
3 minute read
Definición, caracterización y clasificación de la radio revista
lo sumo, si alguna historia es muy extensa, se la presenta excepcionalmente en dos o tres capítulos); pero hay un personaje central o un grupo de personajes que es fijo y permanente y da continuidad a la serie. Es el caso de series tales como "El padre Vicente (diario de un cura de barrio)", "Mi tío Juan", "Mi camión, la gente y yo" (personaje fijo, el camionero), "Del brazo con los Varela" (personajes fijos, los miembros de la familia Varela).
c.- Radionovela. La clásica novela en muchos capítulos, con una trama continuada. Hay que escucharla íntegra o casi íntegra; si se pierde algún capítulo, es difícil reubicarse y seguir el argumento; si se pierden varios capítulos seguidos, casi imposible. Además de este inconveniente, se hace mucho más difícil dar un carácter educativo a esta estructura continuada, porque la necesidad de mantener el "suspenso" dramático y dejar el interés pendiente al final de cada capítulo, obliga a forzar las situaciones y lleva a caer fácilmente en el efectivísimo y hasta a veces en el melodrama.
Advertisement
Por las razones anotadas, para fines educativos, el más recomendable de los tres tipos de radio dramas es el seriado. No exige escuchar todos los capítulos, no impone una atadura como la radionovela; pero al mismo tiempo tiene personajes o elementos permanentes que da unidad al conjunto; que, sin atar al oyente, lo motivan para seguir escuchando el programa y hacen que se identifiquen más con él. Así, el radio drama seriado establece con su audiencia una comunicación más perdurable, más honda y cálida que el radio drama unitario.
Existe también en radio una amplia gama de programas hablados que pueden denominarse "misceláneos", a base de temas y secciones variados. No son fáciles de definir, dado que precisamente su característica es la variedad de secciones.
Generalmente, la presencia de un conductor (o de una pareja de conductores) es la que da el carácter y asegura la unidad del programa. Algunos de ellos son predominantemente frívolos, de mero entretenimiento, ligero. Incluyen de preferencia notas sobre modas, belleza, recetas de cocina, horóscopo, curiosidades triviales, etc. Sin embargo, el formato puede adoptar, aun dentro de su modalidad miscelánea, contenidos de mayor interés informativo y educativo. Tal es el caso de la radio-revista de actualidad, un género que se ha desarrollado mucho en la radio europea y se ha adoptado también en algunos países africanos.
Así como el radio periódico es el equivalente en radio del periódico escrito, la radio-revista es el equivalente a la revista ilustrada de actualidad. Alterna diferentes temas del momento -aunque sin ceñirse, como el radio periódico, a las noticias del día- y utiliza en sus secciones diversos formatos: entrevistas, crónicas, encuestas, charlas testimoniales, comentarios, breves diálogos a veces también consultorios. Y generalmente intercala dos o tres piezas musicales, con el fin de amenizar aún más el conjunto (se procura que esas piezas musicales tengan relación con alguno de los temas tratados ese día: por ejemplo, a una nota sobre BrasilIa precederá o sucederá una Producción de danza o canción del folklore brasileño). Un conductor -o una pareja de conductores- lleva el programa y enlaza las distintas secciones.
Puede programarse una radio-revista dirigida a una audiencia general; pero lo más habitual es que se destine a un sector determinado. Por ejemplo, una radio-revista para la mujer, o para los jóvenes, o para el sector campesino.
El valor de este formato es que acerca al público, no informado ni especialmente interesado en un tema dado, una información sucinta acerca de él. De esa manera puede hacer saber a sus oyentes sobre la existencia de un hecho o de un problema del que de otra manera no se hubieran enterado. El programa, poco a poco, puede ir despertando inquietudes, creando conciencia e interés sobre diversas cuestiones, ampliando el horizonte informativo y conceptual de su audiencia.
Su limitación está dada por su mismo carácter misceláneo. Como debe ofrecer en cada emisión varios temas y secciones y todos ellos deben ser presentados en forma breve y ágil, no puede dar sino una visión rápida y superficial de cada uno.