Modulo iv 9

Page 1

GAF-142-V1 20-01-2012

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º ESTUDIANTE MEDIADOR PERIODO

Página 1 de 28

GRUPO

9

No

KELLY JOHANNA VARGAS GARCÍA IV

DURACIÓN

ASIGNATURA

C. SOCIALES

AREA

C. SOCIALES

PROPÓSITO DEL ÁREA

Asumir una actitud crítica y propositiva frente a los acelerados cambios que se presentan en los contextos local, nacional e internacional

META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO

Caracterizar los principales hechos históricos de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX

META DE COMPRENSIÓN GENERAL DEL PERIODO

Describir el desarrollo histórico de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.

TÓPICO GENERADOR

CONTENIDOS

¿Es equivocado afirmar que el crecimiento de la violencia en Colombia está directamente asociado a la prosperidad del narcotráfico en Colombia?

1. La violencia en Colombia en la década de los años cincuenta. 2. La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953- 1957) 3. El Frente Nacional: Causas y consecuencias. 4. Cuatro grupos guerrilleros: FARC, ELN, EPL y M-19. 5. Orígenes del narcotráfico en Colombia: los carteles. 1. Identificar las causas de la violencia durante la década de los años cincuenta. 2. Describir las características del gobierno dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla.

METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO

3. Establecer las causas y consecuencias del Frente Nacional. 4. Describir el origen y desarrollo inicial de los principales grupos guerrilleros de Colombia. 5. Describir los orígenes del narcotráfico y de los carteles en Colombia.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 2 de 28

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPETENCIA ESTÁNDAR

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

FECHA

Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos

De acuerdo a la lectura del contenido # 1 del módulo resolverá la actividad # 1, y analiza el desarrollo de la violencia y los procesos de paz en Colombia durante la década de los 50

Semana 1

Trabajo escrito individual: De acuerdo a la lectura del contenido # 2 del módulo resolverá la actividad # 2 y describe las características del gobierno dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla.

Semana 2

De acuerdo a la lectura del contenido # 3 del módulo resolverá la actividad # 3, y establece las características generales del frente nacional

Semana 3

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos

Exposiciones. Puesta en escena sobre los orígenes y rasos más sobresalientes de los cuatro principales grupos guerrilleros de Colombia. De acuerdo a la lectura del contenido # 4 del módulo resolverá la actividad # 4 y Describe el origen y desarrollo inicial de los principales grupos guerrilleros de Colombia. De acuerdo a la lectura del contenido # 5 del módulo resolverá la actividad # 5 y describe el desarrollo del narcotráfico, la violencia y los procesos de paz en la década de los 80

Actividad final: expone en forma clara coherente y ordenada a través de la realización de un debate sus ideas y opiniones sobre el interrogante ¿Es equivocado afirmar que el crecimiento de la violencia en Colombia está directamente asociado a la prosperidad del narcotráfico en Colombia?

Semana 4- 6

Semana 7- 9

Semana 10

VALORACIÓN CONTINUA Revisión del ejercicio por parte del docente.

Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por los estudiantes. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los estudiantes. Revisión del ejercicio por parte del docente

Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por los estudiantes. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los estudiantes. Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por lo estudiantes.

Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por lo estudiantes. Revisión del ejercicio por parte del docente. Se hará uso de la interdisciplinariedad con la asignatura de castellano, desde donde se darán las directrices. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por lo estudiantes

NIVELES DE META

Superior Describe con claridad el desarrollo histórico de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.

Alto Analiza el desarrollo histórico de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.

Básico Identifica algunos de los principales hechos del desarrollo histórico de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX

Bajo Se le dificulta describir el desarrollo histórico de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 3 de 28

RECURSOS REQUERIDOS (AMBIENTES PREPARADOS PARA EL PERIODO) Salón organizado y aseado, sillas dispuestas según momentos de trabajo. Algunos videos y gráficos que facilitarán la comprensión de los educandos, además de algunas actividades extra clase sugeridas en ciertas páginas web de consulta y el trabajo individual en el módulo y en el mapa CONCEPTOS CLAVES 1. Problema estructural 2. Problema coyuntural 3. La Violencia 4. Violencia. 5. Guerrilla 6. Paramilitares 7. Carteles 8. Capos 9. Narcotráfico

INTRODUCCIÓN Por: Kelly Johanna Vargas García

Al encender el televisor y ver noticias siempre escuchamos palabras como atetando, guerrilleros, violencia, guerra, conflicto armado, corrupción política, narcotráfico y estupefacientes, solo por citar algunos ejemplos. Te has preguntado cómo llegamos a vivir esta compleja realidad? porque a pesar de los innumerables esfuerzos que se han hecho a lo largo de los años el conflicto armado colombiano lejos de acabarse, cada día parece agravar? Pues bien estas y otras respuestas las podrás encontrar a lo largo de las lecturas del presente módulo, el cual surge del objetivo de describir el desarrollo histórico de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX. En el podrás apreciar como los odios y el sectarismo político colombiano desencadenaron toda una serie de situaciones complejas que sumieron al país en un nuevo episodio de muerte y derramamiento de sangre: El periodo de la Violencia, en la cual confluyeron todas las frustraciones de años de vendettas entre las filiaciones políticas, y en al cual, el actual conflicto armado que azota el país tuvo sus orígenes. De igual forma podrás observar cómo en medio del juego político por el poder los dos partidos deciden dejar los destinos del país en manos de un general, quien a la postre demostraría la incapacidad de los mismos para regir los destinos de esta nación, pero también podrás ver cómo en su renovado afán por alcanzar el tan anhelado poder político, los partidos se olvidan de sus odios fundados o ficticios y dan origen el proyecto de democracia pactada conocido con el nombre de frente nacional, el cual, por su carácter bipartidista logró pacificar las bizantinas reyertas entre liberales y conservadores, pero que por su mismo signo de exclusión abrió al brecha para que mediante el uso de la violencia se reivindicara lo que por la vía de la legalidad se negó, dando origen al surgimiento de grupos de izquierda, lo cual sea dicho paso, colocan a nuestro país en el poco envidiable lugar de ser el país con la guerrilla más antigua del mundo. La década de los 80, será compleja en la medida que al ya particular contexto colombiano se suman otros actores hasta la fecha aislados: asistimos así al nefasto matrimonio de narcotráfico y guerrillas y al surgimiento de grupos de extrema derecha: paramilitares. La invitación que te hago es a que realices detenidamente todas y cada una de las lecturas del presente modulo y al final puedas responder con argumentos sólidos y en la medida de tus posibilidades el siguiente interrogante ¿Es equivocado afirmar que el crecimiento de la violencia en Colombia está directamente asociado a la prosperidad del narcotráfico en Colombia?


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 4 de 28

COLOMBIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Inicia con el asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948 que dio origen al bogotazo y se convirtió en la justificación de una nueva oleada de violencia

Contexto Político Contexto Económico 1. Continua la disputa bipartidista por el poder. 2. Un paréntesis: un gobierno dictatorial, seguido de una junta militar. 3. Un proyecto de democracia pactada de sucesión del poder: el frente nacional. 4. La fragmentación de los partidos tradicionales, el surgimiento de nuevas colectividades políticas. 4. El aumento del vacío de poder estatal: surgen movimientos guerrilleros y se consolida el narcotráfico.

1. Hubo un notorio crecimiento económico de 1950 a 1980 en Colombia estuvo imperando una estrategia económica basada en la sustitución de importaciones, y de desarrollo del mercado interno. 2. Se da una diversificación de productos agrícolas y se puede decir que cuenta con un desarrollo industrial bastante favorable.

Contexto social 1. Agitada época en materia de movimientos sociales: movimientos sindicalistas, izquierdistas y estudiantiles. 2. Mayor participación de la mujer en la sociedad, se le concede el derecho a votar. 3. Mayores índices de alfabetismo.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 5 de 28

CONTENIDO # 1 LA PRIMERA OLA DE VIOLENCIA. 1949 – 1953 Tomado de: Pardo Rueda, Rafael. La historia de las guerras. Ediciones B Colombia. 2008. Bogotá: Colombia. P. 475-488

Con el partido liberal en la oposición, desconociendo la legitimidad del gobierno de Gómez, la violencia no tuvo ya freno ninguno. De los casos aislados, se pasó a una violencia generalizada que cubrió, al menos, las dos terceras partes del país. En cada región fue diferente el patrón seguido. En los Llanos, el día anterior a las elecciones, el 26 de Noviembre, varios simpatizantes liberales iniciaron acciones para sabotear las votaciones, y el día siguiente, en San Vicente de chucuri, Santander, un grupo de setecientos hombres , dirigido por el jefe de policía Rafael Rangel, entró a la plaza y asesinó a cerca de doscientos ciudadanos, inermes probablemente conservadores, puesto que estaban votando. Como este, se repitieron en el país centenares de hechos violentos, en los cuales la afiliación política de las víctimas, de cualquier partido, era la razón de su asesinato. Se iniciaba la primera guerra de guerrillas contra el régimen conservador. En enero de 1950 el gobierno nacional concentró, bajo el mando del Ministerio del Interior, todas las policías locales o departamentales, que estaban fuera de su control… Estas fuerzas irregulares, conocidas como bandas de pájaros, fueron responsables de miles de asesinatos y actuaban con la complicidad de las fuerzas oficiales y bajo órdenes de políticos conservadores o de los gobernadores de los departamentos. Las guerrillas liberales se organizaron espontáneamente en varias regiones. Al inicio del mandato de Gómez, en todo el país existían alrededor de 4.500 hombres alzados en armas, pero apoyados con la simpatía, tácita o explícita, de algunos de los cientos de miles de colombianos liberales. La guerrilla se desarrolló inicialmente en los Llanos. El origen fue la toma de Villavicencio, que ocurrió la víspera de las elecciones presidenciales, cuando el capitán Alfredo Silva, aviador, asaltó con sus hombres el cuartel de Policía de esta capital. Horas antes, durante esa misma jornada, había recorrido varias guarniciones y poblados del Meta anunciando la insurrección. Esperaban los sublevados que ese día se produjeran levantamientos en otras regiones. Ninguno más se desencadenó y el alzamiento de Silva fue sofocado tan pronto llegó a la capital del Llano un destacamento de la Brigada de Institutos Militares enviada desde Bogotá. En forma paralela, Eliseo Velásquez, nueveabrilero, quien el día de la muerte de Gaitán se había tomado los poblados de Puerto López y Pachaquiaro, por lo que estaba fuera de la ley, ocupó de nuevo Puerto López por instrucción del capitán Silva, pero en lugar de seguir hasta Villavicencio marchó hacia el norte, a Casanare. La chispa de la revuelta prendió en el Llano. En Casanare, Eduardo franco Isaza, próspero hacendado, educado, formó un grupo en Yopal, y en otras zonas se constituyeron otros grupos de guerrillas, que de inmediato iniciaron ataques a los pueblos y a los puestos de Policía de sus zonas de influencia. Franco buscó unificar los movimientos, y en abril de 1950 se consolidó el “Ejército Revolucionario Liberal. División de los Llanos Gustavo Jiménez”. El nombre correspondía al del congresista liberal de Boyacá asesinado en el recinto de la Cámara de Representantes. En Arauca y Casanare los rebeldes establecieron siete zonas militares y designaron comandantes. Firmaron la resolución N° 103, el general Eliseo Velásquez el coronel José Antonio de la Roche y el subcomandante general, capitán Eduardo Franco Isaza. Contaban con dos mil quinientos hombres y los comandos eran conocidos por los nombres de sus jefes. El de los hermanos Bautista, el de los Fonseca, el de los Parra, el de Dumar Aljure, pero la realidad era que los nombres y títulos militares eran bastante desproporcionados. En desarrollo del Tratado Interamericano de Defensa Recíproca, firmado en 1947, el Gobierno colombiano pudo iniciar un proceso de dotación del ejército muy significativo…que empezó a plantearse un análisis de las mejores tácticas para enfrentar a tan singular enemigo. Se ensayaron operaciones en ropas civiles para ingresar a poblados, simulando ser guerrillas, pasando por la creación de grupos de ex guerrilleros, llamados guerrilleros de paz o contraguerrillas; se utilizaron bombardeos y ametrallamientos aéreos; y se ensayaron modalidades de acciones cívicas combinadas con autodefensas civiles, como la que lideró en Casanare el mayor Eduardo Román. En 1951 se recrudeció la rebelión en el Meta, se mantuvo en Casanare y amainó en Arauca En julio, el Gobierno anunció que enviaría un contingente naval y otro de infantería a la guerra de Corea, para responder a la solicitud que había formulado Naciones Unidas a los países miembros… Del Tolima surgieron los mayores mitos populares de jefes de bandas, conocidos por una brutalidad que iba más allá de la más febril imaginación. Sistematizaron métodos para descuartizar personas, para torturar, para aterrorizar. Cortes de franela, de corbata, masacres, incendios y torturas eran relatados por la prensa y trasmitidos por las voces de los aterrados tolimenses. Los nombres y apodos de los bandoleros tolimenses eran también muy conocidos. Teófilo Rojas alias Chispas, quien en 1958 era acusado de cuatrocientos asesinatos; Jesús María Oviedo, General Mariachi, uno de los jefes de guerrillas liberales, William Aranguren, alias Desquite; Noé Lombana, alias Tarzán; Jacinto Cruz Usma, alias Sangre negra, Leopoldo García, alias Capitán Peligro, Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo; Jacobo Prías Alape, alias Charro Negro escondían, en los pintorescos apodos, las más grandes atrocidades. En el norte de Ibagué actuaban


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 6 de 28

bandas motivadas por razones no políticas, sino económicas, es decir, el robo, el saqueo y la expulsión de partidarios de uno u otro partido para quedarse con las tierras de los desplazados. En el sur y las zonas selváticas y aisladas estaban quienes, por motivaciones políticas, escapaban a la autoridad y actuaban en defensa propia. Las guerrillas comunistas y liberales actuaban en esas regiones. Los antecedentes de esta primera violencia se pierden en acontecimientos de una década y media atrás, pero la elección de Laureano Gómez, en noviembre de 1949, catapultó un proceso, más o menos generalizado, aunque con distinta intensidad y características según la región, pero que seguía una tendencia de resistencia de liberales al Gobierno conservador y a autoridades locales, policiales o políticas, de orientación conservadora. La reacción fue espontánea y popular, con excepción de los Llanos donde, en la primera etapa, coincidieron hacendados liberales y líderes espontáneos de origen popular. La actitud de los dirigentes liberales no fue abierta de apoyo a los rebeldes y nunca admitieron públicamente que líderes importantes del partido apoyaran con dinero a las insurrecciones en provincia. Aparecen las guerrillas comunistas Además de la rebelión liberal, se incubó en este periodo una segunda faceta de esta primera violencia: apareció en Cundinamarca y Tolima la guerrilla comunista. En Viotá enclave comunista desde los treinta, se estableció una Escuela Nacional de Cuadros, para formar dirigentes capacitados en dirigir la lucha armada en el campo. Los comunistas establecieron tres zonas guerrilleras: una en Viotá Cundinamarca; otra en Sumapaz, en el mismo departamento, al mando de Juan de la Cruz Varela; y otra en el sur del Tolima, al mando de Jacobo Prías Alape, alias Charro Negro. En los Llanos buscaron también influir y para ello enviaron al abogado José Alvear Restrepo, quien, junto a Franco Isaza, logró, en una reunión en Mata Perdida, Casanare, en junio de 1953, unificar el movimiento guerrillero de los Llanos. En ese congreso el movimiento guerrillero de esta región adquirió una plataforma política, de Gobierno revolucionario, que denominaron Primera ley del llano. Nombraron a un comandante en jefe de los Llanos, Guadalupe Salcedo, en cuyo Estado Mayor estaban Franco y Alvear. El 18 de junio de 1953 publicaron La Segunda ley del Llano, un real compendio de Gobierno revolucionario, compuesto de 226 artículos.

ACTIVIDAD# 1 1. ¿Por qué surgieron grupos guerrilleros de filiación liberal en la década de los cincuenta? 2. ¿En qué zonas se establecieron los grupos guerrilleros de filiación liberal surgidos en Colombia en esta década? Ubícalos en el mapa un croquis de Colombia como el del modelo de la página 7 colorea (Rojo) los departamentos según las indicaciones. 3. ¿Qué tipo de estrategias diseñaron las fuerzas armadas colombianas para enfrentar los grupos guerrilleros de los llanos orientales? 4 ¿En qué áreas surgieron los primeros movimientos de orientación comunista? ¿Quiénes fueron sus principales líderes? Ubícalos en un croquis como el del modelo, colorea los departamentos (Amarillo).


PLAN DE CLASES SOCIALES 9ยบ Mapa de Colombia

GAF-142-V1 20-01-2012

Pรกgina 7 de 28


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 8 de 28

CONTENIDO# 2 Cayó Gurropin: La dictadura de Rojas Pinilla (1953- 1957) Por: Kelly Vargas García Tomado de: Cayó Gurropin. Caricatura y opinión publica de un ex dictador en el exilio (1957- 1958). Tesis de grado. Abril 2008. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas.

Dicen que Colombia es un país único, en el que los contrastes y la diversidad deslumbran hasta al más incrédulo; dicen de Colombia que el riesgo es querer quedarse; pero no erran los que afirman que en este lugar llamado Colombia las rarezas abundan, que en este lugar llamado Colombia, tan sui generis, todos los fenómenos adquieren un matiz con diferentes tonalidades hasta volverse incomprensibles, y utilizando una frase muy común, en el que la realidad supera la ficción. Pues bien, sin el ánimo estético de un poeta dedicado a embellecer lo carente de tal cualidad, el presente escrito pretende mostrar el desarrollo histórico de este particular pedacito de tierra durante el gobierno dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla, presentando de manera muy sucinta las características más relevantes del periodo en cuestión, dando cuenta de los orígenes de la dictadura, su desarrollo y las causas de su caída, todo ello con el ánimo de mostrar cómo, inicialmente la dictadura se imaginó y se asumió como una necesidad que llevaría transitoriamente a la recomposición de la realidad nacional, pero que posteriormente terminaría por convertirse en un cruento y oscuro cuento de terror que indudablemente necesitaba ser cambiado. El 10 de mayo de 1957, Colombia se despertaría con la noticia más importante del día: la renuncia del general Rojas Pinilla de la presidencia y el nombramiento de una junta militar en su reemplazo, argumentando como razones para su abdicación las siguientes palabras: “sería imposible que yo que di al país la paz, fuera a causar un inútil derramamiento de sangre” la caída del régimen representó para muchos colombianos el cese de la horrible noche, pero más allá de eso, significó para la dirigencia política bipartidista una nueva oportunidad de retomar el poder.

