Gd manual interactivo fed 6

Page 71

Objetivos

• Comprender el fenómeno eclipse y las fases lunares. • Ubicar a la Tierra como planeta dentro del Sistema Solar y a éste dentro de un sistema mayor, el de la galaxia Vía Láctea. • Distinguir y describir los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los fenómenos que se producen como consecuencia de estos movimientos. • Conocer y valorar el desarrollo de la tecnología aplicada a la observación y estudio del cosmos.

Capítulos

7. El Universo

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actitudinales: • Reconocimiento de la Tierra como parte integrante de un sistema mayor. • Valoración de las formas de inspeccionar el Universo y sus implicancias. • Respeto por la labor de los investigadores y su producción científica. • Valoración de los descubrimientos históricos en el desarrollo de tecnologías actuales. • Valoración del trabajo en equipo.

Procedimentales: • Descripción de los astros y fenómenos astronómicos vistos desde la Tierra: las fases de la Luna y los eclipses. • Utilización de textos de relato histórico para la comprensión de los eclipses. • Descripción y comparación de los cuerpos que integran el Sistema Solar. • Caracterización del Sistema Solar y las galaxias. • Descripción y análisis de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. • Análisis del fenómeno de contaminación lumínica, sus causas y consecuencias. • Explicación del funcionamiento de distintos tipos de telescopios y de sus aplicaciones. • Definición y clasificación de satélites artificiales según su aplicación. • Ubicación en el espacio a partir del movimiento aparente del Sol.

Conceptuales: • Los astros vistos desde la Tierra. • Los eclipses de Sol y de Luna. • Las fases de la Luna. • Los astros del Sistema Solar. • Las principales características de los planetas del Sistema Solar. • El movimiento aparente del Sol. • Los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra. • Los telescopios. • Los satélites artificiales. • La contaminación lumínica y su incidencia en las observaciones astronómicas.

Contenidos • Comparación de fenómenos e interpretación de esquemas sobre eclipses. • Comparación y caracterización de planetas, asteroides y planetoides. • Análisis y comparación de los movimientos de los planetas. • Interpretación de textos y esquemas referidos al movimiento de rotación y traslación de la Tierra. • Investigación y comprensión de la influencia de la contaminación lumínica en las observaciones astronómicas. • Análisis de reseña histórica referida a los telescopios. • Comparación entre telescopios reflectores y refractores. • Intercambio de experiencias sobre observaciones con telescopios. • Investigación, elaboración de modelos y formulación de generalizaciones.

Actividades

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

71

• Buscar información referida a los satélites artificiales y elaborar informe con los datos obtenidos. • Reconocer los principales conceptos desarrollados en el capítulo.

Evaluación

• Astronomía Moderna. El Sistema Solar: www. astronomiamoderna. com.ar/2011/lossatelitesnaturales • Aula 365. La luna: http:// argentina.aula365.com/ post/la-luna/ • Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes: http://www. astronomiamercedes.org/ • Ciencias del espacio. La contaminación lumínica: http://www. cienciasdelespacio.com. ar/Htmls/Contaminacion. html • Astro Gea. Observación. Contaminación lumínica. Lo bueno y lo malo: http://www.astrogea.org/ celfosc/bueno_malo.htm • Discovery Channel. Las imágenes del telescopio Hubble: http://www. tudiscovery.com/web/ universo/imagenes/ hubble/

Recursos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gd manual interactivo fed 6 by Kapelusz Norma - Issuu