Gd lengua y lit 1 avanza

Page 26

Solucionario

#Etiquetados en un proyecto 1 (páginas 79 y 80)

PÁGINA 87 HABLAR Y ESCRIBIR

Una antología de mitos Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Este proyecto propicia que los alumnos reflexionen acerca de la antología como producto editorial. Además, retoma el tema del mito, y los invita a buscar nuevos textos mitológicos, no solo de la cultura griega, sino de otras, y a clasificarlos según un criterio propio. Para realizar el proyecto, los alumnos deberán poner en práctica sus conocimientos previos acerca del uso de la computadora y de las búsquedas online. El docente podrá acompañarlos, sobre todo al inicio, para elaborar el cronograma; también los guiará para que el trabajo sea efectivamente colaborativo y podrá ayudarlos en la organización de la presentación.

Realizar una exposición oral Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Se espera que los alumnos reelaboren la información teniendo en cuenta a sus interlocutores, y que usen para ello los recursos de exposición que estudiaron y que elaboren recursos de apoyo. Escribir una nota informativa Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. El docente podrá supervisar que los borradores se ajusten a la tipología expositivo-explicativa. PÁGINAS 88 A 91 REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

5. Leer para conocer el mundo (páginas 81 a 98)

Página 88 Los adverbios 1. En orden. más - así - muy. • Muy modifica a un adverbio (habitualmente). / Así modifica a un verbo (podemos). / Más modifica a un adjetivo (importantes). 2. Las voces parecían demasiado suaves. Adverbio. / Habló demasiado. Adverbio. / Ya había escrito demasiadas palabras. Adjetivo. / Las manos de Ani son suaves. Adjetivo. / Emilia canta suave. Adverbio. / Santi escribe prolijo. Adverbio. / Consi es prolija. Adjetivo. • Respuesta modelo. Cuando las palabras funcionan como adverbios, modifican a un verbo, un adjetivo u otro adverbio, y son invariables. Cuando funcionan como adjetivos, son variables en género y número, y concuerdan con el sustantivo al que modifican.

Temas. “¿Cuántos litros de agua hay en tu hamburguesa? El agua virtual” (adaptación), artículo periodístico de investigación. Los textos expositivo-explicativos. El artículo de divulgación. Procedimientos para exponer. Producción oral y escrita: la exposición oral; escritura de una nota informativa. Los adverbios. La clasificación de los adverbios. Las locuciones adverbiales. Los pronombres personales, posesivos y demostrativos. El cuadro sinóptico. “Los orígenes de la música” (adaptación), de Paul Griffiths. El documental. Las fuentes de información. Antología literaria. “Tres héroes”, de José Martí. “La leyenda de la Difunta Correa”, nota informativa. PÁGINA 81 INGRESAR

Página 89 La clasificación de los adverbios 1. también (afirmación) - mejor (modo) - probablemente (duda) bastante (cantidad) - siempre (tiempo). • Se puede reemplazar por así. Se incluiría en la columna de Modo. 4. a ciegas - ciegamente. / poco a poco - lentamente, paulatinamente.

1. Respuesta modelo. Algunas disciplinas que estudian el cuidado de los recursos naturales son la Geografía, la Hidrología, la Ecología. 2. Se refiere a los pronombres personales. 3. Respuesta libre. • Respuesta modelo. Antes de internet, la información circulaba en libros, revistas y documentos en papel. Los estudiantes recurrían a bibliotecas; los investigadores, a archivos.

Página 90 Los pronombres 1. En orden. vos - Male; me - Male; ella - Lola; vos - Leo; yo - Leo; les - Male y Lola; te - Leo. Los pronombres personales 2. a. Primera persona del plural; nosotros. b. Tiene una interpretación genérica; se refiere a los seres humanos en general. c. Respuesta modelo. Los alumnos podrán usar también la tercera persona del singular. Las personas son responsables del uso que hacen del agua. Para reducir el consumo de agua virtual, pueden prestar atención al realizar las compras.

PÁGINAS 85 Y 86 COMPRENDER Y ANALIZAR Página 85 Compartir la información 1. Está escrito por una periodista que explica a un público culto interesado un tema científico de interés general. 2. “¿Cuántos litros de agua...?” Hace referencia a uno de los ejemplos que se abordan en el artículo. Procura captar el interés del posible lector a partir de un caso cotidiano. / “El agua virtual”. Menciona el tema del artículo. Usa un concepto científico que se define en el artículo. • La comunicación científica: “El agua virtual”. / La divulgación científica: “¿Cuántos litros de agua hay en tu hamburguesa?”. 3. En orden. Tres / 1.500 / dos.

Página 91 Los pronombres posesivos 3. Respuesta modelo. Se podrán usar también pronombres personales. Tomás quiso agarrar su libro, pero se equivocó. En lugar de llevarse el suyo, se llevó el mío. Entonces, como yo no tenía mi libro y sabía que vos no ibas a usar el tuyo, me lo llevé. Los pronombres demostrativos 4. Respuesta modelo. aquella indica distancia respecto del hablante y del destinatario; esta se refiere a época y al momento de habla; esta se refiere a 1.100 litros e indica cercanía dentro de la oración.

Página 86 Procedimientos para exponer 4. En orden. agua azul; agua gris; agua verde; agua virtual. 5. En orden. definición; ejemplificación. 6. La huella hídrica de un país es el volumen total de agua utilizada para producir los bienes y los servicios consumidos por sus habitantes.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.