2 minute read

LA PARADURA DEL NIÑO

Next Article
EL TAMUNANGUE

EL TAMUNANGUE

Una Celebraci N Nica En Am Rica

Advertisement

En honor a la verdad, la Navidad en Venezuela termina con la fiesta de la Virgen de La Candelaria, el 2 de febrero. Entre Reyes y esa fecha, existe una poderosa tradición en los Andes venezolanos que se conoce como “La Paradura del Niño” En otras palabras, la gente asume que para enero, ya el pequeño debe estar dando sus primeros pasos y se prepara para caminar.

Es una fiesta hermosa que involucra a familias enteras de pueblos y ciudades pero, sobre todo, a las zonas rurales tan significativas por aquellos parajes montañosos. La importante tradición se celebra entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero, día de la Candelaria, principalmente en los Estados de Táchira, Mérida y Trujillo Se trata de una celebración católica con mucho sabor popular, compartida en comunidad o en familia, en la cual el Niño Jesús es levantado del pesebre y se reza un rosario en su nombre, que tradicionalmente marca el fin de la Navidad en el hogar donde es realizada.

Las más tradicionales son las cantadas, donde se recitan versos entonados por grupos musicales Mientras tanto, se pasea al Niño en el área alrededor del hogar de cada familia y al final del evento, los anfitriones reparten bizcochuelo y vino a los presentes. Para finalizar, se realiza otro recorrido, pero esta vez los padrinos llevan una cesta en donde está la representación del Niño Jesús envuelta en una tela; junto con ellos, encabezan la caminata dos personas de la comunidad seleccionadas para interpretar a José y María; los devotos no paran de cantar, rezan el rosario y algunos también queman fuegos artificiales.

Esto se realiza en viviendas donde dueños de la casa designan a los padrinos del Niño Jesús. Si este ha sido “robado” de su casa, hay que ir a buscarlo en procesión hasta el lugar donde se encuentra en medio de cánticos.

Cuando es regresado a su casa, se lo coloca en el pesebre, se reza el rosario, se lo ilumina con velas y se lo pasea por la casa para que la familia anfitriona reciba la bendición del Niño Jesús. Se conoce que algunas paraduras también se hacen para pagar promesas realizadas.

¿Cuál fue el origen de la tradición venezolana?

Diversos estudiosos encargados de indagar el origen de esta tradición coinciden en que fue un legado de los españoles, quienes impusieron al catolicismo Desde entonces, muchas iglesias católicas de los Andes venezolanos fijan como fecha para esta festividad el 2 de febrero, por lo que coincide con el Día de la Virgen de la Candelaria.

¿Por qué es tan importante para los Andes venezolanos esa fecha?

Para los habitantes de los Andes de Venezuela, la Paradura del Niño, más que una celebración, es una manera de demostrar su fe y devoción católica. Consideran que es una ocasión para hacer promesas a Dios o pedir bendiciones para el hogar, la familia, la salud, la unión, la paz y reconciliación.

This article is from: