Placemaking

Page 144

Participación comunitaria e identidad colectiva barrial

Mapa utilizado durante la etapa de “Escuchar” y “Transformar”. (Fuente: paisajetranversal.com).

Talleres participativos para oír anécdotas del uso del espacio y propuestas de la comunidad. (Fuente: paisajetranversal.com).

Mapeo a base de Paseos por el parque con globos con propuestas, discutidas en cada espacio. (Fuente: paisajetranversal.com).

Durante el proceso de participación ciudadana de Prado Grande la voz de la comunidad fue escuchada para el diagnóstico y definición de necesidades, así como para el diseño de la intervención. Si bien en este caso no se trata de un proceso donde es la propia comunidad quien ejecuta actuaciones rápidas y fáciles, sí tuvo una fuerte influencia en el desarrollo de la propuesta de intervención y en la toma de decisiones por parte las autoridades locales y los expertos a cargo. Por su localización sobre la vía A-6, el Parque Prado grande atrae no solamente a la comunidad local de Torrelodones sino también de municipios vecinos como Galapagar, lo que hace más complejo el establecimiento de una única mesa local o de asociaciones comunitarias. Además, el estado incompleto de la obra, la falta de mantenimiento, junto con el desarraigo y falta de interes por parte de las comunidades, impiden que Prado Grande se consolide como espacio de centralidad para el ocio y el esparcimiento. Como expresa el Programa de ciudades más seguras de ONUHábitat106, el papel de las autoridades locales durante los procesos de participación comunitaria con objetivos de seguridad ciudadana, implica la identificación y movilización de distintos socios locales que puedan contribuir a la reducción de la inseguridad, así como la creación de una coalición local para la seguridad encabezada por representantes públicos. En esta línea, en Prado Grande se identificaron a los representantes de la comunidad con la intención de realizar entrevistas y de comenzar a involucrarlos para sembrar un sentimiento de pertenencia y responsabilidad que ayude a garantizar una continuidad en la gestión del parque tras su remodelación. Una vez identificados dichos representantes se comenzaron a llevar a cabo distintas acciones para recabar información acerca del buen funcionamiento del espacio, como mapas mentales, cuestionarios online, mapeos, paseos y talleres de recolección de ideas entre la comunidad, las autoridades locales y técnicos.

106

Naciones Unidas, Op. Cit.

144 PLACEMAKING | EL ROL DEL URBANISMO COMUNITARIO PARA LOGRAR UNA CIUDAD MÁS SEGURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.