6 minute read

LUCHA OLIMPICA

Next Article
JIU JITSU

JIU JITSU

LUCHA OLIMPICA

La lucha tiene milenios existiendo, y hay infinidad de tipos de variedad pero hay tres principales: la Lucha Libre o Lucha Libre Olímpica, la Lucha grecorromana y la Lucha Femenina. Las tres se encuentran dentro del término Lucha Olímpica o Luchas Olímpicas.

Advertisement

El deporte consiste en un combate tratando de ganar al oponente sin la necesidad de golpes, haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando a los puntos, claro que existen en cada estilo, reglas diferentes.

La lucha es de los deportes más antiguos al igual que el atletismo, ésta se introdujo en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad en el 776 a. C., pero ya existía antes y era conocida por todas las civilizaciones. La lucha grecorromana fue la primera lucha olímpica de la era moderna, pues ya estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Atenas, en 1896, dando continuidad a la lucha de las antiguas olimpiadas. Las luchas romanas, fueron populares gracias al patrocinio de Calígula, Claudia y Nerón. Había murales que se colocaban en sus tumbas, por eso se sabe que este deporte se conocía desde la antigüedad.

Es un deporte de contacto en el que dos contendientes compiten por vencer a su oponente mediante el empleo de técnicas y presas intentando poner de espaldas a su rival, lo cual se producirá cuando éste toque con los dos hombros en el tapiz de lucha. En caso de que durante un combate no se consiga ninguna puesta de espaldas, el vencedor se decidirá en función de un sistema de anotación de puntos.

Sus dos modalidades principales son la lucha libre y la lucha grecorromana, que forman parte del programa competitivo de los Juegos Olímpicos como integrantes de una única disciplina denominada lucha olímpica, en la cual ambas se disputan por separado y mantienen sus diferencias, al tiempo que comparten reglas básicas y procedimiento de puntuación. Además de esas dos formas básicas, hay varias modalidades de lucha propias de diferentes países o regiones, las cuales presentan acusadas diferencias técnicas e históricas. Usualmente están muy ligadas a la historia y el folclore de los territorios en que se practica. La olímpica y varias de las otras formas de lucha están reconocidas oficialmente por la Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados (FILA), encargada de fijar las normas de competición y organizar los campeonatos de cada disciplina.

Modalidades de lucha:

MODALIDAD GRECORROMANA: La Lucha grecorromana es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario. Está prohibido el uso activo de las piernas en el ataque, así como atacar las piernas del rival.

Categorías de peso y edad

Las 7 categorías de peso para los séniors (+18) son: 50-55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg.

Las 8 categorías de peso para los júniors (17,18,19,20) son: 46-50 kg; 55 kg; 60 kg; 66 kg; 74 kg; 84 kg; 96 kg; 96-120 kg.

Las 10 categorías de peso para los cadetes (15, 16, 17) son: 39-42 kg; 46 kg; 50 kg; 54 kg; 58 kg; 63 kg; 69 kg; 76 kg; 85 kg; 85-100 kg.

Las 10 categorías de peso para los escolares (13, 14, 15) son: 29-32 kg; 35 kg; 38 kg; 42 kg; 47 kg; 53 kg; 59 kg; 66 kg; 73 kg; 73-85 kg.

Puntuación

Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos.

1 punto:

Derribos en que no ponen al rival de espaldas. En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas. Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si tu rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección). Por mantener 5 segundos en "posición de peligro" (de espaldas, sobrepasando los 90°) al rival. Al luchador contrario, si un luchador no marca ningún punto en sus 30 segundos de agarre. Si el rival realiza una acción ilegal que no impide realizar tu técnica y por lo tanto puntuar. Al luchador contrario, si un luchador rehúye o no agarra correctamente en agarre ordenado en greco.

2 puntos:

Técnica de suelo que pone al rival en "posición de peligro" o de tocado inmediato.

Cuando el rival sale de la superficie de combate en "posición de peligro".

Al luchador contrario, si un luchador rehúye o no se coloca a 4 puntos correctamente en agarre ordenado en greco

Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica.

Al luchador que bloquea y pone en "posición de peligro" al rival después de haber sufrido él una proyección.

3 puntos:

Técnica de pie que pone al rival en "posición de peligro", incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

Técnica de pie de "gran amplitud" (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en "posición de peligro", incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

5 puntos:

Técnica de pie de "gran amplitud" (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en "posición de peligro", incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo .

Amonestaciones:

Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Con tres amonestaciones pierdes el combate.

La Lucha grecorromana junto a la Lucha Libre Olímpica y a su variante femenina, la Lucha Femenina se les denomina Luchas Olímpicas ya que están presentes en los Juegos Olímpicos.

MODALIDAD ESTILO LIBRE: es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.

Estilo Libre Femenina

La variante femenina de esta modalidad se denomina Lucha Libre Femenina o simplemente Lucha Femenina. A estas tres modalidades de lucha se les denomina Luchas Olímpicas ya que están presentes en los Juegos Olímpicos.

Tapiz De Lucha

Se practica sobre un tapiz cuadrado de dimensiones 12x12.dividido en dos partes. La superficie de lucha es un circulo que está dividido en dos partes, una parte en el centro de color amarillo que es un circulo. El límite del tapiz es de color azul.

Vestimenta

Visten una malla roja o azul, según se determine al principio del encuentro, unas zapatillas muy parecidas a botas que rodean los tobillos pero que no tienen tacón.

El combate - Tipos de victorias

Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos.

Existen principalmente dos formas de ganar un combate:

Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador. Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa.

Existen varias formas de ganar un periodo:

Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica. Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar número de técnicas de 2 puntos), último punto marcado. En el caso de empate a cero, se efectuará una prórroga de 30 segundos en la cual un luchador mediante sorteo agarra una pierna del rival y si no es capaz de anotar, es él el que pierde un punto y por tanto el periodo.

Lucha libre lucha grecorromana

This article is from: