Marcas y mercadeo final

Page 1


Historia Heineken es una marca internacional que nace en 1873 en Ámsterdam, Holanda. Actualmente, Heineken se vende en más de 198 países. Es la marca con mayor presencia en el mundo y una de las más valiosas del mercado internacional.

Características Heineken se elabora con un cuidadoso proceso. La mezcla de los ingredientes se fermenta en tanques horizontales para tener un aroma más agradable.

1873

Claro

5%

Presentaciones

Lata 12 oz

Mini

Media

Barril

Personalidad Heineken es un líder global, presente en los más prestigiosos eventos deportivos, musicales, cinematográficos y en las mejores fiestas a nivel mundial, siempre ofreciendo a los consumidores experiencias fuera de lo común. 12


Historia Cerveza Indio nació en 1893. Fue renombrada por la gente en 1905 como “Indio” por el Indio Emperador que aparecía en su etiqueta. Actualmente se puede encontrar en toda la república mexicana, y en algunas ciudades de Estados Unidos.

Características INDIO es una cerveza de color oscuro. El ingrediente clave es la malta caramelo, lo cual hace que reduzca sus niveles de amargor, haciendola muy tomable.

1893

Oscura

4.1%

Presentaciones

Lata 16 oz

Cuartito

Media

Caguama

Personalidad Indio busca ser millonario de experiencias, no de lujos. Está abierto a nuevos cambios y personas. Es libre,responsable y maduro. La tecnología es sólo una herramienta. Cuestiona las reglas sociales, después las adapta. El dinero sí es una limitante. Es fiel a si mismo, no miente para convivir. Sus grupos sociales son eclécticos y auténticos. 13


Historia Tecate nace en 1944 en Baja California Norte, en una ciudad del mismo nombre. Tecate Light, lanzada en 1992, fue la primer cerveza light en MĂŠxico. En 2013, se lanza Tecate Titanium como una variante innovadora que complementa a la franquicia.

CaracterĂ­sticas Tecate es una cerveza tipo Pilsen. Tecate Light es una cerveza tipo light lager. Tecate Titanium es una cerveza tipo Pilsen con un lĂ­quido elaborado de malta con cebadas importadas.

1944

1992

2013

Claro

Dorado

Claro

4.5%

4%

5.5%

14


Presentaciones

Lata 12 oz

Lata 24 oz

Lata 16 oz

Cuartito

Media

Caguama

Caguam贸n

Personalidad Tecate es la cerveza mexicana hecha para hombres con car谩cter. Reconoce y celebra al hombre por su capacidad de vivir sin complicaciones, con humor e ingenio.

15


Historia Lanzada en 1905 por cervecería Cuauhtémoc, con el objetivo de ser la cerveza con mayor calidad en México.

El nombre de Bohemia® se debe a los lúpulos tipo styrian que son traídos de la región bohemia en la republica checa.

Características Bohemia Clara Es una cerveza dorada tipo Pilsner. Bohemia Oscura es una cerveza tipo Vienna. Bohemia Weizen Cerveza hecha a base de trigo malteado, lúpulo Mount Hood, coriandro y naranja .

Presentaciones

Media

Media

Media

1905

2007

2009

Claro

Oscuro

Dorado

5.3%

5.5%

5.7%

Personalidad Bohemia® es la marca que me trae experiencias refinadas y sofisticadas ya que sus ingredientes de calidad y proceso de producción son cuidados a detalle, de espíritu libre, experto y creador, extraordinario orgullo mexicano. 16


Historia En 1894, Wilhelm elabora su primer lote de cerveza. El sabía que tenía una cerveza digna del patrimonio de la humanidad. Dos Equis Ambar fue primero, seguido de Dos Equis Lager Especial.

Características Dos Equis Lager es una cerveza con suave sabor a malta y ligero aroma a cítrico. Dos Equis Ambar es una bebida tipo lager estilo vienna, su aroma es dulce, destaca la malta tostada y un poco de caramelo.

1984

Dorado claro

4.3%

Presentaciones

Cuartito

Media

Caguama

Personalidad Dosequis es un adulto jóven, socialmente activo, le gusta ser grupo y ser respetado por sus lo que hace es con pasión y con 17

energético y parte de un amigos. Todo un propósito.


Historia Desde su nacimiento en 1890 Carta Blanca ha sido la cerveza emblemática mexicana por tradición. Revolucionando la industria en 1903 sustituyendo los tapones de corcho de sus botellas por “corcholatas”. Introduciendo su famoso sistema “quitapón” y adoptando el tradicional color ambar para sus botellas, convirtiéndolo en un ícono de la empresa.

Características Carta Blanca es una cerveza tipo Lager. Carta Blanca Light es una deliciosa cerveza de cuerpo ligero y suave amargo.

1890

Dorado

4.5%

Presentaciones

Lata 12 oz

Cuartito

Media

Caguama

Personalidad Carta Blanca es divertido y muestra orgullosamente su originalidad. Disfruta de la vida sin preocuparse por el qué dirán.

18

Caguamón


Historia En 1899, en una fábrica de cerveza llamada “El Salto del Agua”, nace una nueva cerveza “El Sol”. Más tarde se cambio el nombre a “Sol”. Actualmente Sol es la cerveza más importante en el Sureste del país y se exporta a más de 50 países.

Características Sol es aroma,

1899

una cerveza clara con exquisito poco amarga y refrescante.

Claro

4.5%

Presentaciones

Lata 12 oz

Cuartito

Media

Caguama

Caguamón

Personalidad Sol disfruta de la música y los deportes, los fines de semana sale a bares y discotecas por su cerveza favorita. Le gusta sentirse con poder, demostrar que es mejor que los demás, pertenecer a un grupo exclusivo para sentirse atractiva para conquistar. 19


Historia Nace en 1896 en Orizaba y es nombrada Superior por ser considerada como una cerveza con sabor superior. En 1960 Lanzo la exitosa campaña de la Rubia Superior la cual se mantuvo vigente por 40 años, hasta que en 2008 salió del aire.

Características Superior es una cerveza tipo Pilsner,. Superior Obscura de cuerpo medio y color intenso.

1896

Clara

4.5%

Presentaciones

Media

Personalidad Superior gusta de relajarse y pasar un buen rato con sus amigos después del trabajo. Gusta de la cerveza y la toma para acompañar sus alimentos o en momentos de convivencia.

20


Historia Creada en 1873 por Coors Brewing Company en las Rocky Mountains de Golden Colorado. En 1978 Coors Light fue lanzada al mercado en Estados Unidos. En 2004 Coors Light llega México a través de Cuauhtémoc Moctezuma como una cerveza “Premium Importada”.

Características Es la única cerveza elaborada y envasada en frío a 1°C. Cuenta con un doble frío indicador que te dice cuando está tan fría como las Rocky Mountain.

1873

Claro

4.15%

Presentaciones

Lata 12 oz

NR 12 oz

Litro NR

Personalidad Coors Light habla con una perspectiva refrescante.Tiene la energía y el magnetismo que otras no tienen. Es inteligente, muy animada y progresiva, te invita a ser tu mismo y a vivir el momento por que lo mejor aún está por venir. 21


3.1 ORDEN Y LIMPIEZA 3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA 3.3 MANEJO DE LA CERVEZA

22


SECCIÓN MERCADEO

3.1 ORDEN Y LIMPIEZA Esta sección se refiere a la manera en que debemos mantener el interior de la tienda y los lugares en que se encuentra la cerveza.

EN CUARTO FRÍO EN HIELERA EN EXHIBICIÓN

23


3.1 ORDEN Y LIMPIEZA 1)CUARTO FRÍO Es una sección crítica en nuestra operación, por lo que debemos mantenerla siempre en condiciones óptimas de trabajo. Al ser un sitio reducido todo debe estar correctamente acomodado y sin agentes externos que puedan dañar o contaminar el producto.

