11 minute read

Costa de oro de África

 La bula Romanux Pontifex de 1,455: El 8 de enero de 1,455 el papa

Nicolás V otorga al rey Alfonso V de Portugal la bula Romanus Pontifex, que le otorga la propiedad exclusiva de todas las islas, tierras, puertas y mares conquistados en las regiones que se extienden “desde los cabos de

Advertisement

Bojador y de Nam a través de toda Guinea y más allá hasta la orilla meridional”. Esta bula se considera que completa la bula Dum diversas (1,452), que autorizaba a Alfonso V de Portugal esclavizar a los negros de África Occidental.

Uno tras otro todos estos Papas fueron respaldando las expediciones de los portugueses en África en orden a consolidar sus dominio sobre esas tierras, propagar la fe y someter a los “sarracenos, paganos infieles y otros enemigos de Cristo “ no solo concediendo privilegios de orden espiritual y eclesial a fin de afianzar la Iglesia en aquellas regiones sino también respaldando y auspiciando la prolongación de la Cruzada tal como ellos lo vivían y concediéndole la facultad de reducir a esclavitud perpetua a esos enemigos como era costumbre. Estos documentos “hoy pueden sumir en el desconcierto como dice Eduardo Cárdenas a quienes desconozcan las normas de derecho internacional de aquellos siglos y los postulados de la teocracia pontificias.

Costa de oro en África

En África existe una región llamada la Costa de Oro que estaba dominada por varios países europeos y se dividen en la siguiente manera:

Costa de Oro Portuguesa: Fue una colonia portuguesa en la Costa del Oro en África occidental (actual Ghana). Los portugueses establecieron los siguientes asentamientos en la Costa de Oro a partir del 21 de enero de 1482:

 Fuerte São Jorge da Mina de Ouro, actual Elmina: 21 de enero de 1,482 - 29 de agosto de 1,637; éste se convertiría en la capital  Fuerte Santo António de Axim, actual Axim: 1,486-1,642  Fuerte São Francisco Xavier, actual Osu: 1,640-1,642  Fuerte São Sebastião, actual Shama: 1,526-1,637. El 29 de agosto de 1637 los neerlandeses ocuparon São Jorge da Mina. El 9 de enero de 1642 toda la colonia fue cedida a los Países Bajos, quienes la incorporaron a su colonia de la Costa de Oro neerlandesa.

Costa de Oro Británica: Era una colonia británica situada en el golfo de Guinea, al oeste de África. Obtuvo su independencia en 1,957, momento en el que pasó a llamarse Ghana. Los primeros europeos en llegar a la costa fueron los portugueses en 1,471, quienes se encontraron con varios reinos africanos, algunos de los cuales controlaban territorios con considerables yacimientos de oro en el suelo. En 1482, los portugueses construyeron el Castillo de Elmina, el primer asentamiento europeo en la Costa de Oro. Desde allí comerciaban esclavos, oro, cuchillos, cuentas, espejos, ron y armas. Las noticias sobre estas actividades comerciales se difundieron rápidamente, atrayendo finalmente a comerciantes británicos, neerlandeses, daneses, prusianos y suecos. Estos comerciantes europeos construyeron varios fuertes a lo largo de la costa. El nombre de Costa de Oro había sido utilizado por los europeos desde hacía mucho tiempo atrás debido a la gran cantidad de reservas de oro en la zona. No obstante, el tráfico de esclavos fue la principal actividad comercial durante muchos años. Los británicos exportaban una gran variedad de recursos naturales de la zona, tales como oro, diamantes, marfil, pimienta, madera, granos y cocoa. Los colonos también construyeron los ferrocarriles y la compleja infraestructura de transporte que forman la base de la infraestructura de transporte actualmente en Ghana. Asimismo construyeron hospitales y escuelas al estilo occidental para proveer servicios a los ciudadanos del imperio. Para 1,945, la población nativa demandaba más autonomía luego de concluida la Segunda Guerra Mundial y el inicio del periodo de descolonización alrededor del mundo. En 1957, la colonia obtuvo su independencia y la nueva nación pasó a llamarse Ghana. Costa de Oro Neerlandesa: fue una parte de la actual Ghana que fue colonizada gradualmente por los Países Bajos a partir de 1,598. La colonia se convirtió en la colonia neerlandesa más importante en África Occidental después de que el Fuerte Elmina fuera capturado de manos portuguesas en 1,637, pero entró en una desorganización total después de que el comercio de esclavos fuera abolido a principios del siglo XIX. El 6 de abril de 1,872 la Costa de Oro Neerlandesa fue, según los Tratados anglo-neerlandeses de 1,870-71, cedida en forma ceremonial al Reino Unido.

