Conocimientos que se emplean en la Ingeniería

Page 1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA INTRODUCCION A LA INGENIERIA

CONOCIMIENTOS QUE SE EMPLEAN EN LA INGENIERÍA

BARQUISIMETO, 21 DE JULIO 2016

KALIANTONI CHIRINOS C.I: 24.399.497


Son Prototipos creados Para demostrar, ayudar o servir de guía a futuros proyectos o acciones que tengan que ver en el campo de la ingeniería.

PUBLICIDAD


Sirven como instructor para aprender y resolver dudas en determinadas operaciones. Se realizan para probar una teoría en forma práctica, lo que con lleva desarrollo e innovación. Sirven como enlace entre lo ideal, lo que se espera, y lo que se está realizando .Legado para realizaciones de nuevos modelos o investigaciones. La modelización mejora el entendimiento de sistemas físicos. Los modelos ayudan en el diseño experimental .pueden ser utilizados de manera predictiva en el diseño y para el control. Sirven para la optimización de procesos.


Son representaciones de dos o tres dimensiones que guardan semejanza física de los objetos en la vida real Modelo que emplea la formulación matemática para estudiar el comportamiento de sistemas físicos especialmente en situaciones difíciles de observar en la realidad. Actualmente se están haciendo investigaciones para desarrollar un modelo matemático que estudie la rotación de la luna.


Tiene el objetivo de simular un determinado modelo de un sistema particular. Son muy utilizados en la investigación científica, y en la física en particular. Modela un sistema en términos de ecuaciones diferenciales ordinarias es una técnica que permite imitar (o simular) en un ordenador el comportamiento de un sistema real o hipotético según ciertas condiciones particulares de operación.


El concepto de valor óptimo se presenta en casi todos los aspectos del trabajo de un ingeniero. Guía sus acciones y decisiones. Sirve como meta, tanto para las soluciones que obtiene, como para el procedimiento con el que llega a las mismas. Procedimientos de optimización Método Iterativo: Mediante una serie de aproximaciones sucesivas, el ingeniero se acerca gradualmente al valor óptimo de una variable manipulada .Método Analítico: Un modelo matemático proporciona directamente el valor óptimo. El modelo se deduce mediante el cálculo diferencial. Este modelo es más directo, pero en muchos casos resulta demasiado difícil matemáticamente. El valor óptimo como una meta En la práctica, se trata de avanzar hacia la solución óptima, buscando continuamente mejores soluciones en forma progresiva; así como

Encuentra las diferencias


Sistema de control de lazo abierto: Es aquel sistema en el que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada, y da como resultado una señal de salida independiente. Sistema de control de lazo cerrado o realimentado: Es el sistema en el que la acción de control está en función de la señal de salida. Ejemplo: Sistemas eléctricos o electrónicos que están permanentemente capturando señales del estado de un sistema bajo su control.

Zapatería


Se dice que un sistema está realimentado Es el proceso de reintroducir negativamente la salida del sistema, cuando tiende a entrada. Puede ser: negativa o positiva. estabilizarse. Un sistema está realimentado positivamente si una variación en su salida en determinada dirección, provoca un desplazamiento aún mayor en la misma dirección.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.