Expresión musical

Page 17

UNIDAD 9 La expresión musical

Cuando el adulto haga una propuesta , lo hará respetando y apoyando el desarrollo del juego espontáneo que hagan los niños y siempre procurando que su intervención sirva para enriquecer, ampliar y diversificar las experiencias y nunca para limitarlas y empobrecerlas imponiendo consignas poco interesantes y aburridas para los niños. Aunque en el epígrafe de actividades de expresión musical retomaremos, de manera más organizada, diferentes propuestas de trabajo con el sonido, podemos empezar a organizarnos con el resumen de este epígrafe.

Recuerda

En este epígrafe hemos intentado ofrecer una idea de lo que es la música mucho más amplia de la que suele tenerse. Sobre todo con los niños pequeños, la música puede estar en todas partes. Puede ser música cualquier sonido capaz de producir una respuesta corporal, afectiva o verbal.

Ya sabemos que los niños, desde el nacimiento, responden a los sonidos mostrando una clara predilección por el sonido de la voz humana. Progresivamente van a ir adquiriendo una gran capacidad para diferenciar e identificar los sonidos de su entorno, primero asociándolos a las situaciones en que habitualmente se producen y después de manera aislada. Hay diferentes posibilidades de experimentar con los sonidos: — Escuchar: los sonidos del cuerpo, los sonidos del ambiente, los sonidos producidos por diferentes objetos sonoros e instrumentos musicales, el sonido de la música. — Producir sonidos: con el cuerpo, con diferentes objetos sonoros e instrumentos musicales — Construir objetos sonoros, de fabricación casera y con materiales del entorno — Asociar los sonidos con otras formas de expresión (corporal, plástica…) La producción de sonidos es una actividad a la que los niños dedican mucho tiempo de manera espontánea, trabajando concienzudamente el descubrimiento de las cualidades del sonido. El adulto aprovechará esas situaciones de juego espontáneo con los sonidos y sugerirá otras con las que ampliar y enriquecer las posibilidades de experimentación con los sonidos, introduciendo diferentes propuestas como: — Localizar la fuente del sonido (por dónde suena). — Identificar los sonidos (qué suena). — Jugar con la duración de los sonidos (sonidos largos, muy largos, cortos, muy cortos, normales, más corto que, más largo que…). — Jugar con la intensidad de los sonidos (sonidos fuertes, muy fuertes, flojos, muy flojos, normales…). — Jugar con el tono (sonidos graves y agudos).

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Expresión musical by CARMEN GARCIA - Issuu