Tener el producto debidamente acomodado en sus empaques secundarios.

Evitar tener agentes externos que puedan contaminar con olores o sabores la cerveza.

24

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.1 ORDEN Y LIMPIEZA 1)HIELERA La hielera es un punto de exhibición muy importante y gran parte de la venta proviene de ella, por ello es necesario tenerla siempre limpia.

- Contar siempre con HIELO LIMPIO y producto en CONDICIONES ÓPTIMAS.

LIMPIARLA y DRENARLA en la NOCHE cuando no haya clientes.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

25


3.1 ORDEN Y LIMPIEZA

3)EXHIBICIÓN Es la manera en que se mostrará el producto, por lo que siempre debe cuidarse que se muestre correctamente y en las mejores condiciones al cliente para que lo identifique más fácil y su experiencia de compra sea buena

La cerveza debe estar siempre a la vista y a la mano del consumidor.

La cerveza en exhibición no debe tocar el suelo.

26

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.1 ORDEN Y LIMPIEZA Los materiales de exhibición así como los productos deben estar siempre limpios y presentables.

No debes colocar otros productos en las exhibiciones de cerveza para evitar que se contaminen.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

27


28


SECCIÓN MERCADEO

3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA Esta sección se refiere a la manera en que se debe presentar la cerveza en nuestra tienda para mejorar la experiencia de compra del consumidor.

FRENTEO MATERIALES POP PRECIOS

29


3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA

1. FRENTEO Esta sección se refiere a la manera en que se debe presentar la cerveza en nuestra tienda para mejorar la experiencia de compra del consumidor.

Las cervezas deben estar ordenadas y bien presentadas en todo momento para el consumidor.

ENTRADA

30

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA Mantén los productos en las presentación adecuada al lugar en el que se encuentren.

Los refrigeradores deben llenarse desde atrás en el cuarto frío cuidando que la etiqueta se muestre al frente en la exhibición, es decir, que esté dando la espalda a quien las está colocando.

La cerveza se debe mostrar de frente al consumidor.

SALIDA

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

31


3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA

2) MATERIALES POP Los materiales POP son los diferentes elementos de comunicación en tienda que nos ayudan a dar a conocer las campañas, lanzamientos y promociones de cerveza en la tienda.

Los materiales deben mantenerse vigentes y en buenas condiciones.

32

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA

Es importante que coloques los materiales correctamente en la tienda para que cumplan con su objetivo de comunicación.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

33


3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA 3) PRECIOS Los precios son una parte muy importante en la imagen y presentación de las cervezas, ya que permiten al consumidor conocer el costo de cada producto en la tienda.

CAGUAMA INDIO CAGUAMA INDIO

OVKMM

mf b w ^

mfbw^

OVK M

Las parrillas deben estar con sus precios por cada frente de producto exhibido

34

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.2 IMAGEN DE LA CERVEZA

Debes asegurarte que el precio y la descripción del producto coincidan con el acomodo del mismo para evitar confundir al consumidor.

Hay que mantener las etiquetas de precio en buenas condiciones. Si notas que alguna está dañada debemos cambiarla de inmediato.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

35


36


SECCIÓN MERCADEO

3.3 MANEJO DE LA CERVEZA Esta sección explica el manejo adecuado de las cervezas a través de todo el proceso comercial, desde que se recibe en la tienda hasta que se vende.

FRESCURA Y ROTACIÓN ABASTO Y VARIEDAD MANEJO Y DEVOLUCIÓN

37


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA 1) Frescura y Rotación Esto significa tener siempre la variedad completa de productos en cuanto a marcas y presentaciones en la cantidad correcta, para brindar todas las alternativas a nuestros consumidores.

No coloques el producto frío en exhibiciones calientes, ni producto caliente en exhibiciones frías, deben pasar antes por un proceso de reposo en la trastienda. 38

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA

La hielera debe contar con los productos de mayor ROTACIÓN.

