cuidando mi mascota

Page 1

CUIDANDO MI

MASC TA REVISTA GRATUITA

Portada

1

BIENESTAR DE LA MASCOTA

CONDUCTA


CUIDANDO MI

MASC TA

2

3


CONTENIDO

YO CUIDO MI MASCOTA

SALUD Y ALIMENTACIÒN COMPORTAMIENTO Y EDUCACIÒN CUIDANDO DE UNA MASCOTA 4

CLASES PARA PERRO 7 tips para tener mascotas felices

5


Suplementos adicionales Al dar a tu perro una golosina ocasional bien merecida ayudas a reforzar vuestro vínculo y sirve también como estímulo para el aprendizaje, pero demasiadas golosinas o de un tipo inadecuado pueden desequilibrar la dieta de tu perro y provocar problemas de peso. Las golosinas para perros, incluidos galletas y masticables, no deben constituir más del 10% de la ingesta diaria de calorías de tu perro, por lo que tendrás que leer atentamente la guía de consumo del paquete para no pasarte. Selecciona siempre aquellas golosinas para perros que sean adecuadas para el tamaño de tu perro. En caso de que tu veterinario prohíba incluir golosinas en su dieta, puedes guardar una parte de su ración de alimento completo diario y dársela en lugar de las golosinas. Es buena idea comprobar periódicamente el acondicionamiento físico de los perros y leer nuestra guía de cómo alimentar a tu perro adulto para saber qué componentes necesita tu perro en su dieta y por qué. *Comida humana / sobras: El sistema digestivo de tu perro es diferente al tuyo y la comida humana suele ser demasiado salada, rica en proteínas y pobre en minerales o nutrientes esenciales para garantizar una dieta equilibrada para tu perro.

Alimentaciòn sana para tu perro

SALUD Y ALIMENTACIÒN

Si quieres mimarle de vez en cuando con un poco de comida casera, una buena opción es el pollo cocido (totalmente deshuesado). Es fácil de digerir, está llena de proteínas y contiene vitaminas y minerales. Los veterinarios suelen recomendar el pollo con arroz o el pescado blanco con arroz para los perros que se están recuperando de molestias gástricas.

Aunque tradicionalmente se le han dado huesos grandes a los perros, no los recomendamos porque pueden provocar obstrucciones intestinales.

* Alimentos venenosos: aunque sean saludables para nosotros pueden enfermar gravemente, o incluso provocar la muerte, a nuestros perros alimentos como el chocolate, las cebollas, el ajo y las *Carne cruda: aunque parezca la alimentación na- uvas o uvas pasas. El ruibarbo, las espinacas y la tural para los perros, la carne cruda puede con- remolacha también son tóxicos para los perros. tener bacterias que les produzcan enfermedades. Complementos alimenticios: un perro normal y * Huesos: en especial pequeños trozos de hueso y es- sano que se alimente con un producto fabricado pinas de pescado, ya que pueden dañarles los dientes o para mascotas nutricionalmente completo y equiprovocar obstrucciones en la garganta o en el intestino. librado no necesita complementos alimenticios.

6

7

CÓMO ALIMENTAR SALUDABLEMENTE A TU MASCOTA

“El chocolate puede ser muy nocivo, por lo que jamás debes dárselo a tu perro. Tan sólo 85 g de chocolate de cocina pueden matar a un perro de tamaño mediano.”


El quid de la cuestión está, pues, en tener bien clara la alimentación que requiere tu mascota. Para decirlo de manera sencilla, si la dieta que le administras le otorga más energía de la que gasta al día, caerás en el sobrepeso, del mismo modo que si le das más comida de la que necesite consumir. Controla cantidades y elige bien el pienso (así como el alimento alternativo -húmedo, natural, o demás- que tengas pensado suministrarle de más a más). Y para esto último, fíjate en los productos específicamente diseñados para gatos esterilizados y/o de interior: suelen ser dietas altas en proteínas y bajas en grasas, pero además incorporan nutrientes adicionales para potenciar el mejor funcionamiento del aparato digestivo de tu gato. Un ejemplo lo encontramos en la marca Purina One, que cuenta en su línea de productos con un pienso denominado Gatos de interior, rico en pavo (17%) y cereales integrales (17%), con una cantidad de proteína bruta de 34,0% y un 13% de aceites y grasas brutos. Puedes encontrar más información sobre este pienso en www.purinaone.es

Alimentaciòn sana para tu gato

Ahora bien, no está de más tener en cuenta un par de consejos que además de romper algunos mitos, ayudan a evitar, o por lo menos paliar, el sobrepeso gatuno.

La dieta es uno de los factores más importantes en el mantenimiento de la salud de un loro. Una dieta inadecuada impide el buen desarrollo del animal, predispone a la aparición de enfermedades e, incluso, puede llegar a provocarle la muerte. Una buena alimentación es aquella que es equilibrada, variada y completa, así que cada animal tiene unas necesidades diferentes dependiendo de la especie, la edad, la época reproductiva… La dieta que aquí se expone es aplicable a la gran mayoría de psitácidas adultas para cubrir sus necesidades de mantenimiento. Se considera que hay dos maneras de proporcionar una dieta correcta a un loro en cautividad:

Alimentaciòn sana para tu loro

• Alimentación a base de semillas y vegetales frescos. Este sistema pretende imitar la conducta del loro en estado salvaje y tiene que constar de: 1. Mezcla de semillas. Debe constituir el 60% del total de alimentos que ingiere el pájaro al cabo del día. Hay diferentes marcas comerciales que comercializan este tipo de alimento para loros, pero deberemos tener en cuenta que una buena mezcla contiene un mínimo de 10-12 semillas diferentes y las pipas de girasol deben ser poco abundantes.

La alimentación para los gatos debe tener ciertos nutrientes específicos, que le proporcionaran a tu gato una alimentación completa. En este artículo te damos algunas claves para escoger el tipo de alimento ideal.

2. Frutas, legumbres y verduras. El 40% de la ración diaria será una ensalada de frutas, legumbres y verduras frescas. Las legumbres se dejan en remojo unas horas para que se hidraten y no estén tan duras y en el momento de dárselas al animal se lavan con agua.

Lo más importante es escoger la comida según la etapa de vida de tu gato, los gatitos necesitan una comida más rica en proteínas y grasa que los gatos adultos, normalmente en los envases de la comida pone” Dieta completa y balanceada especial para gatitos” En cambio la alimentación para gatos adultos no debe tener tantas calorías , en los envases debe poner “Nutrición completa para el bienestar de tu gato adulto “ , si eliges una comida para todas las edades , debes tener en cuenta que puede ser buena para los gatitos pequeños , pero no para un gato adulto.

8

La alimentación para gatos se divide en dos alternativas: comida seca y comida de lata. Ambas proveen los mismos nutrientes, la comida seca tiene más calorías y es más económica, al mismo tiempo ayuda a mantener los dientes de tu gato libres de sarro, mientras la comida de lata tiene un olor más fuerte que la convierte en la favorita de los gatos, está compuesta un 70% de agua y por lo tanto tiene menos calorías y ayuda en ciertas situaciones, como por ejemplo infecciones del tracto urinario. Una buena solución para muchos dueños es mezclar ambas clases de comida, le dan una lata de comida diaria y un plato de comida seca, pero debemos tener en cuenta una cosa muy importante, no todos los gatos comen de la misma manera y comer mal.

3. Frutos secos. Los frutos secos como las almendras, las nueces, las avellanas, los pistachos, piñones… deben ser ocasionales. Se pueden utilizar como premios siempre que el animal obedezca a una orden o para ganarnos su confianza. • Otra manera de ofrecer una alimentación equilibrada a nuestro animal es mediante piensos extrusionados. Estos piensos están formulados para proporcionar una dieta completa y equilibrada y se comercializan, diferentes marcas que tienen diferentes presentaciones en cuanto a la forma y los colores. En épocas de muda o de mayor desgaste del animal se puede suplementar con complejos vitamínicos para loros, aunque si conseguimos que nuestro animal siga una de estas dos dietas perfectamente, el aporte de vitaminas y minerales será correcto. Cabe remarcar que animales en crecimiento y hembras en época de cría tienen unas necesidades nutricionales diferentes sobre todo por lo que respecta al calcio y las proteínas. Debido a que una alimentación inadecuada puede condicionar mucho el estado de salud de nuestro animal recortándole, incluso, su esperanza de vida, es nuestro deber como propietarios proporcionarles una alimentación lo más variada, completa y equilibrada posible.

9


COMPORTAMIENTO Y EDUCACIÒN

Educando tu perro Las normas de obediencia canina que se pueden practicar con el perro son acudir cuando se le llama, no pedir comida en la mesa, no subir a la cama de su amo o pasear de manera correcta por la calle, entre otras. Simples pautas que distinguen a un can educado de uno que no lo está. Desde que el perro llega a casa, hay que dejarle claro cuáles son las pautas, trabajar la educación canina y explicarle qué normas y órdenes necesita conocer. A continuación se analiza cómo conseguirlo. La convivencia satisfactoria con el perro se basa en gran parte en educar de manera correcta al animal, de forma que acepte órdenes como acudir cuando se le llama o no traspasar los límites que se le imponen. Cuando surgen obstáculos en la convivencia, lo habitual es que se deban a planteamientos educativos erróneos y desconocimiento sobre las necesidades del animal. Situaciones tan cotidianas como llamar al can para que acuda, conseguir que obedezca cuando se le dice “no” o que camine de manera correcta durante el paseo son los caballos de batalla de muchos dueños y los pilares básicos del manual de obediencia canina. Si un perro no acata estas órdenes básicas, habrá tensiones en casa derivadas de problemas de convivencia con el animal. La orden para que el can acuda a nuestra llamada (“ven”) debe pronunciarse con claridad y acompañada de gestos que la apoyen, como señalar con el dedo nuestra posición. La palabra que indica la orden de acudir debe ser siempre la misma para que el perro la asocie con la acción correcta. No debemos limitarnos a decir su nombre, sin más, para que acuda. Una vez que el can obedece la orden, hay que recompensarle cuando llega a nuestro lado. Bastarán unas felicitaciones verbales efusivas y unas caricias. En numerosas ocasiones, el perro puede tener un comportamiento inapropiado, como molestar a sus dueños mientras comen.

10

11

CONVIVENCIA SANA CON TU MASCOTA


Educando tu gato Son varias etapas cruciales que nos ayudarán en este proceso de aprendizaje tan necesario para un correcto comportamiento de nuestra mascota durante toda su vida. Partiendo de ellas su educación nos será más sencilla, ya lo verás. La socialización de los gatos en su edad temprana es una de las pautas más importantes que hay que tener presente. Las primeras 12 semanas es crucial que el pequeño las pase junto a su madre y junto a sus hermanitos, porque en ese entorno aprende a socializarse, a jugar, a respetar a los otros, a controlar su mordida,

Como vemos los comportamientos que queramos que adopte se los tenemos que inculcar desde bien pequeños, porque hacerlo con un gato adulto no es imposible, pero sí bastante complicado. Así que debemos acostumbrar al pequeño al estilo de vida que queremos que lleve. La socialización con el entorno que le rodea es una de esas cosas que debemos inculcarle. Para ello debemos acostumbrarle desde cachorros a estar con otras personas, con niños, con otros gatos, con perros y otros animales domésticos, etc. Todo esto no lo realizaremos de golpe, claro está, pero paulatinamente haremos que el animal se relacione con una amplia variedad de gente, animales y circunstancias. Los hábitos de higiene es otra de las cosas a las que debemos acostumbrarle desde pequeñitos, porque esto nos facilitará enormemente la tarea para años posteriores.

Si el animal coge como un acto positivo acciones como el cepillado del pelo o de los dientes, conforme vaya creciendo estos actos serán normales para él y los tomará como otro momento especial junto a su dueño. Así que desde pequeños introduce este tipo de hábitos de una forma normal y paulatina. Igualmente desde su llegada a casa debemos habituarlo a su entorno y a posibles situaciones que puedan plantearse en un futuro.

12

Con ello no solo hablamos de que conozca la casa, sino que lo habituemos también a los transportes, haciendo que se familiarice con la caja de transporte, etc. Hacerse respetar es fundamental para que el animal sepa cual es tu papel y cual es el suyo dentro de los roles familiares. ¿Cómo conseguirlo? Una buena forma de hacerlo es gracias al siguiente gesto: jugando con él, cógele delicadamente de la piel del cuello y acuéstalo de un lado. Con la otra mano acaríciale el vientre hasta que se calme. En el momento que se calme, suéltale y vuelve a jugar con él como si nada. Repite este gesto los primeros días y así el animal aprenderá que debe respetaros.

13


El mal profesor hace malo al alumno. No existen malos empleados sino malos jefes. Puede parecer obvio, pero esto es así en todo orden de cosas, también con las mascotas y sus amos. Muchas veces, con afán de hacerse los graciosos, los amos enseñan a sus mascotas algunas rutinas que no son las adecuadas, y lo hacen aprovechándose de ese instinto natural que tienen nuestros amigos de satisfacer siempre al ‘alfa’.

