Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Expectativas de logro
RECURSOS
• Interpretar a partir del uso de un modelo sencillo de átomo, la naturaleza eléctrica de la materia. • Reconocer el número atómico como característico de cada elemento. • Vincular el número atómico con la naturaleza y composición de cada tipo de átomo. • Reconocer las formas de representación propias de la química a través de los símbolos de los elementos.
Cocina de la ciencia: http://bit.ly/cocina-cap05 Para observar y pensar: http://bit.ly/FQobservar-cap05 TIC: • Canal Encuentro. “Energía nuclear aplicada a la medicina”, en Energías eficientes: http://bit.ly/FQmedicina • Canal Encuentro. “Energía nuclear”, en Energías eficientes: • CNEA: http://bit.ly/FQCNEAarg • Folgarait, Alejandra. “El reality show del bosón de Higgs”, en Tecnópolis: http://bit.ly/FQboson • Levin, Luciano. El modelo atómico de Thomson y Bohr (vídeo producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQmodeloatom • Levin, Luciano. Los atomistas griegos (vídeo producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQatomistas • Noels, Ivan. “Tabla periódica de los elementos”, en Profesor Mokeur: http://profmokeur.ca/quimica/quimica.htm Otros complementarios: • Levin, Luciana. Definición de molécula (vídeo producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQmolecula • Levin, Luciano. Enlace covalente (video producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQenlace • Levin, Luciano. La Ley de Charles y Gay-Lussac (vídeo producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQgases • Levin, Luciano. Puentes de hidrógeno (vídeo producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQpuenteH • Pearson Science, “The Higgs Boson Discovery”, en Pearson OLE, 4 de septiembre de 2012: http://bit.ly/FQboson2 (en inglés) • Reides, Claudia. Clasificación de compuesto inorgánicos (infografía producida por Educ.ar): http://bit.ly/FQinorganico
• Reconocer la diferencia entre cambio químico y físico. • Reconocer la energía como agente productor de cambios. • Reconocer el lenguaje simbólico propio de la física y la necesidad de uso. • Distinguir energía potencial de energía cinética y la relación con la energía mecánica. • Utilizar el lenguaje simbólico de la física para expresar y predecir cambios. • Clasificar los tipos de energía por su origen y por su forma de propagación. • Comprender los fenómenos de dilatación y contracción a partir del modelo de partículas y el concepto de energía. • Reconocer e interpretar fenómenos de conservación y de disipación de la energía.
Cocina de la ciencia: http://bit.ly/cocina-cap06 Para observar y pensar: http://bit.ly/FQobservar-cap06 TIC: • Fq-experimentos. “Conductividad térmica de los metales”: http://bit.ly/FQconductor • Fq-experimentos. “Espiral de papel en rotación”: http://bit.ly/FQconveccion
• Reconocer la diferencia entre cambios físicos y químicos. • Construir una primera noción de cambio químico como destrucción irreversible de sustancias. • Reconocer el lenguaje simbólico propio de la química y la necesidad de uso.
Cocina de la ciencia: http://bit.ly/cocina-cap07 Para observar y pensar: http://bit.ly/FQobservar-cap07 TIC: ALUAR: http://bit.ly/FQAluar VV.AA. “Biblioteca temática”, en Ecoplas: http://bit.ly/FQplasticos
Otros complementarios: • Ferrari, Hernán. Energía mecánica (secuencia didáctica elaborada por Educ.ar): http://bit.ly/ FQmecanica2 • Ferrari, Hernán. Energía mecánica, energía cinética, energía potencial (secuencia didáctica elaborada por Educ.ar): http://bit.ly/FQenergias • Moreschi, Osvaldo. Energía. Su relevancia en mecánica termodinámica, átomos, agujeros negros y cosmología. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica, 2010: http://bit.ly/FQenergia • Velázquez, Fernanda y Hernán Ferrari. Calor específico (secuencia didáctica elaborada para Educ.ar): http://bit.ly/FQcalor
Otros complementarios: • Carranza, R. M. et al. Nada es para siempre. Química de la degradación de los materiales. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica, 2009: http://bit.ly/FQdegradacion • FQ-experimentos. “Descomposición del agua oxigenada”: http://bit.ly/FQdescomposicion • FQ-experimentos. “Oxidación de la fruta”: http://bit.ly/FQoxidacion • FQ-experimentos. “Pompas de jabón flotando en dióxido de carbono”: http://bit.ly/FQpompas • Levin, Luciano. Noción de sistema (vídeo producido por Educ.ar): http://bit.ly/FQtermodinamico • Interpretar la corriente eléctrica como movimiento de cargas y conocer sus principales propiedades y características. • Reconocer los distintos elementos de un circuito eléctrico sencillo y explicar su funcionamiento. • Conocer las unidades en que se expresan las variables de un circuito, como intensidad, diferencia de potencial y resistencia. • Reconocer y describir los principales fenómenos de interacciones entre magnetismo y electricidad y ejemplificar con usos cotidianos. • Establecer comparaciones de magnitud entre distintos campos magnéticos a partir de sus efectos sobre corriente e imanes. • Explicar cuantitativamente fenómenos cotidianos a partir de modelos con fuerzas magnéticas. • Conocer y reconocer los cuidados necesarios al trabajar con corriente eléctrica y las normas de seguridad en el hogar.
Cocina de la ciencia: http://bit.ly/cocina-cap08 Para observar y pensar: http://bit.ly/FQobservar-cap08 TIC: • [S. D.], “Historia y evolución de la superconductividad”: http://bit.ly/FQsuperconductores1 • Conectar. “Conductores eléctricos”, en Física: http://bit.ly/FQconductores • Velazquez, Fernanda; Ferrari, Hernán. “Magnetismo y superconductores”: http://bit.ly/ FQsuperconductores2 Otros complementarios: • Canal Encuentro. “Capítulo 2”, en Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: http://bit. ly/FQelectricidad • Educ.ar. Electricidad en conductores: http://bit.ly/FQconductor2 • Educ.ar. Motor y generador eléctrico: http://bit.ly/FQmotor • Educ.ar. Serie electroquímica (secuencia didáctica): http://bit.ly/FQelectroquimica / • Ferrari, Hernán. Circuitos de corriente alterna (secuencia didáctica para Educ.ar): http://bit.ly/FQalterna • Fq-experimentos. “Quemar lana de acero con una pila”: http://bit.ly/FQacero
7 7