Maipuuuu

Page 1

Propuesta de trabajo Comunitario. PROGRAMA PREVIENE MAIPU PREVIENE 2009 Proyecto de Intervención Comunitarias Claudio Henríquez Asistente Social Programa Previene Municipalidad de Maipú Santiago, 29 de Octubre de 2010


Propuesta de trabajo Comunitario.

ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA DE MAIPÙ

• Maipú forma parte de la cuenca del río Mapocho,es una comuna periférica dentro del sistema comunal metropolitano, ubicada desde el poniente y el sur.

• Sus límites son: al norte con la comuna de Pudahuel; al nororiente y oriente con la comuna de Estación Central y Cerrillos respectivamente; al sur con las comunas de San Bernardo y Calera de Tango, Provincia del Maipo y al poniente con las comunas de Padre Hurtado, Provincia de Talagante y Curacaví, Provincia de Melipilla. • siendo actualmente la segunda comuna más poblada del Gran Santiago (después de Puente Alto) con un peso de 11% respecto de provincia de Santiago y concentrando casi un 8% del total de la población de toda la Región Metropolitana. las proyecciones de aumento de la población son de 582.963 mil habitantes para el año 2010.

PREVIENE 2009

Distribución de la población por grupo etáreo y sexo Censo del 2002 GRUPO DE HOMBRES EDAD Menores de 15 65,272 años 15-64 años 154,178 Mayores de 65 8,210 años Total 227,660

%

MUJERES

%

TOTAL

%

28.6

62,960

26.2

128,232

27.4

67.7 3.6

164,613 12,628

68.5 5.3

318,791 20,838

68.1 4.5

100

240,201

100.0

467,861

100.0

Territorialmente la comuna de Maipú se divide en 21 barrios, según la Planificación Estratégica Bicentenario


Propuesta de trabajo Comunitario. Introducción

Focalizaciòn Barrial : (Lo Errazuriz, La Farnana, Los Heroes, Ciudad Satelite, Sol Poniente y 4 Alamos), variables:

•estrato socio económico C2, C3 y D, • alto porcentaje de presencia infanto juvenil, •identificación de la problemática por lo vecinos según imagen barrial, •presencia de trafico de drogas, • resultados de caracterización por consumo de drogas 2009 de usuarios de atención de casos por drogodependencia en Previene.

PREVIENE 2009

Proyecto denominado “Intervenciòn Comunitaria” Objetivo: Insertar

la oferta programática del programa Previene (Prevenir en Familia, Enfócate y Detección Precoz), articulación con organizaciones sociales, generar ocupación de espacios públicos por los vecinos de los barrios focalizados.

Acciones: •realizar proyecto, contratación de monitores, exploración del territorio con el equipo, Inserción de los monitores socio-comunitarios en el barrio. •Vinculación con Org. Sociales del sector. •Articulación del trabajo en Red con las organizaciones sociales del sector. •Capacitación, charlas, talleres de prevención, escuelas para padres, talleres para niños. •Articulación con proyecto Arte Terapia en colegios. •Articulación con Org. Soc. ejecutoras de Fondos Concursables. •Ocupación de espacios públicos. •Difusión •Cierre y Cta. Pública.


Propuesta de trabajo Comunitario.

•Barrio Ciudad Satélite

17.816 habitantes. • Grupo socio-económico c2 y c3. • Población residente se concentra mayoritariamente en los grupos etarios en la población infanto-juvenil 51%. • Principal lugar de encuentro comunitario, Escuela Municipal Alcázar, CAM Satélite, Iglesia Evangélica Las Diademas, Iglesia Católica Nuestra Señora de la Visitación

• PREVIENE 2009 Barrio los Heroes

•16.138 habitantes. • Grupo socio-económico c2 y c3. • Población residente se concentra mayoritariamente en los grupos etarios en la población infanto-juvenil 52%. • Principal lugar de encuentro comunitario, Colegios Municipales Los Bosquinos (Olimpo 0650) y Los Alerces (Glorias Navales 2040), Capilla Cristo resucitado, Iglesia evangélica Iberoamericana.

Barrio Longitudinal •48.038 habitantes • Grupo socio-económico c2 y c3 • Población residente se concentra mayoritariamente en los grupos etarios en la población infanto-juvenil 51%. • Principal lugar de encuentro comunitario, Colegio Municipal Reina de Suecia (Hugo Bravo 1677), y Las Escuelas Particulares Subvencionadas Boston – Longitudinal y Alicante Vespucio, CAM Pajaritos, Capilla San Bonifacio, capilla San Marcos.


Propuesta de trabajo Comunitario.

Barrio Lo Errazuriz •35.624 habitantes. • Grupo socio-económico C3 y C2. • Población residente se concentra mayoritariamente en los grupos etarios en la población juvenil y adulta sobre el 65%. • Principal lugar de encuentro comunitario, Colegios Part. Subvencionado Halley, lo Errazuriz, El arrayan, Verde valle, parque Isabel Riquelme, centro cultural XX, Parroquia San Francisco, CAM pajaritos

PREVIENE 2009 Barrio Cuatro Álamos

•16.882 habitantes. • Grupo socio-económico C3. • Población residente se concentra mayoritariamente en los grupos etarios en la población Adulto y adulto mayor sobre el 55%. • Principal lugar de encuentro comunitario, Colegios Municipales el Llano de Maipú y Vicente Reyes, colegio Part. Subvencionado Domingo Matte Perez.

Barrio Sol Poniente •56.175 habitantes. • Grupo socio-económico D con presencia de C3. • Población residente se concentra mayoritariamente en los grupos etarios en la población infanto-juvenil sobre el 60%. • Principal lugar de encuentro comunitario, Colegios Municipales San Sebastián, Liceo nacional de Maipù, colegio Part. Subvencionado Carlos Oviedo Cavada, CAM Poniente, consultorio Ana María Juresic, Iglesia evangélica El faro.


Metodología

Propuesta de trabajo Comunitario. Inserción territorial e Identificación de actores claves

Generación de mapa de recursos

Sistematización y cuenta publica

PREVIENE 2009 Barrio Vinculación de actores claves

Generación de ocupación de espacios públicos

Desarrollo de la oferta programática en prevención de drogas

Desarrollo de talleres artísticoculturales.


Propuesta de La estrategia metodológica implementada para el desarrollo del trabajo territorial, cuenta con los siguientes momentos dependiendo de su grado trabajo Comunitario. de implementación barrial: Metodología

1.- Inserción territorial e Identificación de actores claves : presentación de la propuesta de trabajo comunitario para los barrios: Longitudinal, Los Héroes y Ciudad Satélite a los Centros de Atención Municipal de Pajaritos y Satélite a dirigentes de organizaciones sociales, representantes de los barrios antes descritos, con el fin de generar compromisos de participación y colaboración. La siguiente etapa, fue la inserción en el territorio de los Educadores sociales con el objetivo de generar vínculos con los vecinos de cada sector e identificar organizaciones sociales y espacios para el desarrollo de las actividades planificadas.

PREVIENE 2009

2.- Generación de mapa de recursos: una vez identificadas las organizaciones y actores claves del territorio, se generara un mapa de recursos de las distintas organizaciones con la que se podría trabajar (colaborativo y participativo).


Propuesta de 3.-trabajo Vinculación de actores claves:Comunitario. con el mapa de recursos construido, se desarrollaran las coordinaciones correspondientes. 4.- Generación de ocupación de espacios públicos: actividades propuestas por la comunidad y dirigidas a las familias del sector. 5.- Desarrollo de talleres artístico-culturales.

PREVIENE 2009

6.- Desarrollo de la oferta programática en prevención de drogas: referido a la formación y aplicación de los programas de prevención de drogas en los ámbitos Familia y Jóvenes y a la articulación de la estrategia de detección precoz del consumo de drogas.


Propuesta de trabajo Comunitario. Importancia del Rol del Monitor

Org. Soc. del sector

Colegios Monitor Previene

CAM

PREVIENE 2009 -Inserciรณn territorial. -Generaciรณn de mapa de recurso. - Vinculaciรณn con actores claves. -Vinculaciรณn y coordinaciรณn con oficinas municipales.

