Librosociologia

Page 56

¿pego a los reglamentos; c) excesivo formalismo que se expresa en un papeleo interminable; d) dificultad en la atención a los clientes y existencia de conflictos entre el público y los burócratas; e) tendencia de los burócratas a defenderse contra las presiones externas; g) resistencia a la aceptación u obediencia a las normas burocráticas y, h) conformismo. Después de un largo y escrupuloso estudio en una fábrica de yeso que duró tres años, el sociólogo norteamericano Alvin Gouldner distinguió tres tipos de comportamiento burocrático que denominó" burocracia fingida, "burocracia representativa" y "burocracia punitiva". En el caso de la "burocracia fingida", las normas son impuestas desde afuera. En • un caso concreto, por ejemplo, el establecimiento de la norma de no fumar dentro de las instalaciones impuesta por una administración sin la participación de los grupos internos de la organización: la dirección y los empleados. Esta regla no '.legará a ser exigida ni reforzada. Su violación da status a los infractores. Los •alores informales del grupo se ven reforzados por la posibilidad de violación de las reglas impuestas desde fuera y mal controladas. En el caso de la" burocracia representativa" las reglas son promulgadas por especialistas o entendidos cuya autoridad es aceptada por todos. Las normas :ienen el apoyo de todos, pues ellas integran el sistema de valores predominante en :a organización. En un caso, concreto, la alta calidad esperada del trabajo, tanto de •os superiores como de los inferiores jerárquicos, confiere prestigio. Esto origina una actitud de solidaridad y de exhortación a los infractores. En el último caso, el de la "burocracia punitiva", las reglas son impuestas a través de presiones de la administración o de los empleados en el intento de coaccionar a la otra parte. En un caso concreto, la dirección introduciría horarios, relojes de control y controles severos sobre la producción. La autoridad y el orden son fuertemente establecidos y la infracción a las reglas severamente castigadas. Esto conduce, sostiene Gouldner, a situaciones no previstas por Weber como, por ejemplo: a) las normas burocráticas, generales e impersonales, definen lo que está permitido o no, estableciendo un patrón de comportamiento mínimo aceptable que llega a ser considerado como el nivel de comportamiento que la organización espera del empleado; b) ese comportamiento-patrón reduce la eficiencia, porque disminuye la motivación para producir; c) la reducción de la eficiencia lleva a una intensificación de la burocracia punitiva para garantizar la producción, y, d) se reinicia el ciclo nuevamente. Estos tres tipos de burocracia, señala Gouldner, 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.