Prueba de tesis UJMD

Page 1

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia” Escuela de Ciencias de la Comunicación

Ensayo investigativo “Difusión del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador.”. Presentado por: García Alemán, Tatiana Margarita Orantes Alvarado, Diana Maricela Zepeda Flores, Rosemary Yamileth Para optar al grado de: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Antiguo Cuscatlán, 01 de julio de 2016


Resumen El documento “Medición multidimensional de la pobreza en El Salvador” destaca que las personas denominadas pobres o en estado de pobreza, son las que no alcanzan un nivel mínimo de bienestar. Un hogar en situación de pobreza multidimensional se enfrenta a la inseguridad alimentaria, falta de acceso a servicios de salud, agua potable y saneamiento. Según los resultados de dicho estudio, en el indicador “inseguridad alimentaria” hay un 19.2 % de hogares salvadoreños que están en situación vulnerable. Sin embargo, los hogares en pobreza multidimensional son un 37 %. Para erradicar esta problemática en octubre del año pasado, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (Cosan), presentó un anteproyecto de Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria a la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa. Sin embargo en El Salvador no existe un compromiso institucional, que asegure el acceso a una alimentación de calidad para todos los habitantes del país. Es por ello que la desnutrición y la pobreza continúan existiendo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya presionaron a las autoridades del país, para que se apruebe esta regulación, pero ha sido en vano. Con estos antecedentes, nuestra investigación se enfoca en demostrar la importancia de la difusión del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador, estos son: Tacuba, Rosario de Mora y Cacaopera.

Palabras claves: inseguridad alimentaria, soberanía alimentaria, pobreza extrema.

2


ÍNDICE 1 Siglas y abreviaturas……………………………………………………………………………… 5 2 Introducción………………………………………………………………………………………….6 Capítulo I………………………………………………………………………………………………. 7 Planteamiento del problema………………………………………………………………………. 7 1.1

Límites de la investigación………………………………………………………………..7

1.1.1 Límite temporal……………………………………………………………………………...7 1.1.2 Límite espacial……………………………………………………………………………… 7 1.2

Objetivos……………………………………………………………………………………...8

1.2.1. Objetivo general……………………………………………………………………………. 8 1.2.2. Objetivos específicos……………………………………………………………………... 8 1.4

Justificación………………………………………………………………………………… 9

Capítulo II……………………………………………………………………………………………… 11 2

Marcos de la investigación……………………………………………………………………. 11 2.1 Marco histórico…………………………………………………………………………………11 2.2

Marco normativo……………………………………………………………………………. 62

2.3

Marco Conceptual………………………………………………………………………….. 65

Capítulo III……………………………………………………………………………………………… 67 Metodología de la investigación…………………………………………………………………… 67 3.1 Metodología de investigación………………………………………………………………. 68 3.2 Población no probabilística…………………………………………………………………. 69 3.3 Perfil de los informantes…………………………………………………………………….. 69 3.4 Instrumentos de medición…………………………………………………………………... 70 3.5 Matriz de congruencia………………………………………………………………………... 71

Capítulo IV…………………………………………………………………………………………….. 76 4. Reportaje…………………………………………………………………………………………… 84

3 Referencias bibliográficas……………………………………………………………………….. 87 4 Anexos………………………………………………………………………………………………. 90 Anexo 1, Cuadros ideográficos de entrevistados en Cacaopera……………………… 90

3


Anexo 2, Grupos focales en Tacuba, Ahuachapán……………………………………….. 100 Anexo 3, Entrevista a profundidad………………………………………………………….. 110 Anexo 4, Correos a instituciones oficiales………………………………………………… 120

1 SIGLAS Y ABREVIATURAS Acopasca

Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria San Carlos

BCIE

Banco Centroamericano de Integración Económica

CBA

Canasta Básica Alimentaria

Cendepesca

Dirección General del Desarrollo de la Pesca y Acuicultura

CENTA

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal

4


CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Conasan

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

DGSVA

Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal

DGEA

Dirección de Economía Agropecuaria

EHPM

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples

Fonsan

Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Fusades

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

MAG

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Minsal

Ministerio de Salud

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

OMS

Organización Mundial de la Salud

Parlatino

Parlamento Latinoamericano

PNSA

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

PAN

Programa de Abastecimiento Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

PAF

Programa de Apoyo al Plan de Agricultura Familiar

PAAF

Programa de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad

Alimentaria y Nutricional PAF

Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo

PEIC

Programa de Enlace con la Industria y el Comercio

PESA

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica

PESA

Programa Especial para la Seguridad, Alimentaria

PMA

Programa Mundial de Alimentos

Usaid

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

5


2 INTRODUCCIÓN El presente trabajo investigativo trata sobre el derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo humano en tres municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador. Estudiantes egresadas de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Doctor José Matías Delgado, tomaron como objeto de estudio los siguientes municipios: Tacuba, Ahuachapán; Rosario de Mora en San Salvador y Cacaopera, ubicado en el departamento de Morazán. La investigación es realizada por primera vez, con el fin de obtener un reportaje que responda a la pregunta: ¿Cómo influye la difusión del derecho a la soberanía alimentaria en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza en El Salvador? Las variables de estudio se midieron a través de seis indicadores: disponibilidad de alimentos, estabilidad alimentaria, acceso y control, opciones de trabajo, acceso físico y económico, y salud y nutrición. En el capítulo I se detalla el tema, los límites de la investigación, los objetivos y la justificación en el planteamiento de problema. Posteriormente en el capítulo II se delimitan los antecedentes históricos del tema desglosados en marco referencial, marco normativo y marco conceptual que contiene datos esenciales para la comprensión del fenómeno. En el capítulo III se desarrolla la metodología utilizada que se expresa mejor en la matriz de congruencia, a partir de la cual elaboramos el instrumento para la recopilación de datos. Los resultados son presentados de forma híbrida con el formato de reportaje periodístico en el capítulo IV. La información para hacerlo se obtuvo mediante las visitas de campo, entrevistas a profundidad y la realización de focus group en los lugares con objetos de estudio, de los que se deja constancia en los anexos.

6


CAPÍTULO I 1. Planteamiento del problema Difusión del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador. Pregunta de investigación ¿Cómo influye la difusión del derecho a la soberanía alimentaria en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza en El Salvador?

1.1

Límites de la investigación

1.1.1. Límite temporal El estudio de investigación sobre la aplicación del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo social y económico de Tacuba, Cacaopera y Rosario de Mora, municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador inició el 12 de febrero y finalizó el 10 de junio del presente año. El levantamiento de datos fue realizado entre marzo y mayo. 1.1.2 Límite espacial La población designada al desarrollo de la investigación se ubicó en los municipios: Rosario de Mora, San Salvador; Tacuba, Ahuachapán, y Cacaopera, en Morazán. 1.1.3. Unidad de observación Campesinos, madres jefas de hogar, familias, líderes comunales, jóvenes estudiantes, en comunidades rurales físicamente aisladas y situadas en zonas de alto riesgo. Desplazados por desastres naturales, asentamientos urbanos precarios con y sin organización comunitaria. 1.1.4 Contexto La investigación expuesta mediante el presente documento fue desarrollada en los municipios de Rosario de Mora, San Salvador; Tacuba, Ahuachapán, y Cacaopera, en Morazán. Durante el primer semestre del año 2016 fue realizada la edición inicial de este estudio por alumnas egresadas de la Universidad Doctor José Matías Delgado; así la investigación denominada aplicación del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo social y económico de Tacuba, Cacaopera y Rosario de Mora, municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador, realizada en el presente año, representa un esfuerzo con el fin de conocer si la soberanía alimentaria es prioridad en las políticas públicas del país para generar seguridad alimentaria.

7


1.2 OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo general 

Demostrar cómo la difusión del derecho a la soberanía alimentaria incide en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza en El Salvador.

1.2.2. Objetivos específicos  Determinar si la disponibilidad de alimentos genera oportunidades de trabajo para fortalecer la producción local de los municipios en extrema pobreza de El Salvador. 

Demostrar cómo la estabilidad alimentaria permite el acceso físico y económico a los alimentos en época de déficit alimentario en los municipios en extrema pobreza de El Salvador.

Describir cómo se relacionan la accesibilidad y control de los medios de producción con la salud y nutrición de los habitantes de los municipios en extrema pobreza de El Salvador.

8


1.2

Justificación

El objetivo de la Política de seguridad alimentaria de El Salvador es: “garantizar el derecho a una alimentación saludable para toda la población salvadoreña, en una forma progresiva, iniciando con las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad, promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y la soberanía alimentaria de manera ambiental, social, cultural y económicamente sostenible, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población”. Tomando en cuenta este principio, la investigación sobre la “difusión del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo humano de los municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador” se denomina de carácter descriptiva, ya que permitirá retratar la situación de inseguridad alimentaria en tres municipios con altos índices de desnutrición, a través de historias de vida. Este estudio pretende contribuir para que esta problemática social no sea vista solo como un porcentaje, sino que se dimensione el impacto de la inseguridad alimentaria en la cotidianeidad de las familias a entrevistar, puesto que la soberanía es un derecho humano que no todos gozan. Los municipios en los que se centró la investigación son los tres que presentan un porcentaje mayor, de acuerdo al Mapa de Hambre de 2011 elaborado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA): Rosario de Mora, en San Salvador (48.6 %); Cacaopera (42.8 %), en Morazán; y Tacuba, en Ahuachapán (41.3 %). Se han escogido estos lugares como muestra, porque dos encabezan el listado de municipios categorizados con desnutrición muy alta, y Tacuba, porque pese a ser el último en este índice, permite tener una muestra representativa de cada una de las zonas en que se divide el país: occidental, central y oriental. Sin embargo, las tres investigadoras son conscientes de que este estudio presenta las limitaciones siguientes: 1. La indisposición de las fuentes al momento de solicitar información. 2. La situación de violencia en el país. 3. Fenómenos climáticos. 4. Limitados recursos financieros. 5. La falta de recepción a las solicitudes de información a tiempo, para incorporarlas a la investigación, de las cuales el equipo de trabajo tiene constancia. 6. Mapas de hambre desactualizados.

9


En El Salvador las personas subalimentadas suman un total de cero punto ocho millones, aún más que en entre el 2000 y 2007. Esto se traduce al 12.4 % de la población total y de ellos el 18.9 % son niños, cuya situación de desnutrición es crónica. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el problema de El Salvador, es que no solo se trata de que el país es improductivo, sino que también, lo poco que tiene no es accesible para la mayoría de su población (Posada, s.f, párr. 5). Eso mismo sostiene la fundación AVINA, que mide el impacto y cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio). El principal problema del país no es la producción si no el acceso a los alimentos, por eso no se supera la pobreza y desigualdad reflejada en miles de familias. Esto se comprueba con la declaración del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que reveló que del millón de nuevos pobres en Centroamérica, a causa del alza de los precios de los alimentos, más de 100 mil pertenecen a El Salvador (Posada, s.f, párr. 12). Ante esta realidad, con esta investigación se pretende contribuir a que se cumplan las políticas y estrategias gubernamentales para la eliminación de la desnutrición y pobreza; así como incidir en que las instituciones encargadas de garantizar la soberanía alimentaria procuren a los habitantes de estos municipios una mejor calidad de vida.

10


CAPÍTULO II Marco referencial 2.1 Marco histórico El 16 de mayo de 2011, el Gobierno de El Salvador reiteró su compromiso con la nutrición del país al presentar la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esa medida cuenta con la estrategia de Atención en Nutrición y Desarrollo de la Primera Infancia con enfoque de los primeros mil días de vida. En el mismo periodo, la Mesa por la Soberanía Alimentaria aseguró que el Estado debía proclamar emergencia nacional por el riesgo de inseguridad alimentaria a causa de la sequía que atravesaba el país. En Huizúcar, La Libertad, se perdió el 80 % de cultivos de maíz y frijol; mientras que, en el cantón El Cimarrón, en La Libertad, se perdieron todos. Para mermar la situación, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) presentó en 2013 el anteproyecto de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria a la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa, pero este órgano del Estado aún no la ha aprobado. Ese mismo año, el Gobierno identificó 37 municipios con desnutrición aguda arriba del 2.5 %. En 2015, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó el último informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe (Panorama de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe 2015). De acuerdo con ese informe, El Salvador inició el desafío de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con un 16.2 % (1990) de prevalencia de hambre y hasta 2007 mantuvo la prevalencia en un 10.7 %. Luego, para el periodo 2014-2016, la subnutrición cayó a 12.4 % (700,000 personas subnutridas aproximadamente) (FAO, 2015a, p. 4).

11


A pesar de esta reducción en el indicador subalimentación, el país tiene un índice de desnutrición crónica del 13.5 % (poco más de 900 mil personas), de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El derecho a la soberanía alimentaria no logra concretarse, a pesar de que el Estado trabaja en mecanismos para aplacar la situación. Para que exista la soberanía alimentaria es necesario que se desarrollen sus principales componentes: disponibilidad, estabilidad y acceso y control a los alimentos. A este documento se suma la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, impulsada por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria en El Salvador (Conasan), que pretende desarrollar los siguientes objetivos:

Mejorar la producción nacional de alimentos y las condiciones socioeconómicas de los hogares

en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional. ∙

Mejorar el acceso físico y económico de las familias a una alimentación adecuada.

Mejorar las prácticas de alimentación y cuidado de grupos vulnerables.

Disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas asociadas con las prácticas de higiene,

el acceso a agua segura y el saneamiento básico de los hogares y las comunidades. ∙

Promover y asegurar el acceso de las mujeres al control y decisión sobre los recursos

productivos así como promover la distribución justa de tareas y responsabilidades dentro de las familias, en la sociedad y el Estado en la seguridad alimentaria y en el cuidado y la reproducción de la vida humana. ∙

Desarrollar las capacidades, potencialidades y competencias de los distintos sectores

involucrados en los diferentes niveles de intervención: nacional, departamental, regional y municipal, sobre la seguridad alimentaria y nutricional. ∙

Fortalecer los marcos legales e institucionales para la seguridad alimentaria y nutricional.

Establecer un sistema de monitoreo, evaluación y alerta temprana de la situación alimentaria y

nutricional, y de la ejecución de la política (Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria, 2011, p. 50). Soberanía alimentaria De acuerdo con el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (PESA) y la organización sin fines de lucro Proyecto Food Facility Honduras, la soberanía alimentaria “es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad”. Esta posee tres componentes: disponibilidad, estabilidad y acceso y control.

12


Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, definió este concepto como “la monotonía de alimentos o privación de algún tiempo de comida” (l Área de Desarrollo Humano, Sostenible y la Unidad de Asesoría en Políticas y y Gestión de Conocimiento 2014). Disponibilidad Se refiere a la cantidad de alimentos con que se cuenta a escala nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente de alimentos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación (CONASAN, 2011, p. 42).

Precio de la canasta básica La disponibilidad de alimentos ha variado mucho en un período de 5 años a partir del 2011, generando un grave problema en la nutrición balanceada y completa a la que todas las personas en El Salvador tienen derecho. La alteración en el cambio climático, desastres naturales, falta de apoyo e incentivos a la producción agrícola y otros factores más son las causas de las variaciones en los precios de la canasta básica. Cuadro comparativo del costo de la CBA en la región Centroamericana 2016 País

Honduras

Costa Rica

Nicaragua

El Salvador

Número de

30

53

23

24

$347.00

$273.00

$290.00

$141.20

$69.40

$77.10

$48.30

$33.10

alimentos que conforman su CBA Costo de la canasta básica rural (Datos correspondien tes a este año) Costo de la canasta básica rural por persona (Datos

13


correspondien tes a este año) Salario del

$226.07

$588.05

$111.99

$124.11

sector agropecuario N°1. Cuadro comparativo del costo de la CBA en la región Centroamericana 2016. Los datos recabados presentan las variaciones de precio de la canasta básica de cuatro países. Fuente: Dirección Nacional de Estadística y Censos.

De acuerdo con los datos anteriores, el país que presenta el más alto costo en la Canasta Básica Alimentica (CBA) es Guatemala, con $483.00. Le sigue Honduras, con $347.00. El Salvador presenta el menor costo con $141.20, mientras que Costa Rica y Nicaragua tienen cifras similares. Los salarios permiten adquirir lo necesario para vivir, pero solamente eso, pues en el caso de El Salvador, lo que resta del salario mínimo es de $17.09, que debe ser administrado en los gastos de educación, salud, ocio y otros más. Los hondureños tienen un saldo mejor entre el salario y el costo de la CBA, con la cantidad de $120.9. Los costarricenses se quedan con un saldo de $315.05, Nicaragua también tiene una cantidad superior, en este caso de $278.00. Guatemala presenta una cifra menor, pero aun así mayor en comparación con El Salvador. El saldo de Guatemala es de $124.69. En El Salvador, las personas de la zona rural invierten casi todo el salario para abastecerse de los alimentos que conforman la CBA, que son 24, porque el salario no supera el costo de esta como pasa con Costa Rica, quienes tienen mejores posibilidades de desarrollar un mejor estilo de vida en el campo. Variantes en el precio de la CBA urbana en El Salvador en un periodo de 5 años Año

2011

2012

2013

2014

Costo total

$183.01

$174.60

$174.45

$182.72

Costo diario

Entre $5.96 y

Entre $5.77 y

Entre $5.85 a

Entre $5.84 a

de la CBA por

$6.33

$5.90

$5.89

$6.44

Costo

Entre $188.50

Entre $176.98

Entre $173.28

Entre $192.58

mensual por

y $177.63

y $173.14

y $175.58

y $175.34

familia de 3.73 miembros

familia

14


N° 2. Variantes en el precio de la CBA urbana en El Salvador en un periodo de 5 años. En este cuadro se refleja el costo de la canasta básica diaria y mensual de una familia promedio en El Salvador. Fuente: Dirección Nacional de Estadística y Censos.

