EVENTOS LATINOAMERICANOS Nro. 45

Page 1



editorial En esta edición de mediados de año ofrecemos a nuestros lectores una propuesta diferente, donde nuestra Nota Central está dedicada al Centro de Convenciones y Exposiciones de Melbourne, Australia, como ejemplo de modernidad y arquitectura contemporánea, pero sobre todo con una marcada funcionalidad de los espacios, adaptación al entorno y cuidado del medio ambiente. Por supuesto que también ofrecemos una amplia cobertura de dos de las ferias del sector de reuniones e incentivos más importantes a nivel mundial: IMEX, haciendo de Frankfurt la capital de este segmento en Europa y FIEXPO LATINOAMÉRICA, en Punta del Este, muestra ineludible de la industria a nivel de América Latina y el Caribe. Las entrevistas a los actores más importantes en la promoción de destinos, así como del mercado de incentivos y la información de las Asociaciones referentes en el ámbito global, completan una edición imperdible conmemorando el decimoprimer aniversario de EVENTOS LATINOAMERICANOS, la Revista del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe. Una vez más, el sincero agradecimiento a nuestros lectores por honrarnos con su tiempo para recorrer nuestras páginas, así como a nuestros anunciantes, actores fundamentales en la permanencia de una publicación regional con proyección mundial.

Sergio Baritussio Scalone

Eventos Latinoamericanos

1


sumario 4/8

NOTICIAS DE ICCA / ICCA NEWS

10/16

FIEXPO 2011 Punta del Este - Uruguay

17 PREMIO LATINO 2011

18/23

PROTAGONISTAS Andrea Wolleter

24 NUEVO GERENTE GENERAL MANTRA RESORT - SPA - CASINO Punta del Este

26/30

IMEX 2011 Frankfurt - Alemania

2

Eventos Latinoamericanos


summary 34/42

FUERA DE FRONTERAS / OUT OF BORDERS MELBOURNE Convention & Exhibition Centre

44/45

OMT Noticias de la Organizaci贸n Mundial de Turismo

46/49 DANIELLE KEOGH Jefa de Ventas de EIBTM

50/52

MARCO ANTONIO DE BRITTO Director de Productos y Destinos de EMBRATUR

58/60

ALEJANDRO VERZUB Presidente electo de SITE para 2012

62/63 NOTICIAS DE UFI / UFI NEWS

Eventos Latinoamericanos

3


El número de reuniones internacionales de asociaciones continúa creciendo significativamente

Number of international association meetings continue to increase significantly

ICCA publica el ranking 2010 de países y ciudades

ICCA publishes country and city rankings 2010

El ranking de ICCA cubre las reuniones organizadas por asociaciones internacionales que tienen lugar regularmente y rotan entre un mínimo de tres países. La información representa un “vistazo” de los eventos calificados en la Base de Datos de Asociaciones de ICCA como se mostró el 9 de mayo de 2011. La Base de Datos de Asociaciones de ICCA está diseñada como una herramienta de marketing y ventas para sus miembros con la cual seleccionar futuras reuniones de asociaciones internacionales, que es por la razón que no incluye eventos que se realizan una única vez o que no rotan entre varias sedes.

The ICCA rankings cover meetings organised by international associations which take place on a regular basis and which rotate between a minimum of three countries. The data represents a “snapshot” of qualifying events in the ICCA Association Database as sampled on 9 May 2011. ICCA’s Association Database is designed as a sales and marketing resource for its members to target future international association meetings, which is why it does not include one-off events or those which do not move between locations.

San Pablo, Brasil.

4

Eventos Latinoamericanos



Este año los investigadores de ICCA identificaron 9.120 eventos que tuvieron lugar en 2010, 826 más que el año pasado siendo un récord absoluto. En parte refleja la fortaleza del mercado de reuniones de asociaciones a pesar de la reciente crisis económica; y por otra parte gracias a un número récord de miembros de ICCA que han enviado la información de su calendario para ayudar a identificar nuevos eventos.

This year the ICCA Data researchers have identified 9,120 events which took place in 2010, 826 events more than were identified last year and an all-time record! Partly this reflects the strength of the association meetings market despite the recent economic downturn; partly it is thanks to a record number of ICCA members sending us their calendar information to help identify new events.

El CEO de ICCA Marin Sirk dijo: “Parte de este aumento significativo del número de reuniones de asociaciones en 2010 es ciertamente debido a nuestra continua inversión en investigación y la gran respuesta de los miembros de ICCA, pero está claro para mi que nos encontramos en medio de un extenso período de gran dinamismo: 2009 y 2008 fueron similares en términos de creación de nuevos eventos de asociaciones. Esto seguramente es debido a la aceleración de nuevos desarrollos científicos y técnicos, y la necesidad de discutir estos complejos cambios cara a cara. Quien quiera comprender cómo es realmente la Revolución Informática debe considerar cómo está evolucionando el sector de reuniones de asociaciones”.

ICCA CEO Martin Sirk says: “Some of this significant increase in numbers of association meetings in 2010 is certainly due to our continued investment in research and the great feedback from ICCA members, but it seems clear to me that we’re in the midst of an extended period of astonishing dynamism: 2009 and 2008 were similarly buoyant in terms of new association event creation. This surely has to be driven by the acceleration of new scientific and technological developments, and the need to discuss these complex changes face-to-face. Anyone who wants to understand what the Information Revolution really looks like just needs to consider how the association meetings sector is evolving

Buenos Aires, Argentina.

6

Eventos Latinoamericanos


Ranking ICCA por país y ciudad ICCA country and city ranking medido por número de reuniones measured by number of meeorganizadas en 2010. tings organised in 2010 Número de eventos por país Number of meetings per country Rank País Eventos Rank Country Meetings 1 U.S.A. 623 2 Germany 542 3 Spain 4 United Kingdom 399 5 France 371 6 Italy 341 7 Japan 305 8 China - P.R. 282 9 Brazil 275 10 Switzerland 244 11 Australia 239 12 Canadá 229 13 Netherlands 219 14 Austria 212 15 Portugal 194 16 Sweden 192 17 Republic of Korea 186 18 Argentina 172 19 Belgium 164 20 Turkey 160

Número de eventos por ciudad Number of meetings per city Rank Ciudad Eventos Rank City Meetings 1 Vienna 154 2 Barcelona 148 3 París 147 4 Berlín 138 5 Singapore 136 6 Madrid 114 7 Istanbul 109 8 Lisbon 106 9 Amsterdam 104 10 Sydney, NSW 102 11 Taipei 99 12 Beijing 98 Buenos Aires 98 14 London 97 15 Copenhagen 92 16 Seoul 91 17 Stockholm 89 18 Budapest 87 19 Prague 85 20 Hong Kong 82

Como ha sucedido desde 2004, EE.UU. y Alemania son los países número uno y dos respectivamente, medidos por número de reuniones internacionales organizadas en 2010. La diferencia entre EE.UU. y Alemania ha descendido de 137 a 81 reuniones, comparado con los números de 2009. España, tercer país en el ranking desde 2007, se mantiene en esta posición. El Reino Unido y Francia subieron un lugar respectivamente a los puestos cuatro y cinco, a costo de Italia, que ahora está sexto. Japón y China también avanzaron una posición y Brasil cayó dos lugares, ubicándose noveno. Suiza es una nueva incorporación entre los 10 mejores.

As has been the case since 2004, U.S.A. and Germany are the number one and two countries respectively measured by the number of international meetings organised in 2010. The gap between the U.S.A. and Germany is shrinking from 137 to 81 meetings, compared to the 2009 figures. Spain, third country in the ranking since 2007, remains third. The United Kingdom and France both climb one place to respectively fourth and fifth at the cost of Italy, which now ranks sixth. Japan and China-P.R. both also climb one place and Brazil drops two places and is now ninth. Switzerland is a newcomer in the top 10.

Eventos Latinoamericanos

7


Viena, Austria.

Las primeras 5 ciudades son las mismas que en el ranking de 2009: Por seis años consecutivos Viena es la ciudad más popular, a pesar que organizó 6 reuniones menos que en 2009, lo que significa que otras ciudades se están acercando a Viena. Tal como el año pasado, Barcelona, Paris, Berlin y Singapur ocupan los otros cuatro lugares. Los avances destacados son de Madrid (del puesto 13 saltó al 6), Estambul (del 17 al 7), Sydney (del 27 al 10) y Taipei (del 25 al 11). Copenhague y Estocolmo salieron de los 10 mejores y Bangkok de los 20. Para Bangkok, la inestabilidad política puede ser señalada claramente como la causa de esta caída. Cuando se crea una medición del ranking por ciudad medido por el número de participantes de todas las reuniones en 2010, Estocolmo está tercero, lo que significa que organizó menos reuniones pero de mayor participación.

The top 5 cities are the same as in the 2009 ranking: For the sixth year in a row, Vienna is the most popular city, even though it organized 6 meetings less compared to 2009, which means other cities are gaining ground on Vienna. Like last year, Barcelona, Paris, Berlin and Singapore make up the top 5 cities. Remarkable climbers are Madrid (jumps from 13 to 6), Istanbul (from 17 to 7), Sydney (from 27 to 10) and Taipei (from 25 to 11). Copenhagen and Stockholm dropped out of the top 10 and Bangkok dropped out of the top 20. For Bangkok political unrest can clearly be appointed as a cause for this drop. When creating a city ranking measured by total number of participants hosted at all meetings in 2010, Stockholm is third, which means it has hosted less but bigger meetings.

ICCA está ahora trabajando en los detalles detrás de estos resultados. El reporte completo de estadísticas de ICCA de 2010 será dado a conocer a finales de junio. El reporte de 10 años de estadísticas cubriendo 2001.2010, será publicado a fines de julio.

ICCA is now working on the details behind these headline results. The full ICCA statistics report for 2010 will be released end of June. The 10 Year statistics report covering 2001-2010 will be published late July.

El reporte de estadísticas de ICCA estará disponible en línea para miembros de ICCA. “El Mercado de Reuniones de Asociaciones Internacionales 2010” será también enviado a más de 6.000 organizadores de reuniones de asociaciones alrededor del mundo. ICCA alienta a las asociaciones a utilizar las estadísticas como forma práctica de identificar nuevos destinos potenciales para sus eventos.

The ICCA statistics reports will only be available online to ICCA members. “The International Association Meetings Market 2010” will also be sent to over 6,000 association meeting planners all over the world. ICCA encourages associations to use the statistics as a practical way to identify potential new destinations for their events.

8

Eventos Latinoamericanos



FIEXPO

2011

A pesar de los inconvenientes y retrasos ocasionados por las cenizas del volcán Puyehue, y gracias al apoyo tanto de expositores, visitantes y compradores invitados, la Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe culminó su cuarta edición con total éxito. Con un 30 % de crecimiento en el área de exposición en relación a la edición anterior, con una estética renovada, nuevos compradores invitados y actividades sociales y académicas de destaque, culminó exitosamente la

10

Corte de cinta inaugural: Arq. Alvaro Bertoni, Sub-Director de Turismo de Maldonado; Liliam Kechichián, Sub-Secretaria del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay; Silvia Pérez, Intendenta (i) de Maldonado; Lic. Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA; Sergio Baritussio, Director de Fiexpo.

Eventos Latinoamericanos


FIEXPO

Stand de la Cámara Hotelera y Turismo de Colonia.

cuarta edición de FIEXPO LATINOAMÉRICA, la Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe. Entre los países representados se encontraban Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Panamá y Uruguay, la mayoría de ellos con impactantes pabellones, además de proveedores de servicios para eventos, OPC’s, DMC’s, entidades, etc.

Stand de TransHotel.

Asimismo, importantes centros de convenciones presentaron su oferta, como el mismo Conrad, Radisson Montevideo, Sheraton Uruguay, Casapiedra y Espacio Riesco de Santiago de Chile, Atlapa de Panamá, Los Tajibos de Santa Cruz de la Sierra, Grupo Palco de Cuba, entre otros. No faltaron los prestadores de servicios para eventos en el rubro de software especializado, además de agencias de viaje especializadas en esta materia.

Stand de la Intendencia de Maldonado.

Stand del Buró de Convenciones y Visitantes de Rosario, Argentina.

Parte de la Delegación de México en su stand.

Cóctel ofrecido por Embratur - Brasil en su pabellón.

Eventos Latinoamericanos

11


FIEXPO

Stand de ICCA.

Stand de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Stands de Arquitectura Promocional, Collage Bags, Hotel Concorde y Gega Multimedios..

Stand de Embratur, Brasil.

El destino Punta del Este y la sede, el Conrad Resort & Casino, fueron determinantes para constituirse en un atractivo especial, además de la oferta continental que despertó inusitado interés entre los compradores invitados y los visitantes comerciales. La ceremonia inaugural y posterior corte de cinta para la apertura de la cuarta edición de FIEXPO LATINOAMÉRICA

contó con la presencia de la Viceministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Sra. Liliam Kechichián, la Intendenta interina de Maldonado, Sra. Silvia Pérez, el Subdirector de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Arq. Alvaro Bertoni, el Presidente de ICCA (International Congress & Convention Association) y Asesor Internacional de FIEXPO, Lic. Arnaldo Nardone y Sergio Baritussio, Director de FIEXPO LATINOAMÉRICA.

Stand de Panamá.

Stand de Eventos de Negocios.

12

Eventos Latinoamericanos


FIEXPO

Pabellón de Uruguay.

Stand de Los Tajibos Hotel & Convention Center, Santa Cruz, Bolivia.

Pabellón de Turismo Chile.

Almuerzo ofrecido por la Intendencia de Maldonado: Liliam Kechichián, Vice-Ministra de Turismo y Deporte; Lic. Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA; Arq. Alvaro Bertoni, Sub-Director de Turismo de Maldonado y Roberto Giménez, Director de Ventas y Marketing del Conrad Punta del Este Resort & Casino.

También tuvo lugar la conferencia brindada por Alejandro Verzoub, Presidente electo de SITE (Society of Incentive and Tourist Executives) para el 2012, así como de María José Álvez, Directora Regional para América del Sur de ICCA (International Congress & Convention Association).

la Intendencia de Maldonado y por el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, en los cuales los compradores invitados pudieron disfrutar de una maravillosa oferta gastronomita.

Los dos almuerzos ofrecidos para los Compradores Invitados fueron patrocinados por la Dirección de Turismo de

Uruguay y México realizaron presentaciones del destino, además de un cóctel ofrecido por EMBRATUR – Brasil, que congregó una nutrida concurrencia en su pabellón.

Stand de Solanas Vacation Club y Solanas Convention Center.

Stand de México.

Eventos Latinoamericanos

13


FIEXPO

Stand de Grupo Empresarial Palco, La Habana, Cuba.

Por su parte, y como ya es clásico en FIEXPO, tuvo lugar la Noche Argentina, donde se realizó una presentación de Argentina como destino de congresos a cargo del Lic. Pablo Sismanián en representación de INPROTUR, realizando a su vez sorteos de viajes a diferentes puntos del país. Además del cóctel ofrecido por los anfitriones de esta noche, la velada fue amenizada por la orquesta del Maestro Enrique Gómez, con tangos excelentemente interpretados por los cantantes así como las coloridas y acrobáticas parejas de baile.

Escritorio de Casapiedra en el Pabellón de Chile.

14

Stand de Conrad Punta del Este Resort & Casino.

Stand de Caviahue, Neuquén, Argentina.

Eventos Latinoamericanos


¿Que busca para su evento? Le ofrecemos: • Ubicación estratégica • Exoneración del IVA para Congresos Internacionales en todas las salas • Distancias Cortas

• Infraestructura • Calidad de servicios • Entorno Natural • Clima Agradable • Calidad de vida • Seguridad • Innovación

Para obtener más información visitenos en www.uruguaynatural.com y disfrutarlo en vivo en www.uruguaynatural.tv

Sume a todo esto la magia de uruguay y transfórmelo en una experiencia inolvidable.

What are you looking for your event? We offer: • Strategic location • VAT Exemption for International Congresses in all the halls • Short distances

• Infrastructure • Quality of service • Natural environment • Nice weather • Quality of life • Security • Innovation

To obtein more information visit www.uruguaynatural.com and enjoy live www.uruguaynatural.tv

Add the uruguaian magic to transform your event into an unforgettable experience.


FIEXPO

Stand de Empresas y Eventos, Perú.

Vista parcial del pabellón de Uruguay.

Una vez más, FIEXPO LATINOAMÉRICA se consolida como la feria de negocios representativa del mercado de reuniones e incentivos de América Latina y el Caribe.

Stand de Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.

16

La próxima edición de FIEXPO LATINOAMERICA tendrá lugar entre los días 5 y 6 de junio de 2012 en el Centro de Exposiciones del Conrad Punta del Este Resort & Casino. info@fiexpo-latam.com

/

www.fiexpo-latam.com

Vista parcial del pabellón de Chile.

Eventos Latinoamericanos


PREMIO LATINO

Premio “Latino” 2011 La Editorial Eventos Latinoamericanos otorgó el Premio Latino 2011 a la Personalidad Destacada en el Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe. sido Presidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina y el Caribe – COCAL.

Como todos los años, en el marco de Fiexpo Latinoamérica, la Editorial EVENTOS LATINOAMERICANOS otorgó el PREMIO LATINO 2011 a la Personalidad Destacada en el Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe. En esta oportunidad la premiada fue la Sra. Ana María Montes, destacada profesional chilena, quien a través de su empresa organizadora de congresos y eventos CMC, basada en la ciudad de Santiago de Chile, se ha convertido en un referente a nivel nacional y continental en la organización de congresos y reuniones de carácter local, regional e internacional.

El Premio Latino 2011 es un merecido reconocimiento que hace nuestra Editorial a la Sra. Ana María Montes, por tan dilatada trayectoria, donde no solo ha cosechado éxitos profesionales, sino también la amistad y el cariño de quienes la conocen.

La Sra. Montes, además de haber ocupado diferentes cargos en entidades turísticas de su país, ha

Ana María Montes junto a Carolina Bugmann y Claudio Sances, de Turismo Chile.

Nuestras felicitaciones a Ana María y nuestros deseos de que continúe con tan fecunda labor, siendo un ejemplo para las nuevas generaciones de organizadores de congresos, tanto chilenas cono latinoamericanas.

Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA, Ana María Montes y Sergio Baritussio, Director de la Editorial Eventos Latinoamericanos.

Eventos Latinoamericanos

17


PROTAGONISTAS

ANDREA WOLLETER Gerente General de Turismo Chile Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile con 12 años de experiencia, principalmente en áreas comerciales y de marketing. En el último tiempo desempeñando el cargo de Subgerente Desarrollo Turismo en LAN Airlines en el diseño e implementación de estrategias de crecimiento y posicionamiento del Turismo Internacional, Turismo Interno y Receptivo. Ha participado además durante el último año en el Directorio de Turismo Chile y como Asesora del Directorio de FEDETUR. A partir del 1 de Abril asume el cargo de Gerente General de Turismo Chile.

18

¿Cuáles han sido sus actividades anteriores al cargo que ocupa actualmente? Llevo varios años relacionada con el mundo del Turismo, trabajando en LAN Airlines me tocó liderar el equipo de Turismo y la Estrategia de Largo Plazo, el desarrollo de la marca Lantours. Me tocó participar en la formación de FEDETUR y fui por dos años Directora de Turismo Chile. ¿Qué la llevó a aceptar este desafío y cuáles son sus objetivos? La oportunidad de tener un rol en el desarrollo del turismo en mi país es en sí un desafío, creo que

Eventos Latinoamericanos

las oportunidades que tenemos son muchísimas, tenemos todo lo necesario para poner a Chile en un lugar privilegiado en términos de turismo, que nos reconozcan como un país donde se pueden vivir experiencias inolvidables. ¿Cómo alterna las ocupaciones laborales con la vida familiar? Trato de organizar bien las prioridades y tareas para aprovechar al máximo el día y lograr estar con mi familia, los fines de semana son sagrados para ellos, si es que no hay algún viaje, pero es importante mantener el equilibrio, creo que es la única forma de lograr mantenerse saludable mentalmente.


PROTAGONISTAS ¿Cuáles son sus preferencias para el tiempo libre, fines de semana o vacaciones? Me gusta muchísimo irme a la playa los fines de semana, hacer algo de deporte, y compartir con mi familia y para las vacaciones conocer lugares nuevos en Chile o afuera. ¿Qué película, libro u obra de teatro considera como referente? Todos los libros de Isabel Allende me encantan, y descubrí un autor Español muy entretenido, Carlos Ruiz Zafón y su libro “La Sombra del Viento”. Volviendo al ámbito laboral, ¿cuáles han sido sus primeras acciones al frente de Turismo Chile?

Estamos terminando una etapa importante, renovando todo nuestro material promocional, tanto gráfico como audiovisual. La idea es que en ese material se vea reflejado la nueva forma en que queremos mostrar Chile: un país dinámico, moderno, pero a la vez acogedor, donde el turista es capaz de vivir las experiencias que le estamos proponiendo. A su vez, estamos trabajando en conjunto con tour operadores y líneas aéreas distintas campañas en nuestros mercados prioritarios. La idea es que cada uno de esos mercados sean abordados con estrategias segmentadas de acuerdo a los intereses particulares. Así estamos optimizando los recursos que tenemos. Para que lleguemos a la meta de 4 millones de pasajeros el 2014 necesitamos que todos los

Eventos Latinoamericanos

actores de la industria trabajen en forma alineada. Ese es uno de los grandes desafíos que tiene Turismo Chile y del cual me siento completamente partícipe desde que asumí este cargo. ¿Qué papel juega para usted el turismo de reuniones y viajes de incentivo, dentro del abanico del turismo en Chile? Obviamente un papel clave, el turismo de reuniones y de incentivos es cada día más relevante para el país y con un gran potencial a nivel internacional. El impacto que genera en la economía del país nos llevó a aumentar casi al doble el presupuesto para la promoción de nuestro país como destino de reuniones y viajes de incentivo. Además este año estamos ejecutando un Plan

19


PROTAGONISTAS Estratégico para el desarrollo de la industria a nivel nacional, por lo que queremos que aquellas regiones que están calificadas para albergar congresos internacionales puedan también sacar beneficios de esta industria. El año 2010 los ingresos de este segmento alcanzaron los USD66 millones, representando un 4,5% de las entradas totales del turismo en Chile. Nuestro trabajo está enfocado en aumentar por supuesto esta cifra. ¿Se buscará incentivar este segmento por medio de captación de eventos o se dará prioridad a algún otro sector? Desde mediados del 2001, Turismo Chile a través de su departamento de congresos (Chile Convention Bureau) se ha concentrado de

lleno en la captación de eventos y básicamente en lo que queda del 2011 se abocará en un trabajo como coordinador de la industria en Chile. La idea es establecer un mayor nexo con los destinos regionales para motivar justamente a otras ciudades fuera de Santiago a desarrollar este mercado. También queremos abrirnos a nuevos mercados de iniciadores del negocio y empezar a trabajar en nichos como las universidades, entes gubernamentales y otras entidades que rotan eventos y que están interesados en traer reuniones a Chile. Por supuesto no dejaremos de lado los congresos médicos. ¿Cómo cataloga la situación actual de Chile en cuanto a infraestructura y servicios para la realización de reuniones internacionales?

Nos hemos ido preparando en el último tiempo para satisfacer la demanda que se está generando. Actualmente, Chile es un destino muy cotizado y con muy buenas condiciones y facilidades para la realización de congresos internacionales, lo que nos ha permitido posicionarnos como una muy buena alternativa, en especial en la región latinoamericana. Santiago, es una muy buena opción, no sólo por las facilidades e infraestructura con las que cuenta, sino también por constituir la principal puerta de entrada al país. Más del 80% de los congresos internacionales que se realizan en Chile, tienen sede en la ciudad de Santiago. Constituye una excelente plaza para albergar congresos de mayor magnitud y cuenta con más de 8.000 habitaciones en hoteles 4 y 5 estrellas y con más de 12.000 habitaciones en toda la ciudad. Esta situación la podemos ver reflejada en el ranking ICCA, donde pasamos del lugar 36 al 33 en el año 2010, con un aumento de 23 reuniones. A pesar de que Santiago es un reconocido centro de negocios, ¿se piensa potenciar alguna otra ciudad para estas actividades? Hace un par de años que ya se viene trabajando este segmento en regiones. Existen diversas ciudades, además de Santiago, con muy buenas condiciones, facilidades e infraestructura para la realización de congresos de carácter nacional, regional e internacionales. Se han creado también algunos convention bureau a nivel regional, como es el caso de Viña del Mar, Bío Bío, La Serena, Puerto Varas, con el objetivo de fomentar, desarrollar y promocionar sus propios destinos para el desarrollo del turismo de negocios. Se están haciendo muchas inversiones en Chile y actualmente hay varios hoteles que se inaugurarán en los próximos meses. Además, de acuerdo al ranking ICCA, las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso ya aparecieron como destino de congresos y esperamos

20

Eventos Latinoamericanos



PROTAGONISTAS

también que pronto puedan ubicarse dentro de las primeras 50 ciudades. ¿Cuáles son sus proyectos para Turismo Chile a mediano y largo plazo? Las autoridades le han dado jerarquía a esta industria, apuntando a que en el mediano y largo plazo pueda duplicar su aporte al Producto Geográfico Bruto, pasando del 3,3% de hoy al 6%. Lograr la meta de tener a 4 millones de visitantes al año 2014 y estar dentro de los 15 primeros países en el Segmento de Reuniones. Queremos además cambiar el posicionamiento de Chile con respecto al Turismo y que nos vean como un país dónde se pueden vivir experiencias memorables en todo ámbito, en el Turismo de reuniones es la posibilidad de mezclar los negocios con experiencias únicas en torno

22

a la naturaleza, el vino, el ski, los spas, y vivir nuestra cultura. ¿Qué políticas pueden implementarse para aumentar la cantidad y calidad de los congresos internacionales en Chile? Como les mencioné, este año empezamos a ejecutar el Plan Estratégico para el turismo de reuniones, asesorándonos por el actual presidente de la ICCA, Sr. Arnaldo Nardone. Este plan está abocado a mejorar la gestión de todos los organismos que participamos en esta industria (a nivel de convention bureaux y oficinas regionales de Sernatur) y a orientarnos sobre la mejor forma de trabajo conjunto, con el objeto de posicionar a Chile entre los países con mayor cantidad de eventos a nivel internacional. Además, hace unos días lanzamos el programa Embajadores

Eventos Latinoamericanos

para el Turismo de Reuniones, primera actividad incluida dentro del plan estratégico con el fin de motivar a asociaciones nacionales a traer reuniones a Chile, y también se les explicó la importancia que tiene esta industria en nuestro país. Fue un muy buen evento donde logramos el 100% de la convocatoria, participando 27 sociedades locales (Médicas, Universidades, Entes gubernamentales, etc). Para este programa tenemos el apoyo de la Subsecretaría de Turismo y de Sernatur. ¿Qué opinión tiene sobre el potencial de América Latina para aumentar su participación en la organización de eventos a nivel mundial? Mi opinión es que se están buscando lugares distintos, nuevos, que cuenten con excelentes servicios y facilidades pero a la


PROTAGONISTAS vez que sean atractivos para asegurar el número de delegados. Mientras nosotros aseguremos profesionalismo, infraestructura de primer nivel, seguridad y todas las condiciones para la realización de congresos, creo que podemos ir alcanzando una mayor participación en el mercado. Un mensaje a nuestros lectores sobre la importancia del turismo de reuniones para Chile en particular y América Latina en general . . . Estamos trabajando fuerte y muy motivados en una industria que presenta un crecimiento importante y estamos seguros que tanto en Chile como en América Latina tenemos las mejores condiciones para seguir creciendo. Tenemos metas ambiciosas y estamos siguiendo una estrategia clara con mucho foco y basada en el trabajo asociativo entre el sector público y el privado, que creemos es la única forma de lograr grandes cosas.

Eventos Latinoamericanos

23


PUNTA DEL ESTE

Grupo Mantra busca extender sus operaciones y refuerza su equipo con nuevo gerente en Uruguay A poco más de un año de la exitosa reinauguración de Nogaró bajo la firma “By Mantra” en Punta del Este, se firman nuevos contratos de administración en Argentina y Brasil y se fortalece el equipo gerencial corporativo. Casi ocho años después de inaugurado el exclusivo Mantra Resort Spa & Casino el grupo se consolida adoptando formalmente el nombre ®MANTRA-GROUP y proyectándose a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios en las áreas de hotelería y entretenimiento en la región. “La marca que comenzó siendo un resort de lujo en playa de Manantiales hoy dio paso a la firma corporativa ®Mantra-Group, que reúne no sólo las operaciones en Uruguay, sino también los emprendimientos que vamos incorporando con contratos de management en diferentes sectores de la hotelería, siempre asegurando niveles de calidad y servicio superiores a la media de los mercados en que operamos” declara Tony Lemom, vicepresidente del grupo. Luego de 6 meses de trabajo como Gerente Operativo y una exitosa temporada en Punta del Este, Marcelo Chiappino es nombrado Gerente General a cargo de las operaciones del grupo en Uruguay e integrándose al equipo interdisciplinario que asesora y negocia nuevos proyectos en el país y la región. “Realmente agradezco la confianza de la Dirección. Sin duda es una gran responsabilidad y la oportunidad de trabajar en mi país, luego de tantos años fuera, enfrentando nuevos desafíos en mercados que tuve oportunidad de conocer de cerca y que esperamos conquistar con nuevos logros” - comparte Chiappino.

toria en el grupo español Sol Meliá, donde hizo carrera profesional desde sus comienzos en Uruguay hasta alcanzar posiciones regionales en Ventas y estar a cargo de la dirección de varios hoteles de la cadena tanto en Buenos Aires como en Fortaleza y San Pablo, Brasil.

Marcelo Chiappino es uruguayo, casado de 44 años, con más de 20 años en la hotelería y una exitosa trayec-

“Con Marcelo en el equipo, no sólo nos fortalecemos localmente, sino que se refuerza nuestro expertise

24

Eventos Latinoamericanos

para la concreción de nuevos contratos de Gestión, liberando tanto a grandes como pequeñas empresas de las dificultades propias de la administración y operación de hoteles, restaurantes y casinos, sin tener que renunciar a las ventajas de la propiedad. De esa manera, MANTRA Management ayuda a maximizar el retorno de las inversiones de acuerdo a las oportunidades de cada negocio.” Concluye Lemom.



IMEX

2011

La novena edición de IMEX en Frankfurt cerró en forma espectacular cuando su Presidente, Ray Bloom, anunció varios logros importantes así como récords de la exposición que representa a la industria mundial de reuniones, eventos y viajes de incentivo. “Tuvimos casi 3.900 compradores invitados europeos y de otros continentes, varios de ellos por los tres días de la feria, con intención de hacer negocios. La participación total alcanzó las 9.000 personas. Estos resultados confirman que el modelo de IMEX funciona, y muy

26

bien para expositores y compradores. Ambas partes aprecian el valor de los recursos como la agenda y el sistema de reuniones, la aplicación IMEX con más de 1.200 bajadas, y el sitio web que permite extraer el máximo beneficio de la feria”, afirmó Bloom. La fortaleza del programa de compradores invitados de este año se demostró con la presencia de compradores corporativos de los principales sectores de la industria incluyendo American Express, Citibank, Credir Suisse y Nomura International de las finanzas y bancos; Danone, Nestlé, PepsiCo,

Eventos Latinoamericanos

Proctor & Gamble del consumo: Oracle, Cisco, SAP y Siemens de tecnología y, del sector automotriz, Volkswagen, Renault y Bugati. Se realizaron 57.000 citas entre compradores y expositores, incluyendo un número récord de reuniones individuales. En el proceso de calificación y planificación de estas reuniones de negocios se intercambiaron 12.000 mensajes. La calidad del programa de capacitación se ha convertido en parte fundamental de la experiencia de todos lo participantes. Este año se presentaron más de 90 eventos


IMEX

de capacitación diferentes para ayudar a inspirar y motivar a los profesionales de la industria en sus desafíos y trabajo diario, así como sus aspiraciones. Bloom también describió cómo están progresando los planes para el décimo aniversario de IMEX en Frankfurt en 2012. Explicó que una nueva marca será

lanzada próximamente, además de otras iniciativas de marketing adicionales, particularmente con el mercado alemán. En lo que respecta a la representación de los países de América Latina y el Caribe, la misma fue en menor metraje que en años anteriores. A pesar de ello, la calidad de los stands y cantidad de

Eventos Latinoamericanos

países continuó siendo de gran nivel y dándole continuidad a una importante presencia como se viene manifestando desde hace varios años. Los pabellones principales continuaron siendo de Argentina y Brasil, donde concentraron la oferta de los diferentes destinos, representados por burós de con-

27


IMEX

venciones y secretarías de turismo. En el caso del stand de Argentina estuvo coordinado por el Instituto de Promoción Turística – INPROTUR , y de Brasil por la Empresa Brasilera de Turismo – EMBRATUR. Por su parte, Chile, Uruguay, Colombia, Panamá y Ecuador mostraron una importante participación, así como Cuba, Costa Rica y Puerto Rico. De más está destacar el pabellón de México, que aunque de menores proporciones que otros años estaba ubicado estratégicamente, contando con una veintena de empresas y entidades representativas de las principales regiones del país del norte.

28

Eventos Latinoamericanos


IMEX

Luego de varios años de participación en este tipo de muestras del mercado de reuniones e incentivos a nivel mundial, se puede apreciar una reiteración que raya con lo monótono en el diseño de los stands, principalmente los europeos y asiáticos, que año a año utilizan los mismos formatos y diseños, los que si bien en una primera instancia sorprenden al visitante, al ver exactamente los mismo, en la misma ubicación, con mismo

diseño y mismo tamaño, terminan por perder todo tipo de impacto. Quizás la diferencia la marcan los países emergentes y nuevos destinos, que por el hecho de contar con superficies pequeñas, muestran un mayor esmero en sus propuestas, así como un cambio periódico en sus estructuras y diseños. Las jornadas de capacitación que a son un clásico en este tipo de convocatoria, ofrece la oportunidad a todo tipo de asociación vinculada al sector de realizar sus encuentros, conferencias o reunión de asociados, lo que si en cierta forma es muy interesante, por

Eventos Latinoamericanos

29


IMEX

otro lado limita el tiempo que disponen los delegados para recorrer la feria y concretar eventuales reuniones de negocios. Esta situación la sufren mucho más los países de pequeño porte, que no cuentan con demasiados delegados participando en sus stands, y

30

muchas veces deben sacrificar una cosa para obtener la otra. Las clásicas convocatorias al Día de las Asociaciones o la Cena de Gala cuentan con varios adeptos que colman los salones y hacen cada vez más difícil acceder a los tickets, no solo porque debe hacerse con bas-

Eventos Latinoamericanos

tante antelación, sino también por el elevado valor de los mismos, por lo menos para estas latitudes. IMEX es una feria que luego de su novena edición ya se ha consolidado como referente en el mercado de reuniones e incentivos a nivel mundial.


The Global Meetings & Events Exhibition 29 November – 1 December 2011 Fira Gran Via, Barcelona, Spain

Five star business opportunities for the meetings and events industry See you at EIBTM 2011

Find out more at www.eibtm.com/EL EIBTM is part of the Reed Travel Exhibitions Meetings and Events Portfolio

organised by




FUERA DE FRONTERAS

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES DE MELBOURNE

La pieza central del nuevo desarrollo de South Wharf en Melbourne es el Centro de Convenciones y Exposiciones de Melbourne (MCEC) – la sede más versátil para convenciones y exposiciones de Australia. Los visitantes que busquen una verdadera experiencia de Melbourne la encontrarán encapsulada en este centro –arte, entretenimiento, cultura, gastronomía y vinos, todo dentro de un absolutamente increíble diseño arquitectónico. Como el primer y único centro de convenciones en el mundo rankeado medioambientalmente como “6 Star Green Star”, la sede representa unliderazgo mundial en buenas prácticas, innovación y sustentabilidad, y continúa

34

aumentando sus estándares en tecnología, gastronomía imaginativa y opciones de servicio. El MCEC cuenta con 52 salas de reuniones de diferentes tamaños, una gran sala de banquetes, un espectacular foyer de entrada, un increíble plenario para más de 5550 personas que puede ser dividido en tres espacios separados acusticamente. Al lado del centro de convenciones y unido internamente se encuentra el Centro de Exposiciones de Melbourne, una estructura especialmente diseñada de 30.000 metros cuadrados, con salas de reuniones, un auditorio de 466 asientos y la Sala Clarendon con vistas espectaculares sobre el río Yarra.

Eventos Latinoamericanos


OUT OF BORDERS

MELBOURNE CONVENTION AND EXHIBITION CENTRE

The centrepiece of Melbourne’s new South Wharf development is the Melbourne Convention and Exhibition Centre (MCEC) - Australia’s most versatile convention and exhibition facility. Visitors looking for a truly Melbourne experience will find it encapsulated here at the centre - art, entertainment, culture, food and wine all set among an absolutely stunning, award-winning architectural design. As the first, and only, ‘6 Star Green Star’ environmentally rated convention centre in the world, the venue represents world leadership in best practice, innovation and sustainability and continues to raise

standards to new heights in technology, imaginative catering and service options. The MCEC boasts 52 meeting rooms of various sizes, a grand banquet room, a spectacular entry level foyer, and a 5550+ state-of-the-art plenary that can be divided into three self-contained, acoustically separate theatres. Sitting alongside and internally linked to the convention centre is the Melbourne Exhibition Centre featuring 30,000 square metres of purpose-built clearspan exhibition space, meeting rooms, a 466-seat auditorium and the Clarendon Room with spectacular views over the Yarra River.

Eventos Latinoamericanos

35


FUERA DE FRONTERAS Grandes diseños

Grand designs

Una variedad de ingeniosos diseños hacen que el MCEC pueda cortar con lo que cuenta – las emisiones de carbón.

A range of ingenious designs means MCEC can cut down where it counts – on carbon emissions.

Todo lo relativo al calentamiento y enfriamiento de los sistemas de agua son verdes. Implementando cosas como el agua caliente solar y energía renovable, podemos ayudar a reducir las emisiones de su evento.

Local y sustentable No solamente se abastece en alimentos y vinos de proveedores locales, sino que también se asegura de compartir la pasión por la sustentabilidad. Esto le permite mantener altos estándares de verde y ayudar a garantizar el futuro del medio ambiente.

Iniciativas y filosofías verdes Creemos que siempre hay una forma de ser más verde. Explorando y tomando nuevas iniciativas, siempre podremos hacer la diferencia. MCEC ha sido nombrado como un equipo de gente dedicada a nuevas estrategias verdes, por lo que podemos continuar marcando el estándar verde.

Everything from our heating and cooling to our water systems are green. By implementing things like solar hot water and renewable power, we’re able to help you reduce the emissions of your event.

Local and sustainable Not only do we source our food and wine from local suppliers, but we also ensure that they share our passion for sustainability. This allows us to maintain a high standard of green across the board and help to guarantee our environmental future.

Green initiatives and philosophies We believe that there is always a way to be greener. By exploring and undertaking new initiatives, we can always

Audiovisuales a la medida del espacio Sabemos que se necesita equipamiento audiovisual sin importar el evento que se organice. Por eso cada sala en el centro de convenciones cuenta con proyectores de datos 16:9 de alta definición preinstalados y equipamiento de audio de acuerdo al espacio. También se cuenta con una sala de control de audiovisuales centralizada. Esto permite solucionar problemas remotamente para que los eventos se desarrollen normalmente.

36

Eventos Latinoamericanos


OUT OF BORDERS Los grandes eventos están en los detalles Desde la señalización digital en todo el centro hasta una variedad de extras incluyendo sistemas de grabación y video de los eventos, el MCEC tiene los puntos más delicados de su evento cubiertos. También se ofrece distribución de prensa digital, TV cable, pizarras electrónicas y Q&A, y micrófonos de mesa y solaperos.

Sala Grand Banquet Realmente única en Melbourne, la Sala Grand Banquet ofrece un ventanal con una increíble vista de la ciudad y el río Yarra, haciéndola un lugar ideal para una cena de gala, banquete o reunión. • Esta magnífica sala puede albergar varios eventos en diferentes armados. • Es la única sala de banquetes en Melbourne, de su tamaño, con una amplia ventana levadiza. • Ofrece un amplio rango de tecnología incluida en el espacio alquilado.

make a difference. MCEC has even nominated a team of people dedicated to new green strategies, so we can continue to set the standard for green.

Eventos Latinoamericanos

37


FUERA DE FRONTERAS • Opciones de menú creativas y de estación. • Una pared flexible permite que la sala sea dividida para eventos pequeños.

Foyer del Centro de Convenciones El foyer del centro de convenciones ofrece un espacio flexible para expositores, escritorios de acreditaciones y cócteles. Una fabulosa fachada con una pared de vidrio de 18 metros de altura permite a los visitantes disfrutar de increíbles vistas del río Yarra, ícono de Melbourne. • Espacio abierto y flexible. • Cerca de todas las salas de reuniones y facilidades del MCEC. • Cuatro puntos de entrada al foyer del centro de convenciones. • Totalmente integrado con el centro de convenciones.

A/V tailored to the space We understand that you’re going to need A/V equipment no matter what event you’re organising. That’s why every room in the convention centre comes with preinstalled, high-definition 16:9 data projectors and audio equipment tailored to the space. We also have a centralised A/V control room. This allows us to remotely solve problems so your event will run smoothly.

Great events are in the details From digital signage throughout the centre to a range of extras including event recording and video streaming, MCEC has the finer points of your events covered. We also offer digital media distribution, cable TV, electronic whiteboards and Q&A, lapel and table mics.

Grand Banquet Room Truly unique to Melbourne, the Grand Banquet Room features a cantilevered window with gorgeous views of Melbourne and the Yarra River, making it the ideal venue for your gala dinner, banquet, or meeting. • This magnificent room can stage various events in many different configurations. • The only banquet hall in Melbourne, of its size, to feature a large cantilevered window. • Offers a range of in-built technology as a component of your space hire. • Creative and seasonal menu options. • A flexible wall allows the room to be divided for smaller events.

Convention Centre Foyer The convention centre foyer offers a flexible space for exhibitors, registration desks and cocktails.

38

Eventos Latinoamericanos



FUERA DE FRONTERAS El Plenario El Plenario es, sin dudas, la pieza central del MCEC. Su versatilidad inigualable lo hace albergar eventos desde presentaciones con un solo disertante hasta grandes producciones con escenario así como conciertos. Su ingenioso diseño le permite el movimiento de pisos y palcos para crear un ambiente más intimo en un espacio con acústica propia. • El area multifunctional tiene una capacidad total de 5550 asientos. • Puede ser configurada para cócteles de 2000 personas o banquetes de 1500. • También puede ser armada para grandes eventos de gala. • Ofrece un amplio rango de tecnología y equipamiento audiovisual, • Está apoyada por camarines, sala verde y suites VIP.

Auditorio y Foyer del MEC Tanto si es una conferencia o reunión, el auditorio y foyer del Centro de Exposiciones ofrecen un espacio para más de 400 invitados. Y con la inclusión del

40

A striking 18-metre-high glass wall façade allows visitors to enjoy stunning views across Melbourne’s iconic Yarra River. • Flexible, open space. • Close to all of the MCEC’s meeting rooms and facilities. • Four entry points to the convention centre foyer. • Fully integrated with the exhibition centre.

The Plenary The Plenary is without doubt the centrepiece of MCEC. Its unparalleled versatility means it can accommodate events from single-speaker presentations to full-scale stage productions and lavish concerts. Its ingenious design means that blinds can be lowered at the rear of lowers floor and balcony to create a more intimate setting in an acoustically self-contained space. • The multi function area has a total seating capacity of up to 5550. • Can be configured for cocktail events of 2000 people or banquets of 1500.

Eventos Latinoamericanos


OUT OF BORDERS • Can also be set up for large gala events. • Offers a range of in-built technology and audio-visual equipment in the price, including a dedicated bio box. • Supported with dressing rooms, green room and VIP suites.

MEC Auditorium and Foyer foyer se tiene el lugar perfecto para un refrigerio luego del evento. • Está ubicado convenientemente cerca de todos los espacios y facilidades del Centro de Exposiciones. • El foyer brinda espacio adicional para cócteles, pequeñas exposiciones y escritorios para acreditaciones. • Ofrece tecnología interna como parte del alquiler del espacio.

Whether it’s a lecture or meeting, the Exhibition Centre auditorium and foyer provides space for over 400 guests. And with the inclusion of a foyer, you’ll have the perfect place to mingle after your event. • Conveniently located near all of the Exhibition Centre’s spaces and facilities. • Foyer provides additional space for cocktail functions, small exhibitions and registration desks. • Offers a range of in-built technology as a component of your space hire.

Clarendon Room

Sala Clarendon La sala Clarendon ofrece flexibilidad en un espacio espectacular para cenas. Las ventanas del piso al techo dan a los invitados una vista única de Melbourne en un espacio ideal para banquetes, cócteles o shows. • Espacio flexible – ideal para cenas o cócteles. • Desde 64 a 100 personas sentadas, según el tipo de evento. • Opciones de menú creativo y de estación. • Increíble vista de Melbourne.

The Clarendon Room brings flexibility to a spectacular dining space. Floor-to-ceiling windows offer your guests spectacular views of Melbourne in a space ideal for banquets, cocktail functions or cabarets. • Flexible space – ideal for a range of dinner or cocktail functions. • Can seat from 64 to 100 people according to event type. • Creative and seasonal menu options. • Stunning views of the Melbourne skyline.

Eventos Latinoamericanos

41


FUERA DE FRONTERAS

MCEC CONTINÚA RECIBIENDO MCEC CONTINUE STRING OF DEPREMIOS Y RECONOCIMIENTOS SIGN AWARDS AND SUSTAINABIPOR SUSTENTABILIDAD LITY RECOGNITION EL Centro de Convenciones y Exposiciones de Melbourne (MCEC) continúa siendo reconocido por su arquitectura sustentable, iniciativas sustentables y acreditaciones verdes.

The Melbourne Convention and Exhibition Centre (MCEC) continues to be recognised with accolades in sustainable architecture, environmental initiatives and green accreditations.

Construido desde un principio con el medio ambiente en mente, el MCEC se enorgullece en ser una de las mayores, verdes y más flexibles sedes en Australia.

Built from the ground up with the environment in mind, the MCEC prides itself on providing one of the largest, greenest and most flexible venues in Australia.

Solo durante el año pasado, MCEC ha recibido notables premios de arquitectura por su diseño sustentable, varios de los cuales incluyen Best Institutional Design and Highly Commended Sustainable Project, Interior Design Excellence Awards; Public Architecture Award, National Architecture Awards; Environmentally Sustainable Design, Australian Interior Design Award; y el National Environmental Excellence Award, Urban Development Institute of Australia.

In the past year alone, MCEC has taken out notable architecture awards for its sustainable design features, some of which include Best Institutional Design and Highly Commended Sustainable Project, Interior Design Excellence Awards; Public Architecture Award, National Architecture Awards; Environmentally Sustainable Design, Australian Interior Design Award; and the National Environmental Excellence Award, Urban Development Institute of Australia.

Junto con su diseño, los organizadores de eventos pueden ayudar haciendo verde un evento, ayudando a tener en cuenta varios aspectos medioambientales como los deshechos y el agua, papel e impresos, energía, viajes, y asegurando que los productos alimenticios y el vino sean locales, producidos en Victoria.

Along with its design features MCEC event planners can assist with greening an event, helping tick off important environmental aspects such as waste and water, paper and printing, energy, travel, and ensuring decreased food miles with produce and wine sourced locally from across Victoria.

El diseño sustentable e innovador de los edificios verdes, características operacionales y opciones de eventos verdes aseguran que el confort de los delegados y la protección del medio ambiente vayan de la mano.

The green building’s innovative sustainable design, operational features and green event options ensure the comfort of delegates and protection of the environment go handin-hand.

El MCEC es el primer y único centro de convenciones en el mundo en ser premiado con una categoría “6 Star Green Star” por parte del Green Building Council de Australia.

The MCEC is the first and only convention centre in the world to be awarded a ‘6 Star Green Star ’ rating from the Green Building Council of Australia.

42

Eventos Latinoamericanos



OMT

El Consejo Ejecutivo de la OMT apoya los esfuerzos por situar al Turismo en una mejor posición en la Agenda Mundial Los Estados Miembros de la OMT que asistieron a la 90ª reunión del Consejo Ejecutivo han expresado su apoyo a las actividades de la OMT encaminadas a situar el turismo en un lugar más prominente en la agenda política y económica mundial (19-21 de junio, Mombasa [Kenya]). Presidido por la Ministra de Turismo de Italia, Michela Brambilla, los 31 miembros del Consejo, en representación de la totalidad de los miembros de la OMT, acogieron con satisfacción la campaña «Líderes mundiales por el turismo» que, en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), está promoviendo la importancia socioeconómica del turismo entre los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. En este contexto, la Sra. Brambilla destacó su apoyo a «los esfuerzos de la OMT por mejorar la comunicación en relación con el turismo entre el público en general» y subrayó que «integrar sistemáticamente el turismo en las agendas mediante la sensibilización» es uno de los «retos actuales».

La situación del turismo internacional En su informe al Consejo Ejecutivo, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, confirmó que, aunque la recuperación está en curso, sigue habiendo desafíos im-

44

portantes. «Debemos permanecer atentos frente a las incertidumbres persistentes, como el elevado desempleo y la mayor austeridad pública». Hoy debemos agregar las implicaciones de los cambios políticos producidos en Oriente Medio y el Norte de África y los trágicos sucesos de Japón y su incidencia en el turismo», manifestó. La OMT espera que las llegadas internacionales crezcan un 4% en 2011, ligeramente por encima de la media a largo plazo. La situación en Oriente Medio y el Norte de África, aunque está afectando temporalmente a los flujos turísticos, así como los sucesos de Japón, no se cree que vayan a modificar significativamente la previsión global.

Futuras iniciativas de la OMT El Consejo recibió favorablemente también el estudio de la OMT «El turismo hacia 2030», que ofrece previsiones para el turismo internacional hasta 2030 y actualiza el estudio a largo plazo existente «Turismo: Panorama 2020». Los principales resultados se presentarán en la próxima Asamblea General de la OMT, que tendrá lugar del 8 al 14 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur) y constituirán el tema principal del debate general de la Asamblea. El Consejo Ejecutivo respaldó asimismo el progreso del Grupo de Trabajo de la OMT sobre la Protección de los Turistas/Consumidores, que se está centrando en la armonización de temas directamente relacionados con los derechos y obligaciones de los turistas y demás agentes.

Eventos Latinoamericanos

El Turismo Internacional mantiene el impulso pese a los retos Las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 4,5% durante los cuatro primeros meses de 2011, pese a los nuevos retos surgidos desde principios de año. Según la última edición del Barómetro OMT del Turismo Mundial, se registró un crecimiento positivo en todas las regiones con excepción de Oriente Medio. Algunas subregiones alcanzaron un crecimiento de dos dígitos: Sudamérica (+17%), Asia Meridional (+14%) y Sureste Asiático (+10%). “El turismo mundial continúa consolidando la recuperación de 2010 pese a los efectos de los acontecimientos recientes en Oriente Medio y el Norte de África, así como de los trágicos sucesos en el Japón, que están afectando temporalmente a los movimientos de viajeros hacia esas regiones. No obstante, debemos seguir atentos, ya que nos enfrentamos a otras incertidumbres persistentes como el alto desempleo y el aumento de las medidas de austeridad pública”, observó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. La OMT prevé que los destinos que experimentan dificultades actualmente registren una recuperación de la demanda hacia finales de año. “Es hora de apoyar esos destinos y ayudar al repunte de sus sectores turísticos, lo que contribuirá a la estabilidad social y económica general y al progreso”, añadió el Sr. Rifai. Las perspectivas a corto plazo siguen siendo favorables en general, como se muestra en el índice de confianza


OMT de la OMT, basado en una encuesta realizada a los miembros del Grupo de Expertos de la Organización. Pese al cambio en las circunstancias, los más de 350 expertos participantes de todo el mundo mantienen una visión positiva para el período de mayo a agosto.

Europa, líder del crecimiento turístico Entre enero y abril de 2011 se registraron 268 millones de llegadas de turistas internacionales a destinos de todo el mundo, unos 12 millones más que los 256 millones de llegadas del mismo período de 2010. Abril fue el mejor mes, con un incremento estimado del 6% que refleja lo tardío de las vacaciones de Semana Santa y contrasta con la negativa situación de abril de 2010, cuando el espacio aéreo europeo cerró durante casi una semana a causa de la nube de cenizas provocada por la erupción de un volcán en Islandia. Enero (+6%) también fue bueno, mientras que febrero y marzo fueron comparativamente moderados (ambos en torno al 3%). Europa superó las expectativas (+6%) y registró el crecimiento más intenso en los primeros cuatro meses de 2011. Los resultados reflejan las demoras en la recuperación en varios destinos y mercados de origen europeos, lo tardío de las vacaciones de Semana Santa y la compensación por el negativo mes de abril de 2010, afectado por la nube de cenizas volcánicas.

Los destinos de Europa Septentrional, Oriental y Meridional alcanzaron resultados especialmente buenos. El crecimiento en Asia y el Pacífico (+5%) se ajustó al promedio mundial, pero fue ligeramente inferior a las perspectivas previas. Asia, y en particular el Noreste Asiático, sufrió las consecuencias del terremoto y el tsunami del Japón que afectaron tanto al turismo emisor como receptor y a los viajes intrarregionales desde otros mercados. En las Américas, las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 5%, impulsadas por los buenos resultados de Sudamérica, en comparación con el crecimiento inferior al promedio de los destinos de Norteamérica y Centroamérica. Oriente Medio (-14%) y el Norte de África (-11%) se han visto afectados considerablemente por los acontecimientos recientes. No obstante, algunos destinos de Oriente Medio han registrado resultados especialmente positivos, como la Arabia Saudita y Dubai (Emiratos Árabes Unidos), lo que demuestra el dinamismo del sector en la región. En África (+2%) destacan las llegadas al África Subsahariana (+8%).

Perspectivas positivas para el resto del año En el inicio de la temporada alta en el hemisferio norte, las perspectivas a corto plazo siguen siendo positi-

Eventos Latinoamericanos

vas. Esto se refleja en el índice de confianza de la OMT que, basado en consultas al respecto con más de 350 expertos de todo el mundo, continúa optimista en su mayor parte para el período de mayo a agosto de 2011. Sin embargo, se observan diferencias notables en los niveles de confianza para distintas regiones del mundo, siendo los expertos de las Américas y Europa quienes prevén los mejores resultados. La confianza sigue siendo alta en África, pero en Asia y el Pacífico es menor de lo que cabría esperar. Los expertos de Oriente Medio son los menos optimistas. “El optimismo continuado que muestra el índice de confianza de la OMT es tranquilizador, especialmente dado que seguimos enfrentándonos a numerosos factores que podrían lastrar el crecimiento. Aunque las perspectivas económicas mundiales apuntan a mejoras en el segundo semestre del año, la OMT permanece alerta ante la inestabilidad social en ciertas partes del mundo, la volatilidad de los precios del petróleo y las inquietudes sobre la estabilidad económica de los Estados Unidos y Europa”, dijo el Sr. Rifai. La OMT mantiene entre el 4% y el 5% sus previsiones sobre las llegadas de turistas internacionales en 2011, ligeramente por encima del promedio a largo plazo y acordes con evaluaciones anteriores. No se prevé que los acontecimientos de Oriente Medio, el Norte de África y el Japón alteren significativamente las previsiones mundiales.

45


ENTREVISTA

Interview with Entrevista a Danielle Keogh, Danielle Keogh, Jefa de Ventas, EIBTM Head of Sales, EIBTM ¿Qué es EIBTM y por qué es importante para el mercado? EIBTM es la exposición global líder de reuniones y eventos que tiene lugar anualmente en un vibrante destino de turismo de negocios como Barcelona. En su 23ª edición, EIBTM reúne a más de 14.200 profesionales de la industria de reuniones de todo el mundo durante 3 días de trabajo, capacitación profesional y negocios. El éxito del evento se basa en su Programa de Compradores Invitados que marca citas entre compradores a nivel gerencial con los proveedores. En 2010 fueron pre agendadas más de 57.300 citas a través de los programas. ¿Cómo está representada América Latina este año en EIBTM? Este año tenemos ya confirmados a Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Argentina, Uruguay, Brasil y Ecuador. EIBTM tendrá una de las mayores representaciones de América Latina y Central, que cualquier otro eventos en el mundo. Estamos trabajando de cerca con la región y confiamos que más países confirmarán su participación muy pronto. ¿Por qué es importante EIBTM para los expositores Latinoamericanos? Europa es un destino clave solo superado por EE.UU. en el negocio de reuniones interno. El mercado español en particular es importante por su lenguaje y culturas similares. Investigaciones post evento han mostrado que 1.323 Compradores Invitados que participaron en EIBTM 2010 estaban interesados en hacer negocios en América Latina (36% de los Compradores Invitados de EIBTM 2010) ¿Cuántas empresas representarán la región y qué porcentaje representa en el total de la feria?

What is the EIBTM and why is it important to the market? EIBTM is the leading global meetings and events exhibition, taking place annually in the vibrant business tourism destination of Barcelona. Now in its 23rd year, EIBTM brings together over 14,200 meetings industry professionals from across the globe for 3 days of networking, professional education and business. Pivotal to the success of the event is the Hosted Buyer Programme, which matches senior level buyers with suppliers for one to one appointments at the event. In 2010 over 57,300 appointments were pre-scheduled through the programme. How is Latin America represented at this year’s EIBTM? This year we have Colombia, Peru, Costa Rica, Dominican Republic, Panama, Guatemala, Argentina, Uruguay, Brazil and Ecuador signed up already. EIBTM will have one of the largest representations from Central and Latin America of any similar event in the world. We are working closely with the region and are confident that further countries will confirm their participation very soon. Why is EIBTM important to the Latin America exhibitor? Europe is a key destination and 2nd only to the US for inbound meetings business to the region. The Spanish market in particular, is key not least because of the language and similar cultures. Post Event research showed that 1,323 Hosted Buyers who attended EIBTM 2010 were interested in placing business in Latin America (36% of Hosted Buyer attendance for EIBTM 2010). How many exhibiting companies will be representing the region and how much does this represent on the show floor? More than 100 exhibiting partners will join the South American destinations this year (representing about 10% of the total show floor - so far). We expect these numbers to continue to increase as new companies contract to participate. Whilst we have the key countries within the region and their exhibiting partners contracted, we are always happy to talk to other independent suppliers

46

Eventos Latinoamericanos


INTERVIEW Más de 100 expositores se sumarán a los destinos de Sud América este año (representando cerca del 10% del total de la superficie de la feria). Esperamos que estos números continúen aumentando ya que nuevas empresas están por firmar sus contratos. Mientras contamos con los principales países de la región ya confirmados, siempre nos gusta hablar con proveedores independientes o destinos que quieren hacer negocios a través de nuestro programa internacional de Compradores Invitados. El mismo asegura una participación en EIBTM de más de 3.800 compradores de alto nivel, quienes representan al mundo de las reuniones y eventos. ¿Ha habido cambios en las especificaciones del programa de Compradores Invitados? Nuestro Programa de Compradores Invitados es el “estándar de oro” en la industria de las reuniones para la gente que organiza, tiene influencia o toma decisiones en el presupuesto para viajes internacionales de negocios, reuniones, viajes de incentivo, convenciones, lanzamiento de productos, entrenamiento de personal o eventos. Los beneficios de participar como parte del Programa de Compradores Invitados, incluye: • Vuelo a Barcelona • Alojamiento en hoteles oficiales de EIBTM de 4/5* • Sistema de reuniones para compradores, agenda personal de reuniones on-line – el Comprador Invitado solicita las reuniones que desea. • Actividades como la Fiesta de Bienvenida y el evento de networking de EIBTM para los que arriban el día anterior a la feria, además del eventos de networking de Asociaciones • Programas de capacitación professional para Asociaciones, Corporativo y Agencias • Traslados locales entre el aeropuerto, hoteles oficiales y la exposición • Salas de Compradores Invitados exclusivas en la feria • Atención especial por parte del equipo a cargo de los invitados

or destinations that want to get business from the international Hosted Buyer programme. Our Hosted Buyer programme secures attendance of over 3,800 top level buyers at EIBTM, who represent the world of meetings and events. Has anything changed in the specifics of the Hosted Buyer programme? Our Hosted Buyer Programme stands as the ‘gold standard’ for the meetings industry for people who organise, influence or make budgetary decisions for international business travel, meetings, incentive travel, conventions, product launches, staff training or events. Benefits of attending as part of the Hosted Buyer Programme include: • Flights to Barcelona • 4/5* accommodation in official EIBTM hotels • Buyer driven appointment system, personal on-line diary of appointments – the Hosted Buyer requests who they want to meet. • EIBTM networking functions including the Welcome Party and the exclusive EIBTM Hosted Buyer Networking Event for those buyers arriving the day prior to the show, plus Association networking event • Association, Corporate and Agency Professional Education Programmes • Local transfers between airport, official hotels and exhibition • Exclusive Hosted Buyer lounges on the show floor • Dedicated personal service of the Hosted Buyer team • Exciting post event tours programme to multiple destinations - exclusively available to Hosted Buyers from countries selected by the host destination For further information about becoming a Hosted Buyer and the criteria of qualification, please visit www. eibtm.com/hostedbuyer.

Eventos Latinoamericanos

47


ENTREVISTA • Excitante programa de tours post evento a múltiples destinos – exclusivo para los Compradores Invitados provenientes de países seleccionados por los destinos anfitriones. Por mayor información sobre cómo acceder a Comprador Invitado y el criterio de calificación, favor visitar: www. eibtm.com/hostedbuyer ¿Qué hay de nuevo en EIBTM 2011? Para EIBTM 2011, una 7ª cita para los Compradores Invitados será agregada para permitir que sean confirmadas mayores preferencias. Esta cita adicional creará una agenda más completa, permitiendo a los compradores planificar su tiempo más eficientemente ya que más cantidad de sus elecciones serán incorporadas al sistema. Esto también creará más oportunidades ara que los expositores hagan negocios durante la feria. Como resultado, podría alcanzarse la cifra de 60.000 reuniones durante los tres días de la feria. El creciente sector Villa Tecnológica de EIBTM tendrá su propia área de demostraciones por primera vez este año. Mostrando el “Futuro de la Industria de Reuniones” el área estará disponible para expositores de alta tecnología para presentar sus innovaciones y productos a compradores y visitantes. EIBTM realizará su programa de capacitación en las nuevas y amplias salas de conferencias que cuenta la sede, resaltando el confort y experiencia para los participantes. Todo el programa de capacitación estará disponible on-line desde el verano de 2011, sin embargo, los temas de capacitación en tecnología incluyen: • Cómo asegurarse que su sitio web es amigable con las redes sociales y móviles • ¿Los profesionales están utilizando efectivamente las herramientas de las redes sociales? • iPads y Tabletas: Nuevas aplicaciones para los organizadores de reuniones, exposiciones y participantes. ¿Qué oportunidades de networking encontraremos este año? El networking es esencial para EIBTM y parte crucial de nuestro evento. El primer día hay una recepción oficial de

48

What’s’ new for EIBTM 2011? For EIBTM 2011 an additional 7th Hosted Buyer appointment will be introduced to allow for more preferences to be confirmed. This additional appointment will create a fuller diary, enabling the buyers to plan their time more efficiently as more of their choices will be matched by the system. This will also create more opportunities for exhibitors to do business during show time. As a result there could be as many as 60,000 meetings taking place over the three days of the show. The expanding Technology Village @ EIBTM will have its own live demo area for the first time this year. Showcasing the ‘Future of the Meetings Industry’ the area will be available for exhibitors with cutting edge technology to present their innovations and products to buyers and visitors. EIBTM will be hosting some of its education programme in the new, extended conference facilities available at the venue, enhancing the comfort and experience for participants. The full education programme will be available online from summer 2011, however the technology education session topics include: • How to make sure your website is social media and mobile friendly • Are event professionals using social media tools effectively? • iPads and Tablets: New applications for meeting planners, exhibitors and attendees What networking opportunities are there this year? Networking is essential to EIBTM and a crucial part of our event. On Day one there is the official welcome reception, provided by Barcelona Turisme Convention Bureau and local Barcelona partners. There will also be a Personal Connections Networking Event, run in conjunction with ICCA which will be open to all Hosted Buyer association programme delegates.

Eventos Latinoamericanos


INTERVIEW bienvenida, ofrecida por Barcelona Turisme Convention Bureau y socios locales de Barcelona. También habrá un “Personal Connections Networking Event”, realizado en conjunto con ICCA que será abierto a todos los Compradores Invitados de asociaciones. El segundo día, de 18:00 a 19;00 horas, la feria se mantiene abierta para la realización de citas libres. Los expositores pueden realizar sus recepciones durante este tiempo y los Compradores Invitados tienen tiempo adicional fuera de sus reuniones para visitar la exposición. Más cerca de la feria se contará con una agenda completa de las recepciones de los expositores. La siempre popular “club night” de EIBTM también tendrá lugar el segundo día en un nuevo local, todos los participantes están invitados a esta fiesta en la noche! ¿Cuáles son los objetivos de EIBTM para el 2011? El año pasado fue un gran éxito con un aumento del 2,5% de la participación total más que en 2009. Los visitantes fueron 8.376, incluyendo Compradores Invitados, siendo la mayor participación en la historia de EIBTM. Esperamos aumentar estos números. Sin embargo, aún más importante es que pretendemos organizar un evento que combine oportunidades de negocios y networking, para que todos los participantes sientan que su visita a EIBTM ha sido exitosa y provechosa. Quienes deseen saber más pueden visitor www.eibtm y para tener un sabor real del evento, ver el video en you tube.

On Day two, from 18.00 – 19.00 the exhibition floor stays open for appointment free networking. Exhibitors can host their receptions during this time and Hosted Buyers have extra time outside of their appointments to peruse the show. A full schedule of exhibitor receptions will be available closer to the show. The ever popular EIBTM club night will also take place on day two of EIBTM in a new location; all attendees are invited to party into the night! What are EIBTM’s aims for 2011? Last year was a great success with a 2.5% increase in total visitor attendance from 2009. Visitor Attendance was 8,376, including Hosted Buyers and was recorded as the highest ever total number of visitors at EIBTM, marking a 2.5% increase on 2009. Exhibitor personnel attendance also rose 5.5% with 5,865 in attendance. We are hoping to increase these figures further. Most importantly however, we aim to organise an event that delivers a combination of business opportunities, education programmes and networking; for all our attendees to feel that their visit to EIBTM has proved successful and profitable. Those wishing to find out more can visit www.eibtm and for a real flavour of the event view the video on you tube.

Eventos Latinoamericanos

49


EMBRATUR

Marco Antonio De Britto Lomanto

Director de Productos y Destinos – EMBRATUR ¿Qué funciones ha desempeñado con anterioridad a su cargo actual?

ras del país para realizar eventos itinerantes internacionales.

Poseo vasta experiencia en las áreas de Marketing y Eventos, englobando planificación estratégica, desarrollo y estructuración de negocios, creación y organización de eventos nacionales e internacionales de gran porte. Actué estratégicamente en negociaciones y análisis de escenarios, mercados y oportunidades para empresas del segmento público y privado.

Incluso, nuestro esfuerzo fue reconocido por el CEO de la ICCA (International Congress and Convention Association), Martin Sirk, que llegó a afirmar que en los ocho años en que estuvo en el cargo notó diversas transformaciones alcanzadas a través de las técnicas de Embratur, que resultaron exitosas. Desde 2003, cuando Embratur pasó a responder por la promoción de Brasil en el exterior, el número de eventos internacionales en el

Mi carrera se caracteriza por importantes resultados en la Gestión de Proyectos con vivencia en explotación, identificación y desarrollo de oportunidades de negocios en el ámbito nacional e internacional. Participé de congresos, seminarios y simposios de expresión, comprendiendo las áreas de Marketing, Turismo, Eventos y Comunicación y soy conferencista en Marketing Turístico. Asimismo, trabajé como Relaciones Institucionales en la esfera de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. ¿Qué acciones está tomando EMBRATUR en lo que refiere al mercado de reuniones, para la captación de nuevos eventos?

La fuerza del sector de eventos de negocios brasileño está más que comprobada a pesar de todo el escenario competitivo que lo envuelve, y Embratur continuará actuando de manera estratégica para mostrar al mundo que Brasil es un destino interesante para acoger ferias y congresos. ¿Cómo cataloga la actual posición de Brasil en el ranking de ICCA y su importancia como destino de reuniones internacionales? Brasil ocupa la novena posición en el ranking de ICCA (International Congress and Convention Association), con 275 eventos. Eso significa que nos mantuvimos por el 4º año consecutivo entre los “Top 10” de los principales destinos para la realización de ferias y congresos internacionales del mundo. En la distribución continental, Brasil es líder en América del Sur, y el segundo en las Américas, superado solamente por los Estados Unidos. En el ranking de las ciudades, nuevamente en América del Sur, São Paulo está en segundo lugar, con 75 eventos, y siete otros destinos brasileños se destacan entre los 50 más atractivos (Río de Janeiro, Brasilia, Florianópolis, Porto Alegre, Desembocadura del Iguaçu, Belo Horizonte y

Embratur colabora con las ciudades brasileñas y sus Burós de Convenciones y Visitantes, suministrando todo el apoyo técnico e institucional y proporcionando todas las herramientas promocionales que puedan potencializar las candidatu-

50

país aumentó más de cuatro veces (443%) y el número de ciudades que pasaron a acoger eventos de ese porte se duplicó (de 22 pasó a 48 ciudades brasileñas en 2010).

Eventos Latinoamericanos


EMBRATUR Salvador). El Brasil viene afirmando su potencial para recibir eventos técnicocientíficos, deportivos y de negocios y esperamos que la visibilidad del Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 amplíen aún más las inversiones en el sector. ¿Piensa que la infraestructura con que cuenta Brasil para la realización de eventos es la adecuada o necesita actualizarse? Brasil dispone de una variedad de centros de convenciones, más de 120 Conventions Bureaux y una red hotelera de patrón internacional con capacidad para realizar eventos, además de una vasta red aérea con vuelos internacionales diarios proveniente de todos los continentes. Los datos presentados y la posición que ocupa el país entre los 10 principales destinos sede de congresos internacionales del mundo comprueban esta información. El gobierno brasileño realizó grandes inversiones en infraestructura en las últimas décadas, ganando reconocimiento en América Latina.

