
1 minute read
LUCHA LEONESA
from Deportes de Combate
by karlos leal
LUCHA LEONESA
La lucha leonesa también denominada aluches, es uno de los deportes más antiguos del continente europeo, siendo autóctono de la Región Leonesa.
Advertisement
Otras luchas ya en desuso que tienen su origen en la lucha leonesa, trasmitida por los pastores por medio de la trashumancia, son las denominadas Lucha de la Cruz en Salamanca, vueltas o marañas (Muga de Sayago), luchas o trinchas (Zamora), Lucha en La Moraña (Ávila), galhofa (norte de Portugal), valto (concejo de la Lomba, León), altío o aluchas (La Cepeda), lucha (Montaña Palentina y comarca de Saldaña), entre otras.
Características
Se lucha por parejas, de forma parecida a la lucha canaria o al sumo japonés y la lucha tiene lugar dentro de un círculo de unos 17 metros de diámetro.
Los luchadores deben vestir un pantalón corto y una camiseta corta. No pueden usar calzado y se obliga a luchar sin calcetines. Característicamente, llevan un cinturón de cuero de 2 cm de ancho. Este cinturón se coloca en la cintura rodeándola toda, por encima de la cadera, de modo que pueda ser fácilmente agarrado por el adversario.
El objetivo es, mediante ciertas técnicas denominadas mañas mediana dedilla cadera etc... , hacer que el contrincante toque el suelo con cualquier parte de la espalda, con lo que obtendrán una caída. Si se consigue que toque el suelo con el vientre o los brazos, se logra media caída. También otorga una caída al adversario por el hecho de soltarse del cinturón. Gana el primero que consigue 2 caídas enteras.
CONCLUSION
El conocimiento y la práctica de estas disciplinas deportivas influyen mucho en las personas sedentarias para que se motiven en practicar un deporte o realizar actividad física. Ayuda a tener una buena condición física y mejora la salud. Así como la importancia de la alimentación e hidratación en la práctica deportiva.