Según la Dirección Nacional de Estadística y Censos (Digestyc), en el caso del costo de la CBA urbana, las cifras se han mantenido, pero hubo un alza el año pasado, cuando la cifra superó los $182.72. Alcanzó un total de $200.86 dólares. También se presenta el costo diario que representa para una familia de 3.73 miembros, es decir, de tres a cuatro personas. Los años 2012 y 2013 fueron en los que hubo una diferencia destacable, de 13 centavos en el caso del 2012 y otra diferencia de tres centavos para el 2013. Para 2011, la diferencia ya marcaba los $0.37 centavos. En 2014 hasta $0.60 y en 2015 fue de $0.44 centavos. El costo de la CBA a nivel mensual tuvo una tendencia alcista de 2014 a 2015, cuando alcanzó más de 200 dólares. En ese año, el ministro de Agricultura y Ganadería ofreció subsidiar parte de la canasta básica o entregar un bono alimenticio a las personas que no tuvieran acceso a los alimentos (Redacción El Mundo, 2015a, párr. 1 al 5). Variantes en el precio de la CBA rural en El Salvador en un periodo de 5 años Año

2011

2012

2013

2014

Costo total

$144.36

133.29

$125.07

$131.17

Costo diario

Entre $4.43 y

Entre $4.60 y

Entre $4.23 y

Entre $4.10 y

de la CBA por

$5.07

$4.25

$4.11

$4.64

Costo

Entre $151.61

Entre $127.37

Entre $125.76

Entre $139.06

mensual por

y $132.75

y $138.03

y $123.43

y $122.98

familia de 4.26 miembros

familia N° 3. Variantes en el precio de la CBA rural en El Salvador en un periodo de 5 años. En este cuadro se refleja el costo de la canasta básica diaria y mensual de una familia promedio en El Salvador. Fuente: Dirección Nacional de Estadística y Censos. De acuerdo con los datos recopilados por la Dirección Nacional de Estadística y Censos (Digestyc), en 2011 se reportó el alza más grande que hayan experimentado los granos básicos en la zona rural desde

15


2007. En cambio, en el año 2013 hubo una considerable baja. El precio disminuyó $3.50 para que nuevamente en 2015 la CBA aumentara. En la zona rural el gasto diario es mayor, pues las familias están conformadas por alrededor de 5 miembros. Al comparar la mayor de esas cifras en las familias de la zona urbana con la mayor del área rural hay una diferencia de $0.64 centavos. El gasto es similar, aunque el costo de la canasta básica en la zona urbana es mayor que en la rural. A diferencia de la zona urbana, en la rural, el costo diario por familia ronda entre los cuatro y cinco dólares, mientras que el costo mensual en esa misma zona sufrió notables alzas en 2011,2012, 2014 y 2015, cuando superó los $150 dólares. Esas estadísticas demostraron que cada vez es más difícil acceder a todos los productos de consumo que conforman a penas lo básico para vivir y solo en muy pocas ocasiones y períodos del año los precios son accesibles. Tacuba es uno de los municipios más pobres y alrededor del cual versa esta investigación. De acuerdo a los datos proporcionados por el Minsal, la dieta básica de la este municipio consiste en el maíz, fríjol, algunos vegetales como tomate y en menor medida productos lácteos y huevos (PRESANCA II, 2014). Del mismo modo, en el municipio de Cacaopera las personas guardan una dieta similar. El principal obstáculo que les impide mejorar su condición de vida, en ese aspecto, es el precio de los alimentos, que en la mayoría de casos no está a su alcance. Según los datos proporcionados por la Digestyc, los productos de la CBA rural y urbana de El Salvador tienen una variante. El pan francés no aparece como relevante para la zona rural, pero ambos lugares comparten otros productos como tortillas, arroz, carnes, huevos, leche fluída, frijoles, grasas, frutas y azúcar. Oportunidades laborales en la zona rural Pertenecer a cooperativas, emprender su propio negocio, dedicarse a ser productores de hortalizas o aprender algo nuevo como la apicultura, son las opciones alcanzables por las personas que viven en los municipios más pobres. Cacaopera y Tacuba entran en esa clasificación. En El Salvador, las personas pueden comenzar a trabajar con todos los beneficios que da la ley a los 16 años. A este grupo de personas se le llama Población en Edad de Trabajar (PET). Dentro de la PET existe la PEA, la Población Económicamente Activa, conformada por personas que además de estar en edad de trabajar, cuentan con un empleo fijo.

16


Las estadísticas presentadas a continuación demuestran los datos arrojados por la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. El estudio publicó los resultados del año anterior. Los datos de 2011 corresponden al 2010, los del 2012 a 2011, los del 2013 a 2012 y los de 2014 al 2013, obteniéndose así un marco de cifras de un período de seis años.

Cuadro comparativo de la Población Económicamente Activa (PEA) de El Salvador 2011-2015 Año 2011 Área

Hombres

Zona Rural

86.9 %

Zona Urbana

77.9 %

A nivel nacional

81.2 %

Año 2012 Área

Hombres

Zona Rural

86.8 %

Zona Urbana

78.2 %

A nivel nacional

81.4 %

Año 2013 Área

Hombres

Zona Rural

85.9 %

Zona Urbana

77.6 %

A nivel nacional

80.7 %

Año 2014 Área

Hombres

Zona Rural

3.7 %

Zona Urbana A nivel nacional

58.5 %

N° 4. Cuadro comparativo de la Población Económicamente Activa (PEA) de El Salvador 2011-2015. Los datos se segmentan entre hombres y mujeres y refleja los porcentajes de quienes trabajan más en el período de tiempo correspondiente. Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.

De acuerdo con estos datos, la Población Económicamente Activa (PEA) ha experimentado cambios notables en las áreas rural y urbana.

17


En el caso de los hombres, la zona rural pasó, en 2011, a representar una fuente de ingresos. De un 86.9 % de personas que trabajan la tierra, solo un 33.7 % continuó haciéndolo. Con las mujeres pasó lo contrario. Pocas se ven en las estadísticas del 2011 laborando en la tierra. Así pasaron de ser un 37.1 % a convertirse en un 66.3%. En el área urbana, la cantidad de hombres para trabajar fueron desplazados y ellos solo fueron el 33.7%. Una baja enorme, ya que en 2011 ellos representaron el 77.9 %. Cuadro comparativo de la situación de desempleo en El Salvador (2011-2015) Tasa de desempleo por departamento Año 2011 Ahuachapán

Morazán

4.92 %

6.51 %

Año 2012 Ahuachapán

Morazán

4.5 %

6.5 %

Año 2013 Ahuachapán

Morazán

8.0 %

6.9 %

Año 2014 Ahuachapán

Morazán

9.3 %

7.4 %

N° 6. Cuadro comparativo de la situación de desempleo en El Salvador (2011-2015) Tasa de desempleo por departamento. Los porcentajes corresponden a los municipios citados para la investigación (Tacuba, Cacaopera y Rosario de Mora). Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.

En 2011, Ahuachapán fue el departamento con menos gente desempleada. Morazán se ubicó entre los departamentos que presentan un alto índice de desempleo; pero San Salvador se colocó entre los tres lugares, con una situación de falta de oportunidades crítica.

18


Luego, en 2012, Ahuachapán fue el segundo departamento con menos población desempleada, mientras que San Salvador y Morazán se ubicaron entre las zonas que más presentaban este problema. Durante 2013, Ahuachapán destacó por colocarse entre los dos departamentos con mayor desempleo en El Salvador. La zona urbana tuvo un incremento de personas sin empleo de 35 mil 482 salvadoreños y en el área rural de 34 mil 920 ciudadanos (Redacción Medio Lleno, 2014, párr. 5 y 7). San Salvador tomó su lugar en uno de los puestos con menos índice de falta de trabajo, al mismo tiempo, Morazán comenzó a experimentar desempleo y escaló dos puestos de donde se colocó en 2012. Al año 2014, el cambio más drástico que ocurrió fue el ascenso del departamento de Ahuachapán, que se clasificó como uno de los tres departamentos con mayor falta de oportunidades, mientras que San Salvador mejoró ubicándose en un bajo el promedio que arrojó Morazán. Por lo acontecido ese año, en marzo del 2014, el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el Proyecto de Desarrollo y Modernización Rural para la Región Oriental (MAG-Prodemoro), auspiciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), lanzaron un plan para apoyar el emprendedurismo e ideas de negocios de un buen grupo de jóvenes procedentes de al menos 16 municipios del departamento de Morazán (Fuentes, 2014). Ahí se les brindó maquinaria, equipo y asesorías. Esto, luego de que dicha institución (Ministerio de Agricultura) determinara que la migración a los Estados Unidos es la principal opción de desarrollo que las personas del área rural encuentran y porque la mayoría de jóvenes de escasos recursos exigían oportunidades para trabajar. A pesar de que no cuentan con ellas, se mantienen en Morazán y solo cuentan con educación media. El plan representó, en aquel momento, una alternativa de empleo en sus territorios (Fuentes, 2014).

Esta alternativa, debido a la falta de empleo, es una constante que se ha mantenido en El Salvador por años. Algunas cifras de desempleo en la zona rural explican porqué las personas de estas áreas geográficas continúan dedicándose a la agricultura con o sin la suerte de obtener ganancias. En el municipio de Tacuba, en Ahuachapán, la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en estos rubros, en donde la mayor parte de la población elige dedicarse al agro para poder sobrevivir, sin tener otra opción. Los resultados fueron los siguientes: agropecuario, 40 %; construcción, 5 %; comercio, 30 % y servicios un 25 % (Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica Segunda Fase, 2014, p. 35). En dichos municipios, el comercio es abarcado por los

19


microempresarios o ventas informales, tiendas en sus hogares y puestos en el mercado. Otros, en cambio, se ven obligados a viajar a la ciudad para alcanzar mejores oportunidades. Los programas de apoyo a las zonas como Tacuba y Cacaopera, en su mayoría de veces, están enfocados en la agricultura y se les proporciona acceso a microcréditos, talleres de orientación, herramientas y semillas, aunque no todas las personas llegan a ser beneficiadas. Salario mínimo El 24 de noviembre de 2015, el economista César Villalona ofreció una entrevista al diario Co Latino para explicar la situación del salario mínimo de ese año frente a los precios de la canasta básica. El experto aseguró que los (salarios) del área urbana cubren la canasta básica, que es la de alimentos. Los del campo, no. Dicha canasta estaba en el rango de $204 dólares al mes en el área urbana y casi $149 en el área rural. Con respecto a la canasta familiar, que duplica la de alimentos, pues también incluye el pago de vivienda, vestuarios y servicios, ningún salario es suficiente, pues vale $408 dólares en el área urbana y $298 en el área rural (Valencia, 2015, párr. 4). Las canastas básicas son muy pequeñas. En el área urbana se limita a 11 grupos de productos para una familia: pan francés, tortillas, frijoles, arroz, azúcar, carnes (res, cerdo, aves), grasas (aceite margarina, aceite vegetal), huevos, leche fluida, frutas (naranja, plátano y guineo) y verduras (papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil y repollo). En el área rural la canasta se compone de nueve grupos de alimentos, pues se excluyen el pan francés y las verduras. Como la gente consume otros alimentos que no están en la canasta, sus necesidades de ingresos son mayores (Valencia, 2015, párr. 5). Los hogares que con sus ingresos mensuales no pueden consumir la canasta de alimentos son pobres absolutos y los que cubren los alimentos, pero no la canasta familiar completa, son pobres relativos, aseguró el experto (Valencia, 2015. Párr. 6). Ante la pregunta de, si ya es hora de un fuerte aumento del salario mínimo, el experto se limitó a decir que con los salarios actuales, miles de familias no pueden vivir dignamente. Ni siquiera con los salarios que superan el mínimo porque no llegan ni a 500 o 600 dólares (Valencia, 2015, párr. 7). Según el Observatorio de Derechos Humanos a la Alimentación en Centroamérica (DHAC, 2016, párr. 1 y 3 ) el salario es un derecho de todo trabajador y es la base para cubrir las necesidades personales y de su familia. En comparación con los costos de la Canasta Básica Alimentaria de los cinco países de la región, solo Costa Rica, El Salvador y Honduras logran solventar los gastos de una familia promedio con sus salarios mínimos.

20


Aumentos al salario mínimo La cantidad de personas de la clase media trabajadora de El Salvador, que vive con más de cuatro dólares por día se ha triplicado entre 1991 y 2015 (ONU, 2015a, p. 4). Los salarios del país han sufrido variaciones con el fin de que las personas tengan una mejor calidad de vida, adquiriendo lo básico para vivir; aunque en algunas zonas como las que están calificadas en pobreza extrema, estos cambios no han sido muy percibidos. En el 2015, exactamente el 19 de diciembre, el Gobierno presentó su propuesta de incremento al salario mínimo, la cual pretendía aumentar a $300 en el área urbana y $250 en la rural. Según el Estado, el incremento en el área urbana sería de entre $65 y $90, mientras en la zona rural, el incremento rondaría los $130 (Redacción La Página, 2015. Párr. 1 y 2). En 2011 también se experimentó aumento en el salario mínimo, esto ocurrió el 16 de mayo de ese año y consistió en un 8 % para industria, comercio, maquila y actividad agropecuaria (Quintanilla, López y Henríquez, 2011, párr. borrado). Se estima que, en ese año, el salario del trabajador agropecuario era de $3.50 dólares por día, con lo cual difícilmente podía acceder a los productos de la canasta básica. (Martín Manzano, 2012, p. 12). Por eso se creó el Plan de Agricultura Familiar, para fortalecer el sector agropecuario, contribuir al empoderamiento de las comunidades rurales y facilitar procesos que aporten a la gestión de su propio desarrollo integral. Uno de los componentes de este es el Programa de Enlace con la Industria y el Comercio (PAF-Agroindustria (Manzano, 2012. p 17). Estadísticas de la producción agrícola en un periodo de cinco años Uno de los obstáculos que no permite conocer con certeza cuánto produce El Salvador cada año es el acaparamiento, pues los granos no llegan a todos los hogares salvadoreños debido a los altos precios en el mercado. Tal es la sospecha de que esto sucedió, cuando en 2013, el Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró, a través del viceministro de agricultura, Hugo Flores, que la cosecha de frijol había sido de 2.8 millones de quintales, pero el ministro dio otros datos. Según él, la producción había sido de 2.6 millones de quintales lo que establece una diferencia de al menos 200 mil quintales (García, 2014a, párr. 4). La contraparte gubernamental, en este caso, la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), declaró que la producción había alcanzado los 3.4 millones de quintales, datos que superan los ofrecidos por el MAG (García, 2014a, párr. 6). En cuanto a los funcionarios de esta cartera de estado, no dieron nuevas declaraciones, mantuvieron esa postura y hasta la actualidad no se ha podido obtener un dato exacto. Estos son los datos de lo que más se produce en El Salvador (arroz, frijoles y maíz) y que además no faltan en la mesa de los salvadoreños del área urbana, pero sobre todo, en la rural. Estos productos, además, conforman la Canasta Básica Alimentaria. Los datos muestran las variantes desde el año 2011

21


al 2015 y fueron extraídos del Anuario de estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.

Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2011-2012) Departamento

Cantidad en quintales Arroz

Frijoles

San Salvador

No produjo

83,551

Ahuachapán

39,407

73,197

Morazán

No produjo

33,418

Todo El Salvador

562,960

1,426,361

N° 7. Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2011-2012). Los tres granos básicos de la alimentación salvadoreña, están reflejados por cantidad de quintales producidos cada año en los municipios correspondientes a la investigación. Fuente: Anuario de estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.

El 21 de febrero del 2011, el entonces presidente Mauricio Funes lanzó El Plan de Agricultura Familiar (PAF), dirigido a las familias que desarrollaban actividades productivas agropecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas y que utilizaban en sus procesos mano de obra familiar. Además, generaban ingresos económicos y contribuían a la seguridad alimentaria y nutricional en los territorios (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2011, párr.1). Al inaugurar el programa Plan de Agricultura Familiar, Funes entregó semilla mejorada a los campesinos para incrementar la producción del arroz, maíz, frijol y tomate, esperando que para el 2014 estos granos fueran producidos por los mismos agricultores. Ese día, el presidente también entregó 14 mil títulos de propiedades para cultivar (Henríquez, 2011). El Plan, mediante sus cuatro programas, buscó favorecer a más de 390 mil familias y en especial a los pequeños y medianos productores. Todo ello se realizó cuando el país experimentó un aumento del 90 % en las verduras, 30 % en el frijol, 30 % en el maíz y el 70 % en el arroz para satisfacer el consumo interno (Escudero, 2011. Párr. 4). Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2012-2013) Departamento

Cantidad en quintales Arroz

Frijoles

22


San Salvador

No produjo

235,056

Ahuachapán

2,207

160,281

Morazán

1,338

46,187

Todo El Salvador

623,142

2,371,835

N° 8. Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2011-2012). Los tres granos básicos de la alimentación salvadoreña, están reflejados por cantidad de quintales producidos cada año en los municipios correspondientes a la investigación. Fuente: Anuario de estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.

Entre 2012 y 2013, por segundo año consecutivo, en ningún municipio de San Salvador se produjo arroz. A escala nacional, la CBA tuvo un costo más elevado de lo normal, igual que en 2011, cuando experimentó un exagerado aumento. La producción de frijoles se vio mejorada en comparación del año anterior, así como la de maíz. Sin embargo, el precio de la CBA fue uno de los más bajos en la zona urbana y en la rural el golpe se sintió más fuerte. Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2013-2014) Departamento

Cantidad en quintales Arroz

Frijoles

San Salvador

4,334

192,905

Ahuachapán

2,894,000

336,777

Morazán

No se produjo

80,039

Todo El Salvador

797,577

2,591,750

N° 9. Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2013-2014). Los tres granos básicos de la alimentación salvadoreña, están reflejados por cantidad de quintales producidos en un año, en los municipios correspondientes a la investigación. Fuente: Anuario de estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.

Un mejor panorama se pintó en 2013 y 2014, cuando toda la producción ascendió, a excepción del maíz. Se dejó de producir alrededor de 886 mil quintales. En la zona urbana el costo de la CBA fue más accesible; aunque en la zona rural no se sintió mucho el impacto de la baja. Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2014-2015) Departamento

Cantidad en quintales

23


Arroz

Frijoles

San Salvador

3,253

194,494

Ahuachapán

11,681

335,274

Morazán

No se produjo

80,310

Todo El Salvador

909,529

2,625,984

N° 10. Estadística de la producción de arroz, frijoles y maíz (2014-2015). Los tres granos básicos de la alimentación salvadoreña, están reflejados por cantidad de quintales producidos en un año, en los municipios correspondientes a la investigación. Fuente: Anuario de estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.

Finalmente, en los dos años anteriores a 2016 se experimentó un cambio muy favorable, ya que se produjo más maíz que en los años anteriores y toda la producción aumentó. A causa de la abundancia, el costo de la canasta básica para la zona rural y urbana aumentó. Los obstáculos en la producción agrícola Las condiciones climatológicas afectan los cultivos y quienes más sufren son las personas que viven de ello. En los municipios de Tacuba y Cacaopera, las personas lamentan la contaminación de suelos, el cambio climático y las pocas oportunidades para salir adelante. El año pasado, el Ministro de Agricultura y Ganadería declaró que los suelos están sumamente degradados. Para los próximos diez años, el 30 % de la producción estará en peligro, esto provocará la reducción de un tercio de la productividad. Las razones apuntan a que todo el daño a la tierra se debe por el uso de químicos y las quemas (García, 2015b, párr. 1). Y a medida que la población aumente, serán mayores las necesidades alimentarias a suplir. Se estima que en el año 2050 exista una demanda de alimentos mayor del 50 %. Objetivo del Milenio: erradicación del hambre Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es la erradicación del hambre, hecho que el gobierno de El Salvador, como parte de los 189 países, miembros de las Naciones Unidas, aceptó cumplir hace 16 años. Desde entonces ha implementado una serie de programas para llevar alimento a todas las personas.

De acuerdo con el informe “Objetivos de desarrollo del milenio 2015” de las Naciones Unidas, el país es parte de los 800 millones de personas que sufren de hambre y desnutrición (Naciones Unidas, 2015. Pág. 9).

24


Debido a la visita de José Graziano da Silva, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El Salvador aprobó una reforma en el art. 69 de la Constitución de la República en la que el estado se comprometía a garantizar el acceso a la alimentación a todos los ciudadanos. (Agencia EFE, 2013, párr. 3). El problema del hambre en El Salvador dio paso a la creación de un documento llamado “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”, correspondiente a los años 2011 al 2015 y realizado en conjunto con el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (Conasan). La política empezó a trabajarse en 2010, determinando que el principal objetivo sería garantizar el derecho a una alimentación saludable para toda la población salvadoreña, en una forma progresiva iniciando con los grupos en mayores condiciones de vulnerabilidad, promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y la soberanía alimentaria de manera ambiental, social, cultural y económicamente sostenible y la corresponsabilidad e igualdad entre mujeres y hombres, contribuyendo en el largo plazo a mejorar la calidad de vida de la población. (Conasan, 2011, p.11). Una de las razones de esta política fue apoyar el cumplimiento del Objetivo dos del Milenio: la erradicación del hambre. Ante los eminentes problemas de salud, el Gobierno de El Salvador resolvió implementar el programa de alimentación escolar para niños de educación básica y en algunas escuelas la comida también fue destinada a alumnos de educación media. El programa fue implementado por el Ministerio de Educación y financiado por el Fondo general de la Nación y el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL, con un alcance en las zonas rurales y urbanas de todo El Salvador. Los componentes de este programa fueron: refrigerio escolar, dado por el Ministerio de Educación de El Salvador y que se entregó periódicamente como apoyo a las madres. También otorgaron almuerzos diariamente a los estudiantes de las escuelas a tiempo pleno, hubo implementación de huertos caseros, el proyecto vaso de leche y el programa de compra de productos de la agricultura familiar salvadoreña (Plataforma de Seguridad Alimentaria y Nutricional, s.f., párr.1 al 6 ). Con esas acciones el Estado quiso garantizar el acceso a la alimentación nutricional, mismo derecho por el que se realizó la política alimentaria. El proyecto vaso de leche fue anunciado a mediados de 2010 y se puso en marcha hasta el mes de diciembre de ese año. El alcance de este programa fue de 532 centros escolares, el plan piloto consideró los municipios de Ahuachapán, La Libertad, Sonsonate y Santa Ana. Alrededor de 247,903 fueron beneficiados y fue aplicado con el objetivo de mejorar la salud y el desarrollo integral de los estudiantes para elevar el rendimiento escolar. Dicho proyecto fue parte del Programa de Alimentación y Salud Escolar que benefició a 1, 316,779 de 4,950 centros escolares de las zonas rurales y urbanas (Rivas, Quintanilla, 2012). Para 2012, el Programa Vaso de Leche se extendió a siete departamentos más y 118 municipios. Otro de los programas para garantizar la seguridad alimentaria por parte del gobierno fue el Programa de Compra de Productos de la Agricultura Familiar, el cual benefició el desarrollo socio económico local, por medio de las compras locales de la agricultura familiar, es una oportunidad de ofrecer a estos agricultores un mercado (de Alimentación Escolar) y a las escuelas ofrecer a sus estudiantes alimentos saludables, frescos, diversificados y que respetan la cultura alimentaria regional (FAO, s.f.).

25


Las razones que sustentaron la inversión de programas como ese fueron porque la alimentación es un derecho fundamental. Debe existir acceso físico, económico y social digno. También porque una buena salud es el reflejo de una buena alimentación. Problemas como la desnutrición, la obesidad y otros son causa de un difícil y precario acceso a comida. Otro de los motivos que tuvo la institución, para crear una política fue porque se descubrió la producción de alimentos impacta en el crecimiento económico y desarrollo sostenible del país así como la exportación de granos u otros productos (Conasan, 2011). Las líneas estratégicas de la política, en general, incluyen acciones para impulsar el crecimiento agrícola a favor de las personas pobres, una agricultura competitiva y amigable con el medio ambiente, que mejore la disponibilidad de alimentos a escala nacional, todo esto aunado a acciones para fomentar las condiciones sanitarias de la vivienda, el acceso al agua potable, el acceso a servicios de salud, el conocimiento de normas de higiene y de manipulación de los alimentos y los hábitos y una cultura alimentaria como aspectos igualmente importantes para lograr la SAN. (Conasan, 2011 p 53). Uno de los retos que asumió el Gobierno con la aplicación de esa política fue lograr que las mujeres se empoderaran de terrenos para cultivar su propio alimento, en otras palabras, tener acceso igualitario. Pero en El Salvador existe una corriente de obstáculos que impiden a las mujeres asumir el compromiso de producir. Entre los problemas más comunes están la dificultad para adquirir créditos, servicios, herramientas como pesticidas, recursos tecnológicos y otros. Estabilidad Según el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (PESA, 2011, p) y la organización sin fines de lucro Proyecto Food Facility Honduras, la estabilidad alimentaria es un componente del derecho a la soberanía alimentaria y se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria, de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las campañas agrícolas, tanto por la falta de producción de alimentos en momentos determinados del año como por el acceso a recursos de las poblaciones dependientes de ciertos cultivos. En este factor juegan un papel importante la existencia de almacenes o silos en buenas condiciones así como la posibilidad de contar con alimentos e insumos para las épocas de déficit alimentario. Historia del Instituto Regulador del Alimentos (IRA) En El Salvador existió un sistema de silos conocidos como Instituto Regulador de Abastecimiento (IRA), en el cual se almacenaban granos básicos. Se creó en junio de 1953, durante la administración del coronel Óscar Osorio. La capacidad de todos los silos y bodegas de almacenamiento era de más de tres millones de quintales de granos básicos. Sin embargo, sus puertas se cerraron el 31 de julio de 1. El IRA fue creado por la Ley orgánica del Instituto Regulador de Abastecimientos. Su filosofía respeta cuatro puntos importantes. En el primero de ellos la institución se comprometía a incentivar la producción de granos a nivel nacional y así abastecer el mercado de todo el país. En el segundo punto señalaba el principal error que comete el sistema privado al comercializar los granos. A causa de ello, en el tercer punto adquirió la responsabilidad de intervenir en la venta de dichos granos. En el cuarto se comprometió a apoyar a los consumidores, subsidiando lo que adquirían.

26


En los años que el IRA estuvo activo, también produjo leche en polvo, con una marca que lleva su nombre. El gobierno se encargaba de facilitarla en el área rural y urbana, sobre todo entre aquellas personas de bajos recursos. Respecto al precio, éste era simbólico la mayoría de veces, en otras ocasiones gratis. Un tiempo después fue distribuida en los mercados y tiendas, para entonces estaba bajo la responsabilidad del sector comercial..

Cuando IRA cerró, el estado ya no pudo almacenar, comercializar y distribuir varios productos de la canasta básica. Eso cambió hasta muchos años después cuando nació el Programa de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Muestra de ello es que en 2015 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó un silo metálico de 18 quintales a 27 familias rurales en la zona paracentral. Con lo que se almacenara en cada silo, se podía recoger hasta $100 dólares. Para echar a andar estos proyectos se contó con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica. Fueron beneficiadas personas de Cinquera, Guacotecti, Sensuntepeque, Tejutepeque, Dolores y Victoria. Con los silos los habitantes podían enfrentar la escases y las pérdidas, sobre todo provocado por la falta de tecnología adecuada, algo que los agricultores de estos sectores difícilmente podían costear y por esa razón a veces perdían sus cosechas. Los silos permitieron mantener sus granos en buenas condiciones y se evitaron varias pérdidas.

Programa Semilla mejorada paquete agrícola del Ministerio de Agricultura El propósito de este programa era abastecer de semillas de frijol y maíz a los agricultores. La cartera del estado encargada de hacerlo dio el primer paso, entregando paquetes de semilla mejorada. De este modo se reactivó la producción en varias zonas de El Salvador, los beneficiados fueron los productores y familias enteras que subsistían de la siembra, ya que sus ganancias aumentaron, el alimento y los precios fueron más accesibles. Solamente recibieron paquetes los individuos que aparecían en el padrón oficial, pues ellos habían cumplido los requisitos para ser beneficiarios y por tanto aparecían en la lista.

27


Estos agricultores aportan con el 70 % de la producción de alimentos a nivel nacional y están distribuidos para cultivar el 29 % de la tierra disponible para este fin. Sorprendentemente el 80 % de ellos son de pequeña escala. Programa de agricultura familiar (PAF) Nació como una de las promesas implantadas en dentro del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, en el cual el gobierno se comprometía a agotar esfuerzos por reactivar el agro, luchar contra la desigualdad de oportunidades y, por supuesto, ayudar a las familias de escasos recursos, brindándoles las herramientas para salir adelante. Entre otros beneficios los agricultores obtuvieron el equipo, la maquinaria, los insumos, apoyo con semilla mejorada, y productos agroquímicos para cultivar las mejores cosechas. El PAF logró que existiera disponibilidad de alimentos y también más ingresos en 395 familias catalogadas en pobreza. El estado le apostó a la agricultura de subsistencia y con este programa lo alcanzó. Los fondos para echar a andar este proyecto provinieron de un préstamo del gobierno al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). De este modo se cumplieron los cuatro objetivos del PAAF. Se redujo la desigualdad, se brindó apoyo a las familias que vivían del cultivo, hasta generar excedentes; se generó una agricultura sostenible y el sector agropecuario volvió a reactivarse.

Programa Amanecer rural

Otro esfuerzo del gobierno para apoyar la agricultura fue este, a través del cual pretendía minimizar la pobreza de comunidades rurales. Para lograrlo este programa extendió apoyo técnico y financiero a los productores. La ayuda también alcanzó a los pequeños y medianos productores, micro y pequeñas empresas rurales, asociaciones y cooperativas, productores de artesanías, iniciativas de turismo rural comunitario, mujeres y jóvenes rurales y familias de ascendencia indígena a nivel nacional. Entre los beneficios que obtuvieron se encontró el financiamiento, la asistencia técnica y apoyo para mejorar la calidad de vida de estas personas. En ese sentido quienes no tenían letrinas, se les construyeron, también depósitos de agua adecuados y se les brindaron cocinas ahorradoras de leña.

28


Los proyectos que aprobó el Ministerio debían cumplir ciertos requisitos, esencialmente que fueran parte de las cadenas productivas que cubría el programa, ya sea de café, granos básicos, frutas, hortalizas, etc. Agricultura de subsistencia De acuerdo con el informe Análisis del Programa de Compras Gubernamentales de Semilla de Maíz y Frijol, elaborado por las fundaciones Redes, Oxfam y Ecoviva, más del 80 % de las agricultoras y agricultores salvadoreños son de pequeña escala, sin embargo contribuyen en más del 70 % de la producción nacional de alimentos. La producción de granos básicos es la que más contribuye al PIB agrícola, a pesar que únicamente dispone de 29 % del total de la tierra agrícola. Sin embargo, ha enfrentado retos desde la época de la guerra y post guerra por el abandono del campo y la aplicación de políticas de ajuste estructural y de apertura comercial, sin un apoyo adecuado para el desarrollo del sector y la seguridad alimentaria (Fundación Redes, Oxfam, Ecoviva 2015 p. 5). Básicamente, un gran porcentaje de los campesinos del país producen para su consumo y no para ser proveedores de los mercados locales. Ya sea por falta de tierra, recursos financieros y tecnológicos, los agricultores solo se limitan a sembrar granos básicos como arroz y frijoles, principales componentes de su dieta alimenticia. Según el mismo documento, los agricultores de subsistencia componen la gran mayoría del sector agropecuario en El Salvador y de acuerdo con datos del último Censo Agropecuario 2007-2008, existen 395,588 unidades productivas agropecuarias, de las cuales 393,505 se consideran productivas familiares y 2,083 se consideran unidades productivas no familiares. Son las unidades productivas familiares quienes más contribuyen a la producción nacional de alimentos (70 % de la producción de granos básicos). Sin embargo, han estado sistemáticamente excluidas de las políticas públicas en el país a partir de los años noventa. Datos a escala centroamericana reflejan que de cada 10 hogares que se dedican a la producción de granos básicos, seis hogares padecen de inseguridad alimentaria nutricional (Fundación Redes, Oxfam, Ecoviva 2015 p. 9). Estar excluidos de las políticas públicas significa no tener acceso a los recursos financieros y tecnológicos, vitales para una producción agrícola sana y rentable. A pesar de que existen programas gubernamentales que los proveen, los criterios de exclusión descartan a muchos campesinos que necesitan estos apoyos. Aunque haya obstáculos burocráticos, algunas organizaciones y cooperativas trabajan para erradicar esta problemática.

29


En una nota publicada por el periódico peruano El Comercio, se detalló que los campesinos de El Paisnal recibieron una planta deshidratadora y empacadora de frutas como herramienta para generar empleos e ingresos. De este modo el agricultor se convirtió en un agroindustrial y sus productos ganaron un valor agregado y fueron aptos para la exportación. Esto generó empleos para las personas de la localidad, hombres y mujeres de todas las edades. De entre las muchas historias de éxito que surgieron a raíz del programa, se rescata una en especial. Se trata de la cooperativa Acosasca, de El Paisnal, a quienes se les entregó una planta de dos hornos deshidratadores de fruta. Los productos que derivaron de ahí fueron distribuidos a cadenas de supermercados del país y Centroamérica, bajo la marca “Rain fruit” y “Saint Charles” Otra historia similar fue la que vivió la cooperativa Procomao en Usulután, conformada por 255 familias de los departamentos de Usulután, Morazán y San Miguel, quienes aumentaron la cosecha de frijol y no solo se abastecieron ellos mismos, si no que a vendieron parte de las cosechas al Gobierno. Huertos caseros Uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente, el número 12, expresa que se debe producir y consumir responsablemente. Una de las alternativas que plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es que las familias hagan huertos caseros para tener disponibilidad y estabilidad de alimentos. La FAO define los huertos caseros como un sistema de explotación agrícola que provee a la familia las funciones físicas, sociales y económicas en las parcelas que rodean la vivienda (Landon-Lane, 2005). Entre las razones para más importantes para apostarle a la aplicación de huertos caseros está la posibilidad de garantizar alimento a las personas durante todo el año, impulsar la economía con la compra y venta de productos y mejorar el entorno familiar. La FAO, para contribuir a la organización de dichos huertos, elaboró en el año 2000 una serie de cartillas tecnológicas en donde capacita a las familias y productores para emprender este tipo de proyectos. Las cartillas están en línea para el alcance de todos. La FAO expresa publicó varias cartillas con recomendaciones técnicas para apoyar la producción agrícola, alimentación sana y nutritiva e instruir sobre el uso adecuado de los productos obtenidos de los huertos y granjas.

30


Con esos insumos, la FAO trató de ayudar compartiendo conocimiento y experiencias en relación a la producción de huertos caseros, cuyo objetivo es contribuir en la economía de las familias de la zona urbana y también de la zona rural. Además del aspecto monetario, también se contempla el aspecto nutricional, ya que los cultivos están libres de pesticidas y cualquier contaminante que ponga en riesgo la salud. Al mismo tiempo, el encargado del huerto decide qué comer, agregando más alimentos a su dieta alimenticia. La FAO explicó que a los habitantes de El Salvador les beneficia tener sus propios huertos porque se previene el desperdicio de productos, hay mayor control, asegura el desarrollo económico, ayuda a enfrentar el hambre y la proximidad con la cual los huertos se encuentran con los hogares, permite que haya mejor manera de cuidar las cosechas. Hubo otro programa llamado “Progresando El Salvador”, financiado y desarrollado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Plan. Éste otorgó bonos canjeables por alimentos a mil familias en Comasagua, durante tres meses. El programa surgió en la crisis de la roya, que afectó los cultivos de café. Otra faceta de ese programa fue la creación de huertos casero, y para ello enseñaron cómo cultivar hortalizas y verduras como tomate, espinaca, chile, aguacate y plantas estacionarias entre otros. Para que las familias hicieran su labor se les donaron las herramientas y un kit de semillas. La importancia de los huertos radica en que garantiza la seguridad alimentaria, así las familias más pobres tienen cómo subsistir durante épocas en las cuales no hay cosecha o en desastres naturales. Tener provisiones les permite tener qué comer durante todo el año. Cambio climático Otro de los factores que afectan a la agricultura son los constantes cambios de clima, ya se traten de sequías, inundaciones, tormentas u otros. En el caso de El Salvador, el impacto se ha resentido, pues la problemática gira en torno al recurso hídrico. El agua es vital para asegurar una producción sana y estable. El impacto del cambio climático se puede resumir en tres puntos: daños biológicos que se ve reflejado en cosechas defectuosas, en el mercado crece la demanda y los agricultores tienen poca oferta de dar, eso también incluye el alto precio y se produce malnutrición, sobre todo en menores de edad. En tanto los mercados hacen algunos ajustes para satisfacer a toda la población.

31


Ya sea provocados por la misma actividad del hombre o de forma natural, estos fenómenos representan una amenaza para muchas familias, ya que no cuentan con la tecnología necesaria para minimizar el golpe. En El Salvador los fenómenos naturales más comunes son “La niña”, cuando la lluvia incrementa y se producen inundaciones, huracanes, ciclones, deslaves y otras catástrofes; y “El niño”, que provoca todo lo contrario pues se caracteriza por la falta de agua natural, además aumenta la temperatura de la tierra y los océanos. Principales fenómenos meteorológicos que han afectado al país Huracán Mitch, 1998 En octubre de 1998, el Huracán Mitch arrasó con gran parte de la producción agrícola del país. También afectó la infraestructura y dejó a miles de afectados de la zona rural. El informe de daños de la Dirección General de Economía Agropecuaria y Ministerio de Agricultura y Ganadería”, reveló que tierras fértiles y de cultivos de las zonas montañosas sufrieron deslaves o derrumbes, mientras que en la zona costera y alrededores de las riberas de los ríos los mantos acuíferos rebalsaron e inundaron terrenos y sembradíos. En total el informe dio a conocer que cien mil hectáreas de terreno, es decir un poco más de la décima parte de las tierras de cultivo, fueron inundadas. Como resultado hubo poca disponibilidad de alimento y daños económicos.

Daños ocasionados por el huracán en agricultura, ganadería, pesca, industria y comercio.

Costo de

Sectores

Daño total

Daño directo

Daño indirecto

productivos

$269.2 millones

$130.7 millones

$148.5 millones

Agricultura

$101.9 Mlls.

$95.2 Mlls.

$6.7 Mlls.

$24.9 Mlls.

Ganadería

$52.1 Mlls.

$13.5 Mlls.

$38.6 Mlls.

$4 Mlls.

reconstrucción $42.5 millones

32


Pesca

$4.3 Mlls.

$3 Mlls.

$1.3 Mlls.

$1 Mll.

Industria

$73.9 Mlls.

----

$73.9 Mlls.

---

Comercio

$37 Mlls.

$9 Mlls.

$28 Mlls.

$12.6 Mlls.

N° 11. Daños ocasionados por el huracán en agricultura, ganadería, pesca, industria y comercio. Las consecuencias de este fenómeno climático son representados en cantidades de dinero perdidos. Fuente: Informe de daños de la Dirección General de Economía Agropecuaria y Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El Huracán Mitch afectó en gran medida a los cultivos en ese año. En algunas zonas, el maíz se pudrió totalmente, mientras que en otras se dejaron algunas mazorcas para que se secaran. La cosecha de verano del frijol resintió el exceso de humedad al igual que el café. Depresión tropical 12E Durante ocho días, del 10 al 18 de octubre de 2011, el territorio salvadoreño fue afectado por la depresión tropical 12E. La excesiva humedad pudrió los cultivos y lavó suelos fértiles. Los daños y pérdidas causadas por este desastre natural fueron plasmadas en el Resumen Regional del Impacto de la Depresión Tropical 12-E en Centroamérica. Se estimó que la pérdida de frijol, maicillo y maíz había mayor que otras siembras, pues 39 mil hectáreas fueron afectadas. Es decir se perdieron más de cinco millones de dólares porque el exceso de humedad y o el contacto con el agua los dañó profundamente. Tormenta Stan En la primera semana del mes de octubre de 2005, la tormenta Stan llegó a territorio cuscatleco y afectó amplias zonas del país. Provocó inundaciones, deslizamientos y formaciones de cárcavas. Según el informe “EL SALVADOR: efectos del cambio climático sobre la agricultura”, el total de pérdidas que sufrió el agro fue superior a los 355 millones de dólares (Ordaz, Juan Luis, Ramírez, Diana, Mora, Jorge y otros, 2009). Huracán Ida Entre el 7 y 8 de noviembre de 2009, llegó el huracán Ida al territorio salvadoreño. A pesar de que el temporal no se prolongó, su efecto en la agricultura fue un gran impacto para la economía.

33


En diciembre de ese año, a Secretaría Técnica de la Presidencia presentó hoy el informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en donde se detalló el monto de la pérdida en el agro. Las cosecha de ese año reportaron un déficit de $104, 000,000 (Romero, 2009. Párr. 3). Acceso y control El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (PESA) y la organización sin fines de lucro Proyecto Food Facility Honduras define el componente acceso y control como la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible con un adecuado manejo de recursos para asegurar la calidad de lo que se produce y distribuye (Programa Especial para la Seguridad, Alimentaria (PESA)en Centroamérica y Proyecto Food Facility Honduras con la asistencia financiera de la Unión Europea, 2011). La falta de acceso y control a los recursos es la principal causa de la inseguridad alimentaria a escala mundial. Sin las herramientas técnicas y el poder adquisitivo suficiente, la agricultura no se desarrolla y la economía se estanca. Para que se desenvuelva en un panorama positivo, se toman en cuenta algunos aspectos como: infraestructura, transporte, sistemas de riego avanzados y la cuota energética suficiente para tener maquinaria avanzada. Recursos financieros Una de las medidas para garantizar alimento en el área rural es la entrega de créditos, debido al alto precio de los mismos y así potenciar la producción agrícola. En mayo de 2011, el gobierno del entonces presidente Mauricio Funes entregó más de 5 mil créditos. En ese periodo, esta medida buscó incentivar la producción agrícola de frijol, maicillo, sorgo y maíz, los productos más demandados en aquel momento y así enfrentar su alto costo. El monto de esos créditos fue mayor a los 10 millones de dólares. El expresidente también destinó créditos desde dos hasta 10 años para promover el cultivo de las hortalizas. Y en septiembre de 2015, el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, asignó al Banco Hipotecario $20 millones de dólares para créditos agrícolas. Los agricultores salvadoreños pudieron acceder a uno con las garantías de una tasa de interés baja del 8 %. A través de los créditos se quiso contrarrestar los embates del cambio climático y que los agricultores invirtieran en herramientas, maquinaria y equipo de riego de cultivos, en la apertura de pozos, tuberías, sistemas de riego, compra de bombas y tractores, construcción de canales para distribuir el agua, drenajes y otros.

34


En El Salvador, uno de los bancos que ofrece créditos dirigidos a la actividad agraria es el Banco de Fomento Agropecuario. Ofrece las facilidades de comprar maquinaria pesada, financia la siembra de ciertos granos, hortalizas y frutas e importarlos, Otros bancos que también ofrecen financiamiento para la producción agrícola son los siguientes. Banco ProCredit: Facilita el acceso a créditos con rápido otorgamiento a las personas que se dedican a cultivar la tierra. Bandesal: Posee créditos a través del programa “Banca Agropecuaria”. Su apoyo va destinado a los micro, pequeños y medianos productores. Finca El Salvador: Los créditos se dan a partir de $300 dólares, con ello los agricultores pueden trabajar de manera auto sostenible. Manejo sostenible de los suelos El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha realizado constantes aportes para el rescate de los suelos. Entre ellos figura el lanzamiento del “Año Internacional de los suelos”, impulsado por el MAG, el MARN y la FAO en 2015. El propósito de esta declaración es abordar el problema de la degradación de los suelos en El Salvador y qué acciones se pueden tomar para enfrentarlo, al igual que el apoyo a políticas y acciones para la sostenibilidad y protección de los mismos. La titular del MARN, Lina Pohl, enfatizó en que el 80 % de los suelos del país sufre de fuerte degradación. Ese mismo año, el ministro de agricultura, Orestes Ortez, declaró que dentro de 10 años el 30 % de la producción agrícola estará en peligro, debido al precario estado de los suelos. Ambas personalidades coincidieron, en aquel momento, en que no sólo es necesario que la población abandone algunas prácticas que desfavorecen la vida de los suelos, como el uso de agroquímicos, sino que debería cambiar el cultivo de granos básicos en las laderas, donde no es adecuado sembrar este tipo de plantas, a cambio del cultivo de cacao y café, lo cual podría ser más rentable. De acuerdo con los datos del Banco Mundial, en el periodo de 2011 a 2013, el porcentaje de tierra cultivable fue menor al 50 %. En 2011, la cifra fue de 33.3 %; en 2012, de 34.7 %, y en 2013, de 35.2 %, casi igual que hace diez años, donde el porcentaje fue de 32.9 %. Una acción más para contrarrestar el declive de los suelos ocurrió en octubre de 2013. El Centa desarrolló el taller “Alianza Mundial por el Suelo en la Habana, Cuba”. Ahí se analizó el estado de los suelos y las principales necesidades que presenta este recurso para producir las cantidades adecuadas de granos básicos.

35


El taller se basó en lo inscrito dentro del Programa de Agricultura Familiar de El Salvador, para el encadenamiento productivo, el cual fue presentado por el MAG, la FAO y el Centa en el 2012 y que se basó en el Plan de Agricultura Familiar correspondiente al período 2011-2014. Los hallazgos de ese taller revelaron la crítica situación de los suelos en El Salvador a causa de la poca o nula cultura ambiental en las personas, lo cual conlleva a realizar malas prácticas agrícolas como la quema, sobrepastoreo, labranza y más. Además, se destacaron otras causas como: la deforestación, los incendios forestales y finalmente, la no aplicación de las leyes y normas para proteger el medio ambiente, como la Ley de Ordenamiento Forestal, Ley Forestal, Ley de Medio Ambiente y Ley de Áreas Protegidas. El Centa presentó las acciones que llevó a cabo con miles de familias en el país de diversos departamentos para rescatar los suelos. Fueron capacitadas un total de 16 mil 720 familias, de las cuales 5 mil 352 recibieron un donativo de herramientas para trabajar la tierra y poner en práctica lo aprendido, sobre conservación y protección de suelos. Ellos construyeron terrazas individuales, barreras vivas y muertas, acequias de ladera, dejaron de quemar los restos de los cultivos en sus tierras y disminuyeron la labranza, así se logró proteger un total de 13 mil 504 manzanas de tierra. Sin embargo, de las 16 mil 720 familias capacitadas, solamente 9,003 aplicaron al menos una de las prácticas anteriores en sus terrenos. El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, en marzo de este año, capacitó a los agricultores para el correcto tratamiento de los suelos, como parte del proyecto “Fortalecimiento de la agricultura familiar”, aplicando tecnologías sostenibles ante el cambio climático. El apoyo llegó por medio del MAG y tuvo una inversión de cinco millones de dólares. El proyecto se aplicó en 32 municipios que son parte del Corredor Seco de la zona oriental de El Salvador. Los departamentos beneficiados fueron Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. Con el fin de conservar, proteger y mejorar la condición de las tierras de cultivo se capacitaron a las familias de dichos municipios que practican agricultura. Las personas aprendieron a hacer acequias de ladera, barreras vivas y contener las filtraciones de agua con las ventajas de sostener un equilibrio en relación a materia orgánica y aumentar las fuentes de agua. Ese mismo mes, el Centa implementó sistemas de riego en el municipio El Porvenir, en Santa Ana. De este modo, los agricultores pudieron sacar el mayor provecho a sus cultivos, principalmente de arroz. Son 300 manzanas de terreno las que ahora gozan de sistema de agua gracias al proyecto que contó con la ayuda financiera de la Agencia de Cooperación (KOICA) de Corea. Un total de $4.5 millones fueron invertidos para dicho plan, que benefició a 7 productores.

36


Efectos del cambio climático El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) presentó los pronósticos en relación a la producción y cultivo del maíz y frijol para los próximos años en la región Centroamericana. En el informe CIAT, “Tortillas en el comal: los sistemas de maíz y frijol de América Central y el cambio climático”, que corresponde a febrero de 2013, la institución detalló que los efectos del cambio climático, en el caso de El Salvador, provocarán que la producción del maíz disminuya considerablemente, lo que se podrá percibir con mucha fuerza en el año 2025, cuando el país tenga pérdidas anuales de 136 mil 000 toneladas de este grano, lo que equivale a $45 millones de dólares. Por otro lado, el frijol podría dejar de producirse generando una reducción del 7 % menos, lo que significa una pérdida que ascendería a 20 millones de dólares o más. Dicha institución también planteó los cambios que se podrán observar en cuanto al rendimiento del maíz y del frijol a causa del cambio climático. Además, segmentó el país en distintas zonas. Una de ellas, la de alto riesgo, donde será urgente sustituir la producción de frijol, porque cada vez vulnera más, por el cultivo de maíz, sorgo o sistemas de ganadería. En esta área, el cambio climático impactará más que en resto de El Salvador. Los departamentos afectados podrían ser San Miguel, Santa Ana, Cuscatlán y La Unión. En la zona de adaptación se encuentra todo el país, por su alto potencial para establecer estrategias de adaptación. El CIAT demostró que la producción del frijol no va a ser muy alentadora para los años venideros. En el mismo documento segmentó la futura producción de frijol por departamento, en suelos apropiados y deficientes para cultivar. El CIAT presentó el siguiente mapa para demostrar el uso apropiado de los suelos en todo el territorio. La imagen revela que es mayor el uso inapropiado de la tierra.

