vmv bordados

Page 1

TENDENCIAS Y PRODUCTO P rof e s o r M a rc e l o Va rg a s / D G C5 0 1 1 / S e c c i テウ n 2

14 j u l i o 2 0 0 8

REDISEテ前 DE MARCA VMV BORDADOS Daniel Rojas Carlos Vicencio Marテュa Isabel Vidal


2

Marco Teórico

5

Diseño de la investigación

6

Beneficios Esperados

11

Tendencias asociadas Presentes

12

Códigos Visuales

13

Propuestas de marca

14

Hitos y conocimientos Generados

15

Diseño de Propuestas Gráficas

16

INDICE

Análisis de la Situación


1.2.- Síntesis de los productos y / o servicios: Los productos que ofrece la empresa son netamente de merchandising, como bordado y confección de ropa, transfer, grabado en vidrio y metal, chapas, banderines 1.3.- Imagen corporativa y de la marca: La imagen que proyecta la empresa es de confiabilidad, seguridad, de un buen producto, y de respuesta ante cualquier eventualidad hacia los clientes. La imagen que desean reflejar es de una empresa confiable, innovadora, moderna, de alta calidad y que los consumidores sepan que existe una cierta exclusividad en los productos, que no se pueden encontrar en la competencia. Más que nada, la atención personalizada y que el cliente podrá adquirir lo que el desea. 1.4.- Público Objetivo: En su mayoría, el público objetivo es del rubro empresarial, tanto a instituciones, universidades, pequeños comerciantes y talleres independientes del rubro.

LA

V.M.V. Bordados y confecciones, es una PYME iniciada en el año 2003. En un comienzo, la empresa tenía poca demanda, ya que su ubicación era demasiado lejana, por lo que la clientela era escasa y no tenía muy buen acceso al lugar. Luego de que la empresa tuviera un poco más de terreno, en cuanto a una cartera de clientes y una cantidad de trabajo que permitiera hacer nuevas inversiones, se trasladaron a una ubicación más central, donde podrían asegurar que la empresa crecería. Así, su mercado creció, sólo con mejorar la ubicación del negocio.

DE

1.1.-Síntesis histórica de la empresa:

SITUACIÓN

1.- SOBRE LA EMPRESA

ANÁLISIS

2


En la mayoría de los casos no sobrepasa los valores de la competencia directa (ubicada en Santiago). Los valores son muy similares y se ajustan dependiendo la cantidad de productos que el cliente solicite. 2.3.- Plaza o Distribución: La empresa está ubicada en el centro de Valparaíso (Simón Bolivar 563 Valparaíso). Funciona durante todo el año, con horarios de oficina. 2.4.- Promoción: El medio de publicidad de la empresa sólo ha sido a través de recomendaciones de los mismos clientes a otras personas. No tiene ningún medio de difusión aparte de transmitirse de boca en boca, y la entrega de tarjetas de visita a los clientes que entran al Local.

SITUACIÓN

El servicio ofrecido es básicamente el tema de merchandising para las empresas. Los productos ofrecidos son de una alta calidad, a diferencia de la competencia, y mantienen un precio razonable, no mayores a la competencia directa (ubicada directamente en Santiago) 2.2.- Precio: ¿Cuánto cuesta?

LA

2.1.- Producto o servicio:

DE

2.- SOBRE EL PRODUCTO O SERVICIO

ANÁLISIS

3


La empresa se encuentra en una etapa de introducción al mercado, puesto a la baja cantidad de años que lleva ofreciendo el servicio de manera más masiva. 2.6.- Competencia: La mayoría de la competencia de la empresa, ofrece los mismos productos pero de manera más masiva. En general, ésta se encuentra en Santiago. Esto permite que el mercado regional, en vez de dirigirse, por razones de calidad y precio, a la capital, se queda en la región, prefiriendo el servicio que ofrece esta empresa.

SITUACIÓN

2.5.- Ciclo de vida:

LA

c) d)

Publicidad: No, la empresa no cuenta con publicidad impresa, ni digital. RR.PP.: Si, A través de lobby, y entregando tarjetas de visitas en distintas empresas e instituciones Promoción de Ventas: No, la empresa cuenta con un sistema continuo de ventas. Otras acciones comunicacionales: No, la empresa no ha invertido en ninguna estrategia de Marketing ni de aspecto comunicacional.

DE

a) b)

ANÁLISIS

4


La empresa se encuentra en un estado de poco desarrollo gráfico y publicitario, debido a su etapa de introducción al mercado. Su marca necesita un rediseño debido a las condiciones y las diferencias que se encuentran en lo que comunica y lo que desea comunicar. Existe un poco coherencia de los elementos comunicativos de la empresa, por lo que genera la necesidad de rediseñar y diseñar nuevas propuestas de aplicaciones. El cliente no se siente identificado con su imagen de marca. Tiene claro el problema de poca coherencia con las instancias comunicacionales que posee, y desea hacer un cambio en esto, pero no desea invertir demasiado dinero en la ejecución de las aplicaciones, por lo que debe considerarse la producción minoritaria de las piezas gráficas, y encontrar la manera de reducir costos para estos efectos. Para esto, se crearán piezas de forma artesanal, donde el cliente pueda fabricar el mismo las piezas gráficas que serán diseñadas, a través de plantillas, y de esta manera no incurra en un gasto extra para la empresa. Además como se trata de una empresa que ofrece productos de merchandising, la posibilidad de manufacturar ellos mismos sus aplicaciones existe, sin tener que buscar el servicio en otra empresa. Por esta razón los gastos se reducen y existe la posibilidad real de que el cliente pueda efectuar las propuestas a diseñar.

MARCO

TEÓRICO

5


2.

¿Qué tipo de producto ofrece? Bordados Industriales, Confección de ropa de trabajo, deportiva, Tampografía, Grabado en vidrio y metal (Arenado), Transfer textil en prendas y gorros.

3.

¿Cuanto tiempo usted ha estado en el rubro? 4 años

4.

¿Dónde se comercializa? En una Tienda Local, ubicada en Valparaíso, Dirección Simón Bolivar 563.

5.

¿Quién es su mercado objetivo? Empresas, Universidades, Instituciones

6.

¿Cuál es el perfil del consumidor? Empresas de Todo tipo (grandes y chicas), Empresas dispuestas a pagar por el servicio de merchandising.

7.

¿Cuál es su ventaja más importante para el consumidor? La Calidad y el Servicio que se les da.

8.

¿Cuáles son sus proyecciones como empresa? Crecer. Cubrir la mayor gama de productos relacionados al rubro, para que el cliente mande a hacer todo lo que necesite en nuestra empresa. Y a futuro abrir sucursales en la región.

9.

¿Cuál es el mensaje que quiere dar? Calidad y servicio (Bueno, Bonito y barato)

INVESTIGACIÓN INFORMATIVA

INVESTIGACIÓN

¿Nombre de la empresa? V.M.V. Bordados - Confecciones

LA

1.

DE

BRIEF CLIENTE

DISEÑO

6


10.

¿Cuál es la personalidad que desea que tenga su empresa? Fresca, Jovial y moderna.

11.

¿Cómo se publicita su producto o servicio? De boca en Boca.

12.

¿Cómo se empaqueta/ entrega su producto? En Bolsas, los productos unitario o por menor. En por Mayor se entregan en cajas.

Medio, Medio alto. 14.

¿Cómo se considera su empresa con respecto a la competencia directa? Somos una competencia fuerte, tenemos gran participación en el mercado.

15.

¿Quiénes son sus competidores, qué piensa usted de sus imágenes corporativas? Mis competidores son: Mi Nombre es Chile, Indusbord, Ipanema. Sus imágenes de marca son muy buenas, tienen posicionamiento por los años de servicio. Eso los ayuda a ser reconocidos, y preferidos por los clientes.

16.

¿Qué espera lograr con su identidad gráfica? Que la gente me pueda reconocer. Obtener un buen posicionamiento en el mercado.

17.

¿Qué tipo de imagen quiere usted? Juvenil, Moderna, fresca y con estilo

18.

¿Tiene colores preferidos para su imagen? Si, Rojo y negro. INVESTIGACIÓN INFORMATIVA

DE

LA

¿Cuál es la clasificación del precio de sus productos? (económico, medio, alto, de lujo,

DISEÑO

13. etc.)

INVESTIGACIÓN

7


Estudio de Referentes

DISEÑO

DE

LA

Los referentes analizados son en base a los elementos identificatorios del bordado. Principalmente son imágenes de marca de distintas empresas de bordado. Podemos apreciar que como elemento común entre alguna de estas marcas se encuentra la aguja de coser. Pero para el caso no es de gran utilidad este elemento, ya que deja en duda la calidad del producto, si es de origen artesanal o industrial. Las marcas tienden a tener una tipografía liviana, lo que le quita peso a la imagen, dejando que la imagen sea poco pregnante. En la mayoría de los casos, la composición de los elementos tiende a ser horizontal, lo que genera una mejor lectura.

INVESTIGACIÓN

8

INVESTIGACIÓN INFORMATIVA


Análisis de la Competencia y mercado Competencia directa:

INVESTIGACIÓN NORMATIVA

DISEÑO

Mi nombre es Chile: Empresa Posicionada en el mercado, con más de 20 años funcionando. Ofrece una gama de productos iguales a V.M.V. bordados. Sus opciones de ventas son al detalle, no tanto al por mayor, por lo que los precios de los productos que ofrecen son elevados. La calidad de éstos, no es tan buena, muy símil a la calidad ofrecida en Macus. La empresa tiene una identidad gráfica establecida en el mercado, reconocida por sus consumidores y con un buen posicionamiento en ellos.

DE

LA

Macus: Esta empresa ofrece una variedad de productos similares a V.M.V. bordados. Cuenta con una opción de ventas al por mayor y al por menor, por lo tanto su mercado objetivo está enfocado a empresas grandes, instituciones y a público general. Lleva mayor cantidad de años en el mercado, estableciendo de esta manera una identidad gráfica de mayor reconocimiento. Además cuenta con una línea gráfica más desarrollada, y mayormente utilizada en sus instancias comunicacionales. La calidad de los servicios que ofrece la empresa es de menor calidad, comparada a V.M.V., y el tiempo de entrega de los productos es mucho, por lo que los consumidores buscan un servicio más rápido y de una calidad más elevada.

INVESTIGACIÓN

9


Competencia indirecta:

Bambolé: Empresa consolidada en la región, con mas de 25 años en el mercado. Con un alto prestigio y posicionamiento. Sus productos son esencialmente polerones generacionales, insignias de colegio, y buzos escolares. Por lo que su mercado objetivo son los establecimientos escolares. Sus ventas son al por menor, por el tipo de consumidor que tiene. Es una de las empresas más conocidas y de mejor prestigio dentro de la región por los productos que ofrecen y por la calidad de éstos.

INVESTIGACIÓN NORMATIVA

DISEÑO

Competencia Sustituta:

DE

LA

Indusbord: Empresa consolidada, Ubicada en Santiago, con sucursal en la región de Valparaíso. Compite fuertemente con V.M.V. bordados, ya que ofrece, en la variedad de Bordados industriales, la misma cantidad de productos que la empresa. Indusbord no consta con la línea de productos de estampado, tanto de prendas textiles, como de objetos promocionales, por lo que en esa área no compite con V.M.V. Esta empresa no ofrece la posibilidad de comprar productos al por menor, o unitarios. Su mercado son las grandes empresas, no sólo dentro del país, sino que al extranjero también. Constan de una imagen de marca consolidada y con un gran posicionamiento para su mercado. Es una empresa de gran calidad en los productos que ofrece. Esto es lo distintivo de la empresa. Además la empresa consta de su línea propia de fabricación de productos, que a la vez distribuye a lo largo del país y al extranjero; productos como gorros, jockey, poleras, etc.

INVESTIGACIÓN

10


Dado que el cliente desea que su imagen de marca se vea más juvenil, y con un estilo identificatorio, se trabajará a partir de imágenes simples, de pocos detalles, ligados a la abstracción. Se decide abordar el tema del bordado en la creación de la marca, como elemento diferenciador de la empresa, ya que la mayoría de su clientela acude a la ella buscando este servicio, y los demás productos que ofrece la empresa son de poca demanda para el tipo de consumidor que ellos tienen. Se creará un isotipo representativo del servicio de bordados, que caracteriza a la empresa, donde el consumidor identificará el servicio que se ofrece y por éste medio, podrá llegar a saber los demás servicios de la empresa Se utilizará “Bordados” como identificador de los servicios que ofrece la empresa, lo cual permitirá que los consumidores que ya conocen la marca, puedan reconocer la nueva propuesta por éste elemento. Se ocuparán los colores requeridos por el cliente, rojo y negro, con la opción, si es necesario, de agregar un tercer color.

