TULIBRO
EL PODER DE LOS ECOSISTEMAS
TULIBRO
EL PODER DE LOS ECOSISTEMAS
A todos aquellos que han sido una parte integral de mi camino académico y personal.
A mis padres, por su amor incondicional y por creer en mí desde el primer día. Por sus sacrificios y su apoyo constante que han sido la clave de mi éxito.
A mis profesores y mentores, por su dedicación y pasión por la enseñanza y por guiarme en mi camino.
A mis compañeros, por las risas y el estudio. Por las conversaciones estimulantes, y los momentos que compartimos juntos.
A mi querida Alma Mater y a todas las personas que la conforman les agradezco de todo corazón. No podría haber llegado hasta aquí sin su apoyo.
¡Gracias!
Los ecosistemas y la biodiversidad son fundamentales para la vida en nuestro planeta. Cada ser vivo, desde el más pequeño microorganismo hasta el ser humano, depende de estos sistemas naturales para sobrevivir y prosperar. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de una alarmante disminución en la diversidad biológica y un debilitamiento de los ecosistemas naturales, lo que pone en riesgo la estabilidad y sostenibilidad del planeta.La biodiversidad se refiere a la variedad de especies animales y vegetales, así como al equilibrio ecológico entre ellos. La conservación de la biodiversidad es esencial para mantener los servicios ambientales que los ecosistemas proporcionan, como la purificación del aire y el agua, la regulación del clima y la prevención de la erosión del suelo. Además, la biodiversidad también tiene beneficios económicos, sociales y culturales, ya que muchos productos y servicios que utilizamos en nuestra vida diaria provienen de los ecosistemas naturales.
Ecosistemas ................ pag5
Componentes...............pag6 Tipos..............................pag7
Biodiversidad................pag9
Tipos.............................pag10
Importancia....................pag11
En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio ambientefísicoenelqueviven(hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticasqueseestablecenentreellos. Lasespeciesdeseresvivosquehabitan undeterminadoecosistemainteractúan entresíyconelmedio,determinandoel flujodeenergíaydemateriaqueocurre eneseambiente.
Existe una gran diversidad de ecosistemasenelplaneta.Todosestán formados por factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo o el aire). Existen además, distintos tipos de ecosistemas: hay marinos, terrestres, microbianos y artificiales, entre otros ejemplos.
Unejemplodelasrelacionesquetienen lugar entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones alimentarias. Las cadenas tróficas o alimenticias son representaciones sencillasdelasrelacionesalimentarias que existen entre las especies que forman parte de un ecosistema determinado. Por lo general, en los ecosistemas las cadenas tróficas se interrelacionan formando redes tróficas.
Un ecosistema está integrado por dos tipos de elementos o factores:
Elementos bióticos. Son aquellos elementos de un ecosistema que poseen vida, es decir, todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la fauna.
Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida que forman parte de un ecosistema. Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz solar.
Es muy importante tener en cuenta que las relaciones que se establecen entre los elementos bióticos y abióticos también son consideradas un elemento más que forma un ecosistema determinado.
Ecosistemas acuáticos. Se caracterizan por la presencia de agua como componente principal y son el tipo de ecosistema más abundante: constituyen casi el 75 % de todos los ecosistemas conocidos. En este grupo se incluyen los ecosistemas de los océanos y los de las aguas continentales dulces o saladas, como ríos, lagos y lagunas.
clima, por lo que la biodiversidad de estos ecosistemas es grande y variada. Algunos ejemplos de este tipo de ecosistemas son los bosques, los matorrales, la estepa y los desiertos.
Ecosistemas mixtos. Son ecosistemas que se ubican en zonas de “intersección” de distintos tipos de terrenos, por ejemplo, en los que se combinan el medio acuático y el terrestre. Los ecosistemas mixtos también llamados híbridos, comparten características tanto de ecosistemas terrestres como de los acuáticos, y se los considera zonas de transición entre ambos tipos de ecosistemas mencionados. Los seres vivos que habitan en este tipo de ecosistemas (como los anfibios) pasan la mayor parte del tiempo en uno de los dos ecosistemas pero requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear. Algunos ejemplos de este tipo de ecosistemas son los manglares, los esteros y las costas.
Ecosistemas microbianos. Son ecosistemas formados por organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e incluso dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal.
Ecosistemas artificiales. Son aquellos ecosistemas creados y/o intervenidos por el ser humano, por lo cual también se los conoce como ecosistemas antrópicos.
