Gd lengua 6 clic

Page 13

14 A leer un cuento de ciencia ficción. “Noviembre de 2005. Los observadores”, de Ray Bradbury. Prácticas de lectura. Las características del relato de ciencia ficción. El diálogo en la narración. Pensamos sobre el lenguaje. Las construcciones sustantivas. El modificador directo. El modificador indirecto preposicional. El modificador indirecto comparativo. La aposición. Seguimos leyendo. “Espectáculo nocturno”, de Javier López. Prácticas de lectura. Actividades basadas en los contenidos presentados en el capítulo, aplicadas a la lectura de la sección Seguimos leyendo… Prácticas de escritura. Escritura de un cuento de ciencia ficción. Hagamos un clic en valores. Los avances tecnológicos positivos y negativos. Prácticas para el estudio. El cuadro sinóptico. Ludoteca ortográfica. Juego 5 (pp. 169-170). G en -logía, geo-, -gico, -gica, -algia, -gio, -gia, -gía y -gen-. Terminaciones con j (-eje, -aje, -jero, -jera, -jería y -jear). Terminaciones en -illa, -illo, -ello, -ella, -ellar, -illar, -ullar y -ullir. Homófonos con y y con ll.

En relación con los textos: • Leer, comprender y disfrutar cuentos de ciencia ficción para descubrir y explorar las características del género. En relación con la comprensión: • Reconocer las características de los cuentos de ciencia ficción. Identificar los diálogos en la narración. En relación con la producción oral: • Participar asiduamente en conversaciones sobre temas de estudio y de interés general, y sobre lecturas compartidas. • Realizar aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar, describir, pedir y dar opinión, formular preguntas y respuestas, entre otros). • Usar vocabulario acorde al contenido tratado. En relación con la escritura: • Escribir un cuento de ciencia ficción. En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos: • Identificar las construcciones sustantivas, sus núcleos y sus modificadores. • Conocer algunas reglas ortográficas para el uso de g, j y ll, y homófonos con y y con ll. En relación con los valores: • Reflexionar acerca de los avances tecnológicos. En relación con el estudio: • Elaborar cuadros sinópticos.

5. Historias del futuro

• Plantear preguntas motivadoras que inviten a la expresión de opiniones. • Favorecer la escucha de las experiencias de otros. • Realizar preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo leído. • Proponer actividades para que los alumnos identifiquen las características de los cuentos de ciencia ficción. • Orientar a los alumnos para que identifiquen los diálogos dentro de la narración. • Proponer actividades para que los alumnos reconozcan las construcciones sustantivas, sus núcleos y sus modificadores. • Proponer, como actividad de producción, la escritura de un cuento de ciencia ficción. • A partir de la lectura de diversos textos, orientar a los alumnos para que confeccionen cuadros sinópticos. • Propiciar momentos de reflexión y recapitulación del trabajo realizado y del conocimiento alcanzado para que los alumnos puedan elaborar conclusiones en forma colectiva e individual. • Registrar y resaltar los progresos en las prácticas de escritura para que los alumnos puedan retomarlos en otras situaciones. • Trabajar asiduamente con las fichas de la Ludoteca ortográfica para que los alumnos ejerciten algunas reglas ortográficas para el uso de g, j y ll, y homófonos con y y con ll. • Leer, comprender y comentar oralmente los textos leídos. • Anticipar el contenido de un cuento a partir de la lectura del paratexto. • Resolver actividades de vocabulario y comprensión de textos. • Identificar las características de los cuentos de ciencia ficción. • Identificar los diálogos en la narración y las reacciones que expresan las réplicas de los personajes. • Reconocer las construcciones sustantivas, identificar los núcleos y distinguir los modificadores: modificador directo, modificador indirecto preposicional, modificador indirecto comparativo y la aposición. • Completar oraciones usando modificadores. • Escribir un cuento de ciencia ficción. Conformar entre todos una Miniantología de ciencia ficción. • Colaborar con la revisión de los textos de otros compañeros y tomar críticamente las sugerencias recibidas. • Reflexionar acerca de las innovaciones tecnológicas, cuáles de ellas fueron positivas para la humanidad y cuáles, negativas. • Leer diversos textos y realizar cuadros sinópticos. • Participar progresivamente del proceso de evaluación de los proyectos y las actividades propuestas por el docente. Revisar su participación a partir de la devolución del docente y de los compañeros. • Ejercitar las reglas ortográficas para el uso de g, j y ll, y homófonos con y y con ll.

Alumnos

Situaciones didácticas y actividades Docente

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Contenidos

Objetivos

Capítulo • Postales de mi país. Complejo astronómico El Leoncito (departamento de Calingasta, provincia de San Juan). • Algo más. Saber de las galaxias y otros cuentos, de Adela Basch. Página de la revista digital Axxon (www.axxon.com.ar). • Antología literaria. “Los ojos hacen algo más que ver”, de Isaac Asimov (pp. 150-152). • Tic. Cuentos de Ray Bradbury en el sitio web Ciudad Seva (www.ciudadseva.com).

Recursos Autoevaluación. Leer un cuento de ciencia ficción. Reconocer construcciones sustantivas que respeten determinadas estructuras. Responder a preguntas de comprensión de un texto. Escribir un título para el cuento. Evaluación 3. Capítulos 5 y 6 (p. 42 de la Guía docente).

Evaluación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gd lengua 6 clic by Kapelusz Norma - Issuu