Biología. Origen y continuidad de los seres vivos. Serie Contextos digitales.

Page 31

La evolución de los pluricelulares

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La aparición de la pluricelularidad en la Tierra permitió la diversificación de los seres vivos. Esto fue posible debido a que las células de los organismos pluricelulares comenzaron a diferenciarse y a especializarse, de manera que grupos de células similares cumplían una misma función y daban origen a nuevas estructuras, como tejidos y órganos. Además, la presencia de un gran número de células hizo posible el aumento en el tamaño de los organismos y la variación en sus formas. Los seres unicelulares crecen y aumentan de tamaño durante su desarrollo; sin embargo, el volumen que pueden alcanzar tiene un límite. La causa de esta limitación es que las funciones vitales, como la relación y la nutrición, dependen de la capacidad de la célula para intercambiar sustancias e información con el ambiente. A medida que aumenta el tamaño de la célula, disminuye la relación entre su superficie (conformada por la membrana celular) y su volumen (compuesto principalmente por el citoplasma). De este modo, la incorporación de alimento y la eliminación de desechos, entre otras funciones, se vuelven menos eficientes. En los organismos pluricelulares, cada célula tiene el tamaño adecuado para realizar sus funciones vitales. Como, en su mayoría, quedan aisladas del medio externo, se hace necesaria la presencia de un sistema especializado en proveerles nutrientes y en recolectar sus desechos para eliminarlos fuera del organismo.

Cubo de 4 cm de arista

8 cubos de 2 cm 64 cubos de 1 cm de arista cada uno de arista cada uno

Superficie de las caras (cm2)

96

192

384

Volumen (cm3)

64

64

64

Superficie / volumen

1,5:1

3:1

6:1

Esta comparación ayuda a comprender la relación entre superficie y volumen, entre cuerpos de distintos tamaños. Una célula muy grande tiene menos superficie de contacto con el medio que varias células pequeñas.

La evolución de organismos tan diversos como todos los que pueden observarse a simple vista fue posible, en gran parte, debido al surgimiento de la pluricelularidad.

Si bien la especialización celular aumenta notablemente la eficiencia para realizar una determinada función dentro de un individuo, cada célula individual pierde su autonomía. Es decir, una gran diferenciación implica que las células que forman el organismo ya no pueden vivir de manera independiente.

lo ACTIVIDADES Análisis de un ejemp

TIC

1. Observen las imágenes de organismos pluricelulares que se muestran en esta página y contesten: ¿qué características comparten? ¿En qué se diferencian entre sí? 2. Vean el siguiente video acelerado del crecimiento de una colonia bacteriana. http://goo.gl/g89uHT. Expliquen: ¿por qué no se considera que una colonia sea un organismo pluricelular?

Algunos organismos unicelulares crecen unos junto a otros formando colonias. Esta conformación les brinda protección, pero cada célula conserva su capacidad de vivir de manera aislada.

87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.