El movimiento metabolista

Page 1

El Movimiento Metabolista Es una corriente arquitectónica contemporánea conformada por un grupo de arquitectos japoneses y urbanistas unidos bajo el nombre de los Metabolistas unidos por Kenzo Tange. Fue fundado en 1959. Tenían una idea de la ciudad del futuro habitada por una sociedad masificada, caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento similar al orgánico. Fueron influidos por las ideas y dibujos de Archigram. Según su visión, las leyes tradicionales de forma y función en la arquitectura estaban obsoletas. Creían en una profunda influencia del espacio y la funcionalidad sobre la sociedad y cultura del futuro. Algunos de los proyectos más conocidos englobados en este movimiento son la ciudad flotante en el mar (proyecto de Unabara), la ciudad torre de Kiyonori Kikutake, la ciudad muro, la ciudad agricultural y la Helix City de Kishō Kurokawa. Esta corriente se fundó en el año 1959. Su idea básica consistía en proyectar la ciudad del futuro, la misma estaría habitada por una sociedad masificada, cuya característica principal serían: Las grandes escalas. Estructuras flexibles y extensibles. El enfoque de este movimiento se basa en que, los reglamentos tradicionales de forma y función arquitectónicos estaban arcaicos. Se basaba en una profunda atribución del espacio y la funcionalidad en la cultura y sociedad del futuro. Entre los proyectos más reconocidos de este movimiento, se pueden mencionar: La ciudad flotante en el mar, un proyecto elaborado por Unabara. La ciudad torre, creada por Kiyonori Kikutake.La ciudad muro.La ciudad agricultural.La Helix City de Kisho Kurokawa. Entre los proyectos y metabolistas japoneses, se encuentran los siguientes: Mega planificación de la ciudad de Tokio, por Kenzo Tange y Kisho Kikutake. Vivir en una cápsula, elaborado por Akira Shibuya, Youji Watanabe y Kisho Kurokawa. En el grupo de los proyectos elaborados por seguidores de este movimiento que son del occidente, se encuentran: Ciudad de lujo Akro Polis, por Justus Dahinden. Ciudad de lujo Kiryat Ono near Tel Aviv, de Justus Dahinden. Sobre edificación en la ciudad de Ragnitz, por Günther Domenig. Swimming Hotel Kairo, de Justus Dahinden. Habitat Montreal, de Moshe Safdie. Funnel city Intrapolis, por Walter Jonas. Ciudad Espacio, elaborada por Yona Friedman. Un grupo de arquitectos japoneses después de la Segunda Guerra mundial, comenzó a utilizar esta palabra para describir sus creencias sobre cómo deben ser diseñados edificios y ciudades. La reconstrucción de las ciudades japonesas de la posguerra hizo proliferar nuevas ideas sobre el futuro del diseño urbano y el espacio público. Los arquitectos metabolistas creían que edificios y ciudades no son entes estáticos, sino que están en constante cambio orgánico con un metabolismo propio. Las estructuras de posguerra evidentemente, fueron pensadas para tener una vida útil limitada y eran diseñadas y construidas para ser reemplazadas. El diseño arquitectónico metabólico es creado alrededor de una infraestructura como columna vertebral con partes prefabricadas y reemplazables como células de un organismo. Las ideas de la avant garde de 1960 se conocieron como metabolismo. Torre Nagakin CapsuleUn ejemplo de metabolismo en arquitectura es la Torre Nakagin Capsule diseñada por Kisho Kurokawa en Tokio. Cerca de 100 unidades prefabricadas fueron atornilladas a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.