Los antecedentes. Rojas llega al poder bajo el manto de una amplia división de los partidos políticos tradicionales y de su propósitos de manipular las fuerzas militares para sus fines particulares; de un ejército, antes neutral, y que ahora empezaba a inclinar la balanza hacia la politización, y del genocidio de un pueblo levantado en armas. Ante el caos y la presencia de un presidente anciano y enfermo, lo menos importante era el nombre; que vino a ser Gustavo Rojas Pinilla, a quien el devenir de la historia instauró en la presidencia. Digamos que antes de la fortuita llegada de Rojas al poder, su nombre se inmortalizó tras los luctuosos hechos del 9 de abril de 1948, cuando pacificó una protesta en Cali. Su participación, calificada como un 5 en conducta, le sirvió para posicionarse en diferentes cargos públicos hasta convertirse en el máximo mandatario del país. Durante el gobierno de Laureano Gómez, y como consecuencia de la disputa entre este y Mariano Ospina, Rojas fue nombrado comandante en jefe, hecho que acrecentó más su popularidad y figuración militar. Producto de las circunstancias, del resquebrajamiento de las relaciones entre Laureano y la opinión pública, de sus constantes enfrentamientos con el ala ospinista de su partido y con el partido liberal, la imagen del general fue creciendo como alternativa para ocupar el cargo de presidente, situación que lo enemistó con Gómez, quien intentó por todos los medios de desacreditarlo. Lo cierto es, que lejos de distanciar al general del poder, este descrédito sería el trampolín que finalmente lo llevaría a la presidencia. Y aunque las versiones difieren según las distintas perspectivas desde donde se miren, el golpe fue un ardid más del ospinismo para regresar al mando. Al contrario el famoso golpe de opinión y no de estado, no comportó cambios en la composición de la nómina ministerial, salvo contadas excepciones en que los ministros cambiaron de ministerios todo siguió funcionando de igual manera. Siendo así que la instalación del general en el palacio presidencial, solo fuera el producto de la lógica que hasta ese momento siempre había direccionado la cosa política colombiana: la lucha bipartidista por el poder, que en esta ocasión se había inclinado una vez más hacia el conservatismo. Su gobierno Inicialmente, Rojas obtuvo el apoyo abrumador de un amplio sector de la población, exceptuando a Laureano y sus seguidores, y el partido comunista, todos los gremios políticos, sociales y económicos creyeron en la intervención militar como necesario tránsito hacia el retorno de la normalidad institucional, el cese de la violencia y como único camino hacia la celebración de elecciones populares. Lo cierto es que, legítima o no, la dictadura se granjeó el apoyo de los colombianos, lo importante no eran los medios sino los fines, lo menos importante era sino se respetaban los conductos regulares para asumir la presidencia, lo importante era que Rojas representó las aspiraciones de todos aquellos que lo


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 9 de 28

apoyaron, en ese momento ante el padecimiento del síndrome rojaspinillista, pocos se preocuparon por la fragilidad del marco legal del nuevo gobierno. Al menos durante su primer año en el poder, la situación estuvo estable, Rojas mantuvo el apoyo de gran parte de los colombianos. La dupla gobierno- pueblo marchó sobre ruedas, producto de la eficaz labor de todo un aparato propagandístico que se encargó de difundir la imagen redentora del general. De otro lado, la situación económica del país siguió sujeta a los vaivenes de los ciclos y las bonanzas cafeteras. Por otra parte, un tema bastante escabroso de la historia nacional el de la violencia, encontró parciales soluciones durante el gobierno militar, al punto que Rojas logró desarrollar con acierto el primer proceso de paz en nuestro país, que finalizó con la desmovilización de las guerrillas de los Llanos y del resto del país. Las primeras fisuras de una imagen redentora. La situación de paz no duro mucho, los conflictos y los enfrentamientos armados volvieron a presentarse. Con la pacificación hecha pedazos, los problemas no se hicieron esperar y el régimen empezó a agrietarse. Mientras la violencia rural crecía, las críticas por el mal manejo de los dineros del Estado y el gasto excesivo en arsenal eran cosa de cada día. El respaldo del liberalismo para con el general seguía intacto, aun cuando su presencia en la burocracia no era la esperada; su apoyo no disminuyó ni con los luctuosos hechos del 8 y 9 junio de 1954, donde fallecieron unos estudiantes en enfrentamientos con el ejército, pero los liberales no se pronunciaron. Si ello ocurrió del lado de la dirigencia liberal, el gremio estudiantil, por su parte asestó un duro golpe a la imagen redentora del general. La matanza de los estudiantes puso sobre la palestra pública, así pocos lo hayan reconocido, la incapacidad de Rojas para manejar los asuntos públicos de un país tan simpático como el nuestro, y ante la carencia de métodos “democráticos” y políticamente establecidos para gobernar tuvo que recurrir a medidas cada vez más autoritarias para asegurar su permanencia en el poder, situación que le fue atrayendo paulatinamente la enemistad de los que antiguamente lo seguían. Con una fuerte oposición estudiantil y con la puesta en marcha de medidas cada vez más despóticas, arbitrarias y abusivas, parecía que al presidente se le acababa su cuarto de hora. Ahora Rojas sentía sobre si las presiones de estos grupos, que antes, habían colocado en sus manos las esperanzas del retorno de la normalidad al país. Luego de los acontecimientos con los estudiantes, se sucedieron otros hechos que hicieron tambalear la inquebrantable imagen del dictador. Poco a poco los distintos gremios que antes le apoyaban dejaron de respaldarlo. Así los estudiantes, las duras críticas de Laureano Gómez desde el exilio, las escaramuzas con los medios de comunicación por la censura de prensa, las duras diatribas por la crisis económica pues para 1956 de la boyante situación y de la bonanza cafetera no quedaba sino el recuerdo de que todo pasado fue mejor, en el presente el dictador enfrentaba serias consecuencias por sus acciones torpes y autoritarias, y era ahora que empezaba a cobrársele factura. Para 1956 era evidente que los únicos que seguían respaldando a Rojas eran los que habían conseguido favores de él. A los estudiantes descontentos se unieron los periodistas, la iglesia católica, y desde mucho tiempo atrás los jefes liberales en la cabeza de Alfonso López y Alberto Lleras. El descrédito del presidente iba en aumento, los constantes abusos de sus efectivos, el crecimiento de la pobreza, la corrupción y la ineptitud en su administración terminaron por granjearle la enemistad de los colombianos. El frente civil, la oposición y la antesala del frente nacional Para finales de 1957, y en medio de un clima hostil hacía el dictador, era evidente que el régimen tenía sus días contados: la economía no daba muestras serias de recuperación; la oposición hacía mucho tiempo había dejado de ser una corriente y se habían convertido en una verdadera fuerza de presión, cuando el ospinismo, la principal facción política que lo había respaldado, notó que la dictadura de Rojas en Colombia ya era un gobierno sin pies ni cabeza. La oposición tomaba cada vez más posicionamientos e iba logrando incorporar a un número mayor de seguidores a su proyecto político; mientras la antítesis aumentaba con ella también la tiranía del general. Si bien es cierto, a lo largo de la dictadura la relación entre los partidos tradicionales y el presidente atravesó por diver sas fases, siguiendo siempre lógicas muy diferentes al final de su gobierno era innegable la aversión manifestada hacia su régimen. Del lado del liberalismo, la cuestión fue un tanto compleja, porque después de haber legitimado el golpe se convirtieron en su más asidua corriente de oposición. Especialmente después de la censura de prensa de la cual fueron objeto los periódicos liberales, especialmente el Tiempo del que fuera director Alberto Lleras Camargo. Del lado del conservatismo, Laureano desde el exilio empezaba a buscar acercamientos con Lleras para derrocar a Rojas. Gómez, buscó llamar la atención sobre la necesidad de acabar con la tiranía y promovió acercamientos con el partido liberal. La iniciativa halló bastante permeabilidad dentro del liberalismo, puesto que se revelaba como una esperanza de regresar a la esfera


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 10 de 28

política. Nuevamente y como era de esperarse las corrientes políticas volvieron a movilizarse, complicadas alianzas empezaron a tejerse y la oposición empezó a fraguarse dando origen al Frente Civil, que para muchos ha sido considerado como la antesala del frente nacional. El liberalismo y el conservatismo, luego de varios intentos fallidos, volvían a deponer los choques verbales, se dispusieron a guardar sus viejos odios heredados y se sentaron a dialogar para unirse en una causa común: derrocar la dictadura. Las conversaciones se llevaron a cabo en un ambiente de total hermetismo y clandestinidad. Producto de los diálogos entre Lleras y Gómez se desprendió el Pacto de Benidorm, en el cual se establecieron los planes de acción conjunta de ambos partidos para lograr la restitución de la libertad y lograr el retorno de la constitucionalidad al país.

Ante las distintas presiones ejercidas por todos los gremios, Rojas comprende que la persistencia en la presidencia obedece ya a un capricho insostenible y no al cumplimiento de los objetivos que lo llevaron al poder: el retorno de la constitucionalidad, el cese de la violencia y el regreso de la normalidad democrática al país. Cuando el general se percata de su afable error, la única salida que le quedaba era dejar el poder, decisión que finalmente toma el 10 de mayo de 1957, cuando determina nombrar una junta militar en su reemplazo. Lo que siguió a continuación para el ex presidente y su familia fue el cumplimiento del destino manifiesto de todos los poderosos derrotados y derrocados. Ahora el exilio era su único refugio, y ni siquiera este le salvaría de los vilipendios de la prensa colombiana, especialmente la de filiación liberal, que se dedicó a criticarlo. Mientras Rojas en el exterior intentaba defenderse, pasó de consolidar afanosamente una imagen redentora a crear una imagen de mártir. La prensa lo ridiculizada día a día para cobrarle los desaciertos y excesos de un pasado inmediato.