37


N° 11. Mapa del uso apropiado e inapropiado de los suelos. En la imagen se aprecia cómo está segmentado el territorio nacional, en función de las áreas cultivables, distribución de agua y áreas urbanas. Fuente: Estado actual, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en El Salvador, (2013).

El CENTA, en su documento “Estado actual, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en El Salvador”, expuso un mapa para representar el problema de la erosión en todo el país. En él se pueden detectar las áreas territoriales en las que hay un nivel de erosión considerable hasta aquello donde ya no hay tierra firme si no pantanos e incluso agua.

38


N° 12. Mapa de erosión en El Salvador. La imagen refleja la situación de erosión en el país. Ésta va clasificada en colores según las magnitudes del daño. Fuente: Estado actual, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en El Salvador (2013).

A finales de enero del presente año, el ministro de agricultura y ganadería anunció los pronósticos que existen para el país en relación al cultivo y cosecha de los granos básicos. El ministro Orestes Ortez declaró que el 60 % de todo el territorio salvadoreño presentaría las condiciones adecuadas para cultivar, además, el titular anunció que la zona oriental de país, que conforma el corredor seco de El Salvador, presentaría el mayor riesgo. Estos productores presentan un 40 % del territorio cultivable del país.

Recursos tecnológicos El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria es una de las instituciones que más ayuda a los agricultores nacionales, capacitándolos en el aspecto técnico, asesorías e incentivos por medio de las 40 agencias distribuidas en todo el país. Además de la asistencia técnica, incorpora el manejo agronómico de los cultivos, de suelos y brinda orientación para hacer abono. Los beneficiarios tienen acceso a asesoramiento técnico en las áreas de ganadería, caficultura, granos básicos, entre otras.

39


En mayo de 2015 el Centa facultó a familias que se dedicaban a la siembra de maíz. Los productores beneficiados fueron del departamento de Sonsonate, específicamente en San Julián, Armenia e Izalco. El proyecto consistió en una gira de campo en la Escuela Nacional de Agricultura. Hubo charlas técnicas sobre el plan fitosanitario para el cultivo del maíz y tratamiento de suelos, nutrición y fertilidad. Por otro lado, se abordó el tema del uso de plaguicidas. Un total de 200 agricultores participaron en dicha capacitación. A través de su radio oficial, Cosecha Radio, que se transmite cada lunes a las 4:00 de la mañana, por Radio Nacional y a través de las emisoras de ARPAS, el Centa también comparte información relevante y de ayuda a los agricultores. El cuatro de mayo de 2015 tuvieron como invitado al ingeniero Héctor Deras, quien compartió algunos consejos técnicos en relación a la siembra de semilla. El experto abordó los cuidados que deben tener los agricultores al momento de manipular la semilla mejorada, pues ésta contiene fungicidas e insecticidas, además explicó las variedades de semilla que entrega el gobierno (el híbrido Centa H-59, Centa Santa Rosa y Centa Pasaquina) como parte del programa Granos Básicos. El ingeniero destacó los aspectos de cada una de las variedades, recomendaciones para cuidarlas mientras no se llega el momento de sembrarlas, sus características principales, zonas donde se cosechan y cuidados en la manipulación. En el Centa existen cuatro guías técnicas para los productores, una relacionada a la agroindustria, otra a granos básicos, hortalizas y frutas y cacao. En el programa de agroindustria hay una serie de publicaciones que parten de la investigación de expertos en temas relacionados a la poscosecha y el procesamiento de hortalizas, granos básicos, frutas y otros. Alguno de los documentos que la institución pone al alcance de los agricultores es “Sellado del silo metálico para almacenar granos”, “Almacenamiento hermético de granos en bolsa”, “Limpieza y clasificación de granos básicos”, entre otros. El programa de hortalizas que desarrolla el Centa abarca investigaciones y hallazgos de expertos en esta área, más una guía de cómo poner en práctica las tecnologías que mejoren la producción, cosecha y procesamiento de las hortalizas como el chile, cebolla, ejote, papa, repollo, pepino, loroco y tomate. El programa incluye la asesoría para los agricultores para que aseguren la sostenibilidad de sus productos y la calidad necesaria para mantener en pie su empresa. El programa de granos básicos es

40


uno de los más extensos, cuyos cultivos prioritarios son el arroz, el frijol, el sorgo, y el maíz. Alrededor de estos granos existen 32 publicaciones sobre cómo sembrar. El objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria mejorando la producción, seleccionando la mejor variedad de semilla y reducir la contaminación medioambiental. En el programa frutales y cacao, el Centa busca impulsar el desarrollo de los cultivos frutícolas, abordando la adaptación y evaluación de cultivares, inducción a la floración, métodos de propagación y otros. Los cultivos considerados en este programa son el aguacate, níspero, papaya, piña, maracuyá, mango, plátano, zapote, anona, cocotero, guayaba, marañón, carambola, jocote y limón. Cada uno de ellos cuenta con publicaciones que orientan a su producción. Infraestructura La movilidad rural es importante porque da acceso a los agricultores a los servicios que necesitan. En el área rural la movilidad suele ser a pie, por tracción animal y muy poco por motorización. Así lo detalla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO). El transporte suele ser terrestre o incluso acuático y aunque no existen carreteras, puesto que a veces se trata de senderos, veredas y caminos donde no pueden circular vehículos motorizados, éstos tramos permiten que las personas se provean de los insumos para vivir. Sus principales medios de transporte van desde bicicletas, motocicletas, carretas guiadas por animales de carga, el remo o a pie. En los próximos años, la FAO publicará dos modelos de desarrollo de infraestructura a partir de los casos que han resultado exitosos y otros que no, desarrollados en distintas regiones. Los documentos incluirán guías de planificación, para hacer alianzas entre el sector público y privado, para evaluar las infraestructuras y cómo elaborar políticas públicas. Como parte de la infraestructura son clave los tramos que conectan lugares con otros. Las carreteras permiten la movilización de las personas y los productos que se elaboran en una localidad. Para la población campesina, las carreteras les facilitan acceder a los servicios de salud, educación y abastecimiento, como los mercados locales. Una de las carreteras más importantes del país es la Panamericana (CA-1), que atraviesa la cordillera central del país uniendo a las principales ciudades. Es un nexo entre las ciudades que más consumen (Departamento de Desarrollo Regional con la colaboración del Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica (CONAPLAN) del Gobierno de El Salvador, 1974). Almacenaje de los productos

41


En este punto se recuerda el trabajo del Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA), que poseía una capacidad de albergar granos para el sector público de más de un millón de quintales. Los departamentos más poblados también almacenaban hasta 35 mil quintales, estos eran San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Sonsonate y Usulután. Para apoyar estos esfuerzos el Banco Hipotecario almacenó hasta 160 mil quintales de granos básicos. Al banco e IRA solo tenían acceso los mayoristas y grandes agricultores, esto originó una cadena de explotación y falta de derechos a la soberanía alimentaria, ya que los pequeños agricultores conformaron la última escala en la cual eran explotados por los muchos intermediarios. A raíz de eso se proyectó establecer silos en diferentes zonas y fincas donde éstas personas pudieran almacenar el producto de sus cosechas. Desarrollo humano Es una condición de vida en la cual las personas cuentan con las condiciones necesarias para llevar una vida digna y a la vez desempeñar sus potenciales. Son sinónimos del desarrollo humano las oportunidades, el acceso a recursos y su participación positiva para el crecimiento de la sociedad. Para medir el desarrollo humano, el PNUD utiliza el Índice de pobreza multidimensional, el cual brinda un panorama de cómo viven los habitantes de una nación. Este se divide en tres aspectos y 10 indicadores. Las dimensiones son: educación, salud y calidad de vida. En educación, los indicadores son los siguientes: años de escolarización y niños escolarizados. Mientras que en salud, los indicadores son la mortalidad infantil y la nutrición. Por último, la calidad de vida abarca estos aspectos: electricidad, saneamiento, agua potable, suelo, combustible de hogar y bienes. A través de estos parámetros se obtiene una lectura completa de cómo viven las personas en un determinado lugar y si logran desarrollar sus capacidades o se mantienen con privaciones. Según el documento “MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EL SALVADOR”, elaborado por la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República de El Salvador, las principales privaciones de los salvadoreños son las siguientes: “la baja educación entre los adultos (80.6 % de los hogares); el bajo acceso a la seguridad social (70.1 % de los hogares); el subempleo e inestabilidad en el trabajo (56.6 % de los hogares); y las restricciones provocadas por la inseguridad (54.4 % de los hogares). Y según los resultados de esa investigación, “del total de hogares salvadoreños, 35.2 % son pobres. Esto equivale a aproximadamente 606 mil hogares en los que residen alrededor de 2.6 millones personas. A escala nacional, cuatro departamentos son los que tienen la mayoría de los hogares en situación de pobreza multidimensional: La Paz (53.8 %), Ahuachapán (52.7 %), La Unión (51.7 %) y Morazán

42


(50.4 %). Dos de los muncipios que retomamos para esta investigación se encuentran en departamentos con alto índice de pobreza: Tacuba, en Ahuachapán, y Cacaopera, ubicado en Morazán. Situación económica y social de Tacuba, Cacaopera y Rosario de Mora Tacuba Ubicado en el departamento de Ahuachapán, este municipio, según el VI Censo de población y V de vivienda, elaborado en 2007, posee un total de 29 mil 858 habitantes. De este porcentaje, 14 mil 816 son hombres y 15 mil 042 son mujeres. En cuanto a su distribución por zonas, 4 mil 889 personas habitan en la urbana y 24 mil 969 en la rural. Es decir, el 84 % de la población se concentra en el campo, y muchos de ellos se dedican a la agricultura de subsistencia. Según el documento “Caracterización de Tacuba”, de 2013, el porcentaje de pobreza total del municipio es de 68.1 % y la pobreza extrema es de 42.2 %. Esta limitada condición económica incide en cómo estas familias obtienen sus alimentos, en muchos casos, son insuficientes para que se desarrollen. Y según datos de 2009, el Índice de Desarrollo Humano de Tacuba es del 0.651 %. En 2005, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) elaboró el “Mapa nacional de extrema pobreza”, documento en el cual Tacuba fue catalogado como de Marginalidad Severa. Es decir, gran porcentaje de su población vive en extrema pobreza.

43


N° 13. Mapa del municipio de Tacuba. En él se distingue la división municipal y las zonas de pobraza extrema y severa. Fuente Mapa nacional de extrema pobreza. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local.

En cuanto a la situación de laboral de los habitantes de Ahuachapán, el VI Censo de población y V de vivienda, elaborado en 2007 señaló que la Población Económicamente Activa (PEA) es de 96,798 personas divididos de la siguiente forma: en el área urbana, el total de la PEA es de 46 mil 864, de esa cifra, 42 mil 709 personas están ocupadas y 4 mil 155 están desocupadas. Y la Población Económicamente Inactiva es 59 mil 442 personas. En la zona rural, la PEA es de 49 mil 934; las personas ocupadas equivalen a 45 mil 534 y las desocupadas a 4 mil 400. La Población Económicamente Inactiva es de 87 mil 009. Aunque en la zona rural la mayoría de habitantes trabaje, los ingresos no son suficientes para desarrollarse y tener calidad de vida en cuanto a seguridad alimentaria y bienes materiales. Desnutrición En Tacuba, la prevalencia de retardo en talla en escolares de primer grado es 48.06 % y el porcentaje de menores de 5 años con desnutrición severa proteica calórica es de 3.41. Mientras que el de obesidad en menores de 5 años es de 2.36 %.

44


Las principales causas de morbilidad, según datos del “Informe de caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional del municipio de Tacuba” son: ∙

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores afectando a 4 mil 665 hombres y un total de 7 mil 407 mujeres.

Contaminación por el contacto con los servicios de salud para investigación y exámenes, las mujeres son las más afectadas llegando hasta a mil 995, en comparación de los hombres con 578 afectados.

Enfermedades hipertensivas: población masculina afectada 485 población femenina mil 681.

Mientras que las principales causas de morbilidad infantil son las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores. El total de niños afectados es 2 mil 506 y niñas afectadas, 2 mil 462. También las enfermedades infecciosas intestinales hacen estragos en la población. En 2013, resultaron afectadas 445 niñas. Para atender todos estos casos, Tacuba cuenta con un total de diez Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOSF), ubicados en varios cantones. La Unidad principal está ubicada en el casco urbano. Por su parte, la alcaldía ha puesto a disposición una Clínica Municipal con un médico particular que realiza consultas generales y hace entrega de medicamentos a la población general. En 2012, la comuna adquirió una ambulancia para uso de la población. En 2007, el Ministerio de Salud (Minsal) reveló que en el área de nutrición, Tacuba presenta un retardo en talla en escolares de primer grado del 48.06 %. Según el Estudio epidemiológico nutricional del municipio de Tacuba, realizado de 2009 a 2011, la radiografía nutricional de este lugar es la siguiente: ∙

Las tasas de anemia en mujeres en edad fértil y en menores de cinco años del municipio aumentaron.

También hubo un incremento en la desnutrición leve proteico calórico en menores de 5 años, debido a una dieta basada en la ingesta de carbohidratos y baja en proteínas en la zona rural, que representa más del 80 % de la población.

Los niños presentan un porcentaje de desnutrición severa mayor en comparación a las niñas menores de 2 años. Ello puede reflejarse en el caso de muerte por desnutrición de un niño menor de 5 años en el municipio en 2012.

45


En cuanto a nutrición, el municipio presenta serios problemas para superar la inseguridad alimentaria en la que viven sus habitantes. Otro factor que incide en el poco desarrollo humano en este lugar es el indicador educación. Según el Directorio de Centros Educativos del Ministerio de Educación (Mined), en Tacuba hay un colegio privado con 12 secciones y 39 Centros educativos públicos con 442 secciones. La mayoría de instituciones públicas está en la zona rural. En cuanto a alfabetización y analfabetismo, los datos del VI Censo de Población y V de Vivienda de 2007 reflejaron que hay 6 mil 834 personas analfabetas en el campo, y en la ciudad, 904. En cuanto al segmento de personas que saben leer y escribir, en la zona rural hay 14 mil 653 y 3 mil 477 personas en la ciudad. A pesar de que la mayoría de centros escolares se encuentran en la zona rural e irónicamente ahí se concentra el mayor porcentaje de analfabetas, se debe a la asistencia, inasistencia y deserción escolar. El VI Censo de Población y V de Vivienda del año 2007 reveló que el número de personas que asistió a una educación formal ese año fue de 6 mil 710; desertaron 8 mil 553 y nunca asistieron a clases 6 mil 224 individuos en el área rural. Mientras que en la urbana asistieron 1 mil 411 personas, desertaron 2 mil 147 y nunca asistieron 823. La población que habita el casco urbano tiene más oportunidades de completar la educación básica y media.

Servicios básicos

Alumbrado De acuerdo con el documento “Caracterización de Tacuba”, de 2013, en el área urbana existe la menor cantidad de hogares, pues apenas un 16 % vive en la ciudad, de los cuales un 91.1 % tiene acceso a electricidad, es decir, la mayoría. Por otro lado, en el área rural se concentra casi toda la población. Solo el 35.7 % de viviendas tiene acceso a electricidad. De forma general, la cobertura de este servicio básico se aproxima al 50 %, específicamente es de 45.8 %. Suministro de agua El 66.2 % de personas en el municipio tiene acceso a agua. En el área urbana, la cobertura del vital líquido es casi total (96.2 %), pero en el área rural apenas llega a la mitad de los hogares (59.6 %).

46


Quienes no reciben agua por cantarera domiciliar en los cantones y caserías se abastecen con tuberías, la cual, en más de un 60 %, no presenta las condiciones de potabilización, de acuerdo con el Ministerio de Salud de El Salvador. Quienes no alcanzan a recibir el servicio de este modo recurren a nacimientos de agua, ríos y quebradas más cercanas. Servicio sanitario El VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador del 2007 reflejó que la mayoría de hogares de Tacuba tienen letrina, específicamente 2 mil 596 viviendas. Mientras mil 114 viviendas utilizan letrina abonera; 887 hogares tienen inodoro conectado a fosa séptica y 477 cuentan con inodoro conectado a alcantarillado. Por otro lado, 550 familias no tienen ni letrina o inodoro. Combustible utilizado para cocinar En Tacuba se utiliza electricidad, gas propano, gas queroseno, leña, carbón de leña, paja o palma, desechos u otros elementos para cocinar. Además, existe la opción de quienes no cocinan. Dicha clasificación fue realizada para el VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador del 2007. La mayoría de hogares usa leña para cocinar (4,698). Mientras que 763 hogares utilizan gas propano; 83 usan queroseno, 31 casas ocupan carbón de leña como electricidad y solo un hogar se decanta por la opción de usar desechos, paja o palma y otro. Finalmente, en 15 hogares no se cocina.

