1 minute read

Contexto

La décima región de Los Lagos es conocida por su diversidad geográfica y su rica historia cultural. Además de su belleza natural, es un territorio que hoy habita cerca de un millón de personas, quienes están detrás del desarrollo de diferentes sectores productivos e industrias que desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social del país.

A través de este encuentro regional se intencionó el generar una reflexión común en torno, aprendizaje personal y lograr una conexión entre personas distintas y organizaciones interesadas en el desarrollo sostenible. Además, hizo posible fomentar la colaboración y contribuir al territorio a través de la identificación y visibilización de oportunidades para el futuro de Los Lagos.

Advertisement

Al revisar el momento actual de la región, es posible observar desafíos y brechas en desarrollo sostenible a lo largo del territorio, sumado a una intermitente comunicación a nivel transversal entre los diferentes actores.

El Encuentro 3xi: SOMOS+ Los Lagos propuso un día completo con instancias de diálogo y colaboración entre “pares improbables”. Es decir, reunió a personas que no se conocían y les propuso intentar encontrar en conjunto soluciones que generen bienestar social, ambiental y económico en la región.

A través de una participación activa de 173 actores locales relevantes y movilizadores de cambio y la promoción del diálogo entre diferentes perspectivas y disciplinas permitió facilitar la co-construcción de un relato común que fortalezca la identidad regional y sirva como base para el desarrollo sostenible.

De esta forma, el pasado 26 de mayo se movilizaron líderes y expertos desde las cuatro provincias de la décima región: Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena hacia un punto de encuentro, Frutillar, en la cuenca del lago Llanquihue. Con el Teatro del Lago como escenario, compartieron sus fragilidades y fortalezas, sus conocimientos y experiencias, sus sueños para la región y buscaron posibles soluciones innovadoras para los problemas sociales y ambientales actuales.

Tuvimos un cierre muy sincero, con compromisos personales y destacado sentido de co-responsabilidad de cuidar y tomar acciones para el desarrollo sostenible de nuestra región.

Creemos firmemente que a través de la voluntad de colaboración y el intercambio de ideas, podemos encontrar formas creativas y pertinentes de abordar los desafíos y anticipar el futuro de la región.

Este encuentro, realizado por Ketrawa en Teatro del Lago fue posible con la participación de 3xi, Fundación 99, Endeavor, Salmonchile, Agrollanquihue, Ploc, Comunidad B Patagonia, Almaciguera y la colaboración de BCI, Caja Los Andes, Engie, Fundación MC y Tánica.

A continuación presentamos un informe con las principales ideas obtenidas en los 3 momentos de diálogo que sostuvieron los asistentes en sus mesas de trabajo. Estas ideas fueron recogidas por los facilitadores encargados de guiar un diálogo semi estructurado entre los participantes. Además, incluiremos algunos resultados destacados de la encuesta aplicada en forma posterior al encuentro.

This article is from: