
3 minute read
JUDO
from Deportes de Combate
by karlos leal
JUDO
El judo o yudo (del JAPONES, jüdo, pronunciado en español ['J u.óo]).Que significa "el camino a la flexibilidad" "camino de la suavidad"."Ju" es lo suave lo sutil, flexible."Do" es la vía el sendero, el camino, Este arte marcial fue creado por el maestro JígoroKanó en 1882, Su primer escuela es el Kodokan.
Advertisement
El Judo es una disciplina deportiva que lleva de modo intrínseco toda una serie de aspectos emocionales, afectivos, espirituales, físicos, mecánicos, intelecto• motores, todos ellos conformando el interior de la persona como unidad. Es el uso eficiente de equilibrio, apalancamiento, y el movimiento en el desempeño de las llaves y otras habilidades.
Actualmente el Judo se ha convertido en un deporte de combate olímpico más y se ha ido especializando en:Los lanzamientos las sumisiones, y las estrangulaciones, Dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares.El uso de los puntos de presión, para hacerse más competitivo en su faceta deportiva
El Judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha, junto con:La lucha libre olímpica, El jiu-jitsu brasileño, La lucha rusa o samba.La UNESCO Lo declara como el mejor deporte para niños de 4 a jóvenes de 21 años porque: Permite una educación física integral, Desarrolla habilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, lateralidad, lanzar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, uso de ambas manos y pies etc.)
Fechas destacadas: 1948 en Londres se creo Federación Europea de judo.1956 se realizó el primer campeonato del mundo.1964 los juegos Olímpicos se realizaron en Japón y allí quedo incluido el Judo.El judo femenino es deporte Olímpico desde 1992 en Barcelona.
Beneficios psicológicos de la práctica del judo
• Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar. • Desarrollo de las capacidades de autocontrol. • Favorece la expresión de la afectividad. • Evita conflictos emocionales. • Seguridad en sí mismo. • Desarrollo de la psicomotricidad. • Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.
beneficia el desarrollo armónico de todos los órganos y sistemas del cuerpo.
• Sistema Cardiovascular • Sistema respiratorio
Los principios básicos que enseña el Judo:
La máxima eficiencia
Beneficio Mutuo
El bienestar personal
El objetivo principal del Judo
Es el desarrollo de uno mismo en la mayor medida de lo posible, y siempre luchando por intentar obtener la perfección.
Uniforme utilizado en el Judo
Judogi, la traducción literal seria "ropa del camino de la suavidad". El Judogi se compone de dos piezas, una chaqueta o Kimono y un pantalón, De color azul o Blanco, La chaqueta, Cinturón Obi.
Diferentes técnicas con cada parte del cuerpo
TachiWaza o tecnicas de proyeccion
Waza o técnicas de mano
KoshiWaza o técnicas de cadera
Sutemiwaza (técnicas de sacrificio de espalda) AshiWaza (técnicas de pie)
Ne waza: técnicas en el suelo son las siguientes. ShimeWaza o técnicas de estrangulación.
Osae Komi Waza o técnicas de inmovilización. KansetsuWaza o técnicas de luxación.
Sistema de puntuación
El judo existen dos clases de puntos para calificar a los aprendices: los válidos y los de penalización.
Los puntos válidos lppon
Wazaari
Yuko
Los puntos de penalización
Hansokumake: Es lo opuesto al ippon pues se supone una pérdida de 1 O puntos que van directo a la calificación del oponente.
Shido: Funge como una forma de sancionar faltas que no sean lo suficientemente graves, como para expulsar al participante de un torneo.
Medidas del tatami
Las dimensiones mínimas de 14m x 14m y máximas de 16m x 16m. El área de competición estará dividida en dos (2) zonas. La demarcación entre estas dos (2) zonas se llamará la zona de peligro y estará indicada por un área roja, de aproximadamente 1 m de ancho. El área interior incluida la zona de peligro, se llamará área de combate y tendrá siempre las dimensiones mínimas de 8m x 8m o máximas de 10m x 10m.EI área fuera de la zona de peligro se llamará zona de seguridad y tendrá una anchura de 3m. Una cinta adhesiva azul y otra blanca, de aproximadamente 1 O cm de ancho y 50 cm de largo, La cinta azul estará a la derecha del Árbitro y la blanca a su izquierda.