Bienes materiales en los hogares DEPARTAMENT

Total

Urbano

Rural

OS, MUNICIPIOS,

DEL HOGAR

Hogar

Población

Hogar

Población

Hogar

Población

BIENES

Total

5,624

29,858

1,025

4,889

4,599

24,969

Televisor

2,421

13,106

814

3,951

1,607

9,155

Teléfono fijo

629

3,052

402

1,851

227

1,201

Y SERVICIOS

47


Teléfono celular

1,720

9,522

467

2,301

1,253

7,221

Refrigeradora

775

3,671

442

1,984

333

1,687

Lavadora

49

184

36

133

13

51

Video Casetera

448

2,235

258

1,233

190

1,002

Equipo de

2,197

11,745

578

2,739

1,619

9,006

130

532

96

373

34

159

Computadora

72

330

54

245

18

85

Servicio de

82

323

73

287

9

36

12

58

11

53

1

5

Automóvil

161

719

118

494

43

225

Motocicleta

27

138

14

62

13

76

Ningún bien ni

2,024

10,473

128

581

1,896

9,892

sonido Horno microondas

cable Servicio de internet

servicio N° 14. Bienes materiales en los hogares de Tacuba. Recopilación de datos sobre los artículos que no son precisamente de primera necesidad. Fuente: Censos Nacionales, VI De Población Y V De Vivienda 2007. Tomo VI Características De Los Hogares, Volumen I. Servicios Básicos

48


Características físicas de las viviendas

OTRO

336

VEGETAL DESECHO

131

OTRO

1,49

PAJA, PALMA U

LÁMINA

827

METÁLICA

MADERA

2,628

ADOBE

MIXTO

CONCRETO O

5,624

BAHAREQUE

TOTAL

HOGARES

TOTAL DE

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

34

125

53

0 URBANO

1,025

714

8

221

2

65

5

8

2

RURAL

4,599

1,914

819

1,26

129

271

29

117

51

9

PAJA, PALMA U

DESECHO

OTRO

26

99

10

URBANO

1,025

15

178

22

122

668

8

11

1

RURAL

4,599

27

1,096

119

621

2,621

18

88

9

LÁMINA DE

OTRO VEGETAL

LÁMINA METÁLICA 3,289

FIBROCEMENTO

743

ASBESTO

141

LÁMINA DE

1,274

CONCREO

42

LOSA DE

5,624

HOGARES

TOTAL

TOTAL DE

TEJA

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO

TIERRA

OTRO

1,414

29

62

2,988

10

URBANO

1,025

55

265

402

12

4

287

0

RURAL

4,599

13

788

1,012

17

58

2,701

10

BARRO

MADERA

LADRILLO DE

1,053

CEMENTO

68

CEMENTO

LOSA DE

5,624

HOGARES

TOTAL

TOTAL DE

CERÁMICA

LADRILLO DE

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO

49


N° 15. Características físicas de las viviendas de Tacuba. Recopilación de datos sobre la infraestructura de las casas. Fuente: Censos Nacionales VI De Población y V De Vivienda 2007. Tomo V. Características De Las Viviendas.

Cacopera El municipio de Cacaopera se encuentra en el departamento de Morazán. De acuerdo con el VI Censo de población y V de vivienda, elaborado en 2007, posee un total de 10 mil 943 habitantes. De los cuales, 5 mil 241 son hombres y 5 mil 702 son mujeres. En cuanto a su distribución por zonas, mil 079 habitan en la zona urbana y 9 mil 864 en la rural. Según el “Mapa nacional de pobreza extrema”, del FISDL, en 2005, posee un 40.90 % de pobreza. Fue catalogado como de Marginalidad Severa.

N° 16. Mapa del municipio de Cacaopera. En él se distingue la división municipal y las zonas de pobreza extrema y severa. Fuente Mapa nacional de extrema pobreza. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local.

En cuanto a la situación de laboral de los habitantes de Morazán, el VI Censo de población y V de vivienda, elaborado en 2007 señaló que la Población Económicamente Activa (PEA) es de 48 mil 420

50


personas divididos de la siguiente forma: en el área urbana, el total de la PEA es de 12 mil 807, de esa cifra, 11 mil 604 personas están ocupadas y 1,203 están desocupadas. Y la Población Económicamente Inactiva es 22 mil 582 personas. En la zona rural, la PEA es de 35 mil 613; las personas ocupadas equivalen a 29 mil 256 y las desocupadas a 6 mil 357. La Población Económicamente Inactiva es de 60 mil 154.

Educación Según el Directorio de Centros Educativos del Ministerio de Educación, en Cacaopera hay dos centros escolares: Centro Escolar caserío Los Fuentes y el Centro Escolar caserío El rodeo. Siendo sólo dos instituciones educativas para toda la población, en cuanto a alfabetización y analfabetización, el VI Censo de Población y V de Vivienda del año 2007, presentó una población de 658 individuos alfabetas en la zona urbana y 5,013 en el área rural. El informe reveló que hay 304 analfabetas en la ciudad y 3,604 en el campo. En total dicho municipio presentó más personas alfabetas. Asistencia, deserción escolar e inasistencia El VI Censo de Población y V de Vivienda del año 2007 ubicó a 291 personas que asistieron a la escuela, 377 que desertaron y 294 que nunca fueron a un centro educativo, todos en el área urbana. En la zona rural 2,484 asistieron, 2,797 personas abandonaron la escuela y 3,336 nunca asistieron. Desnutrición Según el doctor Edwin García, director de la unidad de salud de Cacaopera, la prevalencia de desnutrición en niños menores de cinco años es del 3.44 %, según datos de la vigilancia sanitaria. Para ello, lo contrarrestan con antiparasitarios, micronutrientes, suplementos nutricionales y la labor educativa de los ECOS. Este municipio se encuentra en el tercer lugar de la lista del grupo muy alto de índices de desnutrición (42.8%) dentro del Mapa del Hambre 2011, que dio a conocer el Programa Mundial de Alimentos (PMA). De acuerdo con el Mapa Sanitario del Ministerio de Salud de El Salvador, correspondiente a enero de 2014, existe una clínica municipal además de cuatro Unidades Comunitarias de Salud Familiar. Una de ellas está ubicada en Cacaopera, cantón La Estancia, Agua Blanca y Sunsulaca.

51


Servicios básicos Alumbrado El VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador, correspondiente al año 2007, determinó que en el municipio de Cacaopera existen 285 hogares en la zona urbana, una cifra muy pequeña en comparación al número de viviendas en el área rural, que fue de 2 mil 159. En relación al alumbrado de ambas zonas, el servicio de alumbrado eléctrico prevaleció ante las demás opciones como el uso de candelas, queroseno y batería para carros. En el área urbana, 243 viviendas contaron con el servicio de electricidad, solo tres usaron queroseno, 17 utilizaron candelas, solo un hogar utilizó panel solar, ninguno batería para carro y dos hogares declararon abastecerse gracias a otros recursos. Por otro lado, en la zona rural, de 2 mil 159 viviendas sólo 528 tienen acceso a alumbrado eléctrico; le siguió el uso del queroseno por 53 hogares, y 86 cuya única opción es usar candelas. Dos hogares afirmaron usar baterías de carro y otros dos que tuvieron otras opciones de alumbrado, no especificadas en el censo. Suministro de agua Las formas de suministro de agua para el municipio de Cacaopera, definidas por el VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador del 2007, fueron: abastecimiento por cañería dentro de la vivienda, uso de la cañería del vecino, uso de pila, chorro o pozo público y privado. También destacó estas opciones: uso de camión o pipa, de agua lluvia, de agua procedente de ríos, quebradas u ojos de agua y otras opciones no especificadas. Los resultados del estudio colocaron el abastecimiento por medio de pozos privados como la primera opción de los habitantes (1 mil 177 hogares) y el abastecimiento de pozos públicos como la segunda opción más viable (1,091) de las familias. Bajo estas cantidades se ubicó el abastecimiento por cañería propia (450 hogares), seguido por la del vecino (167 hogares) y por la opción otros (146 hogares). El uso de pipas o camiones se mantuvo muy por debajo de esos números (60 hogares), así como el abastecimiento de ríos, quebradas u ojos de agua (34 hogares) o del agua lluvia (6 hogares). Servicio sanitario (este censo no segmentó por área rural y urbana) Según el VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador, correspondiente al año 2007, en el municipio de Cacaopera 947 hogares poseen letrina, seguido por 708 viviendas que aseguraron no

52


disponer de inodoro o letrina. Por otro lado, 410 viviendas contaron con letrina abonera, 273 con inodoro conectado a alcantarillado y 106 hogares tiene inodoro conectado a fosa séptica. Combustible utilizado para cocinar Según el censo en este municipio hay más hogares que cocinan usando leña que gas propano, queroseno, paja o palma, algún otro elemento, electricidad o desechos. Los datos indicaron que 2 mil 183 hogares usan leña, después la opción más viable es el uso de gas propano, pues 169 viviendas respondieron que así cocinan. El queroseno y carbón de leña se usan en menor grado, 34 y 32 hogares por cada uno. Hubo 14 hogares que aseguraron que no cocinan, 11 que utilizan cocina eléctrica, 2 desechos y un hogar alguna otra opción fuera de las ya presentadas. Bienes en los hogares DEPARTAMENT

Total

Urbano

Rural

OS, MUNICIPIOS,

DEL HOGAR

Hogar

Población

Hogar

Población

Hogar

Población

BIENES

Total

2,444

10,943

285

1,079

2,159

9,864

Televisor

549

2,491

165

660

384

1,831

Teléfono fijo

315

1,394

138

562

177

832

Teléfono celular

597

2,803

126

494

471

2,309

Refrigeradora

362

1,551

141

547

221

1,004

Lavadora

23

111

19

95

4

16

Video Casetera

89

401

31

148

58

253

Equipo de

226

1,023

83

329

143

694

71

303

43

178

28

125

Y SERVICIOS

sonido Horno microondas

53


Computadora

17

88

17

88

0

0

Servicio de

123

519

113

472

10

47

2

9

2

9

0

0

Automóvil

87

387

44

192

43

195

Motocicleta

14

74

8

45

6

29

Ningún bien ni

1,370

6,106

65

223

1,305

5,883

cable Servicio de internet

servicio N° 17. Bienes materiales en los hogares de Tacuba. Recopilación de datos sobre los artículos que no son precisamente de primera necesidad. Fuente: Censos Nacionales, VI De Población Y V De Vivienda 2007. Tomo VI Características De Los Hogares, Volumen I. Servicios Básicos.

Características físicas de las viviendas

143

19

6

3

URBANO

285

121

25

96

2

38

0

2

1

RURAL

2,159

385

816

782

46

105

19

4

2

OTRO

48

VEGETAL DESECHO

878

U OTRO

LÁMINA

PAJA, PALMA

MADERA

841

METÁLICA

ADOBE

506

MIXTO

2,444

HOGARES

TOTAL

TOTAL DE

BAHAREQUE

CONCRETO O

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

23

OTRO

424

DESECHO

1,899

OTRO VEGETAL

FIBROCEMENTO

LÁMINA DE 16

PAJA, PALMA U

49

ASBESTO

LÁMINA DE

CONCRETO

LOSA DE 27

LÁMINA METÁLICA

2,444

TEJA

TOTAL

HOGARES

TOTAL DE

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO

3

3

54


URBANO

285

12

8

3

210

50

0

2

0

RURAL

2,159

15

41

13

1,689

374

23

1

3

LADRILLO DE

BARRO MADERA

TIERRA

OTRO

213

330

53

22

1,762

6

URBANO

285

16

19

136

7

1

102

4

RURAL

2,159

42

194

194

46

21

1,660

2

CEMENTO

LADRILLO DE

58

CEMENTO

LOSA DE

2,444

HOGARES

TOTAL

TOTAL DE

CERÁMICA

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO

N° 18. Características físicas de las viviendas de Cacaopera. Recopilación de datos sobre la infraestructura de las casas. Fuente: Censos Nacionales VI De Población y V De Vivienda 2007. Tomo V. Características De Las Viviendas.

Rosario de Mora El municipio de Rosario de Mora se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador. De acuerdo con el VI Censo de población y V de vivienda, elaborado en 2007, posee un total de 11 mil 377 habitantes. De los cuales, 5 mil 546 son hombres y 5mil 831 son mujeres. En cuanto a su distribución por zonas, 5 mil 053 habitan en la zona urbana y 6,324 en la rural. Según el “Mapa nacional de pobreza extrema”, del FISDL, en 2005, fue catalogado como de Marginalidad Moderada. El 70 % de las personas se dedican a la agricultura.

55


N° 19. Mapa del municipio de Rosario de Mora. En él se distingue la división municipal y las zonas de pobreza extrema y severa. Fuente: Mapa nacional de extrema pobreza. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local.

En cuanto a la situación de laboral de los habitantes de San Salvador, el VI Censo de población y V de vivienda, elaborado en 2007 señaló que la Población Económicamente Activa (PEA) es de 679 mil 174 personas divididos de la siguiente forma: en el área urbana, el total de la PEA es de 645 mil 263, de esa cifra, 571 mil 259 personas están ocupadas y 74 mil 004 están desocupadas. Y la Población Económicamente Inactiva es de 544 mil 134 personas. En la zona rural, la PEA es de 33 mil 911; las personas ocupadas equivalen a 29 mil 782 y las desocupadas a 4 mil 129. La Población Económicamente Inactiva es de 45 mil 402. Desnutrición Según el Mapa del hambre El Salvador 2011, elaborado por el PMA, este municipio tiene la siguiente tasa de desnutrición: entre 41.3% y el 48.6%. Si bien el promedio nacional indica que 20 de cada 100 niños padecen desnutrición, hay municipios con tasas mayores al 38%, como es el caso de Rosario de Mora.

56


Según el Mapa Sanitario del Ministerio de Salud de El Salvador de 2014, existe una clínica municipal y dos Unidades Comunitarias de Salud Familiar, una de ellas ubicada en Rosario de Mora y la otra en el cantón Palo Grande. Educación En Rosario de Mora hay dos escuelas. Una es privada y la otra es pública. Estas son: Centro Escolar cantón El Carrizal y la Escuela Cristiana Rosario de Mora. Alfabetización y analfabetización En este lugar existen más personas analfabetas en la zona rural que en la urbana. Los datos lanzados por el VI Censo de Población y V de Vivienda del año 2007 reflejaron una población de 804 iletrados en la zona rural, frente a mil 430 en la rural. Reveló que 3 mil 704 individuos en la ciudad saben leer y escribir y 4 mil 126 en el campo no saben hacerlo. En cuanto a asistencia, deserción e inasistencia escolar, según los mismos datos, asistieron 1,636 en la zona urbana y 1,181 en la rural. En cuanto a deserción, en la ciudad hubo 2 mil 188 personas y 2 mil 658 en la zona rural. Y en la inasistencia escolar, 684 en la ciudad versus 1,087 en el campo. Servicios básicos Alumbrado En relación al tipo de alumbrado, un total de 1,062 hogares en la zona urbana y 1,285 en la zona rural cuentan con este servicio, según el VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador de 2007. En el área urbana, la mayoría de hogares contó con electricidad, específicamente 984 viviendas, mientras que solo uno se alumbraba con queroseno o gas; 12 utilizaban candelas, ningún panel solar ni batería de carro y dos aseguraron abastecerse con otros recursos no especificados. En el área rural hubo 1,007 hogares que contaron con servicio eléctrico; 130 afirmaron utilizar queroseno para alumbrar sus viviendas, solo 35 usaron candelas, un panel solar y nadie utilizó batería para carro; además, siete viviendas reflejaron otras opciones de alumbrado. Suministro de agua El VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador determinó las siguientes formas de abastecimiento de agua: por medio de la cañería dentro de la vivienda, uso de cañería del vecino; uso de pilas, chorros y pozos privados y públicos; abastecimiento por pipa o camión; por ojo de agua, quebrada o río; agua llovida y otros.

57


El estudio reveló que las viviendas tienen cuatro fuentes principales de abastecimiento de agua, en primer lugar a través de la cañería dentro de sus viviendas (444 hogares), luego quienes se abastecen con agua de los pozos, chorros o pilas públicas (432 hogares), después los que recurren a quebradas, ríos u ojos de agua (356 hogares), seguido por quienes van a pozos privados (224 hogares) y finalmente por quienes se abastecieron gracias a la cañería de su vecino (209 hogares). Por debajo de esos números quedaron las opciones como: abastecimiento con camiones o pipas (6 hogares), uso del agua lluvia (un hogar) y quienes tienen otras opciones no especificadas en el censo (13 hogares). Servicio sanitario (este censo no segmentó por área rural y urbana) El VI Censo de Población y V de Vivienda de El Salvador especificó que las opciones de servicio sanitario fueron dos: inodoro, conectado a alcantarilla o a fosa séptica y letrina o abonera. Sin embargo, también se dio lugar a una tercera opción para los hogares que no contaban con servicio sanitario. Los resultados del censo determinaron que 1,903 hogares tienen letrina, 153 inodoro conectado a fosa séptica, 144 poseen letrina abonera, 122 no dispone de nada y 25 tienen letrina conectada a alcantarillado. Combustible utilizado para cocinar El mismo censo reflejó los elementos que utilizan los hogares en Rosario de Mora que les permiten cocinar sus alimentos, la alternativa más usada es la leña. 1,234 hogares lo utilizan, seguido por el gas propano, usado por 1,046 familias, electricidad con 24, gas queroseno con 22 y dos que usan carbón y leña. Según los datos, no hay hogares que usen paja o palma, desechos u otro material para cocinar. Hubo 19 hogares en los que se registró que no se cocinaba.

58


Bienes en los hogares DEPARTAMENT

Total

Urbano

Rural

OS, MUNICIPIOS,

DEL HOGAR

Hogar

Población

Hogar

Población

Hogar

Población

BIENES

Total

2,347

11,377

1,062

5,053

1,285

6,324

Televisor

1,604

7,995

837

4,048

767

3,947

Teléfono fijo

406

2,000

296

1,441

110

559

Teléfono celular

1,184

6,165

555

2,808

629

3,357

Refrigeradora

702

3,492

395

1,910

307

1,582

Lavadora

51

240

37

184

14

56

Video Casetera

517

2,566

321

1,603

196

963

Equipo de sonido

1,113

5,594

506

2,517

607

3,077

Horno

109

497

70

301

39

196

Computadora

72

335

55

268

17

67

Servicio de cable

12

55

9

44

3

11

Servicio de

17

81

14

72

3

9

Automóvil

144

716

95

501

49

215

Motocicleta

29

142

14

71

15

71

Ningún bien ni

392

1,662

128

541

264

1,121

Y SERVICIOS

microondas

internet

servicio

59


N° 20. Bienes materiales en los hogares de Rosario de Mora. Recopilación de datos sobre los artículos que no son precisamente de primera necesidad. Fuente: Censos Nacionales, VI De Población Y V De Vivienda 2007. Tomo VI Características De Los Hogares, Volumen I. Servicios Básicos.

Características físicas de las viviendas

3

37

5

4 URBANO

1,062

619

3

12

1

0

6

4

3

6

PALMA U

OTRO

510

OTRO DESECHO VEGETAL

METÁLICA PAJA,

282

LÁMINA

O MIXTO BAHAREQUE

CONCRETO

1,15

MADERA

2,347

ADOBE

TOTAL

HOGARES

TOTAL DE

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

8 99

166

3

16 8

RURAL

1,285

535

183

344

0

21 0

53

369

1,6

OTRO

OTRO DESECHO VEGETAL

METÁLIC PAJA, A PALMA U

LÁMINA

MENTO

FIBROCE TEJA

DE

259

ASBESTO LÁMINA

46

DE

CONCRET LÁMINA O

2,347

LOSA DE

TOTAL

HOGARES

TOTAL DE

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO

4

0

5

3

0

2

1

0

3

11 URBANO

1,062

35

161

24

111

72 6

RURAL

1,285

11

98

29

258

88 5

532

535

10

BARRO MADERA

DE

CEMENTO LADRILLO

DE

LADRILLO

CEMENTO

A LOSA DE

CERÁMIC 111

21

OTRO

2,347

TIERRA

TOTAL

HOGARES

TOTAL DE

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO

1,134

4

60


URBANO

1,062

98

210

317

6

13

416

2

RURAL

1,285

13

322

218

4

8

718

2

N° 21. Características físicas de las viviendas de Rosario de Mora. Recopilación de datos sobre la infraestructura de las casas. Fuente: Censos Nacionales VI De Población y V De Vivienda 2007. Tomo V. Características De Las Vivienda

61


2.2 Marco normativo Ley o normativa

Artículo, numerales, literales

Comentario

o secciones Política

Nacional

Seguridad

Alimentaria

de VIII. Líneas estratégicas y y acciones de política. De la 1 a

En este apartado se detallan los objetivos que persigue la

Nutricional

la 6.

política y por qué. En los seis

2011-2015

Principios de la política de

aborda las necesidades y las

Seguridad Alimentaria.

metas a nivel individual y

Numeral 2, literal b y k.

como sociedad, para mejorar la calidad de vida de las personas con una base de soberanía alimentaria. Algunos puntos en los cuales están enfocadas las líneas estratégicas son: la mejora de la producción agrícola y de alimentos, el acceso físico, económico y social, prácticas saludables de alimentación, acceso, calidad y control. Cada uno de los seis puntos incluye recomendaciones, para alcanzar los objetivos.

Anteproyecto de “LEY DE Decreto no. III de la Asamblea En este documento es clave, SOBERANÍA Y SEGURIDAD Legislativa de la República de para establecer un marco ALIMENTARIA NUTRICIONAL SALVADOR”

Y El Salvador. Capítulos 1 al 4. DE

EL

normativo que asegure el cumplimiento de la soberanía alimentaria con todos sus derechos y obligaciones. Se sustenta por el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el artículo 2 se especifica los ámbitos de aplicación. Esto

62


incluye a individuos naturales y jurídicos. En el 3 se reconoce la finalidad de la ley, es decir lo que persigue, el cual es eliminar el hambre y la desnutrición, implementando políticas que en varios ámbitos (cultural, económico) facilite el acceso a la comida. Finalmente el artículo 4 da a conocer los 5 objetivos de dicho antreproyecto. Plan quinquenal de El

Capítulo I

Ha sido tomado en cuenta el

Salvador 2014-2019

Objetivo 1, literales E.1.1,

Plan Quinquenal, porque

E.1.3 y E.1.9.

aborda ciertos temas

Objetivo 2, literal E.2.4

relacionados a la seguridad

Objetivo 4, literales E.4.2 y

alimentaria en varios

E.4.2.1

sentidos. Por ejemplo, el

Objetivo 6, literales E.6.2 y

objetivo 1 está enfocado en

E.6.2.1

dinamizar la economía, producir, impulsar y fortalecer al sector agro. Así mismo busca garantizar la justicia laboral para quienes se dedican a cultivar. Otros temas similares se abordan en los objetivos 2, 4 y 6.

Ley Marco de Seguridad y Capítulo 3, artículos 10, 11,

El capítulo lleva por nombre

Soberanía Alimentaria

“Ámbitos específicos de

12 y 13.

protección”. El artículo 10 aboga para que exista igualdad en el derecho a la alimentación. En el 11 se

63


especifican las condiciones que deben existir para que exista este derecho. El artĂ­culo 12 detalla las disposiciones especiales en cuanto a personas y las que le competen al estado. Y el artĂ­culo 13 seĂąala las responsabilidades de las autoridades competentes. .

64


2.3 Marco Conceptual

Agricultura de subsistencia: es un modo de agricultura en la cual una parcela de tierra produce sólo suficiente para alimentar la familia que trabaja en ella («Agricultura de Subsistencia», 2010). Canasta básica alimenticia: conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio (Wikipedia S.f). Disponibilidad alimentaria: tiene en cuenta la producción, las importaciones, el almacenamiento y

la

ayuda

alimentaria.

Para

sus estimaciones se han de tener en cuenta las perdidas post-

cosecha y las exportaciones (Programa Especial para la Seguridad, Alimentaria (PESA) en Centroamérica y Proyecto Food Facility Honduras con la asistencia financiera de la Unión Europea, 2011 pág. 4). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) es un instrumento estadístico con que cuenta el país, para obtener diagnósticos de su situación, para implementar acciones apropiadas a favor de su desarrollo y por otro lado, facilitar el seguimiento de los efectos que producen las medidas de política adoptadas (Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos 2012 pág. 8). Estabilidad alimentaria: es un componente del derecho a la soberanía alimentaria y se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria, de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las campañas agrícolas, tanto por la falta de producción de alimentos en momentos determinados del año como por el acceso a recursos de las poblaciones dependientes de ciertos cultivos. Fuente: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (PESA) y la organización si fines de lucro Proyecto Food Facility Honduras. El folleto se llama Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos (Programa Especial para la Seguridad, Alimentaria (PESA)en Centroamérica y Proyecto Food Facility Honduras con la asistencia financiera de la Unión Europea, 2011 pág.4). Huertos caseros: Un Huerto casero es el pedazo de terreno en el cual se siembran vegetales, frutas o plantas que se consumen en el hogar (Costa Rica, Departamento de Agricultura [sin fecha]). Seguridad alimentaria: es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo Fuente: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (PESA) y la organización sin fines de lucro Proyecto Food Facility Honduras (Programa Especial para la Seguridad, Alimentaria (PESA)en Centroamérica y Proyecto Food Facility Honduras con la asistencia financiera de la Unión Europea, 2011 pág. 2).

65


Población Económicamente Activa (PEA) la parte de la PET que realiza alguna actividad económica u ofrece su fuerza de trabajo al mercado laboral (Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, 2012 pág. 20). Población en edad de trabajar (PET) está definida a partir de los 16 años y es determinada de acuerdo a la situación particular de trabajo de cada país y aquí como en la mayoría de los países Latinoamericanos es uno de los indicadores que caracterizan a los mercados de trabajo (Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, 2012 pág. 20). Soberanía alimentaria: es el derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de países a definir sus políticas agrícolas y de alimentos, sin ningún dumping frente a países terceros. La soberanía alimentaria organiza la producción y el consumo de alimentos acorde con las necesidades de las comunidades locales, otorgando prioridad a la producción para el consumo local y doméstico. Proporciona el derecho a los pueblos a elegir lo que comen y de qué manera quieren producirlo. Fuente: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica (PESA) y la organización si fines de lucro Proyecto Food Facility Honduras. El folleto se llama Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos (Programa Especial para la Seguridad, Alimentaria (PESA) en Centroamérica y Proyecto Food Facility Honduras con la asistencia financiera de la Unión Europea, 2011 pág. 3). Silos: Lugar seco en donde se guarda el trigo u otros granos, semillas o forraje (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2016).

66


CAPÍTULO III 3 Metodología de la investigación 3.1 Metodología de investigación La investigación posee un enfoque cualitativo, ya que el método para recolectar los datos fue etnográfico, es decir, se realizaron visitas de campo que sirvieron para obtener datos que sustenten el tema planteado. Estuvo fuertemente influenciada por las experiencias y prioridades de los participantes en la investigación, más que por la aplicación de un instrumento de medición estandarizado, estructura o predeterminado. Las variables de la investigación no fueron determinadas con el fin de ser manipuladas o controladas, la información obtenida no fue de carácter estadístico o numérico (Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, María del Pilar, 2010). Y por último, tanto las investigadoras como las unidades de observación interactuaron siguiendo estos momentos: - En primer lugar se determinó el problema, delimitó y comprendió por parte de las investigadoras. - Posteriormente se hizo la recolección de datos no numérica, a las unidades de observación, a través de los instrumentos definidos para ello. En este caso, entrevistas abiertas a profundidad y focus group. Se definieron las preguntas de acuerdo a las categorías y subcategorías. - Por último, se analizaron los datos encontrados para proponer una solución a la problemática planteada con la elaboración de un reportaje, en el cual retratamos el contexto de nuestras unidades de estudio. La investigación se desarrolló de acuerdo a este ciclo: ∙

Se detectó un problema social que incluye una necesidad de mejora y propuestas para disminuir

el impacto negativo. ∙

Se realizó una búsqueda de información de manera cualitativa y se brindó un análisis profundo

de todo lo obtenido para aportar información de forma teórica a un fenómeno poco estudiado en El Salvador con el enfoque propuesto. ∙

Finalmente se realizó una propuesta periodística, en este caso un reportaje, para demostrar los

hallazgos de la investigación que apuntan a las causas, consecuencias y todo lo referido a la falta del derecho a la seguridad alimentaria en El Salvador (Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, María del Pilar, 2010).

67


3.2 Población no probabilística Para desarrollar el instrumento de medición se hizo una elección de la muestra llamada casos tipos, porque todos los encuestados fueron seleccionados si cumplían el perfil que requiere la investigación. Gracias a ello pudimos profundizar en el problema y obtener información de calidad. Municipio

Criterios para

Cantidad de

Cantidad total

Cantidad

la selección

grupos focales

de

promedio de

participantes

participantes en el grupo

Cacaopera

-Agricultores -Madres

2

4

6-8

2

5

6-8

1

4

6-8

jefas

de hogar -Estudiantes -Líderes comunales Tacuba

-Agricultores -Madres

jefas

de hogar -Estudiantes -Líderes comunales Rosario Mora

de -Agricultores -Madres

jefas

de hogar -Estudiantes -Líderes comunales

68


Requisitos para los grupos focales

1.

Género: Indiferente

2.

Edad: de 18 a 80 años

3.

Ocupación: Indiferente

4.

Clase social: Indiferente

5.

Ingresos: salario mínimo o menos.

3.3 Perfil de los informantes Las entrevistas y grupos focales se realizaron a campesinos, madres jefas de hogar, familias, líderes comunales, jóvenes estudiantes, en comunidades rurales físicamente aisladas y situadas en zonas de alto riesgo. También se incluyeron desplazados por desastres naturales, asentamientos urbanos precarios con y sin organización comunitaria.

69


3.4 Instrumentos de medición

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia” Escuela de Ciencias de la Comunicación Seminario de Graduación “La aplicación del derecho a la soberanía alimentaria y su incidencia en el desarrollo social y económico de Tacuba, Cacaopera y Rosario de Mora, municipios catalogados como de extrema pobreza de El Salvador”.

Instrumento de recolección de datos Disponibilidad económica 1.

¿Qué tipos de cultivos producen?

2.

¿Qué tipo de alimentos incluye en su canasta básica?

3.

¿Cuánto paga por lo que come?

4.

¿Tiene un huerto en su casa?

5.

¿Hay mercados en su lugar de residencia?

6.

¿A qué distancia está ubicado el más cercano?

7.

En caso de sequía, ¿qué hace para salvar sus cultivos?

Estabilidad alimentaria 1.

¿Cómo afecta el cambio climático a sus cultivos?

2.

¿Qué clases de desastres naturales le han afectado?

3.

¿Ha sufrido la pérdida de cultivos en los últimos cinco años?

4.

¿Cómo se abastece en épocas de escasez?

Acceso y control 1.

Para trabajar la tierra, ¿utiliza fondos propios o solicita un préstamo al banco?

2.

¿Qué requisitos le piden para acceder a un crédito?

3.

¿Cuáles son sus herramientas de trabajo?

70


4.

¿Ha recibido charlas para mejor sus prácticas de siembra?

5.

¿Tiene agua potable en su casa?

6.

¿Cómo riega sus cultivos?

7.

¿En dónde compra las semillas? Variable Desarrollo social y económico

Opciones de trabajo 1.

¿A qué se dedica?

2.

¿Tiene trabajo fijo?

3.

¿Gana más o menos del sueldo mínimo?

Acceso físico y económico 4.

¿Vive en casa propia o alquilada?

5.

¿Cuánto gasta en alimentos al día?

6.

¿Es beneficiario de algunos programas del gobierno, como el de “Semilla mejorada”?

Salud y nutrición 1.

¿Con qué frecuencia y cantidad consume frutas y verduras?

2.

¿Qué tipo de enfermedad padece?

3.

¿Ha recibido charlas educativas, de alguna institución, sobre cómo tratar los alimentos?

4.

¿Cuál es su principal fuente agua usada por su hogar para cocinar y lavarse las manos?

5.

¿Trata el agua para hacerla más segura para beber? 3.5 Matriz de congruencia

71


Pregunta general

Preguntas

Objetivo general

Objetivos específicos

Indicadores

Subindicadores

Disponibilidad

-Producción agrícola

económica

-Canasta básica

específicas ¿En qué medida la

1.

aplicación

qué

derecho

del a

la

soberanía alimentaria en

el

incide

desarrollo

¿En

Determinar cómo la

medida aplicación del derecho

1.

Analizar

si la

la

a la soberanía

disponibilidad

-Precio de alimentos

disponibilida

alimentaria incide en

de alimentos

-Huertos caseros

genera

-Mercados locales

d

alimentos el desarrollo social y

genera

económico de

oportunidades

-Ubicación geográfica

social y económico

oportunidade

Tacuba, Cacaopera y

de trabajo para

de los mercados

de

s de trabajo Rosario de Mora,

fortalecer la

para

producción local

Tacuba,

Cacaopera

y

municipios

Rosario de Mora,

fortalecer

municipios

producción

catalogados como

local

de

extrema

Tacuba,

Mora,

pobreza

de

Cacaopera y

municipios

Rosario

catalogados

Salvador.

El

la catalogados como de extrema pobreza de de El Salvador.

de

en Tacuba, Cacaopera y Rosario de

Mora,

como de

municipios

extrema

catalogados

pobreza de El

como

Salvador.

de

extrema pobreza de El

2.

Demostr

Salvador?

ar cómo la estabilidad

72


2.

¿Cóm

o

la

alimentaria permite el

estabilidad

acceso físico y

alimentaria

económico a los

permite

el

alimentos en

acceso físico

época de déficit

y económico

alimentario en

a

Tacuba,

los

alimentos en

Cacaopera y

época

Rosario de

de

déficit

Mora,

alimentario

municipios

en

catalogados

Tacuba,

Cacaopera y

como de

Rosario

extrema

de

Mora,

pobreza de El

municipios

Salvador.

catalogados como

de

3.

Describir

extrema

cómo se

pobreza de El

relacionan la

Salvador?

accesibilidad y control de los

3.

¿Cóm

o

está

relacionada

medios de producción con la salud y

73


la

nutriciรณn de los

accesibilidad

habitantes de

y control de

Tacuba,

los medios de

Cacaopera y

producciรณn

Rosario de

con la salud y

Mora,

nutriciรณn

municipios

de

los

catalogados

habitantes de

como de

Tacuba,

extrema

Cacaopera y

pobreza de El

Rosario

Salvador.

de

Mora, municipios catalogados como

de

extrema pobreza de El Salvador?

Estabilidad

Gestiรณn de riesgos

alimentaria

-Cambio climรกtico -Desastres naturales

74


-Pérdida de cultivos -Abastecimiento Acceso y control

-Recursos financieros -Recursos tecnológicos -Acceso al agua -Abastecimiento en agroservicios

Opciones

de -Salario

trabajo

-Oportunidades de empleo

Acceso

físico

económico

y -Poder adquisitivo -Programas de protección social -Presupuesto para alimentos

75


Salud y nutriciรณn

-Alimentaciรณn saludable -Saneamiento bรกsico

76


Referencias bibliográficas

ACAN-EFE. 2013. Salvadoreños exigen aumento al salario mínimo y respeto a sus derechos. La Prensa Gráfica [online]. Digital. San Salvador, 1 May 2013. [Accessed 6 May 2016]. Available from: http://www.laprensagrafica.com/Salvadorenosexigen-aumento-al-salario-minimo-y-respeto-a-sus-derechos

AGENCIA EFE, 2013, FAO llama a El Salvador a reconocer derecho a alimentación. La Prensa Gráfica [online]. San Salvador, 25 August 2013. [Accessed 19 May 2016]. Available from: http://www.laprensagrafica.com/fao-llama-a-el-salvador-a-reconocer-derecho-a-alimentacion AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA. [En línea], 2010. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://blog.espol.edu.ec/chrmahur/2010/11/25/agricultura-de-subsistencia-en-africa/. AGUIRRE, RAMOS, A.D., Francisco, 2011. Evaluación de daños ocasionados por la depresión tropical 12-E en organizaciones para afiliadas a Confras. [En línea]. San Salvador: [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://confras.com/documentos_c/7-depresione12/informe_12e.pdf. APARICIO SÁNCHEZ, LARA LÓPEZ, K.E., José Martín, 2012. «MODELO DE UN MARKETING ESTRATÉGICO DE MULTINIVEL PARA LA GRAN EMPRESA INVERSIONES COMERCIALES ESCOBAR, S.A. DE C.V. (I.N.C.O.E) QUE COLABORE AL REPOSICIONAMIENTO, DISTRIBUCIÓN E INCREMENTO DE SUS UTILIDADES DEL PRODUCTO EN MARCA IRA 26, UBICADA EN LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR». [En línea]. Tésis. San Salvador: Universidad Francisco Gavidia. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/1553bb1efef7e545?projector=1. ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 2016. Real Academia de la Lengua Española.

[En

línea].

[Consulta:

7

mayo

2016].

Disponible

en:

http://amyangel.webs.com/NortonAngel.pdf. ÁREA DE DESARROLLO HUMANO, SOSTENIBLE Y LA UNIDAD DE ASESORÍA EN POLÍTICAS Y y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO, 2014. Alimentación, comer lo mismo y en ocasiones salteado. La pobreza de El Salvador, desde la mirada de sus protagonistas. San Salvador [en línea]. PNUD. S.l.: s.n., Miradas, pp. 34-36. [Consulta: 10 junio 2016]. ISBN 978-99923-55-558.

Disponible

en:

http://www.sv.undp.org/content/dam/el_salvador/docs/povred/UNDP_SV_Miradas_Pobreza_20 15.pdf.

77


BANCO MUNDIAL, 2014. Centroamérica/BM: Elevados costos de transporte terrestre de carga, un freno a la competitividad. Banco Mundial [en línea]. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/03/06/centroamerica-elevadoscostos-transporte-terrestre-carga-freno-competitividad. CAPÍTULO 1: América Latina y el Caribe avanzan hacia la erradicación del hambre. Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe, la región alcanza las metas internacionales del hambre. [En línea], 2015. 2015. Sin lugar: s.n., pp. 11-16. [Consulta: 10 junio 2016].

ISBN

978-92-5-308782-2.

Disponible

en:

http://passthrough.fw-

notify.net/download/609584/http://www.fao.org/3/a-i4636s.pdf. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2011. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2015 [en línea]. Enero 2011. S.l.: s.n. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://passthrough.fwnotify.net/download/546307/http://www.paho.org/els/index2.php?option=com_docman&task=do c_view&gid=767&Itemid=99999999. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (CONASAN) and SAN SALVADOR,

2011,

CONASAN_Politica_Seguridad_Alimentaria_Nutricional_2011-2015_

[online]. March 2011. [Accessed 19 May 2016]. Available from: http://passthrough.fwnotify.net/download/564804/http://www.conasan.gob.sv/phocadownload/CONASAN_Politica_S eguridad_Alimentaria_Nutricional_2011-2015_bp.pdf COSTA RICA, DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, [sin fecha]. Huertos Caseros. Departamento de Agricultura.

[en

línea].

[Consulta:

10

junio

2016].

Disponible

en:

http://www2.pr.gov/agencias/Agricultura/AtiConsumidor/Pages/HuertosCaseros.aspx. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA FAO, 2000, MEJORANDO LA NUTRICIÓN A TRAVÉS DE HUERTOS Y GRANJAS FAMILIARES. Food and Agriculture Organization of the United Nations [online].

2000.

[Accessed

20

May

2016].

Available

from:

http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s25.htm#TopOfPage DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL CON LACOLABORACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL

DE

PLANIFICACIÓN

Y

COORDINACIÓN

ECONÓMICA

(CONAPLAN)

DELGOBIERNO DE EL SALVADOR., 1974. El Salvador Zonificación Agrícola - Fase I [en línea]. 1974.

S.l.:

s.n.

[Consulta:

10

junio

2016].

Disponible

en:

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/oea34s.pdf. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2011. Plan de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria Nutricional 2011-2014. 2011. S.l.: s.n.

78


EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA, DIVISIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS and MINISTERIO

DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA,

2012,

Anuario

de

Estadísticas

Agropecuarias 2011- 2012. 2012. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA AGROPECUARIA and DIVISIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS, 2013, ANUARIO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS 2012 - 2013. December 2013. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MAG and DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA AGROPECUARIA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS DEA, 2014, ANUARIO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS (DEA) 2013-2014. December 2014. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MAG and DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA AGROPECUARIA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS DEA, 2015, Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2014-2015. October 2015. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, S.f, Programa de Entrega de Paquetes

Agrícolas.

Ministerio

de

Agricultura

y

Ganadería

[online].

S.f.

[Accessed 19 May 2016 a]. Available from: http://www.mag.gob.sv/abastecimiento/ EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, Sin fecha, Programa de Apoyo al P.A.F. Ministerio de Agricultura y Ganadería [online]. Sin fecha. [Accessed 7 May 2016]. Available from: http://www.mag.gob.sv/p-a-a-f/ EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, S.f, Amanecer Rural. Ministerio de Agricultura y Ganadería [online]. S.f. [Accessed 20 May 2016 b]. Available from: http://www.mag.gob.sv/amanecer-rural/ EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2011. Plan de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria Nutricional 2011-2014. 2011. S.l.: s.n. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2015. Construcción y Equipamiento de Infraestructura para la Producción de Camarón Marino y Cultivo de Tilapia. Ministerio de Agricultura y Ganadería [en línea]. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.mag.gob.sv/2626-2/.

79


EL SALVADOR, SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉTEGICOS DE LA PRESIDENCIA., 2013. Anteproyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional. 2013. S.l.: s.n. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2011. Plan de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria Nutricional 2011-2014. 2011. S.l.: s.n. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2015. Construcción y Equipamiento de Infraestructura para la Producción de Camarón Marino y Cultivo de Tilapia. Ministerio de Agricultura y Ganadería [en línea]. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.mag.gob.sv/2626-2/. EL SALVADOR, SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉTEGICOS DE LA PRESIDENCIA., 2013. Anteproyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional. 2013. S.l.: s.n. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2011. Plan de Agricultura Familiar y Emprendedurismo Rural para la Seguridad Alimentaria Nutricional 2011-2014. 2011. S.l.: s.n. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2015. Construcción y Equipamiento de Infraestructura para la Producción de Camarón Marino y Cultivo de Tilapia. Ministerio de Agricultura y Ganadería [en línea]. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.mag.gob.sv/2626-2/. EL SALVADOR, SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉTEGICOS DE LA PRESIDENCIA., 2013. Anteproyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional. 2013. S.l.: s.n. EL SALVADOR, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2005. MAG presenta proyecto para aplicar tecnologías sostenibles ante el cambio climático. Ministerio de Agricultura y Ganadería [en línea]. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.mag.gob.sv/mag-presentaproyecto-para-aplicar-tecnologias-sostenibles-ante-el-cambio-climatico/. EQUIPO DE PASOLAC, 2005. La transferencia de tecnologías de manejo sostenible de suelos y agua: la estrategia del Pasolac [en línea]. Tegucigalpa, Honduras: s.n. [Consulta: 11 junio 2016]. Serie técnica

#8/2005.

ISBN

99926-29-35-5.

Disponible

en:

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/1553cae4b3fce5b9?projector=1. EQUIPO DE PASOLAC, 2005. La transferencia de tecnologías de manejo sostenible de suelos y agua: la estrategia del Pasolac [en línea]. Tegucigalpa, Honduras: s.n. [Consulta: 11 junio 2016]. Serie técnica

#8/2005.

ISBN

99926-29-35-5.

Disponible

en:

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/1553cae4b3fce5b9?projector=1. ESCUDERO, Gerardo, 2011, Gobierno de El Salvador lanza ambicioso Plan de Agricultura Familiar [online]. 23 February 2011. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. [Accessed 6 May 2016]. Available from: http://www.iica.int/es/prensa/noticias/gobierno-de-elsalvador-lanza-ambicioso-plan-de-agricultura-familiar

80


FAO, S.f, Implementación de un modelo de compras públicas a la agricultura familiar campesina para los programas de alimentación escolar. [Online]. S.f. [Accessed 20 May 2016]. Available from: http://www.fao.org/in-action/programa-brasil-fao/proyectos/compras-publicas/es/

FUENTES MONROY, Liliana, 2014, Jóvenes de zonas rurales desean oportunidades para trabajar. La Prensa Gráfica [online]. Digital. San Salvador, 16 March 2014. [Accessed 6 May 2016]. Available from:

http://www.laprensagrafica.com/2014/03/16/jovenes-de-zonas-rurales-desean-

oportunidades-para-trabajar

FUNDACIÓN REDES, OXFAM and ECOVIVA, 2015, Informe cultivando semillas para la seguridad alimentaria de El Salvador [online]. April 2015. [Accessed 7 May 2016]. Available from: https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/informe_cultivando_semillas _para_la_seguridad_alimentaria_el_salvador_mayo_2015.pdf FUSADES, (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social), 2016, Familias afectadas por aumentos de los precios.pdf [online]. 23 February 2016. [Accessed 6 May 2016]. Available

from:

http://fusades.org/sites/default/files/Familias%20afectadas%20por%20aumentos%20de%20los %20precios.pdf GARCÍA, Patricia, 2014, Datos de cosecha de frijol 2013-2014 generan debate. El Diario de Hoy [online]. Digital. San Salvador, 25 May 2014. [Accessed 19 May 2016]. Available from: http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/datos-cosecha-frijol-2013-2014-generan-debate51653 GARCÍA, Patricia, 2015, Peligra 30 % de la producción agrícola por degradación del suelo. El Diario de Hoy [online]. Digital. San Salvador, 1 March 2015. [Accessed 19 May 2016]. Available from: http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/peligra-produccion-agricola-por-degradacion-delsuelo-68991 GERALD C, MARK W, JAWOO, N., Rosegrant y Koo, 2009. Impactos del Cambio Climático. Cambio Climático: El impacto en la agricultura y los costos de adaptación. [En línea]. Washington, D.C.: s.n., Política Alimentaria, pp. 14-30. [Consulta: 10 junio 2016]. ISBN 978-0-89629-537-7. Disponible

en:

http://passthrough.fw-

81


notify.net/download/604693/http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/cos to%20adaptacion.pdf. HENRÍQUEZ, Estela, 2011, Producción agrícola crecerá 25% en 2011 proyecta el Gobierno. La Prensa Gráfica [online]. Digital. San Salvador, 7 May 2011. [Accessed 6 May 2016]. Available from: http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/189697-produccion-agricola-crecera-25-en2011-proyecta-el-gobierno.html HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO, BAPTISTA LUCIO, R., Carlos, María del Pilar, 2010. Metodología de la investigación, 5ta Ed - Metodología de la investigación [en línea]. 5ta. México: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. [Consulta: 10 junio 2016]. ISBN 978-60715-0291-9.

Disponible

en:

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investiga ci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf. LANDON-LANE, Chris, 2005a, Algunas informaciones básicas sobre las huertas familiares. Los medios de vida crecen en los huertos. 2005. Vol. 2, no. Folleto de la FAO sobre diversificación, p. 1–12. LANDON-LANE, Chris, 2005b, Los efectos positivos de las huertas familiares sobre la salud de la familia y los medios de vida sostenibles. Los medios de vida crecen en los huertos. 2005. Vol. 2, no. Folleto de la FAO sobre diversificación, p. 12–26. LAZO, Flor, 2015, Agricultores de oriente producen semilla para dotar a proyectos del Gobierno. La Prensa Gráfica [online]. Digital. San Salvador, 28 October 2015. [Accessed 20 May 2016]. Available from: http://www.laprensagrafica.com/2015/10/28/agricultores-de-oriente-producensemilla-para-dotar-a-proyectos-del-gobierno MOLINA, K., 2015. Poca competencia eleva costos de transporte terrestre en C.A. Elsalvador.com [en línea]. Digital. San Salvador, 11 marzo 2015. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/poca-competencia-eleva-costos-transporteterrestre-74807. NACIONES UNIDAS, COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2004. EL SALVADOR: EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL HURACÁN MITCH. [En

línea].

16

julio

2004.

S.l.:

s.n.

[Consulta:

10

junio

2016].

Disponible

en:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/15503/l371-1.pdf. ORDAZ, RAMÍREZ, MORA., J.L., Diana, Jorge, 2009. EL SALVADOR: EFECTOS D EL CAMBIO CLIMÁTICO

SOBRE LA AGRICULTURA [en línea]. 28 octubre 2009. S.l.: s.n. [Consulta: 10

82


junio

2016].

Disponible

en:

http://smye.info/gia-mexico/wp-

content/uploads/2010/07/El_Salvador_-_cambio_climatico.pdf. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD, ALIMENTARIA (PESA)EN CENTROAMÉRICA y PROYECTO FOOD FACILITY HONDURAS CON LA ASISTENCIA FINANCIERA DE LA UNIÓN EUROPEA, 2011. Seguridad Alimentaria y Nutricional, conceptos básicos. Febrero 2011. S.l.: s.n. SOSA, B., 2011. Desnutrición del 19.2% en menores de 5 años. [En línea]. Digital. El Salvador, 22 noviembre 2011. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en: http://www.laprensagrafica.com/elsalvador/social/232375-desnutricion-del-192-en-menores-de-5-anos.html. STPP Y MINEC-DIGESTYC, 2015. Medición multidimensional de la pobreza, El Salvador. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia y Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de Estadística y Censos. [En línea]. 2015. S.l.: s.n. [Consulta: 10 junio 2016]. Disponible en:

http://passthrough.fw-notify.net/download/457027/http://www.secretariatecnica.gob.sv/wp-

content/uploads/2015/10/Medici%C3%83%C2%B3n-Multidimensional-de-la-Pobreza-ElSalvador.pdf. WIKIPEDIA, S.f. Canasta básica alimentaria. Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 11 junio 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Canasta_b%C3%A1sica_de_alimentos

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.