Biología. Origen y continuidad de los seres vivos. Serie Contextos digitales.

Page 42

Volver sobre el tema Repaso

Ameba

Araucaria

Bacterias verdeazuladas

Saltamontes

Unicelular

Pluricelular

Procariota Eucariota

2. Ordenen los pasos de la división de la célula eucariota numerándolos del 1 al 5. Se separan los citoplasmas. Se divide el núcleo. Quedan formadas dos células idénticas. La célula madre duplica su material genético y sus orgánulos. El centro de la célula se adelgaza. 3. Relacionen cada tipo de célula de los organismos pluricelulares con la caracterización que le corresponde.

98

Célula epitelial

Forma estrellada

Glóbulo rojo

Forma alargada

Neurona

Forma de disco

Glóbulo blanco

Forma poliédrica

Célula muscular

Forma casi esférica

4. Completen el texto con el nombre que corresponde a cada nivel de organización. Los son los constituyentes mínimos de la materia. Al combinarse, forman . Algunas de ellas presentan estructuras de gran tamaño y complejidad, como el ADN y las proteínas, y por eso reciben el nombre de . En los seres vivos, estas se encuentran organizadas formando estructuras muy pequeñas llamadas , cada uno de los cuales desempeña una función particular dentro de la , que es el nivel en el que se manifiesta la vida. En los organismos pluricelulares, varias de ellas se diferencian y especializan, y así . En los seres vivos más forman complejos, como los vertebrados y las plantas vasculares, existen estructuras formadas por varios tejidos que llevan a cabo una función en conjunto: son los . Estos, a su vez, pueden actuar en conjunto formando . Cuando varios de ellos actúan de manera conjunta y coordinada, dan lugar a un autónomo, con capacidad de nutrirse, relacionarse y reproducirse. 5. Respondan las siguientes preguntas en sus carpetas. a. ¿Qué elementos permiten a los científicos afirmar que los seres pluricelulares surgieron a partir de organismos eucariotas unicelulares? b. ¿Qué quiere decir que las células de los organismos pluricelulares están especializadas? c. ¿Por qué el aumento de tamaño de los seres unicelulares está limitado? d. ¿Qué diferencia pueden señalar entre una colonia de organismos unicelulares y un organismo pluricelular? e. ¿Cómo se presenta el material genético en las células procariotas? ¿Y en las eucariotas? f. ¿Qué función cumple la división celular en los organismos unicelulares? ¿Y qué funciones desempeña en los pluricelulares? g. ¿Qué relación pueden señalar entre la forma de los glóbulos rojos y el medio en el que se encuentran? ¿Y en el caso de las células epiteliales? 6. Nombren algunas de las células especializadas de los organismos animales y vegetales más complejos. Señalen la relación entre la forma y la función de cada una de ellas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

1. Clasifiquen los siguientes seres vivos teniendo en cuenta el tipo de célula (procariota o eucariota) y la cantidad de células (unicelular o pluricelular). Tengan en cuenta que un sector del cuadro no tiene representantes. .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biología. Origen y continuidad de los seres vivos. Serie Contextos digitales. by Kapelusz Norma - Issuu