ESPERADOS

La marca se trabajará en base de los siguientes conceptos dados por el cliente: 1. Modernidad 2. Calidad

BENEFICIOS

11


MINIMALISMO Corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, lenguaje sencillo, etc. Diccionario Real Academia Española (RAE)

CREATIVE: 1. Fuera de lo convencional La gente creativa no necesita conformarse con los estándares de la sociedad. Ellos generalmente nadan contra la corriente y fluyen en su propio camino de pensamiento y de vida. Tienen originales ideas que literalmente ponen el mundo al revés. Galileo, quien probó que la tierra gira alrededor del sol, era un revolucionario en su época. 2. Individualistas Las personas creativas quieren descubrir qué es la verdad y tienen una fuerte necesidad de descubrir por ellas mismas lo que funciona y lo que no. En muchas oportunidades ellas están “fuera de época” y la mayoría de su trabajo es apreciado y reconocido luego de que ellas mueren. 3. Inventivos La gente creativa vive en el mundo de las ideas, y no siempre tiene las mejores habilidades interpersonales. Porque son altamente inteligentes y viven en el reino de las posibilidades, constantemente están desarrollando brillantes ideas. También toman nota de lo que está perdido en el mundo y/o podría ser mejorado. 4. Proactivos La gente creativa no puede “no hacer algo”, ellos son generalmente compulsivos para volcar su visión interior al goce. Ellos tienen ese “fuego en su interior”, esa pasión para contribuir a la belleza y mejorar el mundo. Esto se debe a su elevada actividad, pueden producir mucho en un relativamente corto período de tiempo. 5. Visionarios Los creativos tienen una visión guía en sus cabezas, en sus corazones y en sus almas que hacen que generalmente sean llamados a entregar sus vidas. ¿Quién más que Miguel Angel podría mirar en un inmenso pedazo de mármol y ver otra cosa más que el David?. 6. Intuitivos La gente creativa está muy en relación con sus sensaciones internas. Ellos prestan atención a los signos, sincronizaciones, símbolos alrededor suyo, y hacen uso de esa información en sus trabajos. Generalmente actúan como un canal, donde las ideas y la inspiración vienen de un avión alto. Ellos permiten al trabajo guiarlos hacia donde necesitan ir. El trabajo claramente se origina en sus almas, no en su ego.

T E N D E N C I A S C U LT U R A L E S P R E S E N T E S

12


C O D I GO S V I S U A L E S

13


P R O P U E S TA S D E M A R C A

14


La empresa necesita de variadas estrategias publicitarias y gráficas. En estos momentos consta con una reducida cantidad de piezas gráficas y de comunicación, por lo que el cliente no reconoce y no se siente identificado con la empresa, no la sabe reconocer. La empresa deberá invertir en estrategias publicitarias para que su posicionamiento mejore y se coloque por sobre su competencia, generando así una mayor participación de mercado. Se definirán las instancias graficas más necesarias para poder ser reconocida la imagen de marca de inmediato. Tarjetas de presentación Son necesarias como medio publicitario, para dar a conocer al consumidor, de una manera inmediata, los datos más importantes de la empresa. Es un elemento de identificación. Tallajes Éstos tienen dos propósitos. El primero es como identificador de la empresa. Cada prenda confeccionada en la empresa deberá llevar esta etiqueta de tallaje, que servirá como elemento decorativo e identificador. El segundo propósito es de etiquetar por tallas las prendas, para facilitar el reconocimiento de tallas sin tener que desempaquetar la prenda. Empaques Estas servirán netamente como identificador de la empresa y publicidad. La empresa no cuenta con ningún sistema de empaque diseñado especialmente. Se crearán empaques como bolsas y cajas, definiendo posteriormente la materialidad adecuada para tales.

H I TO S Y C O N O C I M I E N TO S G E N E R A D O S

15


Empaques

Tallajes

TALLA

M

D I S E Ñ O D E P R O P U E S TA S G R A F I C A S

16 Tarjetas de presentación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.