1 minute read

Definición del perfume

Lasustancia que se usa para dar buen olor se conoce como perfume. Este concepto tiene su origen en el latín per fumare, en referencia al aroma que se desprendía del humo en el sahumado (el proceso que consistía en provocar un humo aromático para que algo huela bien o se purifique).

En la actualidad se entiende como perfume al producto, por lo general líquido, que utilizan hombres y mujeres sobre su cuerpo para desprender un olor agradable. Por ejemplo: “Mi marido me regaló un perfume francés para mi cumpleaños”, “Me ducho, me pongo perfume y ya estoy listo para salir”, “No me gusta el perfume que usa Carmen, es demasiado fuerte”.

Advertisement

La mejor arma de expresión y, sin duda, una entera obra de arte olfativa ¡eso es lo que son los perfumes! Porque más allá de una mera mezcla de fragancias, éstos tienen voz y personalidad propias, mismas que se hacen notar a través del poderoso juego de acordes que los conforman, tal como si de un ADN se tratara.

¿Qué son los perfumes?

Los perfumes son el resultado de una composición de esencias naturales y/ o sintéticas que al conjuntarse entre sí, dan como resultado un aroma patentado único y distintivo para cada marca. Son justamente dichas sustancias aromáticas concentradas que componen cada fórmula, las que se conocen como fragancias.

Es así como, dependiendo de la serie de fragancias empleadas, los perfumes pueden clasificarse de acuerdo a su estructura como monolíticos, los cuales están creados con una o muy pocas esencias; o bien, por múltiples fases, dividiéndose jerárquicamente a manera de pirámide olfativa.

¿De qué estan hechos?

Sin importar la marca y el proceso de elaboración de cada uno, la forma en la que están hechos los perfumes se basa en una recopilación de múltiples fragancias naturales o sintéticas, disolvente y fijador. Una mezcla que, aunque suena simple, conjunta por lo menos 20 componentes, los cuales, dependiendo de su concentración, le brindan un nombre diferente a la fórmula, ayudando a su clasificación.

This article is from: