Derechos humanos de los migrantes en méxico

Page 1

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN DERECHO

TEMA: DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES EN MEXICO

MATERIA: USO DE LA TECNOLOGIA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

GRADO: 2DO. SEMESTRE

GRUPO: D2H.

VILLAHERMOSA, TABASCO

1


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: 

Identificar qué derechos tiene un migrante al momento de entrar a un país del cual no es ciudadano.

OBJETIVO ESPECÍFICO: 

Dar a conocer las leyes existentes que regulan los derechos de las personas migrantes que se encuentran en territorio nacional.

Señalar que instituciones son competentes para brindar apoyo o en su caso realizar un debido y legal proceso de deportación (o según sea el caso de la persona).

2


INTRODUCCION

Uno de los principales problemas que la sociedad mexicana enfrenta es la llamada migración ilegal de México hacia estados unidos. En esta investigación se tratara de explicar aquellos factores que son de mucha influencia en la construcción de este conflicto social que cada día desafortunadamente va en aumento.se conocerán cuales son las causas que originan este problema, las instituciones que brindan apoyo a estas personas y lo más importante: los derechos que estas personas tienen por el simple hecho de ser humanos y no por estar en un país extranjero deben de ser reprimidos o maltratados, violentando su integridad física y moral. Se sabe que en la historia del hombre primitivo se manifestó por primera vez el termino migración, no se denominaba así mas bien ya existía la manera de abandonar un lugar para irse a otro de manera temporal o permanente, estos primeros pobladores se veían en la necesidad de cambiar de domicilio por que no tenían suficientes alimentos para poder sobrevivir y por tanto tenían que salir a buscarlo, con esto lograron que conocieran los lugares donde había suficiente comida o si era un mejor medio para vivir. Con el simple hecho de abandonar un lugar para irse a otro ya hay migración pues tienes que adaptarte al medio nuevo donde vivirás. De igual forma se dan a conocer conceptos de MIGRACION que varios autores han ido formando a través del tiempo, así como términos de DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos son todos aquellos derechos que una persona tiene adheridos desde el momento en que es concebido. Estos derechos son universales pues se deben reconocer en cualquier espacio y en cualquier tiempo no deben distinguir entre personas del mismo sexo, nacionalidad, etc. Algo muy importante es que el estado o gobierno son los encargados de garantizar este derecho y es lo mas triste que el gobierno parece desinteresado en este asunto.se analizaran cuales son las consecuencias que este problema ocasiona y de que

3


manera repercuten en la vida de las personas. La mayoría de las personas migrantes al entrar a un país no conocen los derechos con los que les pueden brindar servicio u orientación para poder permanecer en un país. Con esta investigación se pretende dar a conocer cuales son los derechos que estas personas tienen, en este caso México, que es el principal país en el cual emigran demasiadas personas buscando el llamado “sueño americano”.

4


INDICE Contenido OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 2 INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 3 INDICE.......................................................................................................................................................... 5 ¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN?............................................................................................................................. 6 MIGRACIÓN ................................................................................................................................................. 6 HISTORIA DE LA MIGRACIÓN ....................................................................................................................... 7 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MIGRACIÓN ........................................................................................ 8 CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN ............................................................................................................ 9 DERECHOS HUMANOS ............................................................................................................................... 10 CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS ................................................................................................. 11 MANDATO RELATOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES .................................................. 11 DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES EN MÉXICO ............................................................................ 12 CREACIÓN DEL GRUPO “BETA”................................................................................................................... 15 MIGRACIÓN Y LEY ...................................................................................................................................... 16 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS................................................................ 16 LEY DE MIGRACIÓN Y SU REGLAMENTO .................................................................................................... 16 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY DE MIGRACIÓN .................................................................................. 17 ESTADISTICAS ............................................................................................................................................ 17 CONCLUSION ............................................................................................................................................. 23 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 27

Karina Chanona de la Cruz Dalia Fatima Izquierdo Torruco

Martha Cecilia Chablé Salvador Sonia Rubí Jiménez Gómez

5

Juan Alberto García Salaya Yolanda Bravata


¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN? permanente o temporalmente en otro Migración

y se produce cuando un grupo social,

La migración está constituida por los

sea humano o animal, realiza un

movimientos de población, que

traslado de su lugar de origen a otro,

pueden ser tanto nacionales como

donde considera que mejorará la

internacionales, individuales o

calidad de vida, pero este cambio

colectivos, voluntarios o forzosos,

implica la fijación de una nueva vida,

temporales o definitivos.

en un entorno social, político y económico diferente y, en el caso de los animales un hábitat distinto, que

Algunos historiadores opinan que los

sea más propicio para la subsistencia

flujos

de la especie.

migratorios

han

sido

y

continúan siendo factores importantes en lo referente al cambio social, Según

económico y cultural del país es por esto

que

migración día

la hoy

es

objeto

la

CONAPO

(Consejo

Nacional

de

Población)

en

un

términos

de

humanos,

de

migración

sociales una es

el

gran

desplazamiento

de

importancia.

personas desde su

estudio

y

lugar de residencia La

migración

habitual hacia otra,

es el hecho de

en algunos casos se

dejar un lugar

mudan de país por

para

un

establecerse

determinado de tiempo.

6

período


Según la convención internacional

parte. La mayoría de los migrantes se

sobre la protección de los derecho

encuentran como persona ilegal o

humanos

indocumentada

de

los

trabajadores

en

estos

otros

migratorios y de sus familiares, un

territorios, por lo cual estas personas

migrante documentado o en situación

son vulnerables ante situaciones en

regular

las que se violan su derecho como

es

aquel

que

ha

sido

autorizado a ingresar, a permanecer y a

ejercer

una

personas...Como seres humanas.

autoridad,

remunerada o no, en el estado de destino de conformidad con las leyes de tal estado y los acuerdos de los cuales este sea

HISTORIA DE LA MIGRACIÓN

La migración siempre ha estado presente desde el inicio de la existencia del hombre, ya que

malestar sin límites, llegando de esta

este desde entonces tuvo que migrar

forma a “afectar” al mundo entero. Es

para sobrevivir, pero hoy día lo hacen

así como la migración es un tema que

para poder tener mejores condiciones de

vida

y/o

así

satisfacer

sus

necesidades económicas.

Han

venido

preocupando

naciones,

xx

venido

gobiernos implanten medidas para

tomando una forma multidimensional

contrarrestar “los males” que pude o

denominado globalización, de lo cual

pudiese ocasionar.

movimiento

ha

se desprenden problemas que antes

que

las

A partir de la segunda mitad del siglo este

generando

a

los

por ejemplo, hoy en día advertimos

solamente afectaban a una nación,

de turcos en Alemania, latinos en

pero hoy en día se ha vuelto un

Estados

7

Unidos

y

Canadá,

y


La

pesar de los convenios que protegen

específicamente la indocumentada –

los

tiene

derechos

de

los

migrantes,

migración

sus

económica

marroquíes en Francia, aunque a

orígenes

estructurales,

todavía se presentan problemas en el

entre ellos: políticas de Estado que

ámbito de los derechos humanos,

generan desempleo o subempleo – o

porque no se toman en cuenta al no

al menos no los combaten - ,

ser pertenecientes a tal país

acciones que refuerzan la pésima distribución

Hablar de los derechos humanos de

de

la

riqueza

prevaleciente en muchos países del

los migrantes en México no es tarea

continente, bajos niveles educativos y

fácil, ya que se requiere determinar y

paupérrimas condiciones de vida.

tener comprendidos los conceptos de derechos humanos y la migración,

Entre los factores que interviene se

para así poder tener un conocimiento

pueden determinar los siguientes:

más amplio acerca del tema y ser comprendido desde un

 Preparación profesional

punto de

 Guerras

vista jurídico

 Inseguridad  Plagas  Desastres naturales

FACTORES QUE INTERVIENEN EN

Las explicaciones más comunes que

LA MIGRACIÓN

encontramos o escuchamos para la migración tienden a esconder las

Son varias las razones por las cuales

violaciones regulares de los derechos

las personas deciden migrar con el

civiles y políticos que sufren los

objetivo de tener mejores condiciones

inmigrantes en su propio país, es

de

sus

decir, la situación vivida en el país de

necesidades económicas, pero no

origen no solo se enfoca hacia la falta

siempre es así ya que hay personas

de empleo, sino que muchas veces

que migran por razones.

se dan situaciones políticas que

vida

y

así

satisfacer

obligan a las personas a buscar un lugar donde resguardarse mientras su

8


país se está enfrentando a una

CONSECUENCIAS DE LA

desestabilidad

MIGRACIÓN

que

no

solo

es

económica, sino que incluso puede estar

de

por

medio

la

vida

La migración no es un problema por

propiamente.

sí solo, sino que más bien es la respuesta o la manifestación de otros más. La migración por su parte genera una serie de consecuencias entre

las

cuales

destacan

los

seguridad

por

siguientes:  Medidas

de

parte de los gobiernos.  Separación

de

familia,

rompiendo así con el núcleo básico de la sociedad. Como se puede observar la migración

 Inestabilidad

no siempre se da con el motivo de

social

y

problemas demográficos.

buscar una mejor vida, pero hay que reconocer que este es el principal

Año tras año, cientos de migrantes

motor

mueren

que

gira

en

torno

a

la

intentando

cruzar

las

migración, sin embargo los factores

fronteras cada vez más vigiladas. El

mencionados

tienen

dramático fenómeno de la migración,

pero

es expuesto por los medios de

actualmente en la mayoría de los

comunicación que nos muestran la

países existe un gran índice de

realidad de todo los días de estas

inseguridad,

desastres

personas; y en ello nosotros podemos

naturales, los cuales es inevitable

apreciar la actividad o movilidad

tratar

migratoria.

igual

una

de

anteriormente

gran

así

relevancia,

como

controlar

que

ya

son

Sin

embargo,

menos

visibles son los casos de abuso,

fenómenos de la naturaleza.

tráfico, detención arbitraria, tortura e intentos de asesinatos a migrantes y

9


demás situaciones que colocan a

disponen

y

muchas

veces

son

estas personas en un punto que

incapaces de defenderse de los

podría resultar catastrófico, no solo

abusos. Pueden enfrentarse a la discriminación, a la negación de su derecho

de

asociación

y

de

asamblea, al trato desigual, a la falta de igualdad con los nacionales, a una

no

buena

monetaria

por

desempeñado

(si

remuneración su es

trabajo que

logra

establecerse en alguno), etc.

DERECHOS HUMANOS

Para cumplir con este objetivo, la Organización Unidas,

de

aprobó

"Declaración

para ellos personalmente, sino que

las

Naciones

en

1948

la

de

los

Universal

Derechos Humanos", que marca las

hay que tener en cuenta que esto

reglas

repercute en sus familias ya que si

y

proporciona

recomendaciones para que todos los

bien un padre de familia decide

países

migrar, seguramente dentro de sus

protejan

los

derechos

humanos de las personas que viven

intenciones está el bienestar de su

en ellos y dispone que el respeto a

familia.

los derechos humanos sea la base de

Una vez en el país de destino, la

la libertad, la justicia y la paz en el

vulnerabilidad de los migrantes es el

mundo.

resultado de varios factores. Ajenos de la sociedad en la que viven, muchos

migrantes

no

son

conscientes de los derechos que

10


Concepto de los derechos

actuar de determinada forma en

humanos

otras, a fin de promover y proteger los

Los derechos humanos son derechos

derechos humanos y las libertades

inherentes

fundamentales de los individuos o

a

todos

los

seres

humanos, sin distinción alguna de

grupos.

nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,

MANDATO RELATOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES

El mandato del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes fue creado en 1999 por la Comisión de Derechos Humanos, de conformidad

con

la

resolución

1999/44, y prorrogado por otros tres años por la Comisión de Derechos Humanos en 2005, en su 62° período de sesiones (resolución 2005/47). religión, lengua, o cualquier otra condición. mismos

Todos

tenemos

los

derechos

humanos,

sin

discriminación alguna. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados

en

la

ley

y

garantizados por ella. El derecho internacional

de

los

derechos

humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas

en

determinadas

situaciones, o de abstenerse de

11


El mandato del Relator Especial

condiciones dignas. De todos modos,

abarca

muchas

todos

los

países,

veces

los

mismos

independientemente de si un Estado

trabajadores migrantes, junto con

ha

Convención

ciudadanos

Internacional sobre la Protección de

comunidad

los

los

ser escuchados para que la migración

Trabajadores Migratorios y de sus

a largo plazo sea una elección

familiares, del 18 de diciembre de

informada y no una estrategia de

1990.

supervivencia.

ratificado

la

Derechos

de

todos

preocupados internacional

y

la

necesitan

Los derechos humanos proveen un marco

único

acordado

por

los

estados por el que pueden mediar si

DERECHOS HUMANOS DE LOS

existen conflictos de intereses entre

MIGRANTES EN MÉXICO

países

receptores

comunidades

o

o

emisores,

individuos

que Los migrantes como todo individuo

participen en el proceso migratorio.

tienen derechos, por el simple hecho

Este marco puede realzar la creación

de ser humano, pero los cuales han

de políticas profundizando el análisis

tenido una ardua lucha para poder

de las causas de la inmigración tales

ser reconocidos. Los factores que

y como el comercio desigual global,

intervienen

políticas que incrementan la pobreza

en

la

migración,

se

derivarían de diversas causas como

y debilitan los derechos económicos y

la situación económica en su país de

sociales, los efectos de los gobiernos

origen,

corruptos y abusivos, la guerra y la

delincuencia,

guerras,

persecución, etc., y, derivan el salir

degradación ambiental.

de su país para establecerse en otro Los

gobiernos

instituciones asegurar

son

las

primeras

responsables

que

un

marco

adecuado

exista,

para

migración

laboral

se

de

ser algo fácil aunado a esto se ven

legal

afectados por la violación a sus

que dé

de manera ilegal que además de no

la

derechos humanos.

en

12


 Derecho a la información

En específico aquí nos referiremos a aquellos

migrantes

que

se

Tienen derecho a conocer qué tipo de

encuentran en México.

policía o agente lo detuvo, sus

El artículo 1° de la declaración de los

motivos para detenerlo, así como el

derechos humanos cita textualmente

lugar

donde

estará

lo siguiente: “En los Estados Unidos

detenido

asegurado.

Mexicanos todas

Tienen

las

personas gozarán de los

conocer

el

pasando,

reconocidos

incluyendo

esta

cuándo los

Constitución y

deportarán

en los tratados

o

internacionale

devolverán

s de los que el

a su país de origen y en qué medio

Estado Mexicano sea parte, así como

de transporte. Si es niño, niña o

de las garantías para su protección,

adolescente, le deben decir qué

cuyo ejercicio no podrá restringirse ni

persona o institución lo recibirá al

suspenderse, salvo en los casos y las

a

el que están

humanos

bajo

derecho

proceso por

derechos

en

o

condiciones

que

llegar. Le

esta

deben proporcionar esta

información por escrito.

Constitución establece.”.

 Derecho a la traducción

Además de lo que establece el párrafo 3 del artículo

Si no habla español, tiene derecho a

De esta forma se puede señalar que

que una persona le traduzca toda la

cuando un migrante se encuentre en

información que le estén dando las

México, y sea detenido para ser

autoridades migratorias, incluyendo la

trasladado a la estación migratoria,

declaración que le pidan que firme.

cuenta con los siguientes derechos:

13


 Derecho

a

la

protección

Consulado, es importante que se los

consular

digan, explicándoles las razones.  Derecho a la salud

El Consulado es una oficina donde trabajan personas de otros países en

Tienen derecho a recibir atención

territorio mexicano. Ellos tienen la

médica

responsabilidad de proteger a sus conciudadanos. Cada

y

los

medicamentos

adecuados para tratar su enfermedad

Consulado

en caso de padecer. El médico debe

tiene la obligación de:

tratarlos con respeto y si es mujer,

 Conocer el paradero de la

puede

persona migrante.

solicitar

que

la

atienda

personal femenino.

 Vigilar que sus derechos sean

 Derecho a no ser torturado ni a

respetados.

recibir malos tratos, crueles,

 Revisar el documento para

inhumanos o degradantes.

devolver al migrante a su país.  Darle asistencia y asesoría

Nadie tiene derecho a tocar tu cuerpo, golpearte o gritarte.

mediante visitas o llamadas a la Estación Migratoria donde se encuentra la persona.  Apoyar

a

localizar

a

 Derecho a la no discriminación sus

No

familiares.

pueden

restringidos

ser en

distinguidos

sus

derechos

libertades

territorio

gobierno

nacionalidad, color, raza, sexo, origen

mexicano tiene la obligación de avisar

étnico o preferencia sexual. Todas las

a la Embajada o Consulado del país

personas tienen los mismos derechos

de origen del migrante e informarle

y deben recibir un trato igualitario.

el

sobre su situación. La autoridad que

En la Estación Migratoria tienen

tiene la obligación de facilitarles la

derecho a hacer y recibir llamadas

comunicación con su Consulado. Si quieren

comunicarse

con

su

 Derecho a la comunicación

los mantiene detenidos o asegurados

no

por

y

Cuando detienen a un migrante en nacional,

fundamentales

o

telefónicas de familiares y amigos.

su

14


También pueden comunicarse con su

Ayuda a Refugiados (COMAR) si han

Consulado.

salido

En algunas estaciones migratorias

protección ya que su vida, seguridad

venden

cuyo

o libertad o las de su familia están en

costo es de $30, $50 y $100 pesos

peligro porque hay una guerra o los

mexicanos.

persiguen por su origen étnico, raza,

tarjetas

telefónicas,

de

su

país

buscando

creencias religiosas o sus opiniones  Derecho a recibir visitas

políticas.

Si viajan acompañados de algún familiar y se encuentran separados por

las

reglas

de

la

Estación

CREACIÓN DEL GRUPO “BETA”

Migratoria, pueden comunicarse con esa persona. Si tienen a un familiar o

En 1990 el gobierno mexicano creó

amigo en México, tienen derecho a

los

recibir sus visitas en condiciones de

grupos

de

protección

de

inmigrantes Beta para proteger la

privacidad. También tienen derecho a

integridad física y las propiedades de

ser visitados por la persona que los esté defendiendo o por su cónsul.  Derecho

a

la

libertad

de

conciencia y expresión En México, tienen libertad de ejercer su religión o creencias, así como de compartir sus opiniones sin miedo a sufrir represalias. Incluso, pueden solicitar la presencia de un sacerdote o predicador de su religión.

los

inmigrantes,

tanto

nacionales

como extranjeros, que intentaban  Derecho a solicitar asilo

cruzar la frontera norte entre México y

Pueden solicitar asilo en México con

los EEUU, dando servicios como

personal de la Comisión Mexicana de

primeros

15

auxilios,

avisando

a


inmigrantes riesgos,

potenciales

otorgándoles

de

los

asistencia

social, alojamiento y protección de los

MIGRACIÓN Y LEY

grupos criminales. Actualmente existen 21 Grupos Beta, conformados por integrantes de los tres

niveles

de

gobierno,

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS

que

efectúan su labor en 9 estados del

ESTADO UNIDOS MEXICANOS

país:

Recientemente,

Baja

Chihuahua, Veracruz,

California, Coahuila,

Tabasco,

Sonora,

en

nuestra

Tamaulipas,

constitución se ha implementado una

Chiapas

nueva

y

“moda”

en

cuanto

a

los

Oaxaca.

derechos de los migrantes, ya que

Los recursos con los que se cuenta

antiguamente, sin la reforma, se le

han

atribuía

sido

aprovechados

para

al

poder

ejecutivo

la

capacitar a los agentes Beta y

inmediata expulsión de toda persona

proveerlos de mejor equipo para

extranjera; ahora, en el artículo 33

optimizar su labor. Como parte de la

nuestra

capacitación

previa audiencia, es decir, se les da

se

les

entrena

en

constitución

señala

una

técnicas de orientación y búsqueda,

la

rescate terrestre y acuático, primeros

manifestar expresamente el motivo o

auxilios, conocimientos básicos de

la causa que los ha impulsado a dejar

Derechos Humanos, asistencia social

su país de origen; así mismo la

y sistemas de comunicación, que

constitución señala que los migrantes

permiten que día a día se ofrezca un

(indocumentados) serán tratados a la

servicio altamente profesional y de

par como los ciudadanos mexicanos

gran beneficio para los migrantes. El

de acuerdo a su parte dogmática.

oportunidad

de

que

fundamento legal para la creación de los Grupos Beta de Protección al

LEY DE MIGRACIÓN Y SU

Migrante, se encuentra establecido

REGLAMENTO

en el artículo 71 de la Ley de Migración.

16

puedan


La nueva Ley de Migración y su

artículos 119 a 124 de la Ley General

Reglamento,

de Población.

así

disposiciones publicadas

como

sus

complementarias recientemente,

son

resultado de la necesidad de renovar

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA

la política migratoria de México que

LEY DE MIGRACIÓN

emanaba de la Ley General de Población (LGP), que ha quedado

 Respeto

abrogada.

irrestricto

a

los

derechos humanos.

Es importante resaltar que la ley de

 No criminalización del migrante

migración cuenta con una política

irregular.

migratoria con el fin de alcanzar

 Responsabilidad compartida.

objetivos relacionados con la atención

 Facilitación de la movilidad

del fenómeno migratorio de México

internacional

de manera integral (país de origen,

salvaguardando el orden y

tránsito,

seguridad.

destino

y

retorno

de

extranjeros).

 Unidad

Sin embargo la migración ha tenido

el

2008

legislativa

se

que

aprobó

 Reconocimiento

reforma

despenalizó

familiar

personas,

e

interés

superior del niño.

una evolución constante; por ejemplo, en

de

de

los

derechos adquiridos de los

la

migrantes.

migración irregular al derogar los

 Equidad entre nacionales y extranjeros.

ESTADISTICAS

Según información de la OIM, en 1965 había un estimado de 75 millones demigrantes alrededor del mundo. En 2002 el número creció a 175 millones. Para2010, la ONU estimó en 214 millones las personas en flujo migratorio en el

17


mundo,de las cuales 40 millones lo hacían sin documentos. En 1965 había únicamente unnúmero pequeño de países identificados como “países de destino”. Actualmentecasi cada país recibe algún tipo de migración.

250,000,000

200,000,000

150,000,000

100,000,000

50,000,000

0 1965

2002

2010

Ante esta situación, México es país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes. Su posición geopolítica respecto a los Estados Unidos deAmérica constituye uno de los factores que más influyen en su política migratoria.En términos de derechos, estos grupos sociales padecen la violación del que unautor (Mármora, 1990: 11) dice que "el primer derecho humano que debiéramostener en cuenta en este tema es el “derecho a no migrar”.

Mapas que determinan los estados mexicanos migrantes. Observe con detenimiento los estados en los que el fenómeno de la migración se manifiesta de manera significativa, así como el flujo migratorio de distintas ciudades fronterizas de México, sus principales destinos en los Estados Unidos y el porcentaje

18


de la poblaci贸n mexicana que radica en el vecino pa铆s del norte. Principales estados expulsores de migrantes

Flujo Migratorio a partir de Nuevo Laredo

Flujo Migratorio a partir de Ciudad Ju谩rez

Flujo Migratorio a partir de Piedras Negras

Flujo Migratorio a partir de Tijuana

Poblaci贸n mexicana en 21 ciudades norteamericanas

19


Distribución porcentual de la población migrante internacional de México hacia estados unidos.

FUENTE: INEGI. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010

Principales estados expulsores de migrantes

Entidades de la República tradicionalmente expulsoras de migrantes, como Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Zacatecas, aparecen en el cuadro que aquí se muestra junto a estados que antes no figuraban en esta categoría.

20


Entidad

Tasa real Población migración residente ene 921995 nov 97

Población migrante Población Población aprox. migrante migrante Población migrante 92-96 aprox. 98 aprox. 99 aprox. 2000

Durango

1,431,748 7.18%

111,675

17,439

17,700

17,966

Zacatecas

1,336,496 6.69%

89,411

14,922

15,146

15,373

Guanajuato

4,406,568 5.31%

233,988

39,807

40,404

41,010

San Luis Potosí

2,200,763 5.16%

113,559

19,201

19,499

19,791

Nayarit

896,702

43,759

7,372

7,483

7,595

Jalisco

5,991,176 4.88%

289,373

49,256

49,995

50,745

36,238

6,130

6,222

6,315

Aguascalientes 862,720

4.88%

4.20%

Guerrero

2,916,567 3.99%

116,371

19,834

20,132

20,434

Michoacán

3,870,604 3.99%

131,213

22,393

22,729

23,070

Morelos

1,442,662 2.78%

40,105

6,736

6,837

6,939

Chihuahua

2,793,537 2.77%

75,425

13,043

13,239

13,437

Colima

488,024

2.50%

12,200

2,080

2,112

2,143

Querétaro

1,250,476 2.47%

30,886

5,204

5,282

5,361

Hidalgo

2,112,473 2.47%

52,178

8,791

8,923

9,057

Tamaulipas

2,527,328 2.24%

56,612

9,491

9,634

9,778

Oaxaca

3,228,805 2.24%

72,327

12,126

12,308

12,493

Puebla

4,624,365 2.11%

97,574

16,428

16,925

16,925

En Norteamérica, los datos oficiales de población más recientes engloban a toda la población hispana, o bien, contabilizan sólo a los nacidos en el extranjero. La información más específica sobre este punto es la del censo de 1990 de Estados

21


Unidos, misma que se utiliz贸 para identificar el n煤mero de mexicanos en las principales ciudades de aquella naci贸n.

22


CONCLUSION El migrante es aquel que se traslada de un lugar a otro con el propósito de permanecer temporal o definitivamente en un lugar de destino. Desde principios de la humanidad la migración ha estado presente en nuestra vida, aunque al principio esto formaba parte de la vida diaria; hoy día se trata de sobrevivir en un mundo en al cada día se lucha por mejorar la calidad de vida. Como primer punto, cuando alguien migra lo hace por diversas razones tales como el querer mejorar su condición de vida, por necesidad, por tener una mejora en su economía y por llevarse un pan a la boca, pero también hay otras muchas como desastres naturales, por inseguridad, guerras etc., El estado tiene la obligación de promover, garantizar y respetar a

todos los

migrantes sus derechos humanos al igual que tiene brindarles apoyo necesario para que regresen a su país o estado de origen y no sean discriminados y ni sean maltratados, por lo que la ONU en 1948 aprobó la declaración universal de los derechos humanos, en el cual se establecen que todos los países deben y tienen que salvaguardar los derechos humanos de todas estas personas. Como se establece en el artículo 1ro. De la constitución mexicana: Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con

los

principios

de

universalidad,

23

interdependencia,

indivisibilidad

y


progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Los migrantes, son una parte de la población que se considera vulnerable, puesto que suelen ser víctimas frecuentemente de violaciones a su derechos humanos tales como abusos sexuales, explotación laboral, torturas físicas y psicológicas etc., se supone que la protección de sus derechos no es solo responsabilidad del gobierno, sino de todo un pueblo. En México existen estaciones migratorias en el país mexicano que están dedicadas “asegurar” a los migrantes mientras se define su condición legal, pero de igual manera sucede que en estos lugares se reportan abusos y malos tratos y violaciones a su debido proceso. Es necesario que todos fomentemos la conciencia del respeto y la tolerancia hacia estas personas que buscan de alguna manera u otra mejorar sus condiciones de vida y poder salir adelante, y más con eso de las nuevas tecnologías y el mundo globalizado y las situaciones de inseguridad, tienen que salir de ahí y seguir la nueva sociedad, porque con eso de que ya hasta los están dejando olvidados a los pueblos más marginados. Las instituciones deben estar capacitadas, preparadas e

implementadas con

medidas de seguridad para atender a las personas que de alguna manera son

24


víctimas de la mala información y de la ignorancia de las personas debemos contribuir para que estas personas La migración es un fenómeno social íntimamente ligado de la globalidad en tanto implica la relación entre las dinámicas de la generación de riqueza y la de la exclusión. Gracias a la mayor interconexión económica, social y cultural, los diferenciales en materia de desempeño económico se traducen, vía migración laboral, en la coexistencia conflictiva de pobreza y riqueza. Se trata de un fenómeno de naturaleza estructural que plantea importantes riesgos a la cohesión de un orden social mundial, que pone en riesgo la vida de muchas personas. Por lo cual miles de personas que buscan una mejor calidad de vida han tenido que migrar y dejar a su familia, un hogar para poder sobrevivir al entorno que la sociedad ha creado, gracias a el entorno de crecer y ser una potencia en desarrollo. Todos somos iguales y deberíamos merecer el mismo trato como personas y seres humanos sin distinción en raza, etnia, color y estatus social porque aunque no todos tienen los mismos recursos económicos, no quiere decir que no valgamos como lo que somos seres humanos. Hay que financiar proyectos productivos en comunidades que son más proclives a la migración en nuestro país. El objetivo es generar oportunidades de vida y desestimular el abandono de los pueblos. En México queremos que la migración sea una opción y no una necesidad para los mexicanos/as. Que su voz sea escuchada, que se respete su integridad y que sus derechos sea hagan valer. Si todas las personas contribuyen a hacer solidarios con otras y si cambia de mentalidad, el mundo tal vez sería diferente y habría más oportunidades de igualdad para todos, pero en contribución de un estado más justo y equitativo, que no vea la condición económica y social en que se encuentra la persona o a quién le convenga mejor. Todos necesitamos de todos. Hay que ser conscientes de que ellos requieren de un trato mejor, digno para su persona,

