Gd lengua y lit 1 avanza

Page 24

Solucionario

4. Relatos con sorpresa y temor (páginas 61 a 78)

3. Era tonto pensar lo que estaba pensando, pero no había otra explicación: el espejo adelantaba, mostraba el futuro inmediato. Se espera que los alumnos comenten que esta explicación no está en consonancia con la lógica del mundo como lo conocemos. 4. Un muñeco de trapo relleno con paja se convirtió en un heroico general del ejército. / El docente puede proponer una conversación en el aula acerca de por qué este se puede considerar un hecho sobrenatural. 5. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Se espera que los alumnos puedan mencionar los hechos extraordinarios del cuento “El laberinto de espejos” que provocan miedo, por ejemplo, los reflejos que anticipan lo que sucederá, el hecho de que los personajes se lastimen y que estén solos y que vean el reflejo de un perro enorme.

Temas. “El laberinto de espejos”, de Esteban Valentino. “El jinete Hueco”, de Pablo de Santis. El narrador: grado de conocimiento, punto de vista y persona gramatical. El género fantástico y el terror. Producción oral y escrita: debatir y asumir puntos de vista; reescribir un cuento cambiando el punto de vista. El verbo. La raíz y la desinencia. Las conjugaciones verbales. La persona y el número. Los tiempos verbales. Los modos verbales. Verbos regulares e irregulares. El resumen de un texto narrativo. “Un viaje en taxi”, de María Teresa Andruetto. La escultura: gárgolas, su uso en la arquitectura gótica durante la Edad Media. El petitorio. Antología literaria. “El almohadón de plumas”, de Horacio Quiroga.

PÁGINA 67 HABLAR Y ESCRIBIR

PÁGINA 61 INGRESAR

Debatir y asumir puntos de vista Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. La actividad propicia que los alumnos puedan asumir un punto de vista, con el que estén de acuerdo o no, y buscar argumentos que lo respalden; además, que puedan adelantarse a los posibles argumentos de sus interlocutores. Reescribir un cuento cambiando el punto de vista 1 a 4. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Se espera que los alumnos puedan elaborar un perfil de Fede a partir de lo que leyeron en “El laberinto de espejos” y que, con ayuda de los pasos indicados, reescriban el cuento desde el punto de vista de este personaje. 5. Narrador protagonista.

1. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. A partir de las respuestas de los alumnos, el docente puede anticipar las características de los géneros fantástico y de terror. Puede guiarlos con preguntas como: este personaje, ¿es humano o es un ser sobrenatural? ¿Qué les provoca la pintura? ¿Quiénes son las otras personas que se ven? 2. El verbo. • La imagen es del petitorio del 25 de mayo de 1810, que exige la creación de una Junta de Gobierno, con los nombres de quienes debían integrarla y las firmas de 409 vecinos que la respaldaban. Se espera que los alumnos establezca una relación entre el petitorio y el verbo como una clase de palabras que permite narrar algo que sucedió en el pasado.

PÁGINAS 68 A 71 REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

PÁGINAS 65 Y 66 COMPRENDER Y ANALIZAR

Página 68 El verbo 1. Verbos. se lastimó - ayudó - avanzaron - llegaron - quedaron reflejaba. • ayudar, avanzar o llegar designan una acción; lastimarse designa un proceso; quedar y reflejar designan un estado. 2. Se subrayan con línea recta los verbos que designan una acción, y con línea curva, los que designan un proceso. La puerta se cerró silenciosamente. El guarda cerró la puerta. El soldado curó la herida del sargento. El sargento se curó pronto. El vidrio me cortó la mejilla. La leche se cortó. 3. adelantaré - yo + futuro / adalentábamos - nosotros + pasado / adelantas - segunda persona del singular (tú) + presente / adelantá - segunda persona del singular (vos) + presente / adelantó – él/ella + pasado 4. miré - llegaremos - hablaste - esperen – jugabas

Página 65 La voz de la narración 1. “El laberinto de espejos”: Fede y Mati. / “El jinete Hueco”: el teniente y el jinete Hueco. 2. Palabras que permiten identificar al narrador. yo - mi - llegábamos me - dediqué - nuestros / era - utilicé - me 3. En el cuento “El laberinto de espejos”, el narrador es protagonista porque narra desde su punto de vista los sucesos que le acontecieron, a él y a Fede, al entrar al laberinto. Conoce sus propios sentimientos y pensamientos, pero solamente las acciones de su amigo (o los sentimientos y pensamientos que infiere a partir de estas). En el cuento “El jinete Hueco”, el narrador es protagonista porque narra desde su propio punto de vista los sucesos que le acontecieron y conoce sus propios sentimientos y pensamientos, pero solamente las acciones de los otros personajes. 4. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. La actividad permite que los alumnos reflexionen acerca de la extrañeza que podría provocar la historia del jinete Hueco en una persona del mundo real. Además, busca que relaten la historia desde el punto de vista y con el grado de conocimiento de un narrador testigo.

Página 69 Las conjugaciones verbales 5. Primera conjugación: estar, terminar, hablar, parar(se), cantar. Segunda conjugación: parecer, saber, torcer. Tercera conjugación: construir, seguir, descubrir. 6. La forma creamos puede pertenecer tanto al verbo crear, de la primera conjugación (primera persona plural del presente del indicativo), como al verbo creer, de la segunda conjugación (primera persona plural del presente del subjuntivo). La persona y el número 7. Verbos conjugados. vi - entraban - me quedé - había escuchado decía - mirá - entramos - vinimos - quise - supe.

Página 66
 El género fantástico y el terror 1. En orden. un parque de diversiones / un tiempo actual. 2. En el espejo tenía una cara de dolor de aquellas, pero la natural estaba con la sonrisa de siempre. / Miré hacia el cristal y me vi arrodillado junto a él, aunque yo seguía parado.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.