Biciencias. Ciencias Naturales. Ciencias Sociales. CABA

Page 34

3. Los organismos heterótrofos A diferencia de los autótrofos, los heterótrofos obtienen sus nutrientes del medio a través de la incorporación y digestión de alimentos.

Claves • Heterótrofos • Clasificación según la dieta • Digestión interna • Digestión externa

Los animales herbívoros tienen un tubo digestivo largo, porque necesitan comer gran cantidad de vegetales. En los rumiantes, como la vaca, el estómago contiene cuatro cavidades.

Los organismos heterótrofos tienen dietas muy variadas. Algunos, como la vaca, se alimentan exclusivamente de vegetales. Otros, como el leopardo, cazan animales. Los mosquitos se alimentan de sangre; muchas aves, de semillas; y las ballenas, de animales y algas microscópicas. Además, para incorporar el alimento, los organismos utilizan variadas estrategias. Algunos, como los leopardos, cazan a su presa. Otros, como las ballenas, filtran su alimento; existen también organismos, como los hongos y algunas bacterias, que descomponen partes de organismos o sustancias químicas, como el azúcar. Entre los animales, existen diferencias en el modo de desarrollar las etapas de nutrición de acuerdo con la complejidad de sus cuerpos. En los más simples, como las esponjas, hay grupos de células especializadas que realizan la actividad nutricional. En los cnidarios –como las hidras y las medusas–, la función de nutrición es cumplida por tejidos. Los gusanos, más complejos, cuentan con órganos como el tubo digestivo y vasos sanguíneos. Los órganos son más complejos en los moluscos –caracoles, calamares y pulpos–, los artrópodos –insectos, crustáceos y arácnidos– y los equinodermos –las estrellas de mar–. Finalmente, en los animales vertebrados –peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos–, los órganos de nutrición forman sistemas de órganos, como el sistema digestivo, el circulatorio y el excretor que, a su vez, está formado por los subsistemas respiratorio, urinario y tegumentario. Los organismos heterótrofos se pueden clasificar por su dieta.

Herbívoros o fitófagos

Carnívoros o zoófagos

Omnívoros

Detritívoros o saprófagos

Descomponedores o saprófitos

Se alimentan de vegetales o partes de estos. Ejs.: vacas, jirafas, elefantes.

Se alimentan de otros animales. Ejs.: leopardos, pingüinos, buitres.

Se alimentan de vegetales y de animales. Ejs.: cerdos, osos y seres humanos.

Se alimentan de restos o detritos. Ej.: lombrices de tierra.

Se alimentan de sustancias en descomposición. Ej.: hongos.

Dentro de cada grupo se pueden identificar grupos más pequeños con dietas especializadas. Por ejemplo, los herbívoros que se alimentan exclusivamente de semillas (como algunas aves) se denominan granívoros; los que se alimentan de frutos (como algunos murciélagos), frugívoros. Entre los carnívoros también hay grupos especializados. Los anfibios y los reptiles que se alimentan de insectos se denominan insectívoros. Los animales que se alimentan de peces (como los delfines) son piscívoros; los que se alimentan de restos o animales muertos (como los buitres y las hienas), carroñeros o necrófagos. 204

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Dietas y estrategias de nutrición


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.