El interés de los portugueses por comerciar oro, marfil, y pimienta se incrementó tanto en 1,482 que construyeron su propio puesto de comercio permanente en la costa occidental de la actual Ghana. Esta fortaleza, un castillo

de comercio llamado São Jorge da Mina, fue construido para proteger al comercio portugués de los competidores europeos. Aunque hoy en día la colonia es relacionada principalmente con el comercio de esclavos del Atlántico, esta no fue la razón por la cual los primeros comerciantes neerlandeses comenzaron a hacer negocios en la Costa de Oro. Barent Eriksz acumuló riquezas comerciando oro, marfil y pimienta de África occidental. Se hicieron intentos de establecer una colonia de plantaciones y abrir minas de oro en la costa, pero prácticamente todos estos intentos fracasaron. Uno de los primeros intentos de establecer una colonia de plantaciones lo hicieron los hijos del Gobernador General Herman Willem Daendels en 1,816. Establecieron una plantación llamada Oranje Dageraad en Simbo. El mismo Gobernador General intentó comprar 300 esclavos de los Kumasi, quienes recuperarían su libertad después de trabajar la tierra. Ambos proyectos fracasaron. Muchos más numerosos eran los habitantes africanos de Elmina, que venían de todas las regiones de la Costa de Oro para probar su suerte. Además de gente del pueblo asante y varios pueblos akan, Elmina también contaba con una población considerable de gente ewe y ga, quienes habían llegado desde el este de la actual Ghana. Los esclavos también formaban una parte importante de la población de Elmina, y en muchos casos eran posesión de los mismos ciudadanos akan. El tercer grupo en Elmina eran aquellos de raza mezclada, el resultado de las relaciones entre los empleados de la Compañía de las Indias Occidentales Neerlandesas y las mujeres africanas de Elmina. Los hijos ilegítimos de los empleados eran llamados "Tapoeijers" por los neerlandeses, y, según ellos, el color de su piel era similar al de los nativos americanos. Un decreto del Gobernador General de Elmina en 1,700 obligó a los empleados de la Compañía de las Indias Occidentales Neerlandesa que estaban regresando a los Países Bajos que debían llevarse a sus hijos (ilegítimos) con ellos, o tenían que pagar una cantidad de dinero para que puedan recibir una "crianza cristiana". Para este último propósito se estableció una escuela en Elmina. El cuarto grupo en Elmina también era mestizo, pero contaban con un estatus diferente, "Vrijburghers" (ciudadanos libres). Tenían los mismos derechos que los europeos, y estaban organizados en una compañía diferente conocida como "Akrampafo". Su burgemeester (alcalde) tenía el poder de cerrar tratos con los neerlandeses, y todos los Vrijburghers tenían el derecho a portar una espada. Entre los Vrijburghers más conocidos se encuentran Carel Hendrik Bartels, Jacob Huidecoper y Jacob Simon. Muchos de ellos trabajaban en los puestos más bajos de la administración de Elmina, y en el siglo XIX, varias familias de Vrijburghers enviaron a sus hijos (incluyendo a las mujeres) a estudiar a Europa.

En el siglo XIX se asentaron en la parte norte de la laguna Benya, cerca del Fuerte Coenraadsburg. Esta parte de Elmina, también conocida como "el Jardín", no fue bombardeada por los británicos en 1,873.

Costa de Oro Danesa: Era una parte de la Costa de Oro (que en la actualidad pertenece a Ghana), en el golfo de Guinea que fue colonizada por los daneses, primero de forma indirecta por la Compañía Danesa de las Indias Occidentales (una compañía por acciones), para pasar posteriormente a ser una colonia de la Corona danesa.

El 20 de abril de 1663 tomaron posesión de Fort Fredensborg y Fort Karlsborg completando así la anexión de la Costa de Oro Sueca. Entre 1,674 y 1,755 los establecimientos fueron administrados por la Compañía Danesa de las Indias Occidentales. Entre diciembre de 1,680 y el 29 de agosto de 1682 los portugueses ocuparon Fort Christiansborg.

En 1,750 pasó a ser una colonia dependiente directamente de la Corona. De 1,782 a 1,785 fue ocupada por los británicos. El 30 de marzo de 1,850 todos los establecimientos de la Costa de Oro Danesa fueron vendidos a Gran Bretaña e incorporados a la Costa de Oro Británica.

 El título del administrador colonial danés fue el de Opperhoofd desde 1,658, y solo desde 1,766 pasó a denominarse gobernador.

Desde 1658 los daneses levantaron diversos establecimientos al este de la Costa de Oro:

 Fort Fredensborg (actual Ningo: 1,734-marzo de 1,850).  Fort Christiansborg (Acra, distrito de Osu: 1,658-abril de 1,659, 1,661diciembre de 1680, febrero de 1683-1693, 1,694-1,850).  Fort Augustaborg (actual Tshe: 1,787-marzo de 1,850).  Fort Prinsensten (actual Keta: 1,780-12 de marzo de 1,850).  Fort Kongensten (actual Ada: 1,784-marzo de 1,850).  Fort Karlsborg (febrero de 1,658-16 de abril de 1,659, 22 April 1,663 - 3

May 1664).  Cong (actual Cong Height: 1,659-24 de abril de 1,661).  Fort Frederiksborg (actual Amanfro: 1659-16 de abril de 1685).

Costa de Oro Sueca: fue una colonia sueca fundada en 1650 en el golfo de Guinea en la actual Ghana, en el África occidental. La colonia consistía en fortificaciones y factorías:

 Fort Karlsborg (conocido también como Carolusborg o Cape Coast Castle), actual Cape Coast, bajo administración sueca desde el 22 de abril de 1650 a enero (o febrero) de 1658 y después desde el 10 de diciembre de 1660 al 22 de abril de 1663.  Fort William (conocido también como Annamabo), actual Anomabu, bajo administración sueca desde 1650 a 1657.  Fort Batenstein (conocido también como Batensteyn), actual Butri cercana a Sekondi-Takoradi, bajo administración sueca de 1650 a 1656.  Fort Christiansborg (conocido también como Osu Castle), actual Osu, distrito de Acra, bajo administración sueca entre 1652 y 1658.  Fort Witsen (conocido también como Taccorari), actual Sekondi-Takoradi, bajo administración sueca entre 1653 y 1658.  Fort Apollonia, actual Benyin, bajo administración sueca entre 1655 y 1657.  Factoría de Gemoree.  Factoría de Accara. Costa de Oro Brandeburguesa: Más adelante conocida como Costa de Oro prusiana, oficialmente llamada como su capital y más grande asentamiento, Gran Friedricksburgo, fue una colonia del reino de Brandeburgo-Prusia en la Costa del Oro del África Occidental. La colonia existió desde su establecimiento en 1,682 hasta su abandono en 1,717, cuando el rey Federico Guillermo I de Prusia la vendió por 7200 ducados a la República Neerlandesa.

En mayo de 1,682 la recién fundada Brandenburg African Company (en alemán: Brandenburgisch-Afrikanische Compagnie), a la que Federico I, elector de Brandeburgo (núcleo del posterior reino de Prusia) le otorgó una carta constitutiva, estableció una pequeña colonia en la Costa del Oro del África occidental que constaba de dos asentamientos en el golfo de Guinea, alrededor del cabo de los Tres Puntos en la actual Ghana:

 Groß Friedrichsburg, también llamada Hollandia, ahora Pokesu, que se convirtió en la capital (1,682-1,717).  Fuerte Dorothea, también llamado Accada, ahora Akwida, que en 1,687-1,698 ocuparon por los neerlandeses (abril 1,684-1,687, 1,698-1,711, abril 1,7121,717) Los esclavos eran transportados en barco negrero que eran barcos dedicados al comercio de esclavos negros y especialmente los del comercio atlántico de

esclavos entre África y América como parte del comercio triangular unos 20 millones de esclavos africanos fueron transportados por estos barcos. Los barcos negreros pasaron a ser considerados piratas y perseguidos internacionalmente a partir de 1,807, se transportaban encadenados a literas donde se mantenían en posición horizontal sin espacio para moverse.

Para el año de 1,789 la Real Cédula autoriza a los españoles y extranjeros hace la libre introducción de esclavos africanos y en 1,791 se autoriza a los españoles a comprar esclavos en cualquier parte, después de 1,808 Inglaterra ocupa Freetown para establecer una base de patrullas contra el comercio de esclavos. En 1,847 todas las factorías negreras españoles de las costas de Sierra Leone y Liberia son destruidas y en 1,878 la esclavitud es abolida en el África portuguesa durante siglo XIX muchos países fueron suprimiendo la esclavitud como es el caso de Holanda en 1,863, en Francia abolida la esclavitud en 1,849, en Cuba fue abolida en el año de 1,886, dos años después en 1,888 fue abolida la esclavitud en Brasil.

En el año de 1,930 Haile Selassie accede al trono en Etiopia y prohibió el tráfico de esclavos y estableció en el año de 1,950 como fecha tope para la total erradicación de la esclavitud.

La diáspora africana fue el éxodo de personas de origen negro y africano de sus descendientes hacia diferentes lugares del mundo al principio hacia Oriente Próximo posteriormente en Europa y desde entonces, mayormente, hacia América. El término se ha usado históricamente y en especial, a los descendientes de africanos que fueron esclavizados y embarcados hacia América como parte del comercio atlántico de esclavos estando su mayor población en Brasil.

El comercio atlántico de esclavos también conocido como el comercio trasatlántico de esclavos hace referencia el tráfico de esclavos que tuvo lugar a través del océano Atlántico entre los siglos XVI y el siglo XIX.

El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el Océano Atlántico desde el siglo XV hasta el siglo XX por lo que se puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración, además involucra tres continentes que son Europa, África y América.

This article is from: