Gd lengua 2 avanza

Page 17

solucionario Avanza • Lengua y Literatura 2 tillas de Gloria fue el odio que le profesaba desde que la había escuchado decir que “los pianistas acompañantes eran músicos mediocres que no podían alcanzar fama por sí solos”. Genoveva: detallista y obsesiva, como queda de manifiesto en el interrogatorio que le efectúa a la narradora y en el pormenorizado análisis de las fotografías.

Este solucionario contiene respuestas para todas las actividades del libro del alumno. En los casos en los que las consignas admiten una única respuesta correcta, esta se indica directamente. Cuando existe más de una formulación correcta, se propone una Respuesta modelo, que funciona como orientación para evaluar la variedad de resoluciones que pueden ofrecer los alumnos. Cuando las respuestas posibles son prácticamente infinitas, se consigna Respuesta libre.

En busca del culpable 1. Caso: La zapatilla resbaladiza; Víctima: Gloria; Detective: Genoveva (hermana de la narradora); Narrador-colaborador del detective: la hermana de Genoveva y tía de Manuela; Pistas: foto en la que se ve una mancha sobre el abrigo de Imelda; Sospechosos: Juano, la madre de Ximena, madame Gurdiev; Imelda; Culpable: Imelda. 2. Juano, por haber afirmado antes del concurso que Gloria no lo ganaría; la madre de Ximena, porque estaba obsesionada con que su hija alcanzara el éxito del modo que fuese; madame Gurdiev, por su preferencia manifiesta hacia las alumnas que se habían formado íntegramente en su escuela de baile; Imelda, porque detestaba a Gloria desde la vez que escuchó a esta menospreciar su oficio de pianista acompañante. 3. Según Genoveva, Juano no fue el culpable porque, si bien podría haber dejado cera en el escenario para que se resbalara Gloria, no podría saber si se iba a resbalar otra concursante; la madre de Ximena tampoco, porque no podría haber ingresado al vestuario a ponerle algo en la zapatilla; y madame Gurdiev porque estuvo todo el tiempo con el jurado. 4.

1. Tras la pista (páginas 7 a 26) Referencias Temas. “Paso en falso”, de Carmen Cisare López. Las acciones y los personajes de la narración. El relato policial. Producción oral y escrita: la autopresentación oral, escritura de un cuento policial. La comunicación. Las funciones del lenguaje. Variedades de la lengua. Estructura y familia de palabras. Formación de palabras. Clases de palabras. La lectura del paratexto. La plaza de los chicos rubios (fragmento), de Osvaldo Aguirre y Eduardo González. El policial negro. El cine policial. La crónica policial. Antología literaria. Los vecinos mueren en las novelas (fragmento), de Sergio Aguirre; “Tres portugueses bajo un paraguas (sin contar al muerto)”, de R. Walsh; Quiero volver a casa (fragmento), de J. Felippa. PÁGINAS 11 Y 12 COMPRENDER Y ANALIZAR Página 11 Las acciones y los personajes de la narración 1. “Su estudio, un típico chalet marplatense”; “[…] le daba lo mismo si su hija […] salía Miss Bikini 2017”; “[…] el viernes del concurso, la noche marplatense estaba como para encerrarse a ver películas en piyama”; “Parecía que se estaba por entregar el premio Estrella de Mar” [se trata de un premio que se entrega anualmente en Mar del Plata a las mejores producciones y los mejores intérpretes de las obras teatrales estrenadas en la ciudad]. 2. A excepción de “Gloria se cae”, que corresponde al accidente (y por lo tanto, no es anterior ni posterior a este), las acciones se clasifican de la siguiente manera. Acciones ocurridas antes del accidente de Gloria Madame Gurdiev vende su chalet.

Acciones que corresponden a la historia del crimen

Imelda revela las razones de su acción. Ximena gana el concurso.

Madame Gurdiev realiza el concurso.

Madame Gurdiev entrega una beca a Gloria.

Genoveva analiza las fotos.

Madame Gurdiev realiza el concurso.

La hermana de Geno se interesa por el padre de Yami

Imelda pone vaselina en la zapatilla de Gloria.

Genoveva descubre a la culpable.

Juano augura que no ganará Gloria.

Imelda revela las razones de su acción.

Gloria se cae.

Madame Gurdiev entrega una beca a Gloria.

• Respuesta libre. PÁGINAS 14 A 19 REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

Genoveva analiza las fotos.

Imelda pone vaselina en la zapatilla de Gloria.

Madame Gurdiev vende su chalet.

Ximena gana el concurso.

Acciones ocurridas después del accidente de Gloria

Juano augura que no ganará Gloria.

Acciones que corresponden a la historia de la investigación

Página 14 La comunicación 1. a.

La hermana de Geno se interesa por el padre de Yami. Genoveva descubre a la culpable.

Emisor: el inspector Pamiletti.

Imelda revela las razones de su acción. • Ximena gana el concurso. • Gloria se cae. • Imelda pone vaselina en la zapatilla de Gloria. • Genoveva descubre a la culpable. • Madame Gurdiev realiza el concurso. 3. S Madame Gurdiev: profesora de la academia de danzas. P Imelda: pianista de la academia. S Juano: encargado de Madame Gurdiev. P Genoveva: hermana mayor de la narradora. S Ximena: ganadora del concurso. P Gloria: víctima del accidente. S Manu: sobrina de la narradora. 4. Imelda: rencorosa, ya que de la confesión que ella misma realiza al final del cuento surge que el móvil para poner vaselina en las zapa-

Referente: el marido de la mujer a la que se dirige el inspector. Mensaje: “¡Abra la puerta! Sé que su marido está ahí”.

Receptor: la mujer a quien se dirige el inspector.

Código: el lenguaje. Canal: oral

b. En el primer párrafo predomina la función referencial, ya que en él se destaca la información por sobre otros aspectos. En el enunciado resaltado predomina la función apelativa, ya que el emisor busca que el receptor realice una acción determinada (en este caso, abrir la puerta).

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gd lengua 2 avanza by Kapelusz Norma - Issuu