
2 minute read
Mandato ciudadano
Por Jorge Eliecer Rivera Franco*
Entre el 21 y 23 de octubre del año pasado, se realizó en Magangué, el Seminario Taller Colombo Argentino, convocado por la Corporación Ser Ciudadano: Movimiento Cívico Participante, la Cámara de Comercio de Magangué, el Proyecto de Desarrollo y Paz de la Mojana, la Fundación Pata de Agua y el Colectivo de Guardianes de las abejas y otros polinizadores, cuya temática fue: Salud Pública, Salud Socioambiental, Justicia Ambiental Transición en los sistemas productivos: Agrícola, Pecuario, Minero, Forestal y Pesquero. Las conclusiones y recomendaciones del seminario se han circulado como un Mandato Ciudadano para los tres poderes del Estado Colombiano: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Presentamos a continuación las más relevantes: Salud Pública: • Apoyo irrestricto a la reforma estructural del Sistema Nacional De Sa- lud, que rescate la condición de pacientes de los enfermos y la condición de derecho fundamental de la salud que debe ser atendido idónea y oportunamente por el Estado. • Institucionalización de la Historia Clínica Ambiental que permita visibilizar la relación entre la salud ambiental y la salud pública, es decir identificar las causas de las enfermedades atendidas por el Sistema Nacional de Salud, en su relación con el derecho constitucional de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano. • Atención prioritaria para los niños y niñas de 0 a 5 años a fin de garantizar un desarrollo físico y mental óptimo.
Advertisement
• Regulación y prohibición con vigilancia real de su cumplimiento, de sustancias químicas de alto riesgo para la salud y la vida de todos los seres vivos. Como metales pesados, mercurio, glifosato, entre otros. • Atender la emergencia que implica la severa contaminación de especies comerciales de peces, de aguas continentales y marítimas. Salud Ambiental:
• Garantizar el derecho constitucional a gozar de un ambiente sano. Justicia Ambiental:
• El poder Judicial debe garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales y legales que reconocen la salud como un derecho fundamental y el derecho de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano.
• Aplicar el principio que indica que el interés general debe primar sobre el interés particular, en toda la estructura social, económica y productiva del país. • Conjuntamente con el ejecutivo y el legislativo, reglamentar el artículo constitucional que establece funciones sociales y ecológicas a la propiedad privada. • Crear la Jurisdicción Ambiental para generar las condiciones que permitan cumplir oportuna e idóneamente todo lo pertinente al campo ambiental urbano y rural. Transiciones Productivas: • Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, deben intervenir concertadamente para que se hagan posibles las transiciones necesarias en el contexto del cambio climático y la afirmación del Papa Francisco de que el sistema económico vigente es insostenible, precisándose una urgente y profunda revolución cultural, es decir cambios radicales en el sistema de vida individual y colectivo. (Laudato Si).
• Lo anterior requiere de una transformación sustancial, estructural, del sistema educativo en todos sus niveles. *Sociologo, exdirector Jardín Hidrobotánico de Caucasia