Aplicar siempre el principio de primeras entradas-primeras salidas.Es decir que el producto que primero llegue a tu tienda deberá ser el primero en ser vendido, tomando en cuenta el nivel de rotación en tu tienda. **Nota: Ver página X para revisar a detalle el proceso adecuado de rotación de la cerveza en tu tienda.

Los productos de CUAMOC tienen un periodo de frescura de 180 días luego de su elaboración, por lo que si un producto se encuentra fuera de frescura, ya no deberá estar disponible para la venta y se deberá devolver el producto a tu representante de ventas. **Nota: Ver página siguiente para mayor detalle sobre cómo leer la frescura del producto.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

39


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA 1.1 ¿CÓMO LEER CORRECTAMENTE Paso 1 Identifica el código de frescura dependiendo de la presentación del producto.

A) BOTELLAS

B) LATAS

En Botellas el código de En Latas, se encuentra frescura se encuentra en debajo de ella. el cuello de la misma.

Paso 2 Cada número del código, te da información sobre la fecha de producción del producto. Sin embargo, solo son necesarios los primeros cuatro dígitos para determinar la frescura del producto, de acuerdo a lo indicado a continuación: 40 40

C) MULTIEMPAQUE En multiempaque, el código se encuentra en la esquina superior derecha.

El primer número indica el último digito del año de producción, en este caso 2014. Los siguientes tres números indican los días transcurridos del año. En este caso 255. Código internacional de producción Planta Línea Hora Minutos

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA LA FRESCURA DE LOS PRODUCTOS? Paso 3 Verifica la fecha de consumo preferente del producto. Debajo del código de frescura se señala la fecha de consumo preferente. Recuerda que en botellas, la fecha de consumo se muestra en el cuello, debajo del código de frescura.

Paso 4 Si un producto se encuentra fuera de frescura, ya no deberá estar disponible para la venta, por lo que se debe llevar a cabo el proceso de devolución de dicho producto.*

FUERA DE FRESCURA *Nota: Recuerda que los productos NO deberán pasar de 180 días desde su fecha de producción.

41

SECCIÓN MERCADEO

41 2014 CUR COPYRIGHT


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA

42 42

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

43 43


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA 2) Abasto y Variedad Esto significa tener siempre la variedad completa de productos en cuanto a marcas y presentaciones en la cantidad correcta, para brindar todas las alternativas a nuestros consumidores.

Debes mantener las exhibiciones con la variedad y cantidad de productos en función de la demanda.

44

SECCIÓN MERCADEO

Variedad Abasto

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA Se recomienda llenar la hielera hasta la mitad en los días de menor consumo y en su totalidad los días de mayor demanda.

- CONSUMO

+ CONSUMO

PLANOGRAMA Los productos en el cuarto frío deben estar ordenados por tipo y marca de acuerdo al planograma. El planograma es la guía de acomodo del producto de acuerdo a la marca y a la presentación.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

45


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA

3) MANEJO Y DEVOLUCIÓN Las cervezas deben ser manipuladas correctamente para evitar dañar su imagen ante el consumidor, y en caso de que ésta se vea afectada, se debe llevar a cabo el proceso de devolución.

La cerveza debe estar fría y disponible, debemos mantener la cerveza a menos de 4ºC de temperatura.

Todo producto dañado o fuera de frescura deberá ser retirado de exhibición.

46

SECCIÓN MERCADEO

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM


3.3 MANEJO DE LA CERVEZA Es recomendable que separes el producto para evitar que vuelva a ponerse a la venta por error y éste pueda ser devuelto a tu vendedor.

devolución

Es necesario REPORTAR cualquier FALLA en el cuarto frío para evitar que se afecte el producto

Deberás ingresar siempre al cuarto frío con el EQUIPO ADECUADO para mitigar las bajas temperaturas.

COPYRIGHT 2014 CURSO CONOCM

SECCIÓN MERCADEO

47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.