Educando tu loro

Por ejemplo, un loro puede aprender fácilmente ‘malas’ palabras, pero lo único que lograremos es que algunas personas tomen aversión a nuestro amigo, que no sabe distinguir qué es bueno o malo y lo repetirá feliz , pensando que su rutina es del agrado de todos, cosa que en la mayoría de los casos no es así. Cualquier comportamiento que nosotros queramos inculcar a nuestro loro debemos hacerlo de manera responsable y teniendo en cuenta que nuestro amigo vivirá, si lo cuidamos como corresponde, una media de 70 u 80 años. Lo más probable es que en algún momento de nuestra vida debamos encargárselo a alguien que lo cuide cuando nosotros ya no podamos, y si no somos responsables con su educación le endosaremos un problema a otro, que si bien intentará entregarle los mejores cuidados, puede llegar a relegarlo en el cuarto más alejado de la casa para no tener problemas con los vecinos y amigos, lo que le significará una vejez solitaria y triste, que no se merece. Nuestro amigo es y será siempre una mascota muy especial, el solo hecho de repetir nuestras palabras nos impulsa a dedicarle varias horas del día a su aprendizaje. Además, se transforma siempre en un compañero ideal, pues si logramos su confianza veremos que le gusta mucho posarse en nuestras manos y dejarse acariciar permanentemente. Pueden llegar a ser muy melosos y graciosos, y su buen carácter les hace merecedores de golosinas. Son unas aves muy inteligentes, siempre atentas a aprender cosas nuevas, y además son muy observadoras de nuestros movimientos, que relacionan con los sonidos. Si enseñas a tu amigo, cada vez que llegues a casa recibirás su saludo, y además cuando te 14

vayas a dormir contestará de muy buena manera a tus deseos de buenas noches. Interactuar con un loro es bastante fácil, siempre y cuando se sienta seguro de ti y le entregues suficiente confianza como para posarse en ti. Lo importante es no efectuar movimientos bruscos al principio, dejando que él actúe a su ritmo, sin presionarlo, con mucha paciencia. Y hay que tener en cuenta que el cambio de ambiente les provoca estrés y tardan bastante en acostumbrarse al nuevo entorno; de hecho, la mayoría de los problemas de comportamiento que pueden presentar se deben fundamentalmente al estrés. Son unas aves muy inteligentes, siempre atentas a aprender cosas nuevas, y además son muy observadoras de nuestros movimientos, que relacionan con los sonidos.

Cuidar de nuestras mascotas es divertido Los niños deben percibir que, aunque cuidar de sus mascotas es una responsabilidad y deben hacerse cargo de ellas, también es una actividad muy divertida que puede disfrutarse mucho. Para ello, es conveniente que desde que son pequeños se les asignen tareas relacionadas con el cuidado de las mascotas.

para que al final del día estén más cansados y duerman mejor. Uno de los valores más importantes que adquieren los niños cuando tienen una mascota es el de la responsabilidad. Cuidar de su mascota y ver que crece sana y alegre los hará sentirse más seguros de sí mismos, tener una autoestima alta y sentirse más capaces de 15 alcanzar sus metas. Todo esto se puede reforzar por medio del juego. Podemos proponer a los niños metas y objetivos que alcanzar. Por cada cosa que hagan bien pueden ganar puntos y avanzar en el juego recibiendo más responsabilidades y recompensas.

A partir de los tres años los niños pueden ayudarnos a cepillar a la mascota, al principio ayudados por nosotros y luego, cuando aprendan a hacerlo con cuidado, podrán hacerlo ellos solos. Otras actividades en las que pueden participar es cambiando el agua o poniendo la comida a la mascota. Así irán aprendiendo que esta necesita unos cuidados y que nosotros somos responsables de que los Así, a medida que crecen, serán cada vez más autónomos reciben. de cara al cuidado de sus mascotas, tendrán más Si nuestra mascota es un perro, pueden acompañarnos responsabilidades que irán aprendiendo poco a poco y cuando lo saquemos a pasear. Una vez en el parque de nuestra mano, y serán recompensados por hacer bien se puede dejar que los niños jueguen con él un rato, el trabajo que se les ha asignado. Todo ello sin que ellos lanzándoles una pelota o un palo y corriendo con ellos. se sientan forzados a hacerlo, por lo que disfrutarán Esto es beneficioso para los niños porque, además de más del tiempo que dedican a su mascota, reforzando divertirse, estarán realizando una actividad física, muy el vínculo con esta y sintiéndose más independientes y importante para que se desarrollen fuertes y sanos y capaces.


16

La socialización es el proceso por el cual tu perro aprende a relacionarse con otros perros y con los humanos. A través de la socialización, tu perro también aprende a llevarse bien con otros animales y a diferenciar niños de adultos. Por otra parte, la habituación es el proceso por el cual tu perro aprende a ignorar elementos ambientales que no son peligrosos. De esta forma, un perro habituado a un ambiente ciutadano no se preocupará por el ruido del tráfico urbano ni por la presencia de muchas personas en las calles.

Además, un perro bien socializado es más fácil de entrenar y puede ser aceptado con más facilidad por otras personas y mascotas ¿Qué ocurrirá si no socializas a tu cachorro?

Si decides no socializar a tu cachorro, en el futuro tendrás a tu lado un perro con claras deficiencias sociales, ya sea mostrándose agresivo asustadizo. Claramente inadaptado a su entorno. Además, te costará 17 mucho llevar a tu perro de paseo, al veterinario o a Aunque socialización y habituación son conceptual- cualquier otra parte, porque tendrá miedo de todo y no mente distintas, en este artículo de ExpertoAnimal logrará confiar en una situación habitual. ¿Cómo pueconsideraremos ambas dentro del proceso de so- des saber si tu perro está bien socializado? Una regla cialización del cachorro. Así, para fines prácticos, simple para evaluar esto dice: si el dueño no se asusla socialización de tu perro es el proceso por el cual ta de algo, entonces el perro tampoco debería hacerlo. acostumbrarás a tu mascota a reaccionar de manesocialización del cachorro ra adecuada (sin miedo ni agresión) frente a diferen- La tes ambientes, personas, otros perros y otros animales. Al igual que en otros animales, incluidos los humanos, ¿Por qué es tan importante la socialización? la socialización del perro es un proceso que dura toda la vida. Sin embargo, el período crítico transcurre desLa socialización del perro es indispensa- de el nacimiento hasta la doceava semana (tercer mes). ble en su educación ya que eso va a prevenir conductas agresivas y miedosas en el futuro.


CUIDANDO MI

7 tips para tener mascotas felices 1.

Mantener

un

peso

saludable

MASC TA pillos de dedo, cepillos para la lengua, aditivos para el agua, gomas de mascar… y por supuesto visitas al veterinario para revisiones y limpiezas periódicas.

Este consejo aplica tanto para mascotas como para los dueños. Uno lleva una vida más ligera cuando no tiene Agenda visitas al médico que preocuparse por cargar kilos extra. Tú controlas lo 4. que les estás dando de comer, asegúrate que no les estés dando aserrín. También controla sus porciones y asegú- Una revisión periódica no le hace daño a nadie. rate que están caminando o corriendo lo suficiente para Mantenlos hidratados quemar las calorías. Si hace falta, cómprale también 5. un juguete que lo mantenga activo aún dentro de casa. Las infecciones en las vías urinarias son una de las enfer2. Invierte en su entrenamiento medades más comunes y son prevenibles. Sólo asegúrate que tus mascotas siempre tienen agua limpia y fresca a su Las clases para las mascotas benefician al dueño alcance. Cámbiales el agua y lava sus platos regularmente. antes que a nadie, pues le otorgan el control tanProtégelos de las pulgas to para situaciones básicas, como soltar algo que 6. tenga en la boca que no deba masticar, o quedarse tranquilo, o incluso en ocasiones que se presenten. En verano o en invierno, hay que mantenerlos protegidos de las pulgas. Incluso en los meses más También es bueno para la socialización de las mas- fríos hay que rociarlos con un polvo antipulgas. cotas, con otras personas, con niños o con otros aniEstimulación mental males. Mira este enternecedor ejemplo, donde un 7. perro ayuda a un cachorro a bajar las escaleras: “Un perro cansado es un perro feliz”. Por otro lado, 3. Tómate un tiempo para revisar sus dientes una mascota aburrida te costará cientos de zapatos, fundas, cajas y objetos mordisqueados. InvierUn cuidado dental adecuado puede reducir el “alien- te en juguetes interactivos que los mantendrán to de perro”. Puedes ayudarte de cepillos viejos, ce- ocupados incluso cuando tengas que salir de casa. 18

19


20

CUIDANDO MI

MASC TA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.