
1 minute read
La ciudad perdida de Atlantis
La Atlántida es un destino familiar para aquellos que consumen literatura, cine o libros de historia. La noción de una isla perdida que representa una sociedad utópica y avanzada, cuya sabiduría podría haber traído paz y armonía al mundo, ha fascinado a ocultistas y soñadores a lo largo de las generaciones. Se ha escrito mucho sobre este tema y muchos han invertido grandes fortunas y sacrificado sus vidas en la búsqueda de la Atlántida.
El mito de la ciudad sumergida de Atlantis se origina en los escritos del filósofo griego Platón en dos de sus diálogos, “Timeo” y “Critias”, escritos alrededor del 360 a.C. En estos diálogos, Platón describe Atlantis como una isla situada más allá de las “Columnas de Hércules”, que generalmente se identifican con el estrecho de Gibraltar.
Advertisement
Según el relato de Platón, Atlantis era una sociedad avanzada y próspera gobernada por diez reyes. Se de- cía que la ciudad era una maravilla arquitectónica, con templos, palacios y canales. Los atlantes eran considerados una civilización poderosa y tecnológicamente avanzada, pero también se describían como arrogantes y codiciosos.
La historia cuenta que Atlantis intentó conquistar a Atenas, pero fue derrotada por los atenienses. Poco después de su derrota, la ciudad de Atlantis fue castigada por los dioses y se hundió en el océano en un solo día y una noche. Se creía que este evento catastrófico ocurrió alrededor de 9.000 años antes de la época de Platón.
Es importante tener en cuenta que Atlantis es un mito y no se ha encontrado evidencia histórica o arqueológica que respalde su existencia. La descripción detallada de Platón y su relato mítico han generado numerosas especulaciones y teorías a lo largo de los siglos sobre la ubicación y la realidad de Atlantis. Sin embargo, hasta la fecha, Atlantis sigue siendo un misterio y una fuente de inspiración para la literatura, la cultura popular y la imaginación colectiva.

En resumen, la Atlántida es más una leyenda que describe una ciudad rival de Atenas que una civilización realmente sumergida. Si la Atlántida existiera en la actualidad, es probable que sus habitantes y gobernantes buscaran conquistar y someter al resto de la humanidad. En última instancia, se concluye que Platón creó la Atlántida como un elemento literario ficticio, ya que no se han encontrado rastros de su existencia en ninguna otra parte del mundo. No hay evidencia de la Atlántida previa a los relatos escritos por el famoso filósofo.
Mapa de 1669, que ubicaba a la Atlántida en el Océano Atlántico. | Fuente: Vía N+1
