadillo. En flora está el ñirre, calafate y frutilla. son:

Sus principales senderos de trekking

Mirador Laguna Escondida (600 m) y Mirador Laguna Toro de 1.500 metros.

Monumentos Nacionales


7

Monumento Nacional

Salar de Surire La unidad Salar de Surire está ubicada en la Región de Arica y Parinacota, comuna de Putre. Fue creada el año 1983, bajo Decreto Supremo Nº 29 del Ministerio de Agricultura. Abarca zonas de salares y ecosistemas de altura. Posee una superficie de 11.298 hectáreas. De igual forma el Monumento Natural Salar de Surire es parte integral de la Reserva de la Biosfera Lauca. La unidad destaca por la protección de las tres especies de flamencos: Flamenco chileno, Flamenco de James, Flamenco andino. Surire resalta por ser sitio de reproducción de estas aves. Además hay presencia de vicuñas y suris (ñandú de la puna). En lo que a flora se refiere, destaca los bofedales, tolares y queñoales del sector. Sus principales recreativas son:

actividades

• Observación de aves (Ornitología) • Reconocimiento de fauna • Excursionismo • Turismo saludable (Baño termal)

Monumentos Nacionales


8

Monumentos Nacionales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.