brindarles la información requerida y

necesaria para saber a qué se enfrentan y que necesitan hacer para ser

25


reconocidos, aunque para ellos sea un largo proceso , de mucho gasto y por eso es mejor hacerlo de forma ilegal. El estado debe bridar las armas para que las personas tengan mejor rendimiento de vida y crear su propio patrimonio, de manera que no tengan que migrar hacia otro lugar y ni tenga que pasar por tal situación de discriminación o de un mal trato. También se debe implementar nuevas estrategias de seguridad y un buen manejo del el trato que se le da en las instituciones; esto, quiere decir que haiga personas desarrolladas o capacitadas para orientar al migrante en las decisiones que debe tomar. Los Estados tienen diversos niveles de obligaciones: La obligación de respetar: exige que los Estados se abstengan de injerir directa o indirectamente en el disfrute de los derechos. La obligación de proteger: requiere que los Estados adopten medidas para impedir que terceros interfieran en la aplicación de las garantías que se encuentran en los pactos y tratados de DD.HH. La obligación de

cumplir o garantizar: requiere que los Estados adopten

medidas apropiadas con todos los medios a su alcance, tanto a nivel legislativo, administrativo, presupuestario y judicial, para dar plena efectividad a los derechos. La obligación de promover: requiere de los Estados la implementación de medidas a largo plazo y la previsión de la garantía de los derechos en un futuro. Tenemos que acabar con la migración y desarrollar por nuestro propio esfuerzo nuevas herramientas que nos ayuden a salir adelante y a progresar sin tener que andar buscando alternativas que no ayudan en el progreso; aunque con este país, sería mejor cambiar de mentalidad y ver la realidad que vivimos hoy en día.

26


BIBLIOGRAFIA

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, marzo 2004, Transición Democrática y Protección a los Derechos Humanos. Fascículo 6: migración, primera edición, pág. 7- 21. http://www.crmsv.org/documentos/IOM_EMM_Es/v1/V1S03_CM.pd http://definicion.de/migracion/ http://www.dhmigrantes.cide.edu/documentos/triptico.pdf González Martin Nuria, año 2000, Derechos de los Inmigrantes, primera edición, pag.3, 60,61. http://www2.ohchr.org/spanish/issues/migration/rapporteur/ http://www.poderjudicialdf.gob.mx/es/PJDF/Que_son_los_Derechos_Humanos http://www.radio1812.net/es/derechos-humanos-de-los-inmigrantes-de-losmargenes-la-norma Morales Sánchez, Julieta. Derechos de los Migrantes en el sistema Inter Americano de los derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Pág. 23 Migrantes salvadoreños desaparecen a su paso por México http://www.youtube.com/watch?v=cQJbZiCZui0 Stephen Castles y Mart Miller, la era de la migración: movimientos internacionales de población en mundo moderno. pag.19 Terrible situación para los migrantes a su paso por México http://www.youtube.com/watch?v=uBsbhAAL3ng

27


Agresiones y rechazo a migrantes centroamericanos en México http://www.youtube.com/watch?v=JTL39VV3I8Q Los Peligros de la Migración http://www.youtube.com/watch?v=wkKFLQ2Pwk8 Los Que Se Quedan http://www.youtube.com/watch?v=pll08h_ftRc Migrantes y derechos humanos en México: situación actual http://www.youtube.com/watch?v=nlVvtbLPlLo Amigo Migrante Protege tus Derechos Humanos http://www.youtube.com/watch?v=DlFafUE2SOI Tú Derecho a Saber: Migrantes http://www.youtube.com/watch?v=PwU3LoRMd2E Visión Universitaria: Migrantes indocumentados, derechos y obligaciones http://www.youtube.com/watch?v=ibpjY_SorqQ

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.