
5 minute read
ROTOGRABADO
HIstoria
El primer impreso conocido obtenido a partir de una plancha metálica es La flagelación de Cristo, que data de 1446. Los primeros grabadores utilizaban instrumentos para tallar los grabados. El siguiente paso fue el desarrollo de técnicas de grabado por ataque con ácido. Se cubría la superficie de la plancha a grabar con un material resistente al ataque del ácido, por ejemplo, cera, y el grabador sólo tenía que eliminar la cera de las zonas que quería grabar y a continuación atacar la superficie con ácido. Era un procedimiento mucho más sencillo que el de tallar con buriles de diamante la superficie metálica. El grabado era un método incompatible con la impresión tipográfica desarrollada por Guttenberg, por lo que los grabados debían producirse aparte y añadirse posteriormente al libro. La Encyclopedie francesa (1751-1765) incluía un volumen entero de grabados. El grabado fue el principal método para la reproducción de imágenes hasta finales del siglo XIX, en que la litografia lo desplazó. El moderno huecograbado parte de la máquina patentada por Thomas Bell en 1784, diseñada para imprimir sobre tejidos textiles. La máquina llevaba todos los elementos básicos de una unidad de impresión actual: unidad de entintado, un cilindro grabado, una rasqueta y un cilindro de impresión. El cilindro grabado estaba constituido por un núcleo de hierro recubierto con cobre u otro metal, sobre el que se llevaba a cabo el grabado, que podía ser desprendido para reutilizarlo. El siguiente avance llegó con la invención de la fotografía y las primeras películas con tramas de semitonos y con el desarrollo de papel de carbono (papel pigmento), posibilitaron el grabado de los cilindros mediante métodos fotoquímicos. Esto posibilitó el primer éxito comercial de una rotativa de huecograbado, conseguido por Karel Klic en Viena. Fue Klic el primero en utilizar el término de rotograbado (huecograbado). Con las técnicas para grabado de cilindros por él perfeccionadas consiguió unas excelentes reproducciones. En 1860, en Francia, Auguste Godchaux patentó una máquina de bobina que se mantuvo operativa hasta 1940. Una vez que Klic desveló sus, hasta entonces secretas, técnicas de grabado de cilindros, el huecograbado vio acelerado su desarrollo. En 1913 The New York Times instaló un equipo de huecograbado. Más tarde se introdujo como método de impresión en packaging. En 1910 el alemán Emst Mertens inventó otro procedimiento de grabado, diferente del de Klic, que dio origen al grabado auto típico. En 1960 se desarrollaron las primeras máquinas para el grabado electromecánico de los cilindros. Actualmente se están desarrollando métodos de grabado directo mediante láser.
Advertisement
FuncionAmiento
La máquina de huecograbado está compuesta por cilindros de hierro, dentro de estos cilindros podemos encontrar el cobre que está cubierto por una capa de cromo. El cobre sirve para grabar el diseño o imagen que uno quiere imprimir, y la capa de cromo sirve para dar mayor resistencia durante el proceso y evitar que se rompa el cobre.
Los pequeños huecos pueden ser grabados en una plancha o cilindro de metal. Para poder grabar tu diseño o imagen tienen que pasar por el proceso de grabado, en este paso una cabeza de diamante es la encargada de hacer el grabado y para poder crear eso golpea repetitivamente donde se necesita y con la
fuerza apropiada. Cada cilindro llega a tener diferencias ya sea de grabado o de tinta dependiendo de lo que vayas a crear al final.
Una vez que ya está listo tu diseño y el grabado los cilindros empiezan a girar, mientras gira pasa por un “baño” de tinta en el cual ya los colores van a llegar directo al material donde quieres imprimir. Mientras gira con la pintura el cilindro es raspado con un cuchillo de acero, conocido como rasqueta, para quitar el exceso de pintura.
mAteriAles
El diseño de la máquina de impresión en huecograbado sigue una disposición en línea en la que el número necesario de unidades de impresión se instala a lo largo de un plano horizontal. En rotativa de huecograbado convencional, cada unidad está formada por:
Cilindro de impresión: una manga tubular sin costuras o un cilindro completo, de metal, aluminio, plástico o material compuesto, que se graba con la imagen que se va a imprimir
Rasqueta: el dispositivo que elimina la tinta de las partes sin huecograbado del cilindro de impresión y retira también el exceso de tinta de las secciones de huecograbado
Rodillo de impresión: una manga cubierta de goma que se monta sobre un mandril de acero. Su finalidad principal es aplicar presión al sustrato contra el cilindro de impresión
Sistema de entintado: está formado por una cubeta de tinta, el depósito que contiene la tinta, y la bomba de tinta con líneas de salida y retorno de tinta.
Sistema de secado: compuesto de una cámara que seca la tinta una vez que ésta se encuentra sobre el sustrato y antes de que llegue a la siguiente unidad de impresión. Las capacidades del secador se determinan en función de la velocidad de impresión requerida, el tipo de tinta (con disolvente o de base acuosa) y el volumen de tinta aplicado,
soportes
El huecograbado se usa para imprimir en muchos tipos de soportes, principalmente papel estucado en bobina (revistas y catálogos), papel en hoja (sellos y papel moneda), cartulinas, plásticos y celofanes (empaquetados de todo tipo).
VentAjAs
Facilidad de Impresión: Gracias a su tecnología y materiales, el huecograbado se imprime sobre casi cualquier tipo de material. Detalles de alta resolución: Los avances e incorporaciones tecnológicas hechas al huecograbado, le otorgan una alta calidad de grabado de imagen. Grabado inteligente: La incorporación de tecnología laser, le permite entre otras cosas contar con una fluidez de tinta continua.
Rentabilidad: El uso de huecograbado es una técnica bastante rentable a gran escala y muy utilizada por las grandes imprentas en todo el mundo.

Poco mantenimiento: El sistema de huecograbado no necesita de un mantenimiento constante. Por lo general trabaja por largo tiempo sin problema alguno. Impresión de varios colores: Debido a sus acanaladuras individuales. El huecograbado puede granar imágenes con hasta cuatro colores simultáneamente sin estorbarse.
Altos fotogramas: Esto se debe a la anchura de los cilindros del huecograbado, lo que permite una alta calidad de detalles en cada impresión de imagen. Velocidad de imprenta: El huecograbado es generalmente mucho más rápida que otros sistemas de impresión, gracias a su gran velocidad y rapidez en el secado de la tinta.
desVentAjAs
Costos de producción elevados: Usar este tipo de sistema es bastante costoso, debido a sus materiales, tintas y químicos. Los cilindros de precisión laser son bastante caros de adquirir y mantener.
Bordes aserrados: La calidad de la impresión baja, ya que los rodillos cilíndricos poseen bordes de tipo aserrado. Químicos dañinos: Los disolventes usados para grabar sobre superficies metálicas o realizar grabados fluorescentes, poseen químicos que son perjudiciales para el medioambiente. Impresión solo a gran escala: El sistema de huecograbado solo es empleado para impresión largas. Debido a su alto costo solo es rentable a partir de los 25.000 m².