Otros Programas sociales

Carabineros

Iglesias


Propuesta de trabajo Comunitario.

Funciones Coordinador

Funciones monitores

Acciones desarrolladas

Coordinar equipo comunitario

- Inserción territorial. - Generación de mapa de recurso - Vinculación con actores claves. - Vinculación y coordinación con oficinas municipales

Vínculos Organizaciones Sociales e Instituciones que trabajan en el sector

Acompañar y monitorear apoyar proceso de inserción desarrollado por educadores sociales

Desarrollar Aplicaciones a jóvenes y sus familias en la oferta programática del programa Previene: Prevenir en Familia (4 sesiones mínimas) y Enfócate (6 actividades mínimas).

Inserción Oferta Programática CONACE en el Territorio. •Aplicación Prevenir en Familia •Aplicación herramienta de prevención de drogas para los jóvenes Enfócate

Gestionar recursos humanos y espaciales para el desarrollo de las actividades

Coordinación de actividades territoriales. Generar ocupación de espacios públicos (2 x barrios).

Ocupaciones de Espacios Públicos

Facilitadores

Acogida de algunas Org. y la invitación a participar de sus actividades.

Obstaculizadores

Desconocimiento del territorio por parte del equipo.

PREVIENE 2009

Apoyo del CAM para la llegada a la comunidad. Disponibilidad de organizaciones e instituciones para la realización de reuniones, realizar convocatorias e insertar oferta preventiva y objetivos de la intervención territorial.

Temor y/o desinteres por parte de los vecinos del barrio a participar en temas de prevención de drogas.

Desconocimiento de los vecinos al trabajo de prevención de drogas realizado por el Programa Previene.


Propuesta de trabajo Comunitario.

Funciones Coordinador

Funciones monitores

Acciones desarrolladas

Facilitadores

obstaculizadores

Generar y potenciar los vínculos con la comunidad, CAMs y organizaciones sociales

Completar y actualizar bitácora , Utilización de medios de verificación

Participación en Maipú Más Cerca. Apoyo a las actividades realizadas por el equipo comunitario de Previene. Vinculación con Org. Ejecutoras de Fondos Concursables.

Reuniones de coordinación con equipo comunitario

Falta de comunicación y desvinculación entre organizaciones sociales del barrio.

Ingreso SINTA

Participar de las reuniones de equipo ampliadas y de coordinación

Participar de las reuniones de equipo y generar los registros necesarios

PREVIENE 2009 Habilidades personales y profesionales del equipo ejecutor

Deslegitimidad del Municipio en el Barrio

Financiamiento municipal.

Vínculos debilitados entre organizaciones por problemas internos y desvinculación de los vecinos con el trabajo desarrollado por organizaciones sociales del barrio


Propuesta de trabajo Comunitario. Logros y aprendizajes

LOGROS:

•Organizaciones Sociales de los sectores focalizados empoderadas, siendo corresponsables en el trabajo preventivo. • Articulación del trabajo en red de las organizaciones del sector • Actores comunitarios Preventivos de los sectores capacitados. •Articulación del trabajo comunitario de las Oficinas o Programas que intervienen en el sector (ejemplo con OPD, VIF, CAMs, Org. Comunitarias). •Oferta preventiva Difundida e implementada. •Acciones planificadas y diseñadas desde la comunidad.

APRENDIZAJES:

PREVIENE 2009

•Clave es la constitución de un equipo de trabajo, comprometido y en sintonía con la propuesta. •Permitir reconstruir en conjunto con el equipo de monitores el plan de trabajo, los roles y funciones, que les permita apropiarse del trabajo. •Comprender a la comunidad como parte del equipo de trabajo y no sólo beneficiarios neutros de la intervención. •Devuelta a la comunidad de los resultados. •Equipo de trabajo formado por el Programa CONACE Previene Maipú.

DESACIERTOS: •Equipo de trabajo con solo 6 horas semanales. •Todo aquello que es aprendizaje. •Complejidad en adaptar el proyecto a la modalidad administrativa municipal (talleres)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.