ACTIVIDAD# 2 1. ¿Bajo que circunstancias llega Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia de la república en 1953? 2. ¿Por qué Gustavo Rojas Pinilla recibió el apoyo de los dos partidos, en especial del liberalismo? 3. ¿Por qué la llegada de Rojas al poder en Colombia no puede ser considerado como golpe de Estado sino un golpe de opinión? 4. ¿Cuáles son las razones que permiten explicar que las facciones que inicialmente habían apoyado a Rojas le quiten su apoyo?


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 11 de 28

CONTENIDO# 3 COMIENZA EL FRENTE NACIONAL Tomado de: http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0280_frente_nacional.html. Por: Eduardo Pizarro leongomez. Diciembre 1 de 1957 Paz de partidos La creación del Frente Nacional permitió superar las diferencias entre partidos, pero al final causó otros estragos políticos.

El primero de diciembre de 1957, 4.397.090 ciudadanos se volcaron a las urnas en las elecciones más concurridas de la historia colombiana, para aprobar o reprobar el plebiscito que daría origen al Frente Nacional. A favor 4.169.294 votaron y tan sólo 206.864 en contra, es decir, un escuálido 4,7 por ciento de los electores se opusieron al novedoso experimento político. Ante todo, la derecha doctrinaria representada por Jorge Leyva y el Partido Comunista. Ese día era muy especial por diversos motivos. Por una parte, era la primera vez que el sufragio cobijaba a las mujeres. Aun cuando el voto femenino había sido aprobado durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, sólo en esta ocasión memorable pudieron concurrir a las urnas. Por otra parte, tras el período de la violencia y los regímenes militares, se abría la esperanza de volver a la paz y a la democracia. Finalmente se respiraba en el ambiente un clima de concordia entre los partidos, cuyo sectarismo extremo había ensangrentado el país a lo largo de un siglo. Por ello, no es de extrañar que los símbolos de la reconciliación nacional fueran dos figuras cimeras y polémicas que marcaron con su impronta buena parte del siglo XX: Laureano Gómez y Alberto Lleras Camargo. Los adversarios de ayer transformados en los aliados de hoy. El sectarismo extremo e irresponsable de Laureano Gómez trastocado en discursos a favor de la reconciliación y la concordia nacionales. Aun cuando los lineamientos básicos del Frente Nacional fueron expuestos por primera vez en la famosa carta de Alfonso López Pumarejo dirigida al Directorio Liberal de Antioquia (2 de marzo de 1956) que definió los postulados básicos del futuro Frente Nacional (entre otros, una reforma constitucional para establecer un gabinete de coalición bipartidista), fueron ante todo la Declaración de Benidorm (24 de julio de 1956) y el Pacto de Sitges (20 de julio de 1957) firmados entre Gómez y Lleras los que enmarcaron el proceso de transición entre la Junta Militar de Gobierno y el primer gobierno del Frente Nacional. Del Frente Civil al Frente Nacional Inicialmente, el frente interpartidista de oposición al gobierno del general Rojas Pinilla tomó la denominación de Frente Civil. Nombre que debió cambiarse, a la caída de Rojas el 10 de mayo de 1957, por el de Frente Nacional para despejar la idea de que se trataba de una coalición contraria a las Fuerzas Armadas. Sobre todo, desde que se tomó la decisión de juzgar solamente a Rojas -tomado como un chivo expiatorio-, perdonando a su turno al resto de los miembros de la institución castrense. Mediante esta decisión se esperaba una total fidelidad de las Fuerzas Armadas a las instituciones frentenacionalistas. Salvo sectores golpistas aislados, esta fue la conducta de la Junta Militar de Gobierno (Gabriel París, Luis Ordóñez, Rafael Navas, Deogracias Fonseca y Rubén Piedrahita) que sirvió de puente entre el gobierno militar y la restauración institucional. Por varias razones, Gómez y Lleras consideraron el referendo popular como la vía más idónea para alcanzar la restauración de las instituciones civiles. Primero, dada la trascendencia de las cuestiones en juego no bastaba una simple Asamblea Constituyente para darle un piso suficiente de legitimidad al nuevo régimen político. Segundo, teniendo en cuenta los duros enfrentamientos entre la fracción ospinista (que había coadyuvado a la caída de Laureano) y el laureanismo (que acusaba a Ospina de connivencia con el gobierno militar), el voto popular permitía superar este escollo insalvable entre las dos fracciones mayoritarias del Partido Conservador que estaban haciendo tambalear la transición democrática. Finalmente, mediante una contundente votación popular, se buscaba evitar la descalificación tanto de sectores militares como civiles adversos a la nueva institucionalidad política en cierne. A pesar de la amplia ratificación popular del plebiscito, con el correr de los días múltiples voces comenzaron a denunciar al Frente Nacional como un modelo de "restauración autoritaria" de las instituciones civiles. A diferencia del pacto más incluyente de Punto Fijo, el cual se firmó en Venezuela en la misma época tras el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el de Colombia gracias a la alternación presidencial y la paridad política, será percibido como un sistema semicerrado, elitista y fuente de exclusiones.


GAF-142-V1 20-01-2012

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

Página 12 de 28

EL FRENTE NACIONAL (1958-1974) Laureano Gómez

Antecedentes

1. Pacto de Benidorm (4 de julio de 1956) se planeaban básicamente dos puntos: el regreso de la constitucionalidad partidista y evitar, a toda costa, la enconada lucha por el poder entre los dos partidos. 2. Pacto de Sitges (20 de julio de1957). Se acordó el establecimiento de la alternancia y la paridad de los partidos.

Del frente civil: oposición a la dictadura de Rojas Pinilla al frente nacional. Acuerdo bipartidista para acabar las luchas intestinas por el poder y pacificar el país. Por el partido conservador: Laureano Gómez y por el liberalismo: Alberto Lleras. El primer presidente sería del partido liberal

Alberto Lleras.

Presidentes

Alberto lleras Camargo (1958- 1962) Liberalismo

Estableció una intensa política de austeridad en el gasto público y puso en marcha la reforma agraria a través del instituto colombiano de la reforma agraria INCORA. Ejecutó el programa de planeación nacional e incentivó la construcción de centrales eléctricas y viviendas populares. Reformó la constitución, para prolongar el frente nacional de 12 a 16 años. A nivel internacional, Lleras estrechó las relaciones con Estados Unidos y respaldó la alianza para el progreso del presidente John F. Kennedy

Este gobierno estuvo matizado por fuertes problemas económicos y de orden público pues, la idea del mandatario de eliminar las llamadas “repúblicas independientes”, dio paso a que en algunas regiones del país se gestaran oposiciones campesinas de tipo armado, que en 1964 se convirtieron en organizaciones guerrilleras de tendencia comunista (FARC y ELN). Trató de remediar los problemas que venían del pasado e intentó internacionalizar la política colombiana en momentos de la guerra fría.

Carlos Lleras Restrepo (1966- 1970) Liberalismo

Guillermo León Valencia (1962- 1966) Conservatismo

Impulso la industria nacional y promovió la integración económica de Latinoamérica, a través del Pacto Andino. Por medio de una reforma constitucional, efectuada en 1968, extendió la paridad en los cargos públicos por diez años más, suprimió la paridad en la rama legislativa y eliminó el requisito de filiación liberal o conservadora para inscribirse en las corporaciones públicas. Lleras dio especial impulsó a la reforma agraria, buscando fortalecer la economía campesina y subsanar el problema de la mala distribución de tierras.

Afrontó una gran agitación laboral, sindical, estudiantil, y un recrudecimiento guerrillero. A esto se le agregó el escándalo por un supuesto fraude en las elecciones de 1970 que lo llevaron a la presidencia. Su gobierno estuvo orientado básicamente hacia las reformas sociales y se desarrolló bajo el lema del “frente social”. Su programa de gobierno estuvo basado en “cuatro estrategias para el desarrollo” industria de construcción urbana, exportaciones, reforma agraria y redistribución del ingreso.

Misael Pastrana Borrero (1970- 1974) Conservatismo


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 13 de 28

Balance agridulce Un poco más de cuatro décadas han transcurrido desde el inicio del Frente Nacional. Ya existe, por tanto, una perspectiva histórica suficiente para evaluar este experimento político sin las pasiones del pasado. El balance es agridulce. Hubo tantos logros significativos, como desastres manifiestos. Los logros más importantes fueron, a mi modo de ver, tres. En primer término, se logró desactivar la tradición de los "odios heredados", la cultura sectaria que habían alimentado los dos partidos tradicionales mediante la movilización pasional de sus simpatizantes. Las guerras civiles serían ya cosa del pasado. En segundo término, la estabilidad institucional que generó el Frente Nacional fue decisiva para evitar que Colombia cayera como el resto del continente y con muy pocas excepciones (México, Costa Rica y Venezuela), en la ola de regímenes militares que asolaron al continente en estos años. Finalmente, el Frente Nacional permitió mantener la estabilidad macroeconómica del país, que se constituyó en uno de los mayores logros de la sociedad colombiana a lo largo de buena parte del siglo XX. En contraste con estos logros, los efectos negativos fueron también protuberantes. Al menos dos han sido señalados con insistencia por los analistas de este período histórico. De un lado, la fragmentación extrema de los partidos tradicionales, ya que la competencia interpartidista se transformó en una dura competencia intrapartidista dado que cada partido tenía garantizado, con independencia de su peso electoral real, 50 por ciento de cargos de elecciones populares.

Al ser un sistema de gobierno basado en la predominancia de los dos partidos tradicionales, excluyó a otros grupos políticos.

Fomentó la división interna de los partidos. Por ejemplo, al interior del liberalismo apareció el MRL, encabezado por López Michelsen, quien impulsó, a través de esta disidencia liberal, una fuerte oposición al Frente Nacional.

Pasó drásticamente de una sociedad predominantemente rural a una urbana. No obstante, por falta de una clara planeación, los campesinos se vieron seriamente afectados a raíz de una explotación intensiva de la tierra. Los efectos del frente nacional

Promovió la participación del sector femenino en la vida política del país

Surgimiento de movimientos de izquierda y de guerrillas

Las fracciones organizadas comienzan a dar paso a facciones personalistas, a la total indisciplina parlamentaria y a la ingobernabilidad democrática. Esta situación se veía agravada por la parálisis parlamentaria, pues, según el texto del plebiscito, las iniciativas gubernamentales requerían para su aprobación del voto favorable de las dos terceras partes en la Cámara y en el Senado. La respuesta no se hará esperar. Ante la dificultad de conformar mayorías parlamentarias, los gobiernos del Frente Nacional y el pacto burocrático bipartidista posterior, mantendrán al país en estado de sitio permanente para poder eludir el desorden parlamentario y gobernar por decreto. Por otro lado, la exclusión de los partidos y movimientos distintos al bipartidismo generará un "sentimiento de exclusión", cuyo impacto será muy negativo. Por una parte, arrojará a las filas del naciente movimiento guerrillero posrevolución cubana a toda una generación de jóvenes radicales. Igualmente, esta exclusión dará origen a toda una suerte de movimientos políticos, tales como la Alianza Nacional Popular (ANAPO) y el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), que van a constituir fuertes movimientos de oposición en contra de las instituciones del Frente Nacional . En conclusión El balance del Frente Nacional hubiera sido, probablemente, muy positivo si hubiese sido desmontado en las fechas previstas. Pero las cúpulas bipartidistas decidieron en mala hora, a fines de los años 60, prolongar el pacto burocrático mediante un parágrafo en el artículo 120 de la Constitución Nacional, el cual exigía darle una participación adecuada y


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 14 de 28

equitativa al segundo partido en votos tras cada elección. Fue un desastre. Lo bueno del Frente Nacional (en particular, la superación de los "odios heredados" y la recuperación de las instituciones civiles) ya se había alcanzado. Con este parágrafo nefasto se prolongó, por el contrario, todo lo negativo que arrastraba el Frente Nacional: la burocratización clientelista de los partidos tradicionales, el debilitamiento de la competencia interpartidista y, sobre todo, el sentimiento de exclusión de la oposición política. Hubo que esperar hasta la imposición del esquema gobierno-oposición bajo el gobierno de Virgilio Barco en 1986 y, sobre todo, a la Constitución de 1991, para poder llevar a cabo el desmonte final del Frente Nacional. Una eternidad.

ACTIVIDAD # 3 1. ¿Qué fue el frente nacional y cuáles fueron sus objetivos? 2. ¿Por qué se dice que el frente nacional logró pacificar momentáneamente al país, pero generó otra espiral de violencia peor a al anterior? 3. ¿Qué fue la ANAPO? 4. ¿Por qué crees que en la actualidad existen tantos partidos políticos? 5. ¿Qué efectos o consecuencias trajo el Frente Nacional? 6. Completa el siguiente cuadro con la información requerida:

PRESIDENTE ECONOMÍA

POLÍTICA

SOCIEDAD

ALBERTO LLERAS

GUILLERMO VALENCIA

CARLOS LLERAS R.

MISAEL PASTRANA


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 15 de 28

CONTENIDO# 4 CUATRO GRUPOS GUERRILLEROS EN COLOMBIA El Ejército de Liberación Nacional (ELN) Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_%28Colombia%29

El ELN o UC-ELN (Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera, insurgente y narcoterrorista colombiana que se define de orientación marxistaleninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el Comando Central, del que hacen parte cinco miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias "Gabino". El ELN ha hecho presencia a lo largo de su historia en la zona del Catatumbo, el departamento de Norte de Santander, el sur del departamento de Bolívar, los departamentos de Arauca, Cesar, Antioquia, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, entre otros.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia

Pedro Antonio Marín. Alias Manuel Marulanda Vélez

Jacobo Arenas, ideólogo de las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es 8 un grupo guerrillero que se autoproclama marxista-leninista. Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un 9 secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008. Desde entonces, su líder en jefe es Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 16 de 28

Ejército popular de liberación, EPL Tomad de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_%28Colombia%29

El Ejército Popular de Liberación (EPL) era un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista. Fundado en 1965, aunque solo inició acciones militares en 1968, principalmente en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio. Según información publicada por la Fuerza Aérea de Colombia y afirmada por la VII División del Ejército de Colombia, el EPL desapareció en el departamento de Antioquia como guerrilla rural en 1996, pero continúan con milicias en zonas urbanas como Medellín. Realizan algunas acciones en conjunto con la guerrilla de las FARC, como la realizada en Hacarí. Hacia 2006 contaban con tres frentes que agrupaban, aproximadamente 200 combatientes.

El Movimiento 19 de abril, (M-19) Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_19_de_abril

El Movimiento 19 de Abril abreviado como M-19 o el eme fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, nace como rebeldía y movimiento político y luego se vuelve un movimiento armado. Tras su desmovilización se convirtió en un movimiento político de izquierda conocido como AD-M19 (Alianza Democrática M-19) que ganó importante respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991; desapareció a mediados de la década de 1990 y algunos de sus miembros se unieron a otras agrupaciones políticas.

Jaime Bateman fundador del M- 19


GAF-142-V1 20-01-2012

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

Página 17 de 28

ACTIVIDAD # 4 Reúnete en grupos EN PAREJAS y resuelve la siguiente actividad 1. ¿Cuáles son los 3 elementos que ayudaron en la conformación del ELN? 2. ¿Por qué surgen las FARC? 3. ¿Cómo surgió el EPL? 4. ¿Cuál era la línea ideológica seguida por El ELN? 5. ¿Cuáles son las razones que dieron origen al surgimiento del M-19? 6. Utiliza un mapa como el del modelo de la página 23 y señala los siguientes aspectos: a. b. c. d.

Rojo: departamentos donde surgió el ELN, Amarillo: departamentos donde actualmente opera. Azul: departamentos donde surgieron las FARC; Verde: departamentos donde actualmente opera. Morado: departamentos donde surgió el EPL; Café: donde funcionaban al ser extinguidos. Rosado: Departamentos donde surgió el M-19; Naranja: sitios donde operaba hasta su desarticulación.

7. Completa el siguiente cuadro con la información requerida:

GRUPO GUERRILLERO

ELN

FARC

EPL

M-19

LUGAR DE ORIGEN

FUNDADORES

COMPOSICIÓN SOCIAL

JEFES ACTUALES

ESTADO ACTUAL


PLAN DE CLASES SOCIALES 9ยบ

GAF-142-V1 20-01-2012

Pรกgina 18 de 28


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 19 de 28

CONTENIDO # 5 El narcotráfico en Colombia pioneros y capos Tomado de: http://historiayespacio.com/rev31/pdf/Rev%2031%20-%20El%20narcotrafico%20en%20Colombia.pdf Por: Adolfo León Atehortúa Cruz Diana Marcela Rojas Rivera Articulo editado por Kelly Johanna Vargas García.

