Ciencias Naturales. Serie Contextos digitales

Page 21

La energía en los ecosistemas

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Todos los organismos necesitan energía para sus actividades. En los ecosistemas, los organismos productores son los que pueden atrapar la energía que llega del Sol y almacenarla como energía química para formar moléculas de diferentes sustancias. Una porción de la energía química así almacenada es luego aprovechada por los consumidores y, a su vez, por los descomponedores. De este modo, la energía viaja entre los diversos niveles tróficos. A medida que esto ocurre, una cierta cantidad de energía se transfiere a la atmósfera en forma de calor, a través de la respiración. A diferencia de lo que ocurre con la materia, la energía que se libera a la atmósfera no retorna a los seres vivos: el calor transferido al ambiente no puede ser aprovechado por ellos ni transformarse en otra forma de energía. De este modo, la energía no realiza un ciclo en los ecosistemas, sino más bien un camino en una dirección, a lo largo del cual se va disipando. Por eso, toda la energía de los ecosistemas depende, en último término, del aporte constante de la energía del Sol. Teniendo presente el modo en que fluye la energía en los ecosistemas, una cadena trófica puede visualizarse gráficamente en forma de pirámide trófica. En la base de esa pirámide, se ubican los productores y, en la cúspide, un consumidor terciario o cuaternario. La pirámide representa proporcionalmente la cantidad de energía que aporta cada nivel trófico a la comunidad.

A medida que fluye a través de los diversos componentes del ecosistema, la energía disponible disminuye, ya que una parte es liberada a la atmósfera en forma de calor.

Energía del Sol

Productores Consumidores primarios

Consumidores secundarios

Descomponedores

A medida que se asciende en la pirámide, se observa que el número de individuos que puede aprovechar la energía de los otros seres vivos es cada vez menor. Esto se debe a que la cantidad de energía Calor disponible disminuye. Se calcula que solo un 10% de la energía de un nivel Calor trófico pasa al siguiente nivel.

Calor

Consumidores terciarios

Calor

Consumidores secundarios

Energía aprovechada Energía liberada en forma de calor

Consumidores primarios

Productores

eriencia ACTIVIDADES Análisis de una exp • Lean el siguiente relato de una experiencia y respondan las preguntas. En dos frascos se colocaron dos porciones de tierra de jardín, en cantidades iguales. Luego de cerrarlos herméticamente, se pesó cada frasco. El frasco A fue ubicado en un lugar expuesto a la luz del Sol; el frasco B se cubrió con una cartulina negra y se lo mantuvo en un lugar oscuro. Transcurridos veinte días, en el frasco A se observó la presencia de musgos y otras plantas, y de hongos, mientras que en el frasco B casi no se observaron cambios.

a. ¿Qué representa cada uno de los frascos con tierra? b. ¿Habrá cambiado el peso de los frascos al final de la experiencia? ¿Alguno pesará más que el otro? c. En el caso de que los dos frascos pesaran lo mismo, ¿cómo podría explicarse este fenómeno? d. Teniendo en cuenta lo que estudiaron en estas páginas, ¿qué se busca comprobar mediante la experiencia?

181


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Naturales. Serie Contextos digitales by Kapelusz Norma - Issuu