La biodiversidad es la variedad de especies vivas que se encuentran sobre la tierra. Estas especies comprenden a todos los grupos taxonómicos: bacterias, protozoarios, algas, invertebrados, hongos, plantas y animales. Esta es la definición breve, pero para definirla es necesario tener en cuenta múltiples aspectos que vamos a revisar a continuación. Estos organismos deben encontrarse en un espacio determinado, que es el que los dotará de diferencias genéticas y adaptaciones morfológicas, es decir, de variedad. La biodiversidad se define a través de tres atributos:
Composición: identifica qué especies están presentes y cuántos tipos.
Estructura: explica cómo se organiza la biodiversidad, a medirse en conceptos como abundancia relativa de ecosistemas, abundancia relativa de especies, grado de conectividad, entre otros.
Función: reconoce cómo interactúan las especies tanto evolutiva como ecológicamente. Algunas de estas interacciones son la depredación, simbiosis o incorporación al ciclo de nutrientes.
Al ser el concepto de biodiversidad tan amplio, existen diferentes tipos de biodiversidad que pueden clasificarse bajo biodiversidad y que aplican en los tres niveles de vida que existen. Comenzando desde el nivel más inferior, así es como se clasifican:
Biodiversidad genética: es la diversidad de genes expresados tanto entre diferentes especies como en la misma especie. Los genes se expresan en un fenotipo, es decir en cualidades físicas y observables. Como podemos ver en los millones de seres vivos, la combinación de genes puede expresarse una gigantesca variedad.
Biodiversidad taxonómica o de especies: es la variedad que ocurre a nivel taxonómico, es decir entre los diferentes grupos de seres vivos.
Biodiversidad de ecosistemas: es la variedad que puede haber en los ecosistemas y de las relaciones de seres vivos entre ellos y con su
Una vez ya sabemos qué es la biodiversidad y cuáles son sus beneficios para nuestro planeta, vamos a complementar esta información hablando de la importancia que ejerce la biodiversidad en nuestro día a día. Por ello, nos encontramos con: Servicios ecosistémicos
La biodiversidad genera servicios ecosistémicos, iguales a los servicios proporcionados a nivel gubernamental que sustentan a nuestras comunidades. La naturaleza por sí sola puede purificar, almacenar y abastecer el agua, puede gestionar, procesar y reciclar los residuos, limpiar y oxigenar el aire, eliminar el dióxido de carbono, regar las zonas de cultivo, polinizar las flores y producir alimento.
Puedes echarle un vistazo a estos artículo sobre los Servicios ecosistémicos: qué son, tipos y ejemplos para tener más información.
Indicador medioambiental
La biodiversidad funciona como importante indicador medioambiental. La cantidad y variedad de especies no depende solamente del clima y de las cualidades físicas del espacio, sino también del impacto humano en dichas zonas. Si un ecosistema está perdiendo a sus especies, es un indicio de que la actividad humana está ejerciendo una presión demasiado grande. A esto se le conoce como Principio de Patrick.
Para saber más sobre los Indicadores ambientales: qué son, tipos y ejemplos, no dudes en leer este otro post de EcologíaVerde. Conservación medioambiental Gracias a esto llegamos a la conclusión de que la biodiversidad es vital para poder desarrollar estrategias de conservación medioambiental, que aseguren un futuro seguro para todas las especies. Además, la biodiversidad también ayuda a conocer el origen de las especies, desde un aspecto evolutivo, para aumentar el conocimiento del planeta.
Por último, la diversidad biológica tiene un valor intrínseco que aloja millones de años de evolución, pruebas y errores, al igual que cientos de vidas que han existido. Más allá del valor activo que pueda tener la biodiversidad para el humano o para el sistema terrestre, lo tiene por el simple hecho de existir.
Lovejoy, T. (2009) Biodiversidad y globalización, en Las múltiples caras de la globalización. Madrid: BBVA.
Comisión Nacional Mexicana para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2020) ¿Qué es la biodiversidad?
Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiv ersidad/que_es.html
Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de México (2013) Biodiversidad alfa, beta y gama.
Disponible en: http://www.cchnaucalpan.unam.mx/pd/mdexperimentale s/md9/pdf%20listos/Desarrollo%20Tipos% 20alfa,%20beta%20y%20gama.pdf
Revista digital Ecologia Verde . escrito porr Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 15 febrero
2022https://www.ecologiaverde.com/quees-la-biodiversidad-3759.html