El tráfico ilícito de drogas no es un asunto reciente en la historia de Colombia y los países andinos. Se sabe, como verdad de apuño, que el cultivo de la coca registra su existencia desde la cultura indígena en tiempos Precolombinos. Hallazgos arqueológicos, cronistas de indias e investigadores contemporáneos, coinciden al ubicar su presencia y uso en antiguos hayales, en tempranas épocas aymará, o en valles y selvas de yungas preincaicas en Perú y Bolivia, así como su “mambeo” o masticado por atávicas tribus andinas. Su carácter legal y su comercio fue materia de discusión entre clérigos y colonizadores hasta que el pragmatismo se impuso en las mitas y centros de explotación minera, o hasta cuando se le fijó tributo en las audiencias virreinales. Sin embargo, el presente artículo no pretende referirse a esa parte tan antigua de la historia de las drogas en el continente americano. Como se advirtió, su temática se ubica en las primeras décadas del tráfico ilícito de drogas desde Colombia hacia Estados Unidos y, en particular, analizará los mecanismos empleados por los actores en examen para responder a los desafíos planteados por su actividad ilícita y a la persecución en contra de ella. En este sentido, consideraremos el contexto en la aparición de la generación inicial de narcotraficantes; sus sucesores, los llamados "carteles de la cocaína", e identificaremos los elementos que hicieron posible la configuración de estas organizaciones relativamente estructuradas, centralizadas y reconocibles, capaces de ejercer un control casi total en las distintas etapas del negocio. De igual manera, intentaremos una caracterización de tales carteles a través de diversos aspectos como el origen social de sus integrantes, la estrategia empresarial desplegada, la relación con las autoridades y el mundo político, así como las estrategias de control y mantenimiento del negocio. El motor del tráfico. Estados Unidos: “mea culpa” El hippismo, como en general los valores contraculturales de la llamada “Generación Beat”, encarnó el repudio a las estructuras de poder, a la guerra y al capitalismo, que pronto empezó a exigir marihuana y cocaína al sur del río Bravo. La impotencia frente a Vietnam buscó en la droga la atenuación de la rabia y el dolor. La rentabilidad que arrojaba el comercio de la droga impulsó una mafia heredada del tráfico de licor, de los juegos clandestinos y del dominio callejero que, con raíces sicilianas, experiencia en Chicago y contactos con los recientes exiliados cubanos, buscó en México y luego en Colombia el producto necesario para surtir su mercado. Los pioneros Aunque el contexto anteriormente descrito facilitó y exigió la participación de nuevos surtidos y mercados para el comercio ilícito de drogas, es necesario precisar esta hipótesis. La Guerra de Vietnam es, ante todo, un motor - inductor para el consumo y tráfico ilícito de drogas en Estados Unidos. No es causa única ni suficiente. Se convirtió, simplemente, en el fenómeno que propulsó un consumo masivo de heroína y marihuana que requirió de nuevos proveedores para una red de tráfico destinada a ampliarse. En Norteamérica, debe advertirse, existía con antelación un importante mercado de heroína que heredó del mercado ilícito del whisky una organización con tentáculos internacionales bajo la dirección de Lucky Luciano, Meyer Lansky y Bugsy Siegel, sucedidos por Frank Costello. La marihuana, igualmente, había sido introducida por inmigrantes mexicanos hasta Nueva Orleáns y surtía desde principios del siglo XX un reducido grupo de antillanos y negros amantes del blues y del jazz. La ampliación del mercado de la marihuana, como consecuencia de la Guerra de Vietnam y de los movimientos juveniles pacifistas, llevó el producto colombiano a las calles norteamericanas por diversas vías. Algunas tan sencillas que simplemente removieron un cultivo ancestral y desplazaron el producto en bruto y en pequeñas cantidades aprovechando la ingenuidad aduanera de entonces. Otras fueron financiadas por norteamericanos y cumplieron a duras penas el papel de “empacadoras” o “exportadoras”. Las más grandes se abrieron paso utilizando la red de contrabando existente y apoyada en la calidad de un producto que empezó a conocerse sin ficciones. La marihuana “Punto Rojo” y la “Santa Marta Gold” se ganaron pronto el aprecio de los consumidores, por encima de las variedades mexicanas. Familias antioqueñas y costeñas construyeron rutas marimberas que partieron del Golfo de Urabá o de La Guajira con toneladas prensadas de marihuana en barcos alquilados o incluso robados, surgieron, en la mayoría de los casos, como simples mayoristas desde Colombia, sin intervenir en las redes de distribución norteamericana. A su actividad se unieron históricos buscadores de esmeraldas y contrabandistas que encontraron en la marihuana una mejor perspectiva para su


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 20 de 28

enriquecimiento fácil. Poco después, las ganancias permitieron mayor independencia y se utilizaron aviones que decolaban en horas nocturnas del aeropuerto samario “Simón Bolívar” o de pistas clandestinas ubicadas en la costa atlántica. El tráfico ilegal de marihuana, sin embargo, no tuvo extensión en el tiempo. Hasta mediados de los setenta, el principal exportador a los Estados Unidos era México. Por la persecución a los traficantes en este país, que incluyó fumigaciones masivas con paraquat, y la suavidad del producto colombiano, la primacía se trasladó a Colombia. Pero la “bonanza” fue flor de un día. Según algunas fuentes, el consumo de marihuana en el país del norte empezó a descender a partir de 1977, sustituido por la cocaína. Al mismo tiempo, el consumidor empezó a preferir las variedades “sin semilla”, producidas en Jamaica o en el propio Estados Unidos. A mediados de los noventas, México fue de nuevo el principal exportador a Estados Unidos, hasta que la variedad doméstica desplazó casi por completo a las importaciones. La variedad californiana alcanzó una mayor concentración de tetrahidrocannabinoles (THC), que la hizo más psicoactiva y apetecida en su propia clientela (Gómez, 1991). No obstante, gruesa parte de los dólares producidos por la bonanza marimbera fueron cambiados legalmente a través de la llamada "ventanilla siniestra" del Banco de la República, un mecanismo creado por el gobierno de Alfonso López Michelsen (19741978) que permitió la captación de moneda extranjera sin ningún tipo de preguntas. La baja tasa de cambio en el mercado negro influía sobre la revaluación del peso y perjudicaba a los exportadores. El Banco salió en su ayuda. La incursión de la cocaína en el mercado influyó igualmente en el descenso de la marihuana. Sus efectos parecían más acordes con la agitación de la época y los ejecutivos “yuppies” reforzaron la demanda. Para entonces, colombianos inmigrantes formaban parte de primitivas redes de distribución con cubanos y latinos en Miami o Nueva York y buscaban extender su influencia a otras ciudades norteamericanas. Sin embargo, no la fabricaban. La adquirían en Chile, en Bolivia o en Perú. Jaime Caicedo, “El Grillo”, figura entre los primeros narcotraficantes colombianos. Ladrón de bicicletas, se involucró en el tráfico de cocaína en forma artesanal y con pequeños envíos en vuelos comerciales bajo la mirada aún inocente de las aduanas locales y gringas. La prosperidad del negocio lo condujo a nexos con productores de Perú y Bolivia y a mejorar el camuflaje de sus remesas, cada vez mayores, con la participación de distribuidores norteamericanos. Su historia inspiró la película “El Rey”, bajo la dirección de Antonio Dorado. Su muerte violenta simbolizó también el inicio de las confrontaciones entre narcotraficantes. Benjamín Herrera Zuleta, el "Papa negro de la cocaína" es, a su vez, el “abuelo” de Pablo Escobar y de Gilberto Rodríguez en el negocio. Detenido en Atlanta en 1973, se fugó de la prisión y huyó a Chile para reconstruir su actividad. Los contactos eran óptimos, la frontera con Perú y Bolivia aportaba la materia prima y los laboratorios podían camuflarse en el desierto salitroso o en la región andina. Sin embargo, el golpe de Pinochet y su persecución al tráfico, lo obligaron a trasladarse a Lima en donde fue nuevamente detenido en 1975 y deportado a Estados Unidos. La libertad obtenida con fianza no lo alejó de sus expectativas. Al contrario, estableció contactos con Martha Upegui de Uribe, la "Reina de la Cocaína" en Medellín, e inició en la actividad a los jóvenes narcos de Cali. En 1978, Estados Unidos conoció el determinante influjo de la cocaína en la sociedad de La Florida. Los jefes de la droga empezaron a disputar el comercio de su producto y la distribución al por mayor en las grandes capitales. Miami fue testigo de una guerra que involucró a su policía corrupta y que dejó más de un centenar de asesinatos. Los intermediarios y traficantes del exilio cubano llevaron la peor parte y los colombianos se quedaron sin discusión con el reinado; integraron sus operaciones y captaron utilidades que, reinvertidas, permitieron expandir y dinamizar su producción y exportación. En 1976 la DEA calculaba entre 14 y 19 las toneladas métricas de cocaína que entraron de contrabando a Estados Unidos- Tres años más tarde, en 1979, el consumo abastecido se estimaba entre 25 y 31toneladas y sobrepasando las 50 toneladas en 1980. Los grandes capos formaban ya parte del tráfico.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 21 de 28

Los Capos EL CARTEL DE MEDELLIN Pablo Escobar Gaviria (1951-1993), el más conocido de los capos colombianos del narcotráfico y jefe del llamado cartel de Medellín, inició su carrera delictiva como ladrón de autos, asaltante de bancos y contrabandista de cigarrillos. Algunos autores lo vinculan con el secuestro del industrial Diego Echavarría Misas en 1971, por cuyo hecho habría recibido el apelativo de “Doctor Echavarría”. Según se sabe, sin embargo, el cautivo murió antes de que su familia pagara el rescate. Al terminar la primera mitad de los años setenta, Escobar ingresó al negocio de la cocaína con pequeñas cantidades de droga que adquiría en Ecuador y conducía personalmente hasta la ciudad de Medellín en „caletas‟ de viejos camiones y automóviles. La ruta hacia Estados Unidos siguió el camino del contrabando. Primero, a través de pequeñas embarcaciones que zarpaban desde la costa norte de Colombia para hacer transbordo en alta mar sobre barcos de gran calado, y luego, utilizando pequeñas avionetas monomotor, que empezaron a salir desde las zonas selváticas y cenagosas próximas al río Magdalena.

Pablo Escobar Gaviria

Gonzalo Rodríguez Gacha (1947-1989), el más destacado de los „socios‟ de Escobar, empezó en las calles del bajo mundo en Bogotá y se alquiló al mejor postor como pistolero de tiempo completo en la zona esmeraldera de Boyacá. Casi analfabeta, se vinculó al negocio de la droga poco antes de los años ochenta.

Gonzalo Rodríguez Gacha

Jorge Luis Ochoa Vásquez y sus hermanos Juan David y Fabio proceden, por el contrario, de una rancia familia aristocrática y terrateniente de Antioquia. Los toros de lidia y los caballos de paso fueron siempre la predilección de un padre alrededor del cual giraron las primeras inversiones de sus hijos. Aliados de Escobar y considerados miembros del “Cartel de Medellín”, los Ochoa dieron muestra de una inteligencia singular aislándose en forma prudente de la guerra entre carteles, y negociando con el Estado Colombiano e incluso con Estados Unidos, sin herir las susceptibilidades de sus socios Pablo Escobar, Jorge Luis Ochoa, José Santacruz Londoño y Gilberto Rodríguez Orejuela, captaron en el propio Estados Unidos lo que podría ser la profesión más lucrativa del mundo y de la época. Testigos de las actividades adelantadas por Griselda Blanco, la primera dama del tráfico ilegal de marihuana y drogas en Estados Unidos a principios de los años setenta, comprendieron que la cocaína sería el producto del futuro. La diferencia del precio de venta de la droga en Estados Unidos con el precio de su compra en Colombia y Sur América, era abismal. Todo era asunto de llevarla de un país a otro, y a ello podrían dedicarse con esmero.

Hermanos Vásquez Ochoa


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 22 de 28

Carlos Enrique Lehder Rivas (nacimiento Armenia (Quindío), 7 de septiembre de 1949) es un presidiario y ex-narcotraficante colombiano, cofundador del cartel de Medellín. La carrera delictiva de Lehder comienza con tráfico de marihuana en pequeñas cantidades entre los Estados Unidos y Canadá. Mientras el cumplía una condena en la prisión federal de Danbury, Connecticut Lehder decidió que a su salida aprovecharía el creciente mercado de la cocaína en los Estados Unidos y se asoció con su compañero de celda George Jung. Roman Varone y Jung ya habían experimentado con llevar marihuana a Estados Unidos desde México en pequeñas aeronaves por debajo del nivel de alcance de los radares y aterrizando en lechos secos de río. Inspirado en esa idea, Lehder decide aplicar el mismo principio al transporte de drogas. EL CARTEL DE CALI

Carlo Lehder El cartel de Cali

Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela

Por su parte, los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela conformaron lo que después sería conocido como el “Cartel de Cali”. De Gilberto se dijo siempre que inició sus actividades ilícitas con una banda que, dirigida por José Santacruz Londoño y apodada “Los chemas”, realizó el secuestro de dos ciudadanos suizos: Hermann Buff, secretario de la embajada y José Stresale, hijo del cónsul de Suiza en Cali. No obstante, Fernando Rodríguez Mondragón advierte que antes de ello fue contrabandista de tela y whisky, se vinculó a la piratería terrestre e invirtió en pequeños negocios legales de droguería y fabricación casera de jarabes. Lo cierto es que, hacia 1975, Gilberto Rodríguez exportaba considerables cantidades de droga escondida en gruesos tablones de madera despachados en forma legal desde el puerto de Buenaventura, sobre el Océano Pacífico en Colombia, hasta diversas bodegas y empresas ficticias en Estados Unidos. Poco después, los primeros embarques hacia Europa se enviaron ocultos en piedras huecas de carbón mineral. Miguel Rodríguez Orejuela, supervisor de vuelos en la aerolínea Avianca, dependiente de una droguería y estudiante principiante de derecho, abandonó sus ocupaciones para seguir el ejemplo de su hermano Gilberto.

La personalidad de los capos se formó en sus correspondientes escenarios. En muchos aspectos, Escobar expresó su ancestro paisa. A diferencia de los capos de Cali, no abandonó a su esposa por reinas de belleza ni tuvo hijos por fuera del matrimonio. La relación sostenida con Virginia Vallejo fue tormentosa y no superó nunca el nivel de amante sin lugar a propiedades ni herederos. Se interesó por los autos de carrera, otra forma de desafiar el peligro. Exhibía con orgullo una fotografía suya con la Casa Blanca al fondo y otra con atuendos de la revolución mexicana. Su adoración era un viejo vehículo perforado con balas cuya propiedad original se atribuía a los pistoleros de la mafia norteamericana. Rodríguez Gacha se aficionó por los caballos. Entre todos los capos, obtuvo la más reconocida catadura de asesino. Su lado débil fue el hijo que lo acompañó en su muerte. El país no tenía noticia de él cuando el dirigente de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal, lo denunció públicamente como traficante de drogas y jefe paramilitar. Rodríguez Gacha lo mandó a matar de inmediato. Los Rodríguez Orejuela tuvieron, en cambio, cierto hálito ejecutivo. Se les consideró hombres de negocio y se movieron con mayor libertad por los ámbitos citadinos. Sus hijos, al igual que los hijos de Santacruz Londoño, se formaron en las mejores universidades privadas y algunos estudiaron en el exterior. Las relaciones de Gilberto Rodríguez con su hijo mayor, a juzgar por el testimonio de este último, no fueron las mejores. A diferencia de Escobar, los capos de Cali no intentaron reclutar para su organización a los jóvenes de estrato bajo, ni jugaron al paternalismo con las comunas pobres.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 23 de 28

Las estrategias empresariales Sin duda, las diferencias de origen social y nivel de educación se han de reflejar en la manera misma de manejar y desarrollar el negocio de la cocaína. Luego de sus primeros éxitos, Escobar se propuso hacer del tráfico de drogas una empresa abierta y participativa. Medellín conoció muy temprano la existencia de un sistema identificado con el nombre de “oficina”. Consistía en un centro de acopio al cual podía llegar cualquier persona con la cantidad de cocaína que quisiera. La oficina se encargaba de colocarla en las calles de las grandes ciudades de Estados Unidos por un precio que oscilaba entre 25 mil y 45 mil dólares el kilo. El papel desempeñado por Carlos Lehder Rivas, hijo de alemán y colombiana de clase media, residente en Estados Unidos, fue fundamental para el progreso de Escobar. Iniciado en el negocio de la cocaína con pequeños transportes de droga camuflados en maletas personales, Lehder concibió la idea de un gran centro de traslado con base en una de las Islas Bahamas, Norman‟s Cay, que alquiló como pista de aterrizaje y punto de entrada marítimo hacia Estados Unidos, para enormes cantidades de droga. Las grandes inversiones de Escobar sorprendieron a la opinión pública. Una de las más célebres fue el Zoológico en la Hacienda Nápoles: dos mil ejemplares y más de cien especies exóticas importadas de Australia, El Sahara, Canadá, Europa, El Congo y Etiopía; y a la entrada, un significativo monumento: una avioneta tipo Piper con matrícula HK 617-P que, para los colombianos mejor informados y más suspicaces, era la aeronave con la cual Escobar concluyó con éxito sus primeros grandes embarques de droga hacia Estados Unidos. No pocas obras convirtieron a Pablo Escobar en un auténtico Robin Hood. La boleta de ingreso al zoológico, por ejemplo, era gratuita. “El pueblo es el dueño y no se le puede cobrar al dueño”, dijo Escobar a la prensa. Sin duda, la imagen paternalista lo ayudaba en la búsqueda de una legitimidad política: en un acto que superaba las posibilidades del Estado colombiano, el mismo Escobar entregó 400 viviendas a familias de escasos recursos. Barrios enteros en las ciudades de Medellín y Envigado lo señalaron como benefactor. Sin embargo, al final de sus días no gozó de las mismas simpatías. Aunque nunca nadie se atrevió a delatarlo en su propia tierra y su tumba es una de las más visitadas en Antioquia, Medellín no puede ocultar que respiró profundo luego de su muerte. Las operaciones de traslado de la droga e inversión financiera de los Rodríguez Orejuela tuvieron variables diferentes. No sólo privilegiaron las empresas de fachada y los envíos camuflados en mercancías legales, sino también una rápida inserción en el mundo abierto del dinero. A través de importantes cadenas de firmas como “Laboratorios Kressfor”, “Drogas La Rebaja”, “Grupo Radial Colombiano” y “Corporación Financiera de Boyacá”, los hermanos Rodríguez intentaron penetrar al mundo legal del capital como acaudalados inversionistas. A Gonzalo Rodríguez Gacha se le señaló, por el contrario, de introducir dólares a Colombia en canecas de plástico que enterraba en su hacienda y que a veces extraía para distribuir en forma directa, billete tras billete, a sus trabajadores. La mayor parte de su riqueza la invirtió en oro, joyas y tierra. La lógica pre-industrial de Rodríguez Gacha, explicada en ocasiones por su ancestro rural pero también por las urgencias de sus guerras, así como la lógica paternalista y publicitaria de Escobar, difieren de las lógicas capitalistas de los Rodríguez, más preocupados por ganar espacio y respeto en la economía legal. Unas y otra, sin duda, parecen dibujadas incluso en las maneras utilizadas para despachar drogas rumbo a Estados Unidos. La “combinación de las formas de lucha” En su objetivo principal de control y mantenimiento del negocio del tráfico ilícito de drogas, los carteles desarrollaron múltiples estrategias en las que combinaron tanto las acciones económicas, como las políticas y las militares. Contra el Tratado de Extradición, firmado a principio de los años ochenta entre Estados Unidos y Colombia para obtener la captura y traslado de uno a otro país de las personas solicitadas, los capos ofrecieron batalla en el campo jurídico legal, pero emplearon también los métodos terroristas y los intentos de negociación con el Estado. La célebre frase e histórica práctica del Partido Comunista en Colombia, que justificó la existencia de las FARC como su brazo armado: “la combinación de todas las formas de lucha”, bien puede aplicarse a las mafias del narcotráfico en Colombia10. Para las batallas jurídicas, los narcos contaron con la asesoría y participación de importantes núcleos de abogados. En Estados Unidos, algunos miembros de oficinas de asistencia jurídica fueron acusados por supuesta complicidad con los capos de Cali. Para el uso de la violencia, la obtención del recurso fue diferente entre los carteles.

El manejo de la violencia y del terror En efecto, Escobar construyó un ejército de sicarios con base en los jóvenes de estrato bajo. Contrató y entrenó a las bandas juveniles que surgían en las comunas más paupérrimas. Rodríguez Gacha hizo lo propio y acrecentó sus filas con campesinos pobres. Los Rodríguez Orejuela, por el contrario, construyeron un cuerpo de seguridad basado en miembros retirados y corruptos de los aparatos de seguridad del Estado. Como se verá más adelante, compraron a los mercenarios que Rodríguez Gacha contrataba y compraron finalmente a los líderes de los grupos paramilitares que conformaba. La primera incursión directa y pública de los carteles, en materia de violencia, se suscitó a raíz del secuestro de Marta Nieves Ochoa Vásquez, hermana de Jorge Luis, por parte de la organización guerrillera M-19, en 1981. Los capos de la


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 24 de 28

mafia coincidían en la defensa de sus intereses: si se pagaba un solo secuestro, los guerrilleros se apoderarían de todos sus ingresos a través de este medio. La decisión se dio a conocer con un nombre orgánico: el grupo “Muerte A Secuestradores” (MAS), cuyo boletín de fundación citó el encuentro de “223 jefes de la mafia para hacer frente al secuestro”: cada uno de ellos aportaba dos millones de pesos y diez de sus mejores hombres para ejecutar a los secuestradores. En sólo quince días, las acciones del MAS fueron contundentes: capturó más de 25 personas acusadas de pertenecer al M-19, y esclareció el hecho. Finalmente, logró la libertad de la secuestrada sin cancelar un centavo, y entregó algunos guerrilleros detenidos a las fuerzas de seguridad del Estado. A largo plazo, los resultados del MAS fueron de otro orden. Enfrentados a un enemigo común, narcotraficantes y miembros de las Fuerzas Armadas trazaron líneas de cercamiento indisolubles. Con el MAS, por supuesto, importantes sectores de la Fuerza Pública descubrieron que era posible realizar un trabajo sucio mucho más efectivo contra el movimiento guerrillero, sin comprometer la imagen de sus instituciones. Los narcos facilitaron la infraestructura y el dinero aunque, en forma temprana, algunos de ellos, como Rodríguez Gacha, empezaron a comprometerse de manera directa: descubrieron la importancia de la “gran violencia”. En realidad, la guerrilla no sólo amenazaba su libertad personal y su riqueza; también surgían amenazas contra sus pistas, laboratorios y propiedades en las zonas de influencia guerrillera. La organización surgió como un mecanismo de defensa contra los enemigos del Estado y no contra este último. Así nacieron los grupos paramilitares en Colombia y el uso de policías y soldados como recurso de violencia al servicio de narcotraficantes.

El Narcoterrorismo Durante los primeros años del gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), los golpes más duros contra el narcotráfico fueron propinados por la destrucción de gigantes laboratorios como “Tranquilandia”. La retaliación de sus dueños, miembros todos del llamado “Cartel de Medellín”, comenzó en el Congreso de la República con una orquestada denuncia en contra del Ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, a quien se acusó sin éxito de recibir dinero de narcotraficantes antes para fines electorales, y finalmente se asesinó en abril de 1984.

Rodrigo Lara Bonilla (Neiva, 11 de agosto de 1946 — † Bogotá, 30 de abril de 1984) fue un político y abogado colombiano que ocupó el cargo de Ministro de Justicia dentro del gobierno de Belisario Betancur, donde se caracterizó por perseguir a los narcotraficantes del Cartel de Medellín, dirigidos por Pablo Escobar. En 1984 fue asesinado en el norte de Bogotá por subordinados de Escobar. Su muerte representó el inicio de una guerra sin cuartel entre el Estado y los grupos de narcotraficantes, que se extendería por más de una década.

1

Guillermo Cano Isaza (Bogotá, 12 de agosto de 1925 — 17 de diciembre de 1986) fue un periodista colombiano. Fue uno de los últimos periodistas de la familia de Fidel Cano, fundador de El Espectador. Se desempeñó como cronista taurino, deportivo, hípico, cultural y político. Dirigió El Espectador desde 1952 hasta el día de su muerte. Fue asesinado por sicarios del narcotráfico.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 25 de 28

Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga, 29 de Septiembre de 1943 — Bogotá,18 de Agosto de 1989), fue un político colombiano, candidato a la presidencia de Colombia en dos ocasiones por el Partido Liberal Colombiano y en una ocasión por el movimiento Nuevo Liberalismo (movimiento político fundado por él, disuelto cuando regresó al partido liberal), destacado por su apoyo popular (pese a carecer de suficiente ayuda política); y por su contribución en la democratización interna de los partidos colombianos.

La acción constituyó el inicio de la guerra declarada por los capos de la droga en contra del Estado y de la sociedad colombianos. El gobierno de Betancur, a quien se acusó de haber abandonado a su Ministro, declaró el estado de sitio, Ordenó el embargo de bienes a los narcotraficantes, y sometió los procesos por narcotráfico a la justicia penal militar. No obstante, la medida más importante fue el anuncio de que la extradición sería aplicada, lo que se hizo en forma intermitente durante los dos años siguientes. El 15 de noviembre de 1986 se declaró públicamente la aparición de “Los Extraditables”, en calidad de organización armada clandestina que “prefería una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos”. Se trataba de un grupo de narcotraficantes liderados por la gente del cartel de Medellín y por Gonzalo Rodríguez Gacha, quienes lograron montar un aparato de terror dispuesto a enfrentar al Estado colombiano. Las acciones terroristas de los narcotraficantes se intensificaron. Al asesinato de policías, jueces, magistrados y periodistas, se sumaron múltiples atentados con explosivos. Se asesinó al director del diario “El Espectador”, Guillermo Cano; al dirigente de la Unión Patriótica, una organización política legal impulsada por las guerrillas de las FARC y el Partido Comunista, Jaime Pardo Leal, y se atentó contra el ex-ministro de justicia, Enrique Parejo, cuando despachaba como embajador en Hungría. La presión a través del secuestro se inició con el entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana, y con el procurador Carlos Mauro Hoyos, quien murió en la acción. La sucesión de acontecimientos fue larga y dolorosa. En ella cayeron el gobernador y el comandante de policía de Antioquia hasta llegar, el 18 de agosto de 1989, al asesinato de Luis Carlos Galán, el más importante candidato liberal a la presidencia de la República en ese momento. La reacción del gobierno se hizo sentir con una serie de normas que pretendían hacerle frente al desafío narcoterrorista. Las medidas fueron encabezadas por la suspensión del artículo del Código Penal que exigía aplicar un tratado Internacional para extraditar a un nacional colombiano. Así, mediante decreto de estado de sitio, se reactivó la extradición por vía administrativa y sin necesidad del concepto previo de un órgano judicial. Se estableció la medida de compartir la responsabilidad de firmar las extradiciones entre varios ministros, en vista del riesgo que corría el ministro de justicia en caso de hacerlo solo. En síntesis, se consagró la extradición como instrumento principal de lucha contra los narcotraficantes. La guerra se agudizó con la destrucción de las instalaciones de “El Espectador” y de la sede del “DAS”, a cuyo cargo se encontraba la persecución contra la mafia. Continuó con bombas en el Hotel Hilton de Cartagena, el incendio a fincas de notables de Medellín y con la explosión de un avión de la aerolínea Avianca en pleno vuelo. En medio de las bombas y de los continuos actos terroristas, muchos colombianos comunes y corrientes, cansados de la violencia, empezaron a manifestar su acuerdo con la idea de que el gobierno llegara a un entendimiento con los capos.

Imágenes de la toma al palacio de justicia.


GAF-142-V1 20-01-2012

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

Página 26 de 28

Bomba al Diario El Espectador Bomba al edificio del DAS

ACTIVIDAD# 5 Reúnete en grupos de tres estudiantes y resuelve la siguiente actividad 1. ¿Cuáles son los orígenes del narcotráfico en Colombia y en qué zonas tuvo sus inicios? Ubícalos en un mapa como el del modelo de la página 17. 2. ¿Qué situaciones internas y externas posibilitan que Colombia se convierta en productor y exportador de cocaína durante la década de los años 80? 3. Completa el cuadro comparativo de la página 18 con la información requerida sobre los capos y los carteles en Colombia. 4. ¿Cuáles son los aspectos más sobresalientes de la época del narcoterrorismo? 5. ¿Qué fue el MAS y cuál fue su objetivo? 6. ¿Por qué surgen grupos paramilitares en Colombia y cuáles son sus características? 7. ¿Qué relación tiene el MAS con el fenómeno del paramilitarismo en Colombia? 8. ¿Qué estrategias utilizó el Estado colombiano para combatir el narcotráfico y acabar con los carteles?

Capos

Lugar de origen Cartel

Estrategias empresariales Rasgos sobresalientes de su personalidad

Pablo Escobar

Gonzalo Rodríguez Gacha

Hermanos Vásquez Ochoa

Hermanos Rodríguez Orejuela

Carlos Ledher


PLAN DE CLASES SOCIALES 9ยบ

GAF-142-V1 20-01-2012

Pรกgina 27 de 28


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 28 de 28

REFERENCIAS (PÁGINAS WEB U OTROS RECURSOS) Pardo Rueda, Rafael. La historia de las guerras. Ediciones B Colombia. 2008. Bogotá: Colombia. P. 475-488 Cayó Gurropin. Caricatura y opinión publica de un ex dictador en el exilio (1957- 1958). Tesis de grado. Abril 2008. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0280_frente_nacional.html . http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_%28Colombia%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_%28Colombia%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_19_de_abril http://historiayespacio.com/rev31/pdf/Rev%2031%20-%20El%20narcotrafico%20en%20Colombia.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.