REVISTA EVENTOS LATINOAMERICANOS - Nro. 50

Page 1



edi torial En nuestra Edición Número Cincuenta y con más de doce años de presencia global ininterrumpida representando al mercado de reuniones e incentivos de América Latina y el Caribe, no podemos más que agradecer a quienes hacen posible esta permanencia: anunciantes y lectores.

With over twelve years of global uninterrupted presence representing the meetings and incentives market in Latin America and the Caribbean, in our fiftieth issue, we wish to thank those that have made this possible: advertisers and readers.

La Revista Eventos Latinoamericanos, cuya primera edición vio la luz en el mes de Julio de 2000, mantiene intactos sus objetivos iniciales, los cuales ha fomentado a través de sus páginas: la promoción de la infraestructura y servicios de nuestra región para la realización de eventos internacionales.

The Journal Eventos Latinoamericanos has supported the same objectives since its first issue in July 2000; its pages have always promoted the infrastructure and services offered by our region for international events.

Continuamos participando de las principales ferias del sector a nivel mundial, llevando la información a nuestros lectores, así como la opinión de los principales actores de nuestra industria. A través de estos años hemos visto crecer el porcentaje que corresponde a América Latina en el mercado de reuniones, hemos visto la profesionalización de los recursos humanos, hemos visto a nuestros profesionales acceder a los más altos cargos representando a nuestra región en las principales asociaciones a nivel mundial, hemos estado ahí cuando algún país latinoamericano logró captar un evento importante. Hemos estado siempre en épocas de bonanza o de crisis económica, apoyando la promoción de los destinos, adaptándonos a su disponibilidad financiera, apoyando desinteresadamente en momentos de cataclismos naturales. Y seguiremos estando ahí, cuando nos necesiten, mientras sigan creyendo en nuestro trabajo y forma de comunicación!

Throughout these years we have always participated in the main shows held by our industry around the world, bringing the information and the industry’s key players to our readers. We have seen the steady growth of Latin America’s share in the meetings market; we have seen our human resources turn increasingly professional; we have seen our professionals reach the highest positions representing our region in the world’s top associations, and we were there when each Latin American country succeeded in capturing an important event. We have always been there for you – regardless of the economy’s ups and downs, supporting the promotion of destinations, adapting ourselves to the financial resources available, and unselfishly supporting our industry’s people during natural disasters. We are still there, and we will continue to do so as long as we are needed, as long as our readers continue to believe in our work and the worth of our communications!

Sergio Baritussio Scalone

Eventos Latinoamericanos

1


sumario 4/6

NOTICIAS DE ICCA / ICCA NEWS

7/8 NOTICIAS DE AIBTM /AIBTM NEWS The Americas Meeting & Events Exhibition

10/11 AUDOCA 9° Congreso Regional de OPC´s

12

ARTICULO Los cinco errores técnicos que pueden arruinar su Evento

14/16 LA CUMBRE 2012 Orlando - E.E.U.U.

18/19 ARTICULO El Mercado de Reuniones en América Latina 2a. Entrega

20

Noticias de la OMT / OMT News

2

Eventos Latinoamericanos


22/24 ENTREVISTA Graciela Sánchez - Presidente de AUDOCA

26/28

MANTRA RESORT, SPA & CASINO Renueva sus instalaciones

30/31

ARTICULO Tres cosas fundamentales que atraen a los participantes a su stand

34/45

NOTA CENTRAL / CENTRAL ARTICLE SALVADOR DE BAHIA Tierra de la Felicidad / Land of Joy

46/48

ENTREVISTA Pedro Costa Presidente del Buró de Convenciones de Salvador de Bahía y Litoral Norte / President of the Salvador da Bahía and the Northern Coast Convention Bureau

50

NOTICIAS DE IAPCO / IAPCO NEWS

51

FAM TOUR Visit Orlando - Fam Tour para prensa y operadores turísticos

52/57

OPINION AIPC / AIPC OPINION

58/62

AMBERES Diez Experiencias Unicas para Descubrir Amberes

Eventos Latinoamericanos

3


EL MERCADO INTERNACIONAL DE REUNIONES DE ASOCIACIONES SE MANTIENE FLEXIBLE Y POSITIVO A PESAR DE LAS DURAS PRESIONES FINANCIERAS

INTERNATIONAL ASSOCIATION MEETINGS MARKET REMAINS RESILIENT AND POSITIVE DESPITE TOUGHER FINANCIAL PRESSURES

Los resultados de la última encuesta realizada en conjunto por ICCA y el Grupo IMEX sobre el estado de las grandes reuniones de asociaciones internacionales, mostrando aún una figura positiva del sector más flexible en la industria de reuniones, a pesar de las duras presiones financieras.

The results from the latest survey jointly carried out by ICCA and the IMEX Group into how major international association meetings are faring, continue to paint a positive picture for this most resilient sector in the meetings industry, despite tougher financial pressures.

84 compradores invitados de asociaciones internacionales que participaron en la reciente edición número 10 de IMEX en Frankfurt respondieron a la encuesta, 75% de los cuales organizaron u organizarán reuniones para más de 500 delegados en 2012, y casi el 15% organizan eventos para más de 5.000 delegados. Estos números son aproximadamente

84 international association hosted buyers who attended the recent 10th IMEX in Frankfurt trade s h o w r e s p o n d e d t o t h e s u r v e y, 7 5 % o f w h o m organized or will organize meetings for more than 500 delegates in 2012, and almost 15% of whom organize events for over 5,000 delegates. These

4

Eventos Latinoamericanos


Permítanos hacer que su próxima convención esté llena de innovación Usted tiene ideas innovadoras. Nosotros elevamos esa innovación convirtiéndola en realidad. Cuando usted se conecta a la experiencia en grupos y convenciones de Hilton Worldwide, se está uniendo a una poderosa red de hoteles y establecimientos excepcionales y a un equipo dedicado de especialistas, cuyo único objetivo es intensificar su éxito. Con más de 3,800 hoteles en 88 países en todo el mundo, Hilton Worldwide tiene las instalaciones, los servicios y los recursos para satisfacer cada necesidad. Comuníquese hoy con nuestro equipo de expertos en grupos y convenciones internacionales y conozca cómo Hilton Worldwide puede hacer que su próxima reunión o evento sea completamente innovador. Oficinas de Hilton Worldwide Sales en Latinoamérica: México: Tel. + 52.55. 5255-1490 E-mail: ricardo.santos@hilton.com / emeline.evrard@hilton.com México-Centroamérica: Tel +52-55-5255-1490 E-mail: monica.crawfurd@hilton.com Caribe, Venezuela & Miami: Tel. +1.305. 798- 7814 E-mail: miguel.hernandez@hilton.com Colombia, Perú & Ecuador: Tel. +57.1. 634-7652 E-mail: sandra.mccausland@hilton.com Brasil: Tel. +55.11. 2845-0075 E-mail: guilherme.moreira@hilton.com Argentina, Chile & Uruguay: Tel. +54.11. 5274-1165 E-mail: silvina.trogolo@hilton.com

© 2011 Hilton Worldwide


los mismos que el año anterior. Los números de 2012 son relativamente altos y todavía muestran crecimiento. A pesar que la participación actual y anticipada a las reuniones de asociaciones en 2012 está sufriendo más a comparación que el año pasado, continúa siendo relativamente fuerte: como el año pasado, más del 28% de los encuestados reportó mayor participación a sus eventos en 2012 comparado con años anteriores; 38% indicó ningún cambio (53% indicó ningún cambio en 2011) y 31% reportó pequeñas reducciones (comparado con el 15% que reportó pequeñas reducciones en 2011) y menos del 3% reportó una caída “significativa” en los números (lo que es un punto porcentual más bajo que en 2011).

Duras presiones financieras en medio de proyecciones futuras positivas Sin embargo, las presiones financieras continúan claramente: solo el 14% reportó mayores ingresos de sponsors y expositores en 2012, 34% no mostró cambios, pero el restante 49% sufrió caídas en el apoyo financiero en sus presupuestos. Cuando se les preguntó si la continua turbulencia económica global ha tenido algún impacto negativo en sus asociaciones y/o eventos en 2012, casi el 60% contestó “si”. Cuando se preguntó lo mismo en 2011 este porcentaje casi alcanzó el 43%, lo que significa que el sector de reuniones de asociaciones internacionales han sido definitivamente impactadas más desde el año pasado. Sin embargo, cuando se preguntó sobre las proyecciones para 2013, estos ejecutivos todavía mostraron una figura positiva: casi el 22% de las asociaciones realizarán más reuniones en 2013 que en 2012, mientras que solo el 11% planea organizar menos. Más del 40% todavía proyecta mayores audiencias que en 2012, comparado con casi el 10% que espera que sus números de delegados disminuyan. Estos números son apenas más bajos que el año pasado, lo que significa que esta encuesta periódica todavía muestra un pronóstico positivo, a pesar de las desafiantes condiciones económicas.

numbers are approximately the same as previous years. Relatively strong attendance figures in 2012, still showing growth. Even though the actual and anticipated attendance at association meetings in 2012 is suffering more compared to last year, it continues to be relatively strong: like last year, over 28% of respondents reported higher attendance for their 2012 events than in previous years; 38% indicated no change (53% indicated no change on 2011) and 31% reported slight reductions (compared to 15% who reported slight reductions in 2011) and less than 3% reported a “significant” fall in numbers (which is one percentage point lower than 2011).

Tough financial pressures amid positive future projections H o w e v e r, t h e f i n a n c i a l p r e s s u r e s a r e c l e a r l y continuing: only 14% reported higher income from sponsors and exhibitions in 2012, 34% showed no change, but the remaining 49% suffered falls in financial support from this side of their budgets. When asked if the continued global economic turbulence had any negative impact on their association and/or events in 2012, almost 60% answered “yes”. When this question was asked in 2011 this percentage was almost 43%, which means the international association meeting sector has definitely been impacted more since last year. However, when asked about their projections for 2013, these executives still painted a positive picture: almost 22% of associations will be running more meetings in 2013 than in 2012, while only 11% plan to organize fewer meetings. Over 40% are still projecting higher attendances than in 2012, compared to almost 10% who expect their delegate numbers to fall. These numbers are only slightly lower than last year, which means this regular survey still paints a very positive forward forecast, despite challenging economic conditions.

La capacitación catalogada de buena a excelente

Education voted good to excellent

Los invitados de reuniones de asociaciones que participaron en el rediseñado Día de las Asociaciones de IMEX en Frankfurt respondieron positivamente al programa de capacitación y networking, con más del 90% catalogándolo como “excelente” o “bueno”. Comentarios anecdóticos también reflejaron el aprecio de las oportunidades de trabajo y la chance de aprender de otros organizadores de reuniones de asociaciones, especialmente aquellos trabajando en sectores similares y enfrentando los mismos temas de negocios.

The association meeting buyers who attended this year ’s redesigned IMEX in Frankfurt Association Day responded positively to the new education and networking programme, with over 90% of respondents rating the day’s education either ‘excellent’ or ‘good’. Anecdotal comments also reflected appreciation of the day’s networking opportunities and the chance to learn from other association meeting planners, especially those working in similar sectors and facing similar business issues.

6

Eventos Latinoamericanos


ENTREVISTA

Reed Travel Exhibitions nombra Reed Travel Exhibitions appoints a Michael Lyons como nuevo Michael Lyons as new AIBTM Exhibition Director Director de AIBTM Reed Travel Exhibitions anunció recientemente la designación de Michael J. Lyons como nuevo Director de AIBTM, la Exposición de Reuniones y Eventos de América.

Reed Travel Exhibitions has recently announced the appointment of Michael J. Lyons as the new Exhibition Director for AIBTM, the Americas Meetings & Events Exhibition.

Lyons, figura reconocida y respetada en la comunidad de reuniones y eventos por más de 30 años, liderará los esfuerzos de AIBTM para realzar su posición como la exposición global para la industria de reuniones, eventos, incentivos y viajes de negocios de EE.UU.

Lyons, a well-known and respected figure in the meetings and events community for more than 30 years, will lead AIBTM’s efforts to enhance its position as the premier global exhibition for the U.S. meetings, events, incentive and business travel industry.

“Estamos encantados de darle la bienvenida a Mike a la familia de Reed Travel Exhibitions”, dijo Craig Moyes, Director de Carteras de Reuniones y Eventos. “Su amplia experiencia, antecedentes y contactos complementarán nuestro equipo y esperamos grandes resultados mientras llevamos a AIBTM al próximo nivel”.

“We are delighted to welcome Mike to the Reed Travel Exhibitions family”, said Craig Moyes, Portfolio Director, Meetings & Events Portfolio. “His diverse experience, background and connections will complement the accomplished team we have in place and we expect great results as we take AIBTM to the next level”.

Lyons brinda una cantidad de experiencia a su nueva posición. Sus antecedentes incluyen altos cargos en reconocidas firmas de la industria de la hospitalidad, incluyendo a Global Events Partners, Carlson Wagonlit Travel y Rosenbluth Travel (ahora American Express).

Lyons brings a wealth of experience to his new position. His background includes senior level positions with some of the hospitality industry’s best-known names, including Global Events Partners, Carlson Wagonlit Travel, and Rosenbluth Travel (now American Express).

Participó en la Comisión Directiva del Buró de Convenciones y Visitantes de Filadelfia y ADME (Association of Destination Management Executives); está activamente involucrado en numerosas organizaciones de la industria de la hospitalidad como MPI y PCMA; y ha sido honrado por el Capítulo Filadelfia de MPI como Proveedor del Año, entre otros premios ganados.

He has served on the boards of the Philadelphia Convention & Visitors Bureau (PCVB) and ADME (Association of Destination Management Executives); is actively involved in numerous hospitality industry organizations such as MPI and PCMA; and has

Eventos Latinoamericanos

7


AIBTM Fue miembro del Comité Consultor de la Corporación de Marketing Turístico de la Gran Filadelfia (GPTMC) y es actualmente Profesor Adjunto en la Universidad de Temple en su Programa de Liderazgo Ejecutivo en Dirección de Eventos. “Estoy muy complacido de unir fuerzas con los talentosos profesionales de Reed Travel Exhibitions”, dijo Lyons. “Participé de varias exposiciones organizadas por Reed a través de los años y siempre admiré su modelo de negocios y posición de liderazgo. Están comprometidos a producir las mejores ferias en la industria y estoy encantado de unir esfuerzos para expandir las oportunidades de crecimiento y reputación de AIBTM”. been honored by the Philadelphia Chapter of MPI as its Supplier of the Year, among other awards he has earned.

Sobre AIBTM La Exposición Americana de Reuniones y Eventos (AIBTM) es la exposición global líder de la industria de reuniones y eventos de EE.UU. AIBTM, la nueva incorporación a la cartera global de Reed Travel Exhibitions, convoca a calificados Compradores Invitados individuales y Visitantes Comerciales de EE.UU. y el mundo. Diseñada para el mercado de EE.UU., AIBTM ofrece y garantiza la participación de tomadores de decisiones de alto nivel. La exposición ofrece servicios de reuniones previamente agendadas en forma eficiente a través de un Programa de Compradores Invitados único. AIBTM tendrá lugar del 11 al 13 de Junio de 2013. Por más información, por favor visite www.aibtm.com

He is a former member of the Advisory Board of the Greater Philadelphia Tourism Marketing Corporation (GPTMC), and is currently an Adjunct Professor at Temple University in their Event Management Executive Leadership Program. “I am very pleased to join forces with the talented professionals at Reed Travel Exhibitions”, says Lyons. “I have attended many Reed-managed exhibitions through the years and have always admired their business model and leadership position. They are committed to producing the finest shows in the industry and I am delighted to join the effort to expand AIBTM’s growth opportunities and reputation”.

About AIBTM The Americas Meetings & Events Exhibition (AIBTM) is the leading global exhibition for the U.S. meetings and events industry. The newest addition to the Reed Travel Exhibition’s global portfolio, AIBTM delivers individually qualified Hosted Buyers and eligible Trade buyers from the U.S. and around the world. Tailored to the U.S. market, AIBTM serves and guarantees the attendance of top-level decision makers. The exhibitions provide time and business efficient matching services for buyers and sellers through unique Hosted Buyer Programs. AIBTM takes place from June 11-13, 2013. For more information, please visit www.aibtm.com.

8

Eventos Latinoamericanos



AUDOCA

9º Congreso de AUDOCA Se realizó con total éxito el 9º Congreso Regional de Organizadores de Congresos de AUDOCA (Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos, Ferias, Exposiciones y Afines), bajo el lema “El sector de reuniones impulsor de la economía de un país“, los días 10 y 11 de agosto en la ciudad de Paysandú. Más de 150 participantes se reunieron en las actividades de dos días realizadas en el Gran Hotel Paysandú en la primera vez que el Congreso se hace fuera de la capital.

Entre los participantes del 9º Congreso se encontraban todas las autoridades del Ministerio de Turismo, el Intendente de Paysandú y Director de Turismo, representantes nacionales por el Departamento de Paysandú, integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, integrantes y el Presidente de la Junta Departamental de Paysandú, integrantes de la Cámara de Turismo, del Skal Club, autoridades y miembros de CIPETUR, del Conglomerado de Turismo de Montevideo, socios y autoridades de AUDAVI, así como estudiantes de las escuelas de Hotelería y Turismo de Colonia, Montevideo y Maldonado. Este éxito de participación activa de todos los sectores del turismo de reuniones y los sectores vinculados se debe a la relevancia que significa para la economía de todo el país el turismo de reuniones.

Foto: gentileza Zonaeventos

El día 10 comenzó con actividad pre-congreso del Proyecto Embajadores – un desayuno donde se invitó a profesionales de distintos ámbitos de la ciudad de Paysandú, con la presencia de la Sra. Ministra de Turismo, Liliám Kechichián, el Director Nacional de Turismo Benjamin Liberoff, la Arquitecta Mónica Bacchi, Directora de la División de Planeamiento Estratégico y encargada deTurismo de Reuniones del MINTURD, el Presidente de ICCA Arnaldo Nardone, la Presidente de AUDOCA, Graciela Sánchez y demás autoridades y socios de AUDOCA. El propósito del Proyecto Embajadores es mostrarle a los profesionales de nuestro país que pertenecen a asociaciones médicas, veterinarias,

agropecuarias, de gobierno, etc. la importancia que presenta el turismo de reuniones para nuestro país y darles la confianza y seguridad que se sientan apoyados por el Ministerio y por los profesionales de AUDOCA en la posibilidad de organizar un evento o captar un congreso en el exterior, a la vez que sepan que cuentan con el Proyecto SOS de apoyo a candidaturas de congresos internacionales.

10

Eventos Latinoamericanos

En la apertura del Congreso el día 10 de agosto, integraron el estrado junto a la Presidente de AUDOCA, Sra. Graciela Sánchez, el Intendente de Paysandú Bertil Bentos, la Ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichián, la Directora General del MINTUR, Esc. Hyara Rodríguez, el Director de Turismo de Paysandú, Andrés Mannise, y el Lic. Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones). La Ministra de Turismo se refirió al Turismo de Reuniones que está dentro de las 5 grandes líneas de trabajo del Plan 2020, que se va a seguir desarrollando por su papel relevante y para logar la desestacionalización, dándole la importancia que significa para lograr la estabilidad del turismo durante todo el año. También mencionó que el Centro de Convenciones de Punta del Este será importante para todo el país, no sólo para Maldonado, sino que repercutirá en la economía global al poder captar congresos internacionales de alta envergadura. El Intendente Bertil Bentos dio la bienvenida a los miembros del gobierno nacional, representantes nacionales y a los privados. Agradeció a AUDOCA por haber desarrollado este Congreso en su ciudad. Se refirió a la integración con la provincia de Entre Ríos, al trabajo conjunto con Salto, con quienes han potenciado la marca “Destino Termas”. Paysandú apunta a convertirse en un foco de turismo de importancia, con la construcción de un spa y hotel 4 estrellas en las termas de Almirón, otro en las termas de Guaviyú y un hotel casino de gran categoría en la capital del Departamento. Asimismo, entre las autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte, se encontraban presentes el Sub Secre-


AUDOCA

También se encontraban entre los participantes, los Representantes Nacionales por el Departamento, Diputados Miguel Otegui, Walter Verri y Gustavo Rombys, así como autoridades de la Intendencia de Paysandú, el Asesor de Turismo de la Intendencia Remo Monzeglio, gran propulsor y motor de este evento, el Presidente de la Cámara de Turismo de Paysandú Alejandro Leites, los Directores de Turismo de Montevideo, Salto, Rivera y Colonia, ediles de Paysandú y de Flores, autoridades de la División de Turismo de la Intendencia M. de Montevideo, su Director Lic. Claudio Quintana y Asesor Santiago Unanian. Asimismo, entre los asistentes al Congreso, se encontraban autoridades del Conglomerado de Turismo de Montevideo, autoridades de CIPETUR, y obviamente de AUDOCA, no sólo la comisión directiva sino las empresas OPC y otros asociados. Los estudiantes de los institutos de hotelería y gastronomía del ITHU y de la UTU de Montevideo, Maldonado y Colonia, quienes fueron activos participantes. Entre los disertantes extranjeros invitados, se contó con la participación del Prof. Anibal Gotelli Presidente del CIDEC (Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales) de Buenos Aires, y Pablo Weil, Secretario de COCAL (Confederación de Organizadores de Congresos de América Latina y Secretario de AOCA (Asoc.de Organizadores de Congresos de la Argentina). Gotelli brindó una charla sobre el Ceremonial aplicado a la Organización de Congresos, de lo más amena con ejemplos ilustrativos de protocolo y ceremonial, en lo que se debe

Foto: gentileza Zonaeventos

tario de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, Lic. Benjamín Liberoff, Arq. Mónica Bacchi y Paola Bianchi de dicha Secretaría de Estado. Entre otras autoridades, estaban presentes el Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes diputado Horacio Yanes, junto a Mario García, Vicepresidente de esa Comisión, y los integrantes de la misma, diputados Juan Ángel Vázquez y Graciela Cáceres.

y “no” se debe hacer. Pablo Weil, habló sobre la “Creatividad como valor agregado de la organización de Congresos”, en una charla muy interactiva con los participantes, haciendo hincapié en la innovación y la creatividad. El Lic. Nardone, Presidente de ICCA habló sobre “Cómo competimos en el nuevo escenario del Turismo de Reuniones” brindando cifras y ejemplos del turismo de reuniones a nivel internacional y cómo se están posicionando los diferentes países en el tema, y dónde está ubicado Uruguay en el escenario regional, latinoamericano y mundial, de acuerdo a la categorización de ICCA.

Crecimiento del Turismo de Reuniones

Entre los varios temas que se trataron, se mostraron cifras muy relevantes del crecimiento del turismo de reuniones no sólo en nuestro país sino que a nivel internacional, y lo que representa para la economía de las ciudades y de los países. La Arquitecta Bacchi destacó que se deberá potenciar el Buró de Convenciones de Montevideo e informó que en el presente mes de agosto estará el pliego definitivo del Centro de Convenciones de Punta del Este. Se mostraron cifras y estadísticas elaboradas en convenio con Zonaeventos y la realidad que presenta el sector de congresos, cuando los participantes están en promedio entre 4 y 6 días en nuestro país en el pre y post congreso, y se estima el gasto

Eventos Latinoamericanos

diario por persona en aproximadamente US$ 400 por día. El día viernes finalizó con un cóctel en el Gran Hotel Paysandú, sede del congreso, en una reunión muy amena y de integración. El día sábado se realizó un gran almuerzo de camaradería en el Salón Egeo, sala de reuniones y congresos muy adecuada en las afueras de Paysandú y se realizó posteriormente la 6ª. Reunión Abierta Regional de la Cámara de Turismo, con la participación activa de todos los presentes así como de las autoridades del Ministerio de Turismo en pleno.

6ª Reunión Abierta Regional de la Cámara de Turismo

En esta actividad se presentaron distintos enfoques de cada departamento representado, asi como se contó con varias charlas de interés, finalizando la jornada a las 18 horas, en lo que consistió un broche de oro post Congreso de AUDOCA, en una actividad conjunta con tantos actores del turismo sin precedentes, ya que en esta reunión aparte de las autoridades departamentales y del Ministerio de Turismo, AUDOCA, CIPETUR, parlamentarias, del Conglomerado de Turismo y de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, se unieron además integrantes del Skal de Punta del Este, autoridades de AUDAVI, así como socios de AUDOCA que concurrieron por este último día, en lo que fue una reunión de alta concurrencia.

11


ARTICULO

Los cinco errores técnicos que pueden arruinar su Evento por Juan Manuel Scarnati Director de Eventmedia

Los eventos corporativos, tanto del área de RR.HH. (jornadas de capacitación o motivación, fiesta de fin de año, etc.) como de marketing (lanzamiento de productos y servicios, convenciones de ventas, entre otros) suelen ser momentos especiales en la vida de una empresa, que se preparan con anticipación. Cada compañía organiza la actividad de la mejor manera posible, asignándole un presupuesto de acuerdo a su cultura corporativa y los objetivos a cumplir. Sin embargo, en muchas ocasiones se cometen errores técnicos que pueden llevar al fracaso de la actividad, la mayoría de las veces sin que los responsables tomen conciencia de ello. Sólo a titulo de ejemplo, los errores técnicos más comunes que pueden arruinar un evento, son: 1) No prever qué equipamiento se va a requerir. Esto sucede cuando no se consulta previamente acerca de los equipos y servicios necesarios para realizar la actividad. Y tampoco se indaga al lugar donde se va a llevar a cabo el evento, para saber si la red eléctrica está preparada para sostenerlos, por ejemplo. Cuando se piden los equipos a último momento, sin dar el tiempo necesario para chequear donde van a ser instalados o su correcto funcionamiento, pueden presentarse muchos problemas. Si el proveedor es una empresa confiable que tiene un protocolo de acción (ir antes al salón, tener un back-up, entre otras cosas) pueden ser minimizados. Pero si no es así, quizá no tenga a disposición esos equipos, o no puedan ser utilizados por montones de motivos. Los más comunes: una pantalla gigante no puede instalarse porque el salón tiene un techo bajo, o saltan los tapones del

12

sistema eléctrico, y el electricista del predio debe resolver el problema … mientras los invitados aguardan. 2) No contar con un operador capacitado para manejar los equipos. Los proveedores serios no se limitan a entregar equipamiento tecnológico. Para asegurarse un buen servicio, además envían a personal idóneo, no solo para manejarlos sino también para hacerse responsables por su buen funcionamiento. 3) No contar con un interlocutor idóneo con el proveedor de tecnología. El equipamiento técnico que se pone en juego en un evento suele ser costoso y complejo, y de su correcto funcionamiento depende en gran medida el éxito de la actividad. Sin embargo, muchas veces la organización del evento recae en la Secretaría de Presidencia o una Agencia de Publicidad o Marketing, donde no siempre saben del tema (y a eso se suma la presión de coordinar múltiples tareas para realizar la actividad). Esto complica elegir los equipos adecuados, averiguar si la instalación eléctrica es pertinente, resolver problemas técnicos que surjan, etc. 4) Concentrar la atención en el contenido, sin pensar en el área técnica que lo hará posible. Muchas veces se

Eventos Latinoamericanos

define meticulosamente el concepto del evento y su creatividad, pero los organizadores no se detienen a elegir proveedores que permitirán que sus ideas se concreten y se luzcan. Obviamente, el mejor recital puede salir mal si el sistema de sonido no funciona. De la misma manera, las presentaciones más elaboradas pueden fracasar por aspectos en apariencia muy sencillos: por la enorme cantidad de resoluciones y formatos de imagen que existen hoy en día, ya no hay soluciones standard y un cable pueda hacer toda la diferencia. 5) No prever la necesidad de tener back – up para los equipos. A veces se contrata a un proveedor que quizá cobra un poco menos, pero que no tiene “espalda” para reemplazar el equipamiento si surgen dificultades técnicas. Y cuando hay algún un problema antes de comenzar el evento, la única solución es … rezar. Hoy la tecnología es una herramienta indispensable para la realización de determinadas actividades, pero pocas empresas son conscientes de la importancia de poner a cargo a un interlocutor que conozca el rubro, y de contratar proveedores idóneos y personal calificado que garanticen su correcta instalación y buen funcionamiento.



LA CUMBRE

LA CUMBRE

Gran Nivel de Satisfacción entre Expositores, Compradores y Medios

Corte de cinta: Gastón Isoldi (Director de La Cumbre – Reed Travel Exhibitions), rodeado por las autoridades de Visit Orlando y Hilton Orlando Bonnet Creek / Waldorf Astoria.

La edición 2012 de la tradicional feria turística de Estados Unidos, La Cumbre, cerró con un gran nivel de satisfacción entre expositores, compradores y medios. El pasado viernes 7 de septiembre, La Cumbre, The Americas´ Travel Industry Summit, cerró su 23ª edición con gran aprobación por parte de los participantes, manifestaciones de éxito y contratos

14

firmados. El evento, organizado por Reed Travel Exhibitions, se adjudicó la opinión de ser la mejor edición en muchos años. Durante el primer día del evento, el 5 de septiembre pasado, tuvo lugar una nueva edición del ciclo de conferencias Tourism Branding Forum, en la cuál se brindó actualización y capacitación sobre diversas temáticas de fundamen-

Eventos Latinoamericanos

tal relevancia para la labor de los decisores de la industria. Entre las organizaciones ponentes, se destacaron las conferencias a cargo de PhoCusWright, Medill IMC/ Northwestern University y CNN T.A.S.K. Group, entre otros. Adicionalmente en ese día, se llevó a cabo la Conferencia Inaugural de Prensa, en la que Gaston Isoldi (La Cumbre-Reed Travel


LA CUMBRE Exhibitions), Danielle Courtenay (Visit Orlando), Peter Kacheris (Hilton Orlando Bonnet Creek | Waldorf Astoria Orlando), y Denise Arencibia (Visit Florida), coincidieron en la relevancia de Orlando y la Florida como destinos siempre en crecimiento y renovación, tanto para viajeros de placer como de negocios. Ese primer día culminó con una espectacular fiesta de bienvenida en Animal Kingdom, dentro de los Walt Disney World Parks. Seguidamente, durante el jueves 6 y el viernes 7 de septiembre, los 234 expositores de todas las Américas y 210 compradores internacionales que participaron

Fernando Fondevila (Gerente Regional para América del Norte de COPA Airlines) y Miguel Ángel Hernández (Director de Ventas de Hilton Worldwide).

del evento, se reunieron en un total de 10.986 citas, lo cual marcó un crecimiento de números en todos estos ítems mencionados, respecto de la edición 2011. Los participantes en las diversas categorías manifestaron haber cumplido satisfactoriamente sus objetivos de asistencia, cerrando negocios incluso en muchos casos, durante el mismo evento. El jueves por la noche se cerró el día con una magnífica recepción brindada por Universal Parks & Resorts. La celebración de cierre tuvo lugar el viernes 7, durante una recepción ofrecida por The Mall at Millenia, en la cual se presentó un desfile de modas en

Eventos Latinoamericanos

15


LA CUMBRE

exclusividad para los delegados asistentes a La Cumbre. Adicionalmente, se realiz贸 el sorteo de premios Club Elite, entreg谩ndose tres premios por un total de USD 5.000, a compradores que cum-

16

plieron con los requisitos de dicho programa. Los premios fueron patrocinados por Las Vegas CVA, Travel Ace Assistance y Reed Travel Exhibitions.

Eventos Latinoamericanos

Para obtener mayor informaci贸n sobre La Cumbre y sobre los eventos organizados por Reed Travel Exhibitions, visitar www.lacumbre. com y www.reedtravelexhibitions. com respectivamente.



ARTICULO

El Mercado de Reuniones en América Latina 2ª entrega

En esta segunda entrega con la opinión de destacados protagonistas del mercado de reuniones en América Latina, seguimos conociendo la realidad de este sector tan importante para la economía y desarrollo de la región. Según lo expresado por Gonzalo Pérez Constanzó, Director Gerente de Kenes Latinoamérica y Presidente de IAPCO (Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos), “el mercado de reuniones está pasando por un muy buen momento, pero sobre todo, tiene excelentes perspectivas para los próximos años. Por cierto, esto hay que tomarlo con cuidado y no pensar que todo es color de rosa. Las oportunidades están allí porque hay una avidez por salir a mercados nuevos, a participar de la apertura de los países y las regiones emergentes. Por otro lado, por cierto, está la limitación que los países centrales tienen en sus presupuestos, pero por lo mismo necesitan diversificar y buscar nuevas oportunidades. No sólo en términos de destinos, pero también de mercados. Por ejemplo, se sabe que las poblaciones de los países de la región tienen ahora más dinero para gastar, ya

Gonzalo Pérez Constanzó

18

sea en salud, en consumo, etc., y de alguna manera hay que llegar a ellos: Sin duda los congresos son una muy buena oportunidad para esto”. Con referencia a cuáles son los principales puntos de desarrollo de este sector a corto y mediano plazo, nos cometa: “Sin duda para mí, son dos: infraestructura es donde más hay que invertir junto con capacitación en servicios. Un excelente centro de congresos o un hotel cinco estrellas no nos sirve si no tiene adentro el personal entrenado, capacitado, profesional, que entienda a los clientes y sepa darles el nivel de servicio que esperan y necesitan (y que se les cobra) .Y tanto hoteles, como resorts, restaurantes o centros de congresos tienen que estar construidos al mejor nivel internacional”. Ante la pregunta de si América Latina puede competir con otros continentes para aumentar su porcentaje del market share mundial, Pérez Constanzó afirma que “Puede y lo está haciendo. Pero tiene que superarse constantemente. Sus armas principales son los recursos naturales, tiene que poder ofrecer infraestructura de primer nivel, precios competitivos y servicio profesional. Con esa combinación no puede no ganar market share”. Arnaldo Nardone, Director de Marketing, Ventas y Congresos del Radisson Montevideo Hotel y Presidente de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) nos dice que “la situación de América Latina y el Caribe en el mercado de reuniones e incentivos es muy buena, pero debemos ser mucho más agresivos en la comercialización y capacitación de nuestros recursos humanos”.

Eventos Latinoamericanos

“Infraestructura y capacitación son los principales puntos de desarrollo, pero se debe instrumentar una suerte de mayor intercambio de información regional y además estructurar un crecimiento planificado diversificando mucho más la oferta de destinos”, afirmó Nardone.

Arnaldo Nardone

Por su parte, Mariano Castex, Director Gerente de MCI para América Latina y miembro del Board de ICCA, nos informa que a su entender “El mercado de Congresos en América Latina esta manteniendo los números históricos. No veo ninguna caída y tampoco se ve que la crisis en EE.UU. y Europa estén golpeando este segmento en nuestra región. Lo que si se ve es una disminución en la cantidad de participantes a algunos de los congresos, la caída es de un 10%. Distinto es el caso de los viajes de incentivos; este segmento si se ha visto afectado a la baja en la demanda de grupos provenientes de Europa y EE.UU”. “En este segmento es clave la infraestructura. Los destinos que en el futuro quieran competir en este segmento tendrán que adecuar su infraestructura. En un plazo de cinco anos los hoteles con salones de conferencias como los centros de convenciones tendrán que actualizar sus servicios e infraestructura. Algunos


ARTICULO destinos ya lo están haciendo ya que han entendido correctamente el comportamiento del segmento, otros lamentablemente continúan ofreciendo edificios de mas de 30 años con servicios de esos tiempos. Eso definitivamente no es posible y estoy convencido que no les ira muy bien. Veo con mucho interés el crecimiento de la región. En los últimos 5 anos este crecimiento ha sido constante y esto se debe fundamentalmente al desarrollo de la infraestructura como centros de convenciones y hoteles con salones para conferencias. Un ejemplo de lo que digo es Lima, Bogota, Medellín y Santiago”, comentó Castex.

competir contra un Brasil más actualizado y moderno y si esos mismos destinos no se ponen cada uno ahora mismo a desarrollar un plan estratégico para los próximos 5 a 10 años, el futuro será muy duro para ellos”. “Voy a terminar con el mismo concepto con el que comenzamos, una ciudad no puede en el 2015 decir que entre su oferta se encuentran salones construidos en 1970 sin actualizarlos o modernizarlos. Esto es clave y cada ciudad sabe de lo que hablo”, concluyó Castex.

Mariano Castex

“América Latina definitivamente puede competir con otros mercados. Debilidades sí que tiene, pero pongamos el foco en las fortalezas y oportunidades. Una de ellas es la nueva infraestructura, América Latina es considerada un destino nuevo y esto trae en consecuencia un mayor interés, otro es la economía estable de los principales países, la creación de nuevos burós de convenciones y visitantes como la herramienta de captación y promoción de las ciudades y la formación profesional. Este último es clave y soy muy optimista ya que veo que en la región se esta tomando este tema con mucha seriedad y uno lo puede ver a través de como los programas de entrenamiento (como por ejemplo ICCA), son requeridos por muchos destinos. Este proceso es tan largo como la construcción de un centro de convenciones, por lo que si no se toma con seriedad, seguramente se tendrá el centro terminado y sin profesionales para que lo operen, lo comercialicen y más aún, lo usen de manera incorrecta”, afirmó. Continuó reflexionando que “No debemos olvidar que los acontecimientos que sucederán en Brasil en 2014 y 2016 serán una excelente oportunidad de negocios para Brasil, pero también para los países cercanos durante ese periodo. Pero también es cierto que esos destinos tendrán que

Eventos Latinoamericanos

19


OMT

EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, LOS DISTINTOS AGENTES PIDEN UN MAYOR ACCESO A ENERGÍAS SOSTENIBLES Las empresas y los destinos turísticos están comprometidos con la energía sostenible, pero necesitan el apoyo del sector energético y de los gobiernos para poder avanzar, afirmaron destacados expertos del sector aéreo, de la hotelería y de otras ramas del turismo, reunidos en España para las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo 2012 en Maspalomas (Gran Canaria [España]), el 27 de septiembre de 2012.) Sus Altezas Reales, los Príncipes de Asturias, inauguraron las celebraciones, felicitando a la comunidad turística por haber elegido el turismo y la energía sostenible como lema del Día Mundial del Turismo (DMT) 2012, en sintonía con el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, declarado por las Naciones Unidas. Esta elección «pone sobre la mesa uno de los retos más apremiantes del mundo de hoy», afirmó el Príncipe Felipe. No se puede asegurar el avance de sectores tan importantes como el turismo «si no se protege el medio o el entorno en el que se desarrolla». Este mensaje se vio reiterado por el Ministro de Industria, Energía y Turis-

mo de España, José Manuel Soria, que habló de la importancia de velar por el crecimiento sostenido del turismo, «uno de los mayores proveedores de empleo del mundo», a la vez que atiende al compromiso de su sostenibilidad. El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, señaló las numerosas iniciativas de energía sostenible que existen ya en el sector turístico, «desde las grandes líneas aéreas que utilizan biocombustibles en los vuelos comerciales, hasta los pequeños hoteles que colocan cubiertas vegetales en los tejados para mantener los hoteles frescos en verano y calientes en invierno», pero advirtió que, con una previsión de mil millones de turistas para 2012, «podemos y debemos ir más lejos». En su discurso inaugural, Michel Lemay, Presidente de la Iniciativa de los Tour Operadores (TOI), recordó que la energía sostenible puede sin duda ser una de las soluciones más prometedoras para muchos de los retos actuales, desde el cambio climático, hasta la geopolítica y la economía.

Los Príncipes de Asturias encabezan la celebración.

20

Durante el debate del grupo de reflexión del

Eventos Latinoamericanos

DMT, los representantes de la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de Etihad Airways expresaron la intención del sector de desplegar nuevas soluciones de energía sostenible y señalaron que la sostenibilidad puede ser rentable y que las líneas aéreas son las primeras interesadas en que la agenda de la energía sostenible avance, por ejemplo, mediante el uso de biocombustibles. Hablando de las preocupaciones del sector del alojamiento y de los operadores turísticos, la cadena hotelera española Lopesan y el operador ruso Natalie Tours, reiteraron su voluntad de incorporar energías más limpias, y especialmente de buscar formas de que los turistas puedan elegir sus viajes teniendo mayor conciencia de las cuestiones energéticas, pero sin perder de vista la relación entre los resultados y el precio. Los intervinientes señalaron que la herramienta en línea de la OMT, Hotel Energy Solutions – HES (Soluciones energéticas para hoteles), que ayuda a los hoteles a evaluar su consumo energético y a introducir recortes importantes, era una buena iniciativa en ese sentido. La celebración del DMT sirvió también para presentar la versión española de esta herramienta. La empresa energética española Acciona y el Secretario de Estado de Energía de España se hicieron eco de la necesidad de una mejor colaboración entre el sector turístico y el energético y reconocieron los importantes nexos que existen entre los dos. Ambos sectores tendrán que colaborar estrechamente y, con el apoyo de los gobiernos, concluyeron, velar por un futuro energético más brillante para todos.



ENTREVISTA

GRACIELA SÁNCHEZ

Presidente de la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos, Ferias, Exposiciones y Afines - AUDOCA ¿Cómo encontró la Asociación al asumir la presidencia en el mes de diciembre del año pasado? La encontré muy sólida, con el plan de trabajo cumplido en un 70%. Cuando asumí la Presidencia elabore el nuevo Plan de Relaciones Publicas y Comunicación en base al 30% que había quedado pendiente de realizar anexando objetivos, estrategias y acciones q ue de be mo s re al i za r e n e ste nuevo periodo.

¿Qué lugar ocupa la Asociación en el contexto turístico uruguayo y qué influencia tiene en las decisiones gubernamentales sobre el sector de congresos y ferias? Hoy ocupa uno de los primeros lugares y si bien la influencia no es de un 100% hemos logrado una muy buena posición ya que en varias de las decisiones sobre el sector de congresos y ferias el

¿Cuáles han sido los primeros pasos de la nueva Comisión Directiva? Elaboramos un plan de trabajo con tiempos estipulados para ser cumplidos distribuyendo las tareas en las diferentes áreas. ¿Qué objetivos se ha planteado para el período que estará al frente de la Asociación? Posicionar a la Asociación, incrementar su participación interactuando con organismos gubernamentales para concientizarlos que nuestro producto es uno de los primeros en divisas y por ende muy potente en la economía del país. Obtención de nuevos socios para tener una mejor representación en el sector y mejor posición que otros productos turísticos que Uruguay comercializa. Incrementar la relación con los medios de Comunicación. Comprometer al gobierno uruguayo a apoyar y brindar los recursos necesarios para obtener nuevos objetivos. Realizar alianzas estratégicas con otras Asociaciones. Mayor participación en las ferias nacionales e internacionales, presentando a AUDOCA como una Asociación fuerte que ya en lo que va de este primer año ha logrado cumplir con el 60% de su Plan de Relaciones Publicas y Comunicación.

22

Eventos Latinoamericanos

Ministerio de Turismo y Deporte consulta nuestra visión. AUDOCA y el MINTURD han realizado una calificada y activa alianza para un fin común: convertir a Uruguay en un centro internacional de congresos, ferias y exposiciones de primer nivel. No puede ser de otra manera ya que AUDOCA es el primer impulsor de políticas de calidad y profesionalismo para el


ENTREVISTA bien de nuestra industria y la imagen del país. Desde el mes de marzo pasado también ocupa el cargo de Tesorera en la Comisión Directiva de COCAL (Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina). ¿Cuáles son sus expectativas sobre la proyección de la Federación en momentos donde su influencia a nivel continental se ha visto mermada? Mis expectativas son que Uruguay no sea solo un país miembro dentro de la Federación, sino que realice dentro de este periodo una actuación destacada, presentando proyectos que sean productivos para todos los integrantes . De hecho, hoy Uruguay esta participando en forma muy activa en el Plan de Trabajo de COCAL y como primer logro sumamente importante para la Federación, se obtuvo abrir la cuenta COCAL en Uruguay, que será la

Eventos Latinoamericanos

23


ENTREVISTA sede administrativa no importando que país tenga la Tesorería. No solo hay que recuperar la influencia sino que debemos incrementarla y estamos trabajando en ello. ¿Cuál es su opinión en relación a la caída de Uruguay en el ranking de ICCA frente al crecimiento de otros países de la región? ¿Cómo se puede revertir esta situación? En mi opinión Uruguay cayo porque no había trabajado lo suficiente para mantenerse en su puesto

y menos para crecer, teníamos la casa desordenada, mientras los otros países trabajan arduamente para obtener mejores posiciones nosotros debíamos armarnos. En ese momento los organismos gubernamentales no reconocían al Turismo de Reuniones como un producto tan importante para la economía del país. Hoy sí están concientizados y la situación se esta revertiendo. Estamos trabajando en conjunto, tenemos más apoyo, más dialogo, asistimos a

ferias juntos, si bien no es totalmente la deseada hemos avanzado considerablemente y estamos muy satisfechos del logro. Cuanta más participación tengamos en sus proyectos y decisiones mas fortaleceremos a nuestra industria porque AUDOCA tiene las bases, la sabiduría y la experiencia para revertir la situación. Para revertirla debemos elaborar estrategias y planes de acción para competir, trabajar en conjunto públicos y privados concientizandonos y actuando, ofreciendo beneficios para captar más congresos y poder competir. Apuntemos a crear un verdadero buró integrado por todos los actores de la industria, que será el fiel representante del Turismo de Reuniones. Una reflexión final para nuestros lectores sobre el futuro del mercado de reuniones en Uruguay y en América Latina….. El Mercado de Reuniones tanto en Uruguay como en America Latina es de continuo crecimiento y obtendrá un lugar preponderante en los próximos años. Aquellos países que trabajen seriamente en este sector y apuesten verdaderamente a el, con una visión de crecimiento dentro y fuera del mismo lograran las primeras posiciones. Debemos estar pendientes de los cambios, innovemos, miremos y apuntemos mas allá.

24

Eventos Latinoamericanos



MANTRA

Mantra Resort, Spa & Casino renueva sus instalaciones El Resort, ubicado en Punta del Este, Uruguay, realizó una inversión de 2,5 millones de Dólares Mantra Resort, Spa & Casino, en el marco de su política de mejora continua, retoma el plan de obras de infraestructura para renovar sus instalaciones y brindar más y mejores servicios a sus clientes, con una nueva inversión cercana a los 2,5 millones de dólares. Mantra Resort, Spa & Casino, uno de los exponentes de hotelería cinco estrellas de clase mundial en Uruguay, está realizando un importante plan de obras con una nueva inversión cercana a los 2,5 millones de dólares, que se suma a la inversión de 1,5 millones de dólares realizada meses atrás en las mejoras de las 100 habitaciones y suites, así como en la actualización de la infraestructura técnica de The Balance Spa. Recepción del Casino remodelada.

Gege´s Bar y Lobby.

26

Eventos Latinoamericanos


MANTRA Las primeras inversiones ya ejecutadas en el marco de este plan se realizaron tanto en confort de las habitaciones – alfombras, revestimientos, decoración – como en actualización de su equipamiento de imagen (TV Sony de última generación) y audio (equipos Geneva - de Suiza - en las habitaciones y Bang & Olufsen - de Dinamarca - en las suites) privilegiando su impacto inmediato en la prestación del servicio al huésped. Según declaró Marcelo Chiappino, Gerente General del Resort y Spa: “Este importante plan de obras es sólo la parte visible de un esfuerzo continuo de mejora a todo nivel, que venimos desarrollando hace un tiempo y que ya está impactando notoriamente en la calidad de los servicios que ofrecemos. Las mejoras de nuestro espacio físico combinado con un programa de capacitación de nuestro personal en todos los niveles de la organización, nos permite elevar aún más nuestros estándares de calidad, satisfaciendo las demandas del turismo regional y extra-regional más exigente, logrando competir al más alto nivel”. En esta nueva etapa, la protagonista es Mantra Plaza, el área de acceso al público del complejo, que incluye completa renovación de su ballroom y en especial de su Casino Boutique. Entre el conjunto de obras de infraestructura, se destaca la de un nuevo restaurante con estructura vidriada para privilegiar la vista al mar, los bosques y jardines que rodean al resort. De estilo único y refinado, la cocina de este nuevo restaurante contará con parrilla y horno de barro a la vista de un salón cálido y confortable, con una capacidad interior para 140 comensales y espacios exteriores muy disfrutables, que podrán dar servicio a más de 200 personas. A su vez, en el foyer del ballroom, se instalará un gran mural tallado en madera de estilo constructivista –de 2,5 m de altura por 18 metros de base, el más grande que se conoce de estas características– del reconocido artista uruguayo Ricardo Pickenhayn, miembro del Taller Torres García y responsable junto a la artista plástica Nicole Vanderhoeght de la muestra

Barra y Parrilla del nuevo Restaurante.

Corner Suite.

Vista parcial del salón del nuevo Restaurante.

Eventos Latinoamericanos

27


MANTRA permanente de cuadros y esculturas que realzan los espacios finamente decorados de Mantra Resort, Spa & Casino. Casino Mantra experimentará la remodelación más importante, ya que se modificará totalmente su diseño arquitectónico según las últimas tendencias internacionales en materia de casinos, incorporando una nueva decoración, más sofisticada y moderna, con una nueva paleta de colores que hará aún más placentera la experiencia de juego, además de la incorporación de nuevas máquinas de slots de última tecnología. Según declaró Iván Castro, Gerente General de Casinos Mantra-Group: “A partir de este nuevo layout, la distribución de los juegos y la transformación de las instalaciones, Casino Mantra mejorará sustancialmente en funcionalidad y confort, elevando aún más los estándares de calidad del primer casino boutique de lujo de Latinoamérica. A partir del mes de octubre iniciaremos los trabajos en la Sala VIP

Mantra Suite.

para maximizar el confort de nuestros clientes más importantes”. La etapa que comienza ahora se concentrará en la sala VIP de Casino Mantra, presentando varias novedades entre las que se destacan un

The Balance Spa.

28

Eventos Latinoamericanos

nuevo restaurante, terraza abierta con sector para fumadores y una nueva decoración basada en tendencias minimalistas que fusionan lo contemporáneo con un estilo vintage, típico de los mejores salones de juego del mundo.



ARTICULO

TRES COSAS FUNDAMENTALES QUE ATRAEN A LOS PARTICIPANTES A SU STAND

THREE KEY THINGS THAT GET ATTENDEES INTO YOUR TRADE SHOW BOOTH

Sería muy fácil pensar que por el solo hecho de tener un hermoso stand en una feria comercial muchos, muchos visitantes estarán ansiosos por visitarlo. Y por muchos años esto había sido así. Pero hoy, los participantes a ferias comerciales son más escépticos y reticentes a dejar el pasillo y entrar a los stands.

It would be very easy to think that simply by building a beautiful trade show exhibit that many, many visitors will willingly come into your booth space. And for many years, that had been true. But today, trade shows attendees have become more skeptical and reluctant to leave the aisle and enter into booth spaces.

No es que la gente no participe de las ferias comerciales –en realidad la participación está aumentando. Pero los compradores en las exposiciones son más escépticos porque han ganado control del proceso de compra, gracias a la cantidad de información disponible sobre los productos y las empresas en Internet.

Not that people stay away from trade shows –trade shows attendance is actually increasing-. But buyers at shows have become more skeptical because they have gained control of the buying process, thanks to the wealth of information available about products and companies on the Internet.

por Mike Thimmesch*

Así que mientras continúan participando de las ferias comerciales para buscar nuevos productos, cuesta más captar su atención y lograr que compren.

So while they still go to trade shows to shop for new products, it takes more to get their attention and get them to buy from you.

Aquí hay tres cosas que pueden persuadir más a los participantes de las ferias comerciales a que visiten sus stands –y las tres pueden lograrse con promociones:

1. Intercambio de valores.

Los participantes ingresarán a un stand si sienten que obtendrán algo valioso en retorno por su tiempo. Después de todo, están gastando desde unos cientos hasta 2.000 dólares para viajar y participar de la exposición de su industria. El valor para el participante puede estar en la forma de una muestra sin cargo, un descuento especial, comida y bebida, un regalo útil, gracioso y excitante con un alto valor de percepción o la chance de ganar algo aún más valioso.

30

by Mike Thimmesch*

Here are three things that will persuade more trade show attendees to become your trade show booth visitors –and all three can be achieved with promotions:

1. An exchange of value.

Attendees will venture into a booth if they feel they will get enough value in return for their time. After all, attendees are spending anywhere from a few hundred dollars to 2.000 to travel and attend their industry show. Value to the attendee may be in the form of a free sample, a discount of show special, food or drink, a useful, fun or exciting give away that has a high perceived value or a chance to win something even more valuable.

Eventos Latinoamericanos


ARTICLE 2. Una experiencia.

Puede captar la mirada y dejar una impresión memorable al visitante con una buena presentación de sus productos que pruebe qué es lo que los hace mejores a otros. Otras experiencias valiosas incluyen el entretenimiento que no puedan ver en otro lado, una actividad que apele a los sentidos, la oportunidad de ver o conocer alguna celebridad, y una interacción personalizada que muestre que son valorados.

3. Conocimiento.

Los participantes van a las ferias para ver los nuevos productos disponibles y para encontrar a empresas y productos que puedan solucionar sus problemas. Así que ayúdelos a conocer lo nuevo que usted ofrece, cómo está al tope de las tendencias de su industria, cómo pueden ser mejores en su trabajo, y cómo su compañía puede colmar sus necesidades específicas. Las promociones ya no son un lujo; son una necesidad para maximizar el potencial de la feria comercial. Sea creativo acerca de cómo puede ofrecer valor, experiencia y conocimiento en su exposición para lograr la visita de la gente correcta en su stand. * Mike Thimmesch es Director de Relaciones de la Industria y Generaciones Líderes de Skyline Exhibits, con más de 20 años de experiencia en Marketing y Desarrollo de Marketing en Ferias Comerciales.

2. An experience.

You can engage the eye and make a memorable impression on visitors with a well-choreographed demonstration of your products that proves what makes them superior to alternatives. Other valued experiences include entertainment that they can’t see anywhere else, an activity that appeals to their senses, a chance to see or even meet a celebrity, and a personalized interaction that shows they are valued.

3. Learning.

Attendees come to trade shows to find out what new products are available and to find companies and products that can solve their problems. So help them learn what you offer that is new, how you are on top of the trends of your industry, how they can be better at their jobs, and how your company can solve their specific needs. Promotions are no longer a luxury; they are a necessity for maximizing your trade show potential. Get creative about how you can provide value, experience and learning in your exhibit to get more of the right people into your booth. * Mike Thimmesch is Skyline Exhibits’ Director of Lead Generation and Industry Relations, with over 20 years of M a r k e t i n g a n d Tr a d e S h o w Display Marketing experience.

Eventos Latinoamericanos

31




NOTA CENTRAL

SALVADOR Tierra de la Felicidad Salvador de Bahía, fundada como Sao Salvador da Bahía de Todos los Santos, es la capital del Estado de Bahía y fue la primera capital de Brasil. La ciudad cuenta con casi tres millones de habitantes, siendo la más poblada del Nordeste brasilero. Antiguamente era llamada Bahía, inclusive por los habitantes del propio estado, además de conocerse como Tierra de la Felicidad o Capital de la Alegría, debido a sus grandes festejos populares. Por otra parte, Salvador

es sede de importantes empresas regionales, nacionales e internacionales. Su centro histórico, conocido como Pelourinho, lleva su nombre por las columnas de piedra que había en las plazas donde eran expuestos y castigados los criminales, así como los esclavos durante el período de la colonia. Posteriormente, una vez que la esclavitud fue abolida en Brasil, esta parte de la ciudad comenzó a atraer artistas de todos los géneros: cine, música, pintura, etc., convirtiendo al Pelourinho en un centro cultural.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

A principios de la última década del siglo pasado hubo una fuerte inversión estatal en la seguridad y se financió la instalación de hostales, restaurantes, escuelas de danza, así como de otras artes, además de la restauración exterior

San Antonio, Mercado Modelo y dique.

34

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE

DE BAHIA Land of Joy Founded as Sao Salvador of the Bay of All Saints, Salvador de Bahía is the capital of the State of Bahía and it was the country’s first capital. With almost three million people, it is the most densely populated city in Northeastern Brazil. Throughout its history, the city has traditionally been known simply as Bahia, even by the local people, but it has also been called the Land of Happiness, or the Capital of Joy, partly in recognition of the many feasts duly respected and celebrated by its inhabitants.

exhibit and punish both criminals and slaves in colonial times. Following the abolishment of slavery in Brazil, that part of the city became an attraction for artists of all genres: movie-makers, musicians, painters, among others, turning Pelourinho into a cultural center. In the early 1990’s the state strongly invested in its security, and promoted the opening of hostels, restaurants and

On the other hand, Salvador hosts the headquarters of many regional, national and international companies. Its historical center, known as the Pelourinho, is named after the typical stone columns erected in the squares to

Eventos Latinoamericanos

35


Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

NOTA CENTRAL

Porto da Barra.

de las antiguas casas de la zona, lo que atrajo a turistas nacionales y extranjeros. El Pelourinho está repleto de construcciones coloniales pintadas de diferentes colores y por el valor histórico y cultural que representa fue nombrado Centro Cultural Mundial por la UNESCO, además de ser certificado como Patrimonio de la Humanidad. Salvador representa un hermoso ejemplo del urbanismo del siglo XV con la sede gubernamental en la ciudad alta y el centro comercial urbano en la ciudad baja. Además, una gran parte de la ciudad ha conservado las viejas características de sus calles y sus coloridas casas.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Mercado Modelo.

San Joao, Pelourinho.

36

Iglesia de San Francisco, Pelourinho.

dancing and other arts schools, which, together with the refurbishing of the outer architecture of the old houses in the neighborhood attracted many local and foreign tourists. The typical houses in Pelourinho can be traced back to the colonial times; they are painted in a rich palette of colors, and owing to their historical value, the neighborhood was distinguished by UNESCO as a Cultural Center and one of the World’s Heritages. Salvador is a beautiful example of the XV Century town design, with the government buildings erected in the high town and the commercial buildings in the low town. Moreover, much of the city has preserved its most typical ancient features and colorful houses. The country’s capital for 250 years, Salvador managed to preserve the flavor of the old colonial times, which is

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

El desarrollo y el estatus de Salvador durante la época colonial (como capital durante 250 años), se reflejan en la magnificencia de sus palacios, iglesias y conventos

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Mercado Modelo.

Eventos Latinoamericanos

San Joao, Pelourinho.


CELEBRATING

The Global Meetings & Events Exhibition 27 – 29 November, 2012 Fira Gran Via, Barcelona, Spain

Hotels

One global event, unlimited opportunities Tailored Hosted Buyer® programmes

Destinations

Professional education

Venues

Event services

3100

FIVE STAR

International exhibitors

Networking and connections

business opportunities

Technology

Keep up to date

Business travel suppliers

NEW: The EIBTM Forum

NEW INSPIRATION

NEW: Business travel

New technology

Industry trends

EIBTM is the must attend show of the year with global suppliers from every sector of the meetings, events and business travel industry. Attend EIBTM and maximise your time and connections through the power of face-to-face meetings. Register as a visitor or apply to be a Hosted Buyer® today

www.eibtm.com/ela

EIBTM is part of Reed Travel Exhibitions’ Global IBTM Events Portfolio: Find us on:

Organised By


Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Vista del Centro Histórico desde el Puerto de Yates.

Casa Jorge Amado, Pelourinho.

38

San Joao, Pelourinho. Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

coloniales, la mayoría de los siglos XVII y XVIII, los que incluyen: • La Catedral de Salvador: Antigua iglesia jesuita de la ciudad, fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. • La Iglesia y el Convento de San Francisco: Convento e iglesia franciscana que data de la primera mitad del siglo XVIII. La decoración barroca de su iglesia está entre la más bellas de Brasil. • La Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim: Iglesia estilo rococó con decoración interior neoclásica. La imagen de Nuestro Señor de Bonfim es la más venerada de Brasil. Su Fiesta es la mas importante de la ciudad tras el Carnaval. • El Mercado Modelo: En 1861, en la Plaza Cayrú, fue construido el Edificio de Aduanas, con una rotonda (gran sala circular con una cúpula techo) en la parte final, donde los buques anclaban a dejar su mercancía. En 1971 el mercado comenzó a operar en este edificio, y treinta años después, surgió un imperio en la parte interior, que se sometió a una reforma. Hoy existen 200 stands con una variedad de piezas de arte y artesanías hechas en Bahía, dos restaurantes, y varios bares que sirven bebidas típicas y aperitivos. • El Elevador Lacerda: Inaugurado en 1873, este elevador fue diseñado y construido por el hombre de negocios Antonio Francisco de Lacerda. Los cuatro elevadores conectan una distancia de 72 metros entre la Plaza Thomé de Souza en la ciudad alta, y la Plaza Cayrú en la parte baja. En cada recorrido, que tarda 22 segundos, el elevador trasporta 128 personas, funcionando las 24 horas del día.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

NOTA CENTRAL

Praia Porto da Barra.

reflected in its magnificent colonial palaces, churches and convents, most of which can be tracked back as early as the XVII and XVIII centuries, including: • The Salvador Cathedral is an old Jesuitical church built on the second half of the XVII Century. • The Saint Francis Church and Convent: Both the church and the convent were built in the first half of the XVIII Century. With its Baroque decoration, the church stands as one of the most beautiful shrines in Brazil. • The Church of Our Lord of Bonfim: This Rococo church is decorated with a neoclassic style, and it is the most venerated icon in Brazil, with the image of Our Lord of Bonfim, whose festivity is second only to the Mardi Gras celebrations. • The Model Market: The Customs Agency Building was built at the Cayru Square in 1861. The building ends with a rotunda (a large domed round hall) where the ships used to moor with their goods. In 1971 the market started to operate in those same premises, and thirty years later it was refurbished, giving rise to an empire. Today there are 200 stands that exhibit art pieces and crafts made in Bahia, two restaurants, and several bars that serve typical drinks and appetizers. • The Elevator Lacerda: Inaugurated in 1873, this cable elevator was designed and built by Antonio Francisco de Lacerda, a wealthy businessman. The four elevators connect a 72-meter distance between the Thomé de Souza Square in the high city, and the Cayrú Square in the low city. The elevators function round the clock, and in each 22-second trip they carry128 people.

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE SALVADOR EN LA ACTUALIDAD

SALVADOR TODAY

La ciudad de Salvador es conocida por la gran influencia cultural africana, proveniente la mayor parte de su población de ese continente. Es el centro del Yoruba Candomblé y del baile marcial capoeira, cuenta con más de 350 iglesias, por lo que se la conoce como la “Roma Negra”. Más allá de la religión, la influencia africana se extiende a la comida y la música. Salvador es una ciudad hermosa y moderna, de gran atractivo turístico y poseedora de un rico patrimonio cultural e histórico. Cuenta con amplias zonas residenciales frente a sus hermosas playas, con centros comerciales y diversos servicios. Es mundialmente conocida por las amplias playas de su litoral así como por sus grandes celebraciones de carnaval.

Salvador is well known because of the African influence in its culture, since most of its inhabitants come from that continent. It is the core of the Yoruba Candomblé and the martial dance known as capoeira. With over 350 churches, Salvador has gained its fame as the “Black Rome”. Beyond religion, the African influence extends to the cuisine and music. Salvador is a beautiful and modern city, of great tourist attractions and endowed with a rich cultural and historical heritage. Wide residential areas stand facing its beautiful beaches, with shopping malls and a number of services. It is known worldwide for the generous beaches of its coast, as well as its popular carnival celebrations.

La costa es muy diversa, con playas arenosas, acantilados y una serie de islas, una de las cuales, Itaparica, incluye una zona de resorts. Salvador tiene un clima tropical cálido, pero sin sufrir temperaturas extremas debido a la proximidad del océano. La forma triangular de la ciudad garantiza unas condiciones de sol privilegiadas, mientras que una suave brisa sopla constantemente.

These beaches stretch along the Atlantic Coast and the Bay of All Saints. The most popular town beaches include Itapuan, Pituba, Artistas and Porto de Barra; they attract both local people and tourists, primarily due to the pleasant temperature of their water Almost all of them have typical restaurants erected on the sand that prepare imaginative seafood menus. Furthermore, the beaches have “bahiaza” kiosks, offering the typical abarajé, bean fritters fried in palm oil, the typical Afro-Brazilian cuisine. The coast is very diverse, with sandy beaches, cliffs and a number of islands, one of which, Itaparica, includes a resorts area. Salvador enjoys a warm tropical Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Estas playas se extienden a lo largo de la costa Atlántica y la costa de la Bahía de Todos los Santos. Las principales playas urbanas son Itapuan, Pituba, Artistas y Porto de Barra, las que atraen a locales y turistas, principalmente debido a la agradable temperatura del agua. Casi todas cuentan con restaurantes típicos situados sobre la arena, donde se preparan mariscos en diversas modalidades. Además, en las playas se encuentran puestos de “bahiazas”, donde se puede comer el abarajé, un buñuelo de frijol, frito en aceite de palma, comida típica afro-brasileña.

TURISMO Salvador es uno de los destinos turísticos más importantes de Brasil. Su interés se basa en la belleza de su conjunto arquitectónico y en la particularidad de la cultura local a través de su música, gastronomía y religión.

Lavagem Bonfim.

Carnaval. Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Los grandes hoteles tienden a localizarse a lo largo de la Orla (orilla atlántica), así como hay otros más

Regata Joao das Botas.

Eventos Latinoamericanos

39


Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

NOTA CENTRAL

Ruta al aeropuerto rodeada de cañas de Bambú.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

climate, but spared of extreme temperatures thanks to the closeness of the ocean. The triangular shape of the city guarantees privileged sunny conditions, with a constant breeze.

TOURISM Salvador is one of Brazil’s most important tourist destinations. The beauty of its architecture, and the strong local culture, which is reflected in its music, cuisine and religion mix to make it an unforgettable site. The large hotels stretch along the Orla (Atlantic shore), and there are many smaller ones in Barra and Porto da

Rua do Carmo.

pequeños en Barra y Porto da Barra. También se pueden encontrar otro tipo de alojamiento a lo largo de su vía principal, la Avenida Siete de Septiembre y en el Centro Histórico.

Los lugares que se pueden visitar son abundantes como el elevador Lacerda que une la Ciudad Baja con la Ciudad Alta, la Alagoa de Abaete, el Proyecto Tamar (a unos 100 km), la Isla Itaparica, el Morro de San Pablo, la Iglesia de Iemanya, la Iglesia de Nuestro Señor de Bomfim, y obviamente el Pelourinho. El Mercado Modelo es el punto elegido por la mayoría de los turistas para comprar recuerdos de Bahía. En el subsuelo - que actualmente está abierto al pú-

40

Centro Histórico, Cruz caída. Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

El turista que elige Salvador como destino puede ir a la playa por la mañana, dar un paseo por el casco histórico por la tarde, cenar en uno de los numerosos restaurantes de alta calidad de la ciudad, e ir a bailar por la noche en los ensayos de los diferentes “blocos” de carnaval (grupos de música locales), o al son de otros estilos musicales presentes en la ciudad. Otras opciones de ocio son los teatros, como el Teatro Castro Alves, el Teatro Jorge Amado, o el Vila Velha. Una bonita opción para el atardecer es ir al “Farol da Barra” para contemplar la maravillosa puesta de sol sobre la Bahía de Todos los Santos.

Moqueca-Boipeba.

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Barra. Other types of lodging are also available along the main street, the Seven of September Avenue and the Historical Center.

Carnaval-Desfile Tríoeléctrico.

blico - se almacenaban los esclavos provenientes de África, a la espera de ser subastados. Dicho subsuelo está actualmente provisto de rampas y pasarelas, para que los turistas puedan visitarlo incluso con la marea alta - momento en el cual el subsuelo se llena de agua. Los arcos de ladrillos sirven de estructura para el mercado modelo, y se reflejan de forma armoniosa sobre el agua.

NEGOCIOS Y EVENTOS De acuerdo a lo que informa el Buró de Convenciones y Visitantes de Salvador y Litoral Norte de Bahía, éste es un destino completo para la realización de eventos.

The tourist that chooses Salvador as a destination can go to the beach in the morning, go for a walk by the old town in the afternoon, have dinner at one of the city’s many top restaurants, and go dancing joining the rehearsals of the different carnival “blocos” (local music bands) at night, or either choose to dance other musical styles so popular in the city. Other entertainments include theaters, such as the Castro Alves, Jorge Amado, or Vila Velha. Watching the sun set over the Bay of All Saints from the “Farol da Barra” is definitely a good choice. There are many places to visit, including the Lacerda that links the Low Town and the High Town, Alagoa de Abaete, the Tamar Project (about 100 km), the Itaparica Island, the Morro de San Pablo, Iemanya’s Church, Our Lord of Bomfim’s Church, and obviously, the Pelourinho. The “Model Market” is the site chosen by most tourists when looking for souvenirs of Bahía. The basement of the building is open to the public at present – that basement was the place where slaves just arrived from Africa were kept until their auction. Ramps and catwalks were built in the basement to enable visitors to visit it even during high tides, when the basement gets flooded with water. The brick arcs serve as the buttress structure for the central market, and they get harmoniously reflected on the water.

EVENTS AND BUSINESS As reported by the Conventions and Visitors Bureau of Salvador and the Northern Coast of Bahia, this destination provides full services and infrastructure for events.

Centro Histórico.

Salvador, the first Brazilian capital, known worldwide because of its cultural wealth, local typical gastronomy, and the hospitality and cheerfulness of its people, its festivities and natural beauties, has an excellent infrastructure for the organization of events of all sizes, ranging from the very small to the very large.

Pelourinho.

Cuadros típicos en el Pelourinho.

Eventos Latinoamericanos

41


NOTA CENTRAL Salvador, la primera capital brasilera, conocida mundialmente por su riqueza cultural, gastronomía diferenciada, hospitalidad y alegría de sus habitantes, sus fiestas populares y bellezas naturales, cuenta con una excelente infraestructura para la realización de eventos de pequeña, mediana y gran envergadura. Por este motivo la capital bahiana, y según el ranking de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), se ubica como tercer ciudad brasilera en número de eventos internacionales.

ALGUNOS PUNTOS DIFERENCIALES COMO DESTINO DE REUNIONES: • Acceso: Salvador posee el mayor aeropuerto del Norte/Nordeste de Brasil, recibiendo cerca de 240 vuelos diarios de todo el país, además de vuelos internacionales de Europa, América del Norte y América del Sur. • Hotelería: Cuenta con más de 35 mil camas ofrecidas en hoteles de diferentes categorías, complaciendo

Comidas típicas en Praia do Forte.

All this positions Salvador de Bahia third in the ranking of Brazilian cities that host international events in the ranking developed by ICCA (International Congresses and Conventions Association).

DIFFERENTIALS AS A MEETINGS DESTINATION: • Access: Salvador has the largest airport in Northern/ Northeastern Brazil, receiving close to 240 daily flights from all the country, added to international flights from Europe, North America and South America. • Hotels: Different categories of hotels offer over 35 thousand beds, to please the most demanding customers. The Northern Coast can also accommodate 10 thousand visitors in a range of cozy inns and international resorts. • Services: Salvador offers services by renowned companies and with a vast experience in the provision of services for national and international events, capable of staffing meetings of different types and sizes. • Space for events: A huge number of venues are available for technical, scientific, commercial and corporate events in Salvador and the Northern Coast of

Foto: Marisa Vianna (Gentileza: SCB)

Foto: Marisa Vianna (Gentileza: SCB)

Vista parcial de la ciudad.

Tributo a Iemanjá, Virgen del Mar.

42

Sabrosos productos gastronómicos.

Eventos Latinoamericanos


Foto: Marisa Vianna (Gentileza: SCB)

Foto: Marisa Vianna (Gentileza: SCB)

CENTRAL ARTICLE

Faro.

Arquitectura Moderna.

todos los niveles de exigencia. El Litoral Norte ofrece además otras 10 mil camas distribuidas en acogedoras posadas y resorts de nivel internacional. • Servicios: Salvador ofrece servicios de empresas renombradas y con vasta experiencia en la prestación de servicios para eventos nacionales e internacionales de diferentes dimensiones para atender las más variadas demandas de eventos y servicios. • Espacios para eventos: En Salvador y en el Litoral Norte de Bahía se ofrece una enorme variedad de espacios para la realización de eventos técnicocientíficos, comerciales y corporativos, atendiendo la demanda de los clientes más exigentes.

Vista del Centro Histórico.

• Experience in the organization of large events: Salvador and the Northern Coast have already hosted events such as the Brazilian Congress of Cardiology (2009), with 7,000 participants; the United Nations Convention on Crime Prevention and Criminal Justice (2010), with 5,000 participants, including national and international authorities, the World Congress of Dentistry (2010), with about 10,000 participants from all over the world, and last but not least, the Brazil Tennis Open.

Comando Naval.

Foto: Marisa Vianna (Gentileza: SCB)

Foto: Marisa Vianna (Gentileza: SCB)

• Experiencia en la realización de grandes eventos: En Salvador y el Litoral Norte ya se realizaron eventos tales como el Congreso Brasilero de Cardiología (2009), con 7.000 participantes; el Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del Crimen y Justicia Penal (2010), con 5.000 participantes, incluyendo autoridades nacionales e internacionales, el Congreso Mundial de Odontología (2010), con cerca de 10.000 participantes de todo el mundo, además del Brasil Open de Tenis.

Bahía; the services provided meet the most demanding customers.

Altar de Iglesia Colonial.

Eventos Latinoamericanos

43


NOTA CENTRAL

BAHIA CONVENTION CENTER

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

CENTRO DE CONVENCIONES DE BAHIA

El Centro de Convenciones de Bahía está ubicado en Salvador, un lugar ideal para eventos de todo tamaño. Con una ubicación privilegiada y un rápido y fácil acceso desde todos los puntos de la ciudad, el espacio está bien equipado para operar congresos, ferias y reuniones internacionales, así como convenciones, simposios, seminarios y exposiciones. Cubriendo un área de 153.000 metros cuadrados, el Centro de convenciones también ofrece servicio técnico y servicios de consultoría especializado para garantizar el éxito de su evento.

The Bahia Convention Center is located in Salvador, the ideal place for events of all sizes. With a privileged location and quick and easy access from all parts of the city, the space is well-equipped to handle international congresses, fairs and meetings, as well as conventions, symposia, seminars and exhibits. Covering an area of 153.000 square meters, the Convention Center also offers specialized technical support and consulting services to guarantee the success of your event.

FACILIDADES

FACILITIES

El Nivel Uno, donde se encuentran las oficinas administrativas del Centro de Convenciones de Bahía, cuenta con un restaurante internacional con opciones a la carta o self service. El Nivel Dos cubre un área de 7.700 metros cuadrados, lugar perfecto para ferias y exposiciones. El Nivel Tres, un área de 2.280 metros cuadrados, ofrece espacios excelentes para exposiciones y congresos. El Teatro Yemanjá está ubicado en este piso, que incluye un

44

Level One, where the Bahia Convention Center administrative offices are located, houses an international restaurant with a la carte and self-service options. Level Two covers an area of 7.700 square meters, the perfect place for fairs and exhibits. Level Three, an area of 2.280 square meters, offers excellent facilities for exhibits and congresses. The Yemanjá Theater is located on this floor, which includes a mezzanine, and

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

has a capacity for 1.904 people. In a matter of minutes, this space can be divided in two auditoriums, with 1.183 and 721 seats respectively. Level Four is fully air-conditioned and offers auditoriums and support rooms, as well as a 1.798 square meters space for exhibits used during events.

FOUR LEVELS, THREE PAVILIONS AND THE SPACE YOU NEED

With a Fair Pavilion, three additional levels, as well as spaces on the Ground Floor, the Bahia Convention Center can host events of any type or size.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

mezzanine, y tiene una capacidad para 1.904 personas. En pocos minutos, este espacio puede dividirse en dos auditorios, con 1.183 y 721 asientos respectivamente. El Nivel Cuatro está totalmente aire acondicionado y ofrece auditorios y salas de apoyo, así como un espacio de 1.798 metros cuadrados para exposiciones realizadas durante los eventos.

CUATRO NIVELES, TRES PABELLONES Y EL ESPACIO QUE NECESITA

El Pabellón de Ferias es multifuncional y cubre 15.773 metros cuadrados, con una altura de techo que va de 5,9 a 8,6 metros. El hecho que el espacio está completamente cubierto permite el máximo aprovechamiento y los pisos de alta resistencia tienen la capacidad de soportar hasta 23 toneladas métricas.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

El Pabellón de Ferias está equipado con un generador de emergencia y tiene instalada una capacidad eléctrica del 5.300 KVA, con 120/220V y corriente de 60 Hz. Está dividido en tres espacios, el Pabellón A con 11.232 metros cuadrados, el Pabellón B con 741 metros cuadrados y el Pabellón C con 3.800 metros cuadrados.

Foto: Joao Ramos (Gentileza Bahiatursa)

Con un Pabellón de Ferias, tres niveles adicionales, así como espacios en la Planta Baja, el Centro de Convenciones de Bahía puede recibir eventos de cualquier tipo y tamaño.

The Fair Pavilion is multi-functional and covers 15.773 square meters, with a ceiling height ranging from 5,9 to 8,6 meters. The fact that the space is completely covered allows for maximum usage and the highresistance floor has the capacity to support up to 23 metric tons. The Fair Pavilion is equipped with an emergency generator and has an installed electrical capacity of 5.300 KVA, with 120/220V and 60 Hz current. It is divided into three spaces, Pavilion A with 11.232 square meters, Pavilion B with 741 square meters and Pavilion C with 3.800 square meters.

Eventos Latinoamericanos

45


ENTREVISTA

PEDRO COSTA Presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Salvador de Bahía y Litoral Norte

President of the Salvador da Bahia and the Northern Coast Convention and Visitors Bureau

¿Cómo se integra el Buró de Convenciones de Salvador y cuál es su operativa? El Buró de Convenciones y Visitantes de Salvador de Bahía y Litoral Norte tiene 16 años de existencia y fue creado por iniciativa privada en conjunto con el gobierno municipal y estadual, con el objetivo principal de captar eventos pequeños, medianos y grandes. Fue la forma que encontramos de continuar el proceso de captación de flujo de turistas, no solo de eventos propiamente dichos, sino también grandes congresos, convenciones, grupos corporativos, incentivos, además del turista convencional, de placer, sin que hubiese una dependencia total del poder público, logrando de esta forma una fuerte participación de la iniciativa privada aportando recursos para el Buró de Convenciones, que cuenta con un equipo profesional comprometido con el proceso de promoción de Salvador. En estos 16 años captamos mas de mil eventos totalizando un número mayor a 1.300.000 pasajeros, implicando un movimiento financiero superior a un billón de dólares, lo que significa que el Buró de Convenciones fue responsable de mantener muchos empleos en períodos de baja temporada y el aporte de importantes recursos para el gobierno estadual y el municipal.

How is Salvador’s Conventions Bureau formed and how does it operate? The “Visitors’ And Conventions Bureau Of Salvador De Bahia And The Northern Coast” was created 16 years ago by the private sector together with the local and state governments, in a common attempt to capture events of any size. That was the way we found to capture larger flows of tourists, not only directly attracting the people that attend such events, but also appealing to large congresses, conventions, corporate and incentives groups, as well as the

Salvador está marcando presencia desde hace años en las más importantes ferias del sector de reuniones e incentivos, formando parte del pabellón brasilero, promocionando el destino para eventos internacionales. ¿Cuáles han sido los resultados de esta campaña? En estos momentos, a principios de agosto, estamos realizando el Congreso Mundial de Avicultura, donde recibimos a más de 7.000 personas. En 2011 pasamos del séptimo al tercer lugar como destino de congresos y convenciones internacionales en Brasil, de acuerdo a la clasificación de ICCA, posicionando a Salvador debajo de Río de Janeiro y Sao Paulo.

46

more conventional tourists that travel just for fun. The idea is to move away from a system too heavily dependent on the public sector, promoting an active involvement of the private enterprises, and encouraging the latter to financially support the Conventions Bureau, whose staff is highly professional and fully engaged with the promotion of Salvador. These 16 years we have captured over one thousand events, with over 1:300,000 visitors, which resulted in revenues exceeding one billion dollars. This means that the Conventions Bureau succeeded in maintaining many jobs throughout low season periods, contributing with significant resources for the benefit of the state and municipal governments. Salvador has shown an outstanding presence at the most relevant fairs of the meetings and incentives

Eventos Latinoamericanos


INTERVIEW También realizamos otros eventos internacionales pero que no están en el criterio tomado por ICCA, por lo que no los contabilizamos para este ranking, pero que también congregan muchos participantes. Todo esto se debe a varios motivos: uno de ellos es la localización geográfica de Salvador, justo en el medio del litoral de Brasil, lo que facilita mucho el traslado de las personas, no solo por la rapidez del viaje sino también por los costos significativamente bajos. Otro aspecto que también consideramos primordial para que Bahía sea un destino importante para la realización de eventos es la cultura, historia y naturaleza que tenemos. Salvador fue la primera capital de Brasil y hasta hoy la que más tiempo tuvo ese rango, desde 1549 con la llegada del Primer Gobernador General de Brasil, Tomé de Souza, hasta 1763: por 214 años fue la capital de la América portuguesa. Después la capital pasó a Río de Janeiro por 197 años y ahora Brasilia. Estos aspectos hicieron que Salvador de Bahía adquiriera en su composición histórica y cultural, una diversidad extremadamente activa, con las mayores atracciones musicales, la bahía tropical más grande del mundo: la Bahía de Todos los Santos, encontrando la historia viva de Brasil con la población africana, la arquitectura y junto a esto una infraestructura para la realización de eventos muy importante. Respecto a esta infraestructura para eventos, ¿cuáles son las principales características de las sedes y qué proyectos tienen para el futuro? Contamos con cinco centros de convenciones. El mayor es en el que nos encontramos ahora, el Centro de Convenciones de Salvador, propiedad del Gobierno del Estado, pero que ya está en trámite de ser tercerizada su administración a manos de privados. Creo que el papel del gobierno es crear las condiciones adecuadas para que la iniciativa privada pueda administrarla más eficientemente. El Centro de Convenciones tiene 34 años de construido, cuenta con un auditorio para 2.000 personas, varios auditorios de diferentes capacidades, pudiendo realizar eventos de ocho a diez mil participantes sin problemas. Cuenta también con un espacio para estacionamiento muy amplio para cerca de 3.000 automóviles y lo más importante: su ubicación, ya que está cerca de todos los hoteles, tanto para el norte como para el sur, y también cerca del aeropuerto. Tiene un área construida de 40.000 m2 de un total de 150.000 m2, lo que permite una expansión futura muy importante, siendo de esta forma el más grande de Bahía. Los otros centros de convenciones están en los hoteles, con un promedio de capacidad para mil personas. Pero saliendo de Salvador hacia el Litoral Norte también existen espacios importantes para la realización de diversos tipos de reuniones y eventos. ¿Qué opina de ellos?

industry for many years, as a part of the Brazilian pavilion, promoting it as a destination for international events. Tell me about the yields of those campaigns Right now, in early August, we are holding the World Poultry Congress, with over 7,000 attendees. In 2011 we went from the seventh to the third place as a destination for international congresses and conventions in Brazil, based on the grading developed by ICCA, positioning Salvador directly under Rio de Janeiro and Sao Paulo. We also held other international events, but as they do not meet the criteria set forth by ICCA, we do not take them into account for this ranking – still, they also gather large audiences. All this is due to a number of reasons: one of them is Salvador’s geographical location, precisely in the midst of the Brazilian coast. That makes it easy when you have to move many people, not only because they can travel fast, but also because the costs are significantly low. Another key aspect that accounts for the success of Bahia as an important destination for events is the richness of its culture, history and nature. Salvador was Brazil’s first capital, and to date, it is the city that held that position for the longest period in history, from 1549, with the arrival of the First Governor General of Brazil, Tomé de Souza, to 1763: for 214 years it was the capital of the Portuguese America. The capital was then moved to Rio de Janeiro for an additional 197 years, and only later was it moved to Brasilia. These issues gave Salvador de Bahía an extremely active, and diverse historical and cultural wealth, enriching it with the greatest musical attractions, the largest tropical bay in the world, the Bay of All Saints, a witness of Brazil’s living history, with its African population and its architecture, added to an excellent infrastructure that can accommodate very important events. With regard this infrastructure: how would you describe the venues, and what are your future plans? We have five convention centers. The Salvador Conventions Center - the one we are at now - is the largest; it belongs to the State Government, but its management is in the process of being outsourced to private hands. I believe that the government’s role is to create adequate conditions to enable the private firms to manage it more efficiently. The Conventions Center was built 34 years ago; its 2,000seat main auditorium and several smaller halls of different sizes can easily host eight to ten thousand people. Not only does it offer a very generous parking lot for 3,000 cars, but what is even more important: it is located close to all the main hotels, both north and south, and it is also close to the airport. Its premises are the largest in Bahia; as the current constructions take up barely 40,000 m2 of the 150,000 m2 property, there is still a generous margin left for future expansions. Several hotels also offer their own convention centers, typically with an average capacity of one thousand people. However, if you get away from Salvador and head to the Northern Coast you also run into several important

Eventos Latinoamericanos

47


ENTREVISTA En esa zona tenemos las mayores inversiones hoteleras de Brasil, con cadenas internacionales que comenzaron todo este proceso en Sauipi con el desarrollo de grandes hoteles. Tenemos la cadena española Fiesta con un hotel maravilloso de 650 habitaciones que próximamente se ampliará a 900, con importantes espacios para eventos; Iberostar, también española, con 1.180 habitaciones y con centro de convenciones para 2.000 personas; Tivoli, en Praia do Forte, cadena portuguesa, con 400 habitaciones y el Hotel Vila Galé, también portuguesa, con 500 habitaciones y espaciosos salones multiusos. Salvador tiene poderosos motivos para ser sede de eventos, además de un clima que promedia los 28 a 30 grados centígrados todo el año y lo hace agradable al visitante en cualquier estación. ¿Cuál es la estrategia del Buró de Convenciones para continuar con este crecimiento? Las herramientas de ICCA son muy importantes, principalmente para la captación de eventos internacionales. Nos brinda información que de otra forma no conseguiríamos. Estamos tratando de lograr un mayor aporte del Gobierno del Estado y de la Alcaldía para el Buró de Convenciones, ya que son quienes más se benefician de la realización de eventos en la ciudad, a pesar que no es responsable por la inversión más grande para la captación. Siempre tratamos de lograr un equilibrio y los estamos convenciendo a apoyar aún más la iniciativa privada, ya que si el gobierno vive de la recaudación, cuanto más eventos se capten más recursos quedarán para Bahía. Tenemos una muy buena relación con el Secretario de Turismo y con el Alcalde pero queremos aumentar el aporte de recursos públicos para el Buró de Convenciones para desarrollarlo aún más. ¿Por qué Salvador? Salvador tiene una muy buena infraestructura para la realización de eventos, excelente conectividad aérea con todo Brasil y Latinoamérica, vuelos diarios a Europa y Estados Unidos. Tiene el gran secreto de la Bahiana, la característica de buen anfitrión, las buenas playas, un pueblo alegre, festivo, con una gastronomía extremamente sugestiva. Salvador es un destino de excelencia para la realización de reuniones y eventos internacionales.

48

venues that can host different types of meetings and events. What do you think of them? That is the area of the country that has received the largest investments for the accommodation industry; the international chains started to settle in Sauipi and large hotels expanded the supply. We have the Spanish chain Fiesta, with a marvelous 650-room hotel that will soon be expanded to 900 rooms, with spacious facilities for events; we also have Iberostar, also from Spain, with 1,180 rooms and a 2,000 people convention center; Tivoli, in Praia do Forte, a Portuguese chain with 400 rooms, and the Vila Galé Hotel, also from Portugal, with 500 rooms and spacious multipurpose halls. Not only does Salvador have very compelling reasons to host events, but it also has a very pleasant climate, with an average temperature ranging 28 to 30 degrees centigrade year round, making it very enjoyable any time of the year. What is the strategy designed by the Conventions Bureau to maintain its momentum? The tools made available by ICCA are very important, primarily because it enables us to capture international events. ICCA provides us information that would otherwise be unavailable to us. However, at this stage we are struggling to get more support for the Conventions Bureau from the State government and the Mayor; it would be sensible and fair if they increased their contributions promoting the organization of events in the city, since they are not the most important sources of the funds invested to capture events, and yet they get direct benefits. We always try to reach a fair balance, and we are currently trying to convince them of the need to further support the private initiatives, because if the government’s livelihood is highly dependent on the taxes collected by this industry, it is obvious that the more events are captured, the more resources will stay in Bahia. We enjoy a very good relation with the Secretary of Tourism and the city Mayor, but we still want the public resources received by the Conventions Bureau to be increased, so we can further develop this industry. Why Salvador? Salvador has a very good infrastructure for events, an excellent connectivity with flights from and to all Brazil and Latin America, as well as daily flights to Europe and the United States. Beautiful beaches and cheerful people welcome the city’s visitors, and the local women, the Bahianas, are renowned for being good hostesses, and for mastering the art of a very unique cuisine. Salvador is the right destination for organizers seeking excellence for their international meetings and events.

Eventos Latinoamericanos



News

Noticias de CONSEJO DE IAPCO: ¿POR QUÉ HONG KONG?

IAPCO COUNCIL: WHY HONG KONG?

El Consejo de IAPCO fue recibido como 7 estrellas en su reciente reunión en Hong Kong. No solo se realizaron visitas memorables e informativas a las dos sedes principales AsiaWorld-Expo y el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, sino que los anfitriones, Reuniones & Exposiciones Hong Kong, mostraron por qué la ciudad es tan importante en la industria de reuniones actual.

The IAPCO Council were treated to a 7-star hosting of their recent council meeting in Hong Kong. Not only were informative and memorable visits paid to the two main venues AsiaWorld-Expo and the Hong Kong Convention and Exhibition Centre, but the Hosts, Meetings & Exhibitions Hong Kong, were at pains to show just why the city is so important in today’s meetings industry.

Andrew Davis, Director General Asociado de Invest Hong Kong, explicó las ventajas de cómo Hong Kong puede ayudar a que el turismo de negocios tenga éxito en Asia, en una presentación al Consejo de IAPCO.

Andrew Davis, Associate Director-General of Invest Hong Kong, explained the advantages of how Hong Kong can help business tourism succeed in Asia, at a presentation to the IAPCO Council.

Davis alabó esta robusta economía donde el PIB creció un 5% en 2011 y se espera que continúe en 2012 en un 1 a 3 %, ubicando a Hong Kong en una posición envidiable en el actual clima económico. Y por supuesto es una Puerta de Entrada a China y Asia. Hong Kong tiene un bajo y sencillo sistema impositivo (sin IVA!), donde se encuentran HK$ 150 millones de la Fundación para Mega Eventos, para alentar eventos artísticos, culturales y deportivos.

Mr Davis praised this robust economy, where the GDP grew by 5% in 2011 and is expected to grow by a further 1-3% in 2012, placing Hong Kong in an enviable position in today’s economic climate. And of course it is the Gateway to China, and an Asian crossroads. Hong Kong has a low and simple tax system, (no VAT!), on top of which there is the HK$150 million Mega Events Fund, to encourage more arts, cultural and sports events.

Y con su ubicación estratégica, así como por tener el tercer aeropuerto internacional más transitado en el mundo con conexiones a 160 destinos y más de 900 vuelos diarios, junto a una infraestructura de clase mundial, Hong Kong continuará siendo la “Mejor Ciudad para Eventos de Negocios en Asia”.

And with its strategic location, as well as being the third busiest international passenger airport in the world with connections to around 160 destinations and over 900 daily flights, together with a world class infrastructure, Hong Kong is set to remain “Asia’s Best City for Business Events”.

Reunidos en el Grand Hyatt Hotel, los 12 miembros del Consejo Directivo de IAPCO completaron su larga agenda con reuniones sobre Educación y Estrategia, revisión de la membresía por el Comité de Calidad, seguido de un repaso de todas las actividades de IAPCO durante dos días.

Meeting at the Grand Hyatt Hotel, the 12-strong board of IAPCO completed their busy schedule with Task Force meetings on Education and Strategy, reviews of the membership by the Quality Committee, followed by a 2-day council review of all IAPCO activities.

“Aceptamos la invitación de Hong Kong para realizar nuestras reuniones del consejo por primera vez y estamos muy contentos por el programa que MEHK nos ofreció” comentó Gonzalo Pérez Constanzó.

“We accepted an invitation from Hong Kong to host our council meetings, the first time that we have done so, and were excited by the programme the MEHK created for us” commented Gonzalo Perez Constanzó.

“Creemos que es una calle de ida y vuelta donde todos nos beneficiamos, dándonos la oportunidad de estar en contacto con burós de convenciones, centros de conferencias y otros integrantes de la industria de reuniones que no eran tan bien conocidos por nosotros. Con quince miembros IAPCO de la región Asia Pacífico es también una nueva experiencia para nosotros. Es algo que definitivamente queremos repetir en un futuro cercano y ya hemos recibido invitaciones para el año próximo. Estamos encantados con el éxito de esta visita”.

“We think it is a two-way street from which we all benefit, as it gives us the opportunity to be in contact with convention bureaux, conference centres and other players in the meetings industry who might not be that well-known by us. With fifteen of IAPCO members in the Asia Pacific region it is also a learning experience for all of us. It is something we definitely want to repeat in the near future and already we have received invitations for next year. We were delighted with the success of the visit”.

50

Eventos Latinoamericanos


FAM TOUR

Fam Tour para Prensa y Operadores Luego de finalizada la feria de turismo La Cumbre, Visit Orlando, entidad de promoción turística de dicha ciudad, invitó a varios operadores y miembros de la prensa internacional a participar de un Fam Tour de dos días, visitando algunos de sus atractivos turísticos, varios de ellos catalogados como “no convencionales”. Todos conocen el atractivo que tienen las compras en la ciudad de Orlando, y por supuesto los parques temáticos que allí se congregan, pero el grupo, a instancias de los anfitriones, tuvo además la oportunidad de conocer la oferta gastronómica y de paseos, así como sus reservas de fauna autóctona.

El recorrido comenzó con un eco-tour, realizando un paseo por los pantanos en botes impulsados a aire, donde se pudo ver a los caimanes, junto a otros animales y aves exóticas en su propio hábitat.

Piscinas del Hoel Rosen.

International Drive, el cual cuenta con más de 180 tiendas.

El grupo se alojó en el magnífico Hotel Rosen Shingle Creek, de 1.500 habitaciones, ubicado en el corazón de Orlando, con increíbles salones, áreas públicas, piscinas y campo de golf.

Claro que las opciones gastronómicas no fueron menos atractivas. Tanto el almuerzo al estilo de parrilla brasilera en el restaurante Texas Brasil, como el Ceviche Tapas Bar & Restaurant en el centro de Orlando con show de flamenco incluido, fueron un claro ejemplo de la diversidad con que cuenta la ciudad también en este rubro.

Por supuesto que el recorrido no estaría completo si no se visitara uno de los principales atractivos de Orlando: los Outlets. En esta oportunidad se contó con tiempo libre para compras en el Orlando Premium Outlets de

La amabilidad de todos los representantes de Visit Orlando fue también fundamental para que el grupo conociera aún más sobre este destino y disfrutara de dos días realmente maravillosos.

Eventos Latinoamericanos

51


AIPC

Opinion

Opinión

Invirtiendo en Centros de Investing in Convention Convenciones Centres

Por qué las “Razones Equivocadas” Why “The Wrong Reasons” May pueden ser las Correctas Just Be the Right Ones Por Rod Cameron

By Rod Cameron

Cada tanto vemos noticias indignantes sobre por qué la inversión en un centro de convenciones es la peor para una ciudad en particular. A pesar que pueden ser de cualquier lugar, tienen una fórmula consistente: Son generalmente iniciadas en reacción a algún tipo de anuncio, informado por la prensa local que siempre puede utilizar la controversia, y a menudo apoyada por comentarios de críticos cuya existencia depende de que tengan algo malo que decir sobre este tipo de inversiones. Como munición, muestras datos obtenidos selectivamente para mostrar las peores consecuencias posibles para cualquier destino que construya o amplíe un centro por “razones equivocadas”.

Every once in a while we see indignant news items about why investment in a convention centre is in the worst possible interests of a particular city. Although they may be from anywhere, they have a remarkably consistent formula: They are generally initiated in reaction to some kind of announcement, reported by local media who can always use some controversy, and often supported by sage comments from critics whose existence depends on them reliably having something bad to say about these kinds of investments. As ammunition, they typically draw on data that has been selectively assembled to show the worst possible consequences for any destination dumb enough to build or expand a centre “for the wrong reasons.”

¿Entonces cuáles son esas razones, y qué exactamente las hacen “equivocadas”? Es interesante que los mejores argumentos a favor del desarrollo de centros pueden encontrarse en el tipo de razonamiento utilizado para argumentar que los centros son una mala idea – y por eso, solo tenemos que ver esos artículos, que despliegan listas de cosas negativas. Cuestan mucho. No logran sus proyecciones de negocios o financieras. Ya hay suficiente oferta. Oh, y de paso, todo ese dinero sería mejor gastado en otra cosa. Pero las respuestas a estas críticas generalmente tienen la clave en cómo muchos destinos buscan invertir o reinvertir en un centro. Veamos algunos ejemplos:

No son redituables:

They cost too much. They don’t meet their financial or business projections. There’s already an oversupply. Oh, and by the way, all that money would be best spent elsewhere. But the answers to these criticisms generally hold the key to why so many destinations are looking at centre investment or re-investment in the first place. Let’s look at a few examples;

Se supone que no lo sean. Si lo fueran, los inversores privados los construirían y los olvidaríamos de todo este asunto. Lo que se pretende que hagan es aumentar la cantidad de negocios en la ciudad, que generarán beneficios

52

So what are those reasons, and what exactly makes them “wrong?” Interestingly enough, the best arguments in favour of centre development can often be found in the kinds of reasoning put forward as to why centres are a bad idea – and for that, we need look no further than the articles themselves, which display a startlingly consistent list of negatives.

They’re not profitable:

They’re not supposed to be. If they were, private investors would be building them and we could forget about this whole discussion. What they’re intended to do is attract

Eventos Latinoamericanos


AIPC económicos más allá del centro mismo. Como resultado, solamente no son redituables si se ignora el amplio beneficio económico que generan, lo que no se ve en los ingresos del mismo centro, siendo de todas formas real y devuelto parcialmente por el resultante del aumento de ingresos por impuestos-, algo fácil de calcular. El gobierno (y por tanto, la comunidad), tiene sus ingresos, y ¿no eran ellos los que pagaron por el establecimiento? Ignorar el alto impacto económico generado por un centro es no comprender la razón por la que fueron construidos -, que es lo que hace un simple análisis de ingresos/egresos.

Si, claro, pero los edificios para la comunidad como hospitales, escuelas y espacios de recreación deberían ser la prioridad para la inversión gubernamental:

Difícil no estar de acuerdo – pero este es el punto. Todas esas comodidades deben ser financiadas – pero si no quiere ser quien pague esto con sus impuestos, un centro de convenciones que genere ingresos de no residentes que pueden ser utilizados para estos fines parece una muy buena idea. En definitiva, un centro es una inversión cuyo retorno ayuda a apoyar todas estas otras cosas que usted quiere pero no puede (o no debe) apoyar con las tarifas de los usuarios.

Se construyen para delegados no residentes y no brinda servicios a la comunidad local:

No a menos que se cuente los ingresos generados por los visitantes, el apoyo a las comunidades académicas y de negocios, experiencia global, transferencia de conocimientos, creación de oportunidades de capacitación y …..mm, ¿cuál era la pregunta? Mientras puede ser conveniente ignorar estos beneficios simplemente porque no son fáciles de medir, son de hecho la razón real por la que se llevan a cabo los eventos de negocios y generalmente la comunidad anfitriona se queda con una gran porción de los beneficios. Pero también está el hecho que un centro forma una parte

incremental business into the city that will generate economic benefits beyond the centre itself. As a result, they’re only unprofitable if you ignore the broader economic benefit they generate, which, while they may not go to the centre’s own bottom line, are nevertheless very real and inevitably re-captured in part via the incremental tax revenues that result – something easily calculated. The government (and therefore the community) still gets the revenue, and weren’t they the ones that paid for the facility in the first place? To ignore the broader economic impacts generated by a centre is to misunderstand the reason they were built in the first place – yet that’s what a simple profit / loss analysis does.

Well, yes, but community facilities like hospitals, schools and recreation facilities should be the priority for government investment:

Hard to disagree – but that’s the whole point. All those community amenities have to be financed – and if as a taxpayer you’d rather not take the whole hit yourself, a facility like a convention centre that generates non – resident income which can be used to support those amenities seems like a pretty good idea. In short, a centre is an investment whose returns help support all those other things you’d like but that can’t (or shouldn’t) support themselves with their own user fees.

They’re built for non-resident delegates and don’t serve the local community:

Not unless you count generating visitor revenues, supporting the business and academic communities, attracting global expertise, promoting knowledge transfer, creating educational opportunities and….um, what was the question again? While it may be convenient to ignore these broader benefits simply because they’re not as easy to measure, they are in fact the real reasons business events take place and the host community generally gets a large proportion of the resulting spin-off. But there’s also the fact that a centre forms an important part of the capabilities a community has for accommodating

Eventos Latinoamericanos

53


AIPC importante de la capacidad de una comunidad para alojar sus propios eventos, incluyendo desde el comercio local hasta shows, banquetes y celebraciones. Y estos no son papeles teóricos –forman parte de las actividades de los centros en todo el mundo, y son tan legítimas como otro tipo de uso.

No alcanzan sus proyecciones de negocios:

Si, puede ser verdad –pero las proyecciones son solo eso- estimaciones de lo que se puede esperar bajo ciertas circunstancias, lo que a su vez depende de cuándo las proyecciones fueron hechas-, ¿nadie se dio cuenta de las grandes depresiones económicas globales sucedidas en los últimos años? Si es así, hubo alguna razón para pensar que los centros de convenciones estarían exentos del impacto que ocurrió en prácticamente todos los sectores, particularmente cuando sus niveles de negocios son el reflejo de la salud total de la economía? De todas formas, las “proyecciones de reuniones” no son el fin en sí mismas – todo gira sobre el retorno que se alcanza al final y a qué costo. Si esta figura se ve bien, y el centro brinda los beneficios anticipados en su amplio rango, ¿realmente importa cuáles fueron las proyecciones originales?

Hay una sobre oferta de centros de convenciones en el Mercado:

Esto también puede ser verdad en ciertos lugares – pero tomen nota del punto anterior sobre el actual (y ojalá temporario) estado de la economía. Como con cualquier mercancía, suministro y demanda se mueven en ciclos diferentes y a menudo fuera de sincronización en determinado tiempo, particularmente en el de desafíos económicos. De todas formas, el proveedor “total” no existe en términos prácticos; mientras puede ser conveniente para los críticos referirse a los números macro para apoyar sus argumentos, los clientes no difunden sus resultados para hacer que las estadísticas se vean bien. Como en todo negocio, siempre habrá ganadores y perdedores relativos basados en qué tipo de paquete total pueden ofrecer al mercado. Así que otra vez surge para un buen análisis saber lo que un centro específico puede esperar lograr en el camino de los negocios, no cuantos metros cuadrados de espacio para eventos hay hoy en el mundo.

Las facilidades existentes no están llenas:

Quizás no, pero de nuevo, ¿a quién le importa? Como en cualquier empresa, hay una muy buena pregunta acerca

54

its own events, including everything from local trade and consumer shows to banquets and community celebrations. And these are not theoretical roles – they make up a big part of the actual usage centres see throughout the world, and are as legitimate as any other kind of use.

They don’ t meet their business projections:

Yes, that can be true – but projections are just that – estimates of what may be expected to happen under a particular set of circumstances, which in turn depends on when the projections were made – has anyone noticed there’s been a major global economic slump over the last several years? If so, was there some reason to think convention centres would be exempt from the impacts that pretty much flattened almost every other sector, particularly when their business levels are a reflection of the health of the overall economy? Anyway, “meeting projections” is not an end in itself – it’s all about what kind of return is ultimately achieved, and at what cost. If this picture looks good, and the centre is delivering on the broader range of anticipated benefits, does it really matter what the original projections were?

There’s an oversupply of convention centres in the market:

This too, may well be true in some places – but take note of the point above about the current (hopefully temporary) state of the economy. As with any commodity, supply and demand move in different cycles and are often out of sync at any particular time, particularly one of economic challenges. Anyway, “overall” supply is meaningless in any practical terms; while it may be convenient for critics to reference macro figures that support their arguments, clients don’t spread themselves around evenly just to make the statistics look good. As in any business, there will always be relative winners and losers based on what kind of overall package can be offered up to the market. So it again comes down to a good analysis of what a specific centre can expect to achieve in the way of business, not how many square feet of facility space there are in the world today.

Existing facilities aren’t full:

Maybe not, but again, who cares? As with any business enterprise, there is a pretty good question around what exactly “full” means. It’s generally con-

Eventos Latinoamericanos



AIPC de lo que realmente significa “lleno”. Generalmente se considera que cuando se toma en cuenta la temporada baja asociada con el tiempo de armado y desarmado de eventos, los períodos muertos en la temporada de eventos e intervalos de manutención permiten una ocupación del 65% en un centro de convenciones es un milagro. Pero ese no es el punto: si genera beneficios económicos netos, ¿realmente importa cuán “lleno” está? ¿Cierran los restaurantes si cada mesa no está ocupada el 100% del tiempo? Claro que no -, el determinante real es si están ganando dinero. Y hablando de ganar dinero……

sidered that when you take into account the down times associated with moving events in and out, dead periods in the event season and maintenance intervals anything over about 65% occupancy in a convention centre is a miracle. But that’s not the point: if you’re generating net economic benefits, does it really matter how “full” you are. Do restaurants close down if every table isn’t taken 100% of the time? Of course not – the real determiner is if they’re making money. And speaking of making money….

Hay mejores formas para estimular el desarrollos económico:

There are better ways to stimulate economic development:

¿Realmente? ¿Y cuáles serían? La mayoría de las ciudades buscando nuevas inversions (léase: desarrollo económico) gastan enormes cantidades de dinero en agencias de desarrollo, las que a su vez lo gastan tratando de atraer tomadores de decisiones, exponerlos a oportunidades de negocios relevantes y alentándolos a pensar en instalarse y/o invertir en la comunidad. Pero espere un minuto: eso es mucho de lo que sucede en un centro de convenciones en cualquier momento que un evento nacional o internacional se realiza en la ciudad -, los delegados son en su mayoría gente de negocios, profesionales y académicos tomadores de decisiones, más que en cualquier otra categoría de visitantes.

Y ahora las “razones equivocadas”: Existen, por supuesto, “razones equivocadas” para construir centros – hacerlos para pocos beneficiarios definidos o con ausencia y/o contra el asesoramiento de un estudio de factibilidad sólido, por ejemplo -, pero éstas se desvanecen rápido frente a la creciente apreciación del papel real que juegan los centros en la agenda económica y social de una ciudad y la comprensión de la necesidad de una rigurosa valoración de las oportunidades de negocios antes de tomar alguna decisión. Para entendernos, necesitan ser vistos (y usados) como lo que son: una inversión multifuncional que, con un mando bien estructurado, dirección y prioridades correspondientes puede asumir un rol integral en la vida comercial y aspiraciones de la comunidad. La línea final: un centro raramente generará dinero propio pero casi siempre es un generador de ingresos netos para la comunidad cuando el total de los beneficios es tenido en cuenta. Si al mismo tiempo brinda el

56

Really? And what would those be? Most cities in hot pursuit of new investment (read: economic development) spend enormous amounts of money on development agencies, who in turn spend it on trying to attract decision makers, expose them to relevant business opportunities and encourage them to think about locating and / or investing in the community. But wait a minute: this is pretty much what is happening in a convention centre any time a major national or international event is in town – delegates are much more likely to be decision-making business, professional and academic people than any other category of visitors.

And now to “the wrong reasons”: There are of course “wrong reasons” for building centres – doing so for narrowly defined beneficiaries, or in the absence of and / or against the advice of a solid feasibility study, for example - but these are fading fast in the face of a growing appreciation of the real role centres play in the overall economic and social agenda of a city and an understanding of the need for a rigorous assessment of the business opportunity prior to making any decisions. To be understood, they need to be seen (and used) for what they are: a multi-functional investment that, with a well-structured mandate, governance and corresponding priorities can assume an integral role in the business life and aspirations of the community. The bottom line: a centre is seldom going to be a moneymaker in itself but is almost always a net revenue generator for the overall community when total benefits are taken

Eventos Latinoamericanos


AIPC tipo de capacitación, conocimiento, inversión y apoyo académico descrito anteriormente, y lo hace en base a ingresos provenientes por lo menos en parte de no residentes, es una muy buena inversión. Esto significa es que en lo que más se basan los críticos –en si un centro es o no redituable-, es realmente la parte de la ecuación menos importante. Lo que es mucho más importante es que el propietario tenga un buen plan para maximizar los amplios beneficios que genera en términos de ayudar al avance de su comunidad y sus agendas económicas mientras los usuarios pagan su parte de los costos. ¿Invertir en un centro de convenciones es la opción correcta para cualquier comunidad? Absolutamente no –pero tampoco siempre es la equivocada, y aquellos que lo sugieren están dañando profundamente a quienes tienen el plan y los medios para hacerlo funcionar. Los críticos tienen tanto el derecho como la responsabilidad de cuestionar y hasta desafiar la inversión pública –después de todo, es también su dinero. Pero también tienen la responsabilidad de escuchar las respuestas-, porque pueden ilustrarse por qué las “razones equivocadas” son realmente las correctas.

into account. If at the same time it delivers the kind of educational, knowledge, investment and academic support described above, and does so largely on the basis of revenues earned at least partly from non-residents, that’s a pretty good investment. What this means is that the thing that most critics focus on – whether or not a centre is profitable in itself – is actually the least important part of the equation. What’s far more important is that the owner has a good plan in place to maximize the broader benefits it generates in terms of helping advance their community and economic agendas while the users pay the lion’s share of the costs. Is investment in a convention centre the right choice for every community? Absolutely not – but neither is it always the wrong one, and those that suggest this are doing a huge disservice to those that have the potential and the plan to make it work for them. Critics have both a right and a responsibility to question and even challenge public investment – after all, it’s often their money. But there’s also a responsibility to listen to the answers – because they may illustrate why “the wrong reasons” are actually the right ones.

Eventos Latinoamericanos

57


AMBERES

Diez Experiencias Unicas para Descubrir Amberes por Enrique Sancho La ciudad de Rubens, del diseño más vanguardista, de la buena gastronomía... La ciudad que reúne edificios señoriales, magníficos museos y ambiente a cualquier hora. Diamantes, chocolates, camisetas, joyas, cervezas... Todo es posible en Amberes, la capital de Flandes y de la buena vida. Hay mucho que ver y hacer en ella. Aquí te damos diez pistas para disfrutarla a tope.

1. Un café... o cuarenta.

Nada como comenzar el día con un buen café, ¿pero cuál?. Caffènation, situado en la planta baja de una casa unifamiliar, no te pone fácil la elección. Al menos hay 40 maneras distintas, casi cada una de un país, de hacerse con una dosis de cafeína en el cuerpo. Si se dispone de tiempo hay que relajarse con los clientes habituales en los sofás antiguos y disparejos, emplazados bajo las obras de arte alternativas que cuelgan de las paredes. El salón, con múltiples estancias, ofrece conexión wi-fi, y en la parte posterior hay un jardín descuidado pero muy apetecible. Los que

Vista nocturna del centro de la ciudad.

58

Eventos Latinoamericanos

prefieran un desayuno convencional, con croissant y chocolate caliente, en la calle Wolstraat encontrarán varios cafés tranquilos.

2. Un centro histórico grandioso. El casco antiguo de Amberes muestra el legado de una historia larga y fecunda. Está abarrotado de edificios emblemáticos en cuyas paredes quedó grabada su intensa relación con la corona española, vínculo que llegó hasta entrado el siglo XVIII. La Plaza Mayor (Grote Markt) y sus alrededores, con el ayuntamiento y los edificios gremiales, son magnífi-


AMBERES

Interior de la Estación Central.

bens y ha dejado marcada la ciudad tanto por sus obras como por muchos otros atractivos, como su casa taller donde realizó la mayoría de sus obras o muchas estatuas que la ciudad ha dedicado al maestro de la pintura flamenca. En la casa museo de Rubens se puede ver como vivía y trabajaba, así como algunas de sus obras más importantes y permite conocer la vida del genial pintor. Es además un buen ejemplo de una casa noble de la época y posee un espléndido jardín. Otra fuente para conocer el paso de Rubens por la ciudad es la catedral de Nuestra Señora de Amberes donde se encuentran algunas de las obras más importantes del artista, entre ellas “El descendimiento de la cruz” de 1612. La catedral es la mayor estructura gótica de los Países Bajos, y hace poco han concluido 20 años de restauraciones.

Hora del café... o la cerveza.

cos ejemplos. En el centro de la plaza está la escultura al legendario fundador de Amberes, el centurión Silvio Brabo que lanza la mano del tirano enemigo, el gigante Antigón y cuyo gesto dio nombre a la ciudad. Literalmente Antwerpen (Amberes en flamenco) significa “lanzar la mano”. Otro edificio destacado es la casa gremial de los carniceros, pero sin duda el más importante es la catedral gótica de Nuestra Señora, la construcción más importante de la ciudad. No muy lejos está la iglesia de San Carlos Borromeo que aún mantiene en funcionamiento un curioso mecanismo sobre el altar mayor que permite intercambiar las pinturas que cuelgan, como ahora hacen algunos artilugios de anuncios callejeros. Desde la catedral a la estación central de trenes discurre la arteria más elegante de la ciudad, Meir, y una de las más bellas de Europa, con palacetes y edificios señoriales hoy convertidos en almacenes y tiendas de las mejores marcas. De camino se pasa por el recién restaurado Palacio del Meir y al final espera la Estación Central, un gigantesco edificio que se visita como si fuera un gran palacio y que, por cierto, estuvo a punto de ser demolido en 1975. La revista Newsweek la eligió entre las cuatro estaciones más bellas del mundo.

3. Encontrarse con Rubens... en su casa.

Aunque nacido en Alemania, Amberes es la ciudad en la que vivió por más tiempo el genial pintor flamenco Peter Paul Ru-

“El Descenso” de Rubens.

Eventos Latinoamericanos

59


AMBERES

Museo MAS.

4. Lo más en museos: el MAS.

Situado junto al río Escalda, el MAS, (tampoco lo pensaron mucho, quiere decir: Museum Aan de Stroom -museo sobre el río-) es el lugar donde la ciudad y el puerto se encuentran y el nuevo icono de Amberes, y, además, gratuito. El museo pone el acento en la diversidad cultural de la ciudad, con colecciones que narran su historia, la del puerto y la del mundo, pero además es un monumento arquitectónico en sí mismo, con inmensas moles de piedra arenisca roja traída de Agra (India) que sugieren la idea de contenedores superpuestos, como en el antiguo muelle de carga, y cortinas

De Foyer.

Deliciosas cervezas belgas.

de vidrio ondulado. La distribución de los espacios hace que el museo rote sobre sí mismo y, gracias a las paredes de cristal, cada planta es un paseo vertical con vistas únicas. El MAS alberga colecciones permanentes y exposiciones temporales sobre temas universales dirigidos a un público amplio y ha recibido objetos de cuatro museos de la ciudad: el Etnográfico, el Municipal, el de Bellas Artes y el Vleeshuis, que, junto a la colección privada de Dora Janssen sobre arte precolombino completan una muestra de más de 470.000 objetos (y hay 180.000 más en los almacenes). Y ya puestos a ver museos, el de Arte Contemporáneo es otra visita imprescindible. El Museo de Bellas Artes está cerrado provisionalmente... hasta 2018.

5. Complicada elección para comer.

Complicada por la gran cantidad de posibilidades. Se puede elegir entre lugares emblemáticos, como la Casa del Jardinero en el céntrico Jardín Botánico donde está el restaurante Het Gebaar que regenta el chef Roger van Damme y sus sabores locos, como “Pastel esponja con salsa de queso Gouda” o el hall del teatro Bourlaschouwburg donde está la brasserie De Foyer. Pero los lugares más animados, sobre todo por la noche, se encuentran cerca del río Escalda, en el antiguo barrio de los marineros Schipperskwartier.

Vista de Amberes y el Río Escalda.

60

Eventos Latinoamericanos


AMBERES Dos buenas recomendaciones: Felix Pakhuis, que además sirve de archivo de la ciudad y Zuiderterras un local muy grande en el sitio más animado. Y una más para los amantes de la carne: Chez Fred, un bar-restaurante de una sencillez elegante en el que los lugareños bien informados vienen a devorar montañas del famoso steak tartar, que normalmente se adereza en la mesa con mucho tabasco servido en botellas gigantes.

6. El mejor chocolate del mundo.

Muchos países presumen de ofrecer el mejor chocolate, y entre ellos, claro, Bélgica. Amberes no se queda atrás y compite con Bruselas, entre otras muchas cosas, en ofrecer los mejores chocolates del país... y del mundo. Hay infinidad de tiendas dedicadas a este manjar con magníficas presentaciones y variedades. Dos recomendaciones: la estilosa y minimalista Sweertvaegher, con precios un poco elevados en la que, entre decenas de variedades, destacan sus “galleten fondant”, deliciosas y cremosas; y la tienda del Palacio de Meir donde tanto el salón como el dormitorio del gran mariscal de este palacio, que en su día perteneció al emperador Napoleón, rey Leopoldo II y los príncipes de Orange se han convertido en una tienda espectacular donde adquirir los mejores bombones del mundo. La tienda tiene forma de ‘C’

Puero de Amberes.

Plaza Mayor.

y está revestida por 33 millones de cristales de Swarovski. El precioso mostrador tiene forma de una gran tableta de chocolate. Los apasionados del chocolate deben contactar con Culinaire Walks que realiza 10 paseos por Amberes que combinan cultura e historia con toques culinarios. Uno de los más populares es la Aventura del Chocolate. En él, los aventureros no sólo aprenderán el origen e historia del chocolate, desde su consumo por el pueblo maya, hasta su llegada a Europa, sino que recorrerán el centro de la ciudad visitando diferentes lugares relacionados con este celestial alimento, al tiempo que probarán, e incluso podrán esnifar, el cacao en todas sus formas.

7. Contemplar (y tal vez comprar) diamantes.

El 85% de la producción mundial de diamantes en bruto se concentra en Amberes y aquí están algunas de las mejores escuelas donde se enseña el arte del corte, tallado y pulido de las piedras preciosas. Hay también cuatro bolsas e infinidad de comercios que se dedican a esta actividad, regentados en su mayoría por judíos. La mayoría de ellos están alrededor de la Estación Central de trenes. También próximo está el Museo del Diamante y el imprescindible Showroom Diaamondland, donde se pueden comprar piedras a buen precio y ver de cerca el proceso del tallado.

Bombones para elegir.

Eventos Latinoamericanos

61


AMBERES

Lo más típico: mejillones y papas fritas.

Nueva gastronomía.

8. Moda y diseño a buen precio.

Aunque en la Meir hay tiendas de todo tipo, las mejores tiendas de moda y diseño de Amberes están en Wilde Zee y en el barrio de Het Zuid, cerca del Museo de Bellas Artes y de la orilla del Escalda. Antiguos almacenes, y hasta hospitales, han sido convertidos en preciosos almacenes que exponen lo mejor del diseño amberino. Los impulsores de esta tendencia son los “Seis de Amberes” (Dirk Bikkembergs, Ann Demeulemeester, Walter Van Beirendonck, Dries Van Noten, Dirk Van Saene y Marina Yee), seis diseñadores que han adquirido fama internacional y que actualmente cuentan con tiendas por todo el mundo. También Nationalestraat es el foco de la moda de la ciudad. A lo largo de la calle tienen sus tiendas-insignia muchos de los diseñadores más famosos de Amberes. Se puede disfrutar de una panorámica del renacimiento de la moda que se ha producido en la ciudad durante las dos últimas décadas en el Modemuseum de Amberes, conocido cariñosamente como MoMu .

en la que se sirve y que el «filete» de Amberes es un plato de charcutería fina, propone también un recorrido para descubrir Amberes en su lado erótico. El tour hace un repaso a la historia de la seducción y la erótica visitando espacios de la ciudad que permiten hacer entender la importancia de usar los cinco sentidos para descubrir los secretos sensuales de la ciudad y de su rica gastronomía. El paseo combina de manera muy amena las explicaciones con el disfrute de alimentos y bebidas (ostras, champán, chocolate... alcachofas!) que pueden actuar como afrodisíacos.

10. Cuando llega la noche.

Amberes es una ciudad con una sorprendente “marcha” nocturna. Un buen sitio para comenzar el recorrido puede ser Cocktails at Nine, un lugar perfecto para empaparse un poco de la sofisticada vida nocturna de

9. Erotismo guiado.

La pareja la pone uno, pero todo lo demás te lo dan hecho. La empresa Culinaire Wandelingen, especializada en rutas gastronómicas por la ciudad, entre las que están algunas con acento español –y en las que se aprende, por ejemplo, que la mano es el símbolo de la ciudad, y por tanto, no sólo se encuentra en los tapices de épocas pasadas sino en las mejores confiterías; que la cerveza local se llama coloquialmente «bolleke» en honor a la forma redondeada de la copa

Bares por la noche.

62

Eventos Latinoamericanos

Amberes, acompañándola con uno o dos martinis espléndidamente preparados. Después hay muchas posibilidades, pero dos de los clubs más populares son Petrol y Scheld´Apen en el muelle sur de la ciudad. También Café d´Anvers, Red & Blue y Noxx son clubs conocidos por contar siempre con famosos DJ´s. El ambiente gay se desarrolla en torno a Van Schoonhovenstraat (conocida localmente como “Rue Vaseline”).

Y una más.

Todo Amberes en el móvil. El 22% de turistas que viajan a Amberes por motivos vacacionales son jóvenes entre 18 y 29 años. La Oficina de Turismo de la ciudad ha tomado conciencia de este hecho y preparado una serie de aplicaciones a la medida de este público. Gracias a ellas, el visitante tendrá una imagen de lo que le espera en la ciudad: shopping, estilo de vida, música, locales para salir de noche, puntos de wifi gratuito, alojamiento a precios competitivos, autenticidad, lugares apartados de la masificación turística, experiencias únicas y lugares para encontrarse con habitantes de la ciudad deseosos de compartir experiencias y puntos de vista. Todo ello, con el indiscutible sello creativo de la ciudad de la moda. En esta época en la que el teléfono toma un lugar protagonista en la comunicación, la ciudad ha diseñado la aplicación móvil «This is Antwerp», que ofrece información claramente organizada en diferentes categorías (ver, comprar, comer y beber, salir, disfrutar, hacer, wifi y vida de estudiante), así como detalles prácticos sobre las fiestas más originales y el contacto con los locales. Y además, es gratuita.



índice de

anunciantes advertiser´s index AUDICO........................................................................ Pag. 25 CASAPIEDRA.............................................................. Pag. 13 CONRAD RESORT & CASINO PUNTA DEL ESTE..... Pag. 9 EIBTM 2012................................................................. Pag.37 EVENTOS DE NEGOCIOS.......................................... Pag. 55 FIEXPO 2013............................................................... Retiro de contratapa GUATEMALA................................................................ Pag. 23

NUESTRA TAPA: Vista aérea de Salvador donde se aprecia la ciudad baja y la alta. Foto: Marisa Vianna (Gentileza Salvador Convention Bureau)

HILTON WORLDWIDE................................................. Pag. 5 INPROTUR – ARGENTINA.......................................... Pag. 32-33 MANTRA RESORT - SPA - CASINO............................ Pag. 29 MICE INTERNATIONAL CONSULTING....................... Pag. 57 LAN AIRLINES............................................................. Contratapa

La Revista EVENTOS LATINOAMERICANOS es Media Partner de las siguientes exposiciones internacionales:

RADISSON VICTORIA PLAZA HOTEL........................ Retiro de tapa SANTO DOMINGO HOTEL - MADRID........................ Pag. 63 SOLANAS CONVENTION CENTER............................ Pag. 49 URUGUAY NATURAL.................................................. Pag. 21 VIÑA DEL MAR CONVENTION BUREAU................... Pag. 17

eventoslatinoamericanos @eventosla1

DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE: Sergio Baritussio Scalone Palmar 2213 - Tel.: (0598) 95-211.953 Montevideo - 11.200 - Uruguay ADMINISTRACION: Palmar 2213 - Tel.: (0598) 95-211.953 Montevideo - 11.200 - Uruguay e-mail:revista@eventoslatinoamericanos.com www.eventoslatinoamericanos.com COORDINACION EDITORIAL Y ARMADO: Alejandro Medone REGISTRO DEL M.E.C.: 1467 FOTOGRAFIA: Estudio Sebasca IMPRESION: Impresora Polo S.A. - D. L. 353.828/2010

EVENTOS LATINOAMERICANOS, publicación especializada en congresos, conferencias, seminarios, ferias, exposiciones, reuniones empresariales, viajes de incentivo y reuniones en general, con cobertura y distribución en América Latina, el Caribe y España, está dirigida a OPC’s, Directores y Gerentes de predios feriales, centros de convenciones, hoteles, compañías aéreas, agencias de viaje, proveedores de materiales y servicios para eventos, burós de convenciones y visitantes, asociaciones profesionales, organismos y entidades nacionales e internacionales, entre otros. Su objetivo fundamental es la promoción de América Latina y el Caribe como sede habitual de eventos internacionales. El contenido de los artículos, notas y avisos publicitarios publicados en esta revista, son de total y exclusiva responsabilidad de sus autores no siendo necesariamente compartidos por la Redacción. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos publicados, a menos que se cite su procedencia.

64

Eventos Latinoamericanos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.