Copia de copia de rúbrica interdisciplinario docx docx (1)

Page 1

Carmen Burgos, Karen Hernández y Natalia Balandrán 3º A, B y F PAI IV

Rúbrica del Proyecto Interdisciplinario Lengua y Literatura con Diseño Tema

Radio Poesía

Enunciado de Indagación

Los podcasts ofrecen una estructura para difundir los movimientos poéticos y sus conexiones culturales e intertextuales con los guiones de radio.

Preguntas de Indagación

Fácticas: ​¿Qué

características tiene un programa de radio?¿Qué elementos debe llevar un guion radiofónico? ¿Qué es un guion radiofónico? ¿Qué es un podcast?

Conceptuales: ​¿Cómo hacer un guion radiofónico? ¿Por qué es importante la claridad del mensaje en un programa de radio?

Debatibles: ​¿Cómo sería la sociedad actual sin la radio como medio de

comunicación inmediata?¿De qué manera un podcast fomenta la cultura literaria?

Concepto Clave

Conexiones

Conceptos Relacionados

Intertextualidad y Estructura

Contexto Global

Expresión personal y cultural:​ los alumnos explorarán los modos en que descubrimos y expresamos nuestras ideas, sentimientos, naturaleza, cultura, creencias y valores.

Año PAI

IV

Bimestre

3

Estándar de habilidad tecnológica

Comunicación y colaboración

Criterios a evaluar

Criterios

Nivel de logro

Base disciplinaria Síntesis Comunicación Reflexión

Actividades a realizar: El proyecto se llevará a cabo en equipos de 3 integrantes. 1


Carmen Burgos, Karen Hernández y Natalia Balandrán 3º A, B y F PAI IV a) ​Analizar​ la rúbrica para conocer las actividades de la unidad y lo que se espera de ellos.

b) ​A: Base disciplinaria. Lengua y literatura

Diseño

- Los alumnos comparten lo que saben sobre los programas de radio.

- Analizar la información proporcionada en los documentos pdf sobre tipos y formatos de audio.

- Los alumnos inician el registro de la información que utilizarán para su programa de radio.

- Indagar y analizar características del editor de audio Audacity.

- Los alumnos conocen las dos etapas que tiene la elaboración de un programa de radio.

- Presentar el resultado del análisis en la aplicación web 2.0 que elijan.

- Los alumnos comprenden cómo hacer un guion de radio y las partes que comprende.

- Presentar la interfaz de la aplicación Audacity.

No lo tiene

Calidad

- Presentar y practicar las herramientas del editor de audio Audacity.

c) ​B: Síntesis. -

Los alumnos escriben el guion de radio.

-

-Digitalizar el guion en Documentos de Google para el Podcast.

- Grabar los diálogos con Audacity y subirlo a su Drive en formato mp3. - Crear el Podcast con Audacity que contemple los elementos de un Programa de Radio.

d) ​C: Comunicación. El Podcast incluirá: diálogos, la música de fondo, los efectos de ambientación, la duración de cada elemento y los volúmenes de voz, música y efectos de sonido. Se observará pronunciación clara, adecuada entonación, ritmo consistente y nivel de volumen suficiente.

2


Carmen Burgos, Karen Hernández y Natalia Balandrán 3º A, B y F PAI IV

e) ​D: Reflexión. ● Tipos de aprendizaje. 1º Adquisición: ​Enuncia lo que aprendiste incluyendo tu respuesta a la ​pregunta fáctica. a) ​¿Qué características tiene un programa de radio? Un programa de radio es una manera de comunicar temas a una audiencia de manera oral, sin ningún recurso físico. Se hablan de diversos temas e informan al instante y se hace un guion.

b)​ ¿Qué elementos debe llevar un guion radiofónico? Información, instrucciones, nombres de los locutores, efectos, música (tiempo y tono), diálogos de cada integrante,

c) ​¿Qué es un guion radiofónico? Los pasos, instrucciones y diálogos que se deben seguir en la elaboración de una grabación de radio.

d) ​¿Qué es un podcast? Es un programa de radio sobre un tema en específico con música y efectos de sonido en el que los locutores tienen una discusión sobre el tema e informan acerca de algo.

2º Comprensión:​ ​Explica por qué es importante o significativo dando respuesta a la pregunta conceptual. a) ​¿Cómo hacer un guion radiofónico? Se puede hacer una tabla con dos columnas, una en dónde se escriban las instrucciones técnicas y en la segunda columna los diálogos de los locutores.

b) ¿Por qué es importante la claridad del mensaje en un programa de radio? Porque ya que es un medio de comunicación auditivo, la audiencia no podrá ver expresiones o señales verbales, por lo tanto, lo que escuchen deben estar bien descritos para el completo entendimiento de la audiencia. ¿A quién se lo explicaste?

3º Transferir / Aplicar:​ ​Analiza y justifica lo positivo y negativo de tu producto y da respuesta a la ​pregunta debatible. 3


Carmen Burgos, Karen Hernández y Natalia Balandrán 3º A, B y F PAI IV a) ¿Cómo sería la sociedad actual sin la radio como medio de comunicación inmediata? La sociedad sin la radio, estaría menos informada de temas locales y universales que podrían ser útiles al momento en alguna situación cotidiana, sin la radio, las noticias e informes tardarían en llegar o nunca se sabría de ellos. b) ¿De qué manera un podcast fomenta la cultura literaria? Al hacer un podcast, se elabora un guión y en ese texto se incluyen diversos recursos literarios, desde ortografía hasta la planteación de ideas, redacción y reflexión de lo que se busca expresar y comunicar a alguien.

Evidencia del trabajo: la carpeta llamada ​Audacity y sus nombres conteniendo la ​indagación en un documento de Google, el ​desarrollo de ideas (diseño) en un documento de Google y la ​creación del Podcast con Audacity. Subir todos estos elementos al blog con su respectivo enunciado introductorio.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.