¿Existe alguna ciudad o región en particular que se quiera potenciar como sede de congresos e incentivos? La ciudad de São Paulo es mundialmente reconocida como la capital brasileña de negocios - recibe 75% de las ferias y congresos realizados en el país - y planeamos continuar desarrollando su potencial y aprovechar la vocación de la metrópolis para mostrar también sus opciones de ocio, gastronomía y cultura. Otro destino que ha revelado potencial para el sector es la ciudad de Porto Alegre. Localizada en Río Grande del Sur, la capital “gaúcha” presenta una localización privilegiada, que la hace punto estratégico dentro del Mercosur, por su proximidad de capitales como: Buenos Aires y Montevideo. Porto Alegre está en la 173ª posición en el ranking mundial de ICCA (International Congress and Convention Association). La ciudad está al frente de algunos de los destinos más importantes, como Abu Dhabi, Johannersburgo y Orlando. Porto Alegre recibió

Eventos Latinoamericanos

11 eventos internacionales de gran porte en 2010 y de enero a mayo, el POACVB identificó aún seis nuevos eventos para los próximos cinco años, con una audiencia estimada de siete mil personas. Otras ciudades se destacan en este escenario, tales como Río de Janeiro, Brasilia, Foz de Iguaçu, Belo Horizonte, Salvador, Recife. ¿Qué cambios se están produciendo en vistas a la realización del Campeonato Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016? Grandes eventos como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos son también grandes oportunidades para los países que los acogen. Brasil tendrá la oportunidad de impulsar su economía y desarrollar la infraestructura de sus ciudades con estos eventos. Embratur estima que, durante la Copa del Mundo, Brasil recibirá hasta 600 mil turistas extranjeros y cerca de 380 mil durante los Juegos Olímpicos. Para atender toda esta demanda, el

51


EMBRATUR Gobierno Federal, en colaboración con empresas públicas y privadas, preparó un plan de inversión de R$ 20 mil millones, siendo R$ 677 millones para inversiones en el sector portuario, R$ 11,2 mil millones en movilidad urbana, con participación de ciudades y estados; R$ 4,8 mil millones en reforma o construcción de estadios, con la línea de crédito de BNDES; R$ 1 mil millón para inversiones en la red hotelera, con línea de financiación por BNDES, en condiciones especiales. Además, fueron destinados R$ 2,5 mil millones para mejoramiento y expansión de 16 aeropuertos que serán las puertas de entrada de los turistas durante el Mundial de 2014. Estas obras contribuirán para que el país dé un salto de calidad y tenga capacidad para recibir el turista internacional. ¿Qué espera para Brasil en los próximos años en relación al segmento de reuniones e incentivos? Brasil ha mostrado su potencial para los negocios y creemos que eventos de gran porte como el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpíadas de 2016 amplíen las inversiones también para este nicho del turismo. La historia demuestra que la planificación es fundamental para maximizar los efectos de esos grandes eventos y prolongar los beneficios más allá de la realización de los juegos, por eso, Embratur presenta al sector turístico y a la sociedad brasileña su planificación para aumentar el número de eventos internacionales acogidos en Brasil, ampliar su distribución por el territorio nacional, diversificar los segmentos de estos eventos y traer más divisas para el país. Además, acerca de Incentivo, analizamos productos y destinos brasileños que deben ser promocionados en el mercado internacional. Así, después del desarrollo de ese trabajo, el objetivo es promocionar Brasil como destino de incentivo junto las empresas, de forma que ellas tengan información sobre el país en el momento de decidir sobre sus programas internos de relación con clientes o funcionarios.

52

Eventos Latinoamericanos



JMIC JMIC Column

Columna de JMIC

CONFERENCIA DE JMIC MARCA NUEVAS JMIC CONFERENCE SETS NEW DIRECCIONES PARA LA VALORACIÒN DE DIRECTIONS FOR VALUING LAS REUNIONES MEETINGS By Leigh Harry – Presidente JMIC

By Leigh Harry – JMIC President

¿Por qué realizaron esta conferencia? Mucho más que antes, la Industria de Reuniones necesita poner delante un fuerte argumento de por qué se merece el reconocimiento del gobierno y la comunidad para obtener la inversión y una política de apoyo que necesita para prosperar. Sin embargo, el éxito de este argumento depende de tener información buena, creíble y consistente para apoyar su propuesta de valor. El motivo de la conferencia fue examinar el estado de dichas medidas a nivel mundial y alcanzar algunas conclusiones tales cómo poder hacer un trabajo mejor y más consistente sobre la medición y reporte de nuestro valor.

Why did you hold this conference? More than ever before, the Meetings Industry needs to be able to put forward a strong argument as to why it is deserving of government and community recognition if it is to get the investment and policy support it needs to prosper. However, the success of this argument depends on having good, credible and consistent data to support its value proposition. The reason for the conference was to examines the state of such measures world-wide and reach some conclusions as to how we could do a better and more consistent job of measuring and reporting our value.

¿Qué espera sacar de esto? Sacamos tres conclusiones de importancia, primero, una buena idea del tipo de medidas que se están utilizando y cuán efectivas son; segundo, varias recomendaciones específicas de lo que podemos hacer para mejorar las cosas en el futuro y tercero, varios consejos de cómo podemos desarrollar mejor y utilizar las medidas de evaluación para una mejor comunicación. Esto solo fue posible gracias a la participación tan variada que logramos. ¿Cómo fue el formato? La conferencia estuvo dividida en dos grandes sesiones: el primer día fue esencialmente una “bajada” de información que reflejó las diferentes perspectivas de los participantes sobre las medidas existentes; cómo eran utilizadas, qué áreas necesitaban mejoras y cómo los mensajes podrían ser entregados más efectivamente. El segundo día tomó un formato de Workshops, diseñado para identificar recomendaciones específicas de cómo debe moverse la industria hacia un efectivo y más consistente set de medidas que representen todo el espectro de valores generados por la industria. ¿Qué cosas únicas o inusuales surgieron? Sobretodo, que hay total consenso en los temas centrales. Por ejemplo, hubo un fuerte acuerdo en la necesidad de ampliar el valor de nuestra propuesta más allá del modelo tradicional basado en los gastos, junto con el hecho que el amplio valor es mejor presentado como casos de estudio y templos más que sujeto a algún tipo de conversión métrica. Hubo un acuerdo general en que no solamente los “bene-

54

What did you hope to get out of it? We ended up with three overall outcomes of importance; first a good sense of what kinds of measurements are being used and how effective they are; secondly some very targeted recommendations for how we can move to improve things in the future and thirdly some expert advice as to how we can best develop and utilize value measures for better communications. This was only possible because of the wide variety of participation we secured. What was the format? The conference was divided into two major sections; the first day was essentially a “download” of information that reflected all the different perspectives of attendees as to what measures existed; how they were being used; what areas needed the most improvement and how value-related messages could be most effectively delivered. The second day took a workshop format and was designed to identify specific recommendations as to how the industry could move toward a more consistent and effective set of measures that represented the whole spectrum of values generated by the industry. What kinds of things emerged as being unique / unusual? Overall, that there was so much consensus on the key issues. For example, there was strong agreement on the need to broaden our value proposition beyond traditional spending-based models, along with the fact that the broader values are likely best presented as case studies and examples rather than being subjected to some kind of metric conversion. There was general agreement that not only are “outcomes” hard to translate into economic equi-

Eventos Latinoamericanos



JMIC ficios” son difíciles de traducir a equivalentes económicos, corren el riesgo de perder mucho de su impacto. El sentimiento general era el de que los números crecían pero varias de las “historias” asociadas con eventos exitosos – la forma en que contribuyen al conocimiento, innovación y desarrollo humano era comprendido inmediatamente y atrapaba a muchas de nuestra audiencia. Con esta realización el foco se dirigió hacia cómo esos beneficios pueden ser organizados para demostrar bases consistentes más que cómo pueden convertirse en equivalentes financieros.

valents, they can risk losing a lot of their impact by doing so. There was a general feeling that there is a growing numbness to big numbers but many of the “stories” associated with successful events – the ways they contribute to knowledge, innovation and human development were immediately understandable and engaging to many of our key audiences. With this realization the focus shifted toward how such benefits can be organized to demonstrate consistent patterns rather than how they can be converted into financial equivalents.

¿Cuáles fueron las recomendaciones del grupo? Las recomendaciones estuvieron divididas en dos grupos basadas en modelos de impacto económico por un lado y por otro, los temas asociados con la presentación de los valores relacionados con lo que las reuniones realmente logran. En términos de medidas de impacto económico, se acordó que mientras hay muy buenos modelos ya en su lugar, todavía hay varias interpretaciones que limitan la comparación de la información. .Tenemos la necesidad de poder determinar cuántos tipos de modelos existen y alentar alguna forma de estándares o definiciones que resulten en una mayor consistencia. Al mismo tiempo, se sugirió que las técnicas asociadas con la medición del impacto económico deben ser más directamente aplicables para los requerimientos locales como que las comunidades y facilidades individuales pueden calcular su propio valor más rápidamente, por lo que tendrían un mayor impacto sobre las decisiones que se tomen en esa comunidad.

What were the recommendations of the group? The recommendations were divided into two groups based on economic impact models on the one hand and the issues associated with collating and presenting values relating to what meetings actually accomplish on the other. In terms of economic impact measures, it was agreed that while there are some very good models already in place, there are still a wide variety of approaches in use which was limiting the comparability of data. The need was thus seen as being to determine just how much variety existed in the various models being used and encouraging some form of overall standards or definitions that would result in greater consistency. At the same time, it was suggested that the techniques associated with economic impact measurement needed to be more directly applicable to local requirements such that individual communities and facilities could more readily calculate their own value in a form that would have greater impact on decisions being made in their communities.

Las recomendaciones sobre los beneficios de las reuniones y otros eventos de negocios giraron entorno a la necesidad de contra con un mejor protocolo para organizar los ejemplos de generación de valor para ser utilizadas más efectivamente en las comunicaciones. Específicamente, se identificó la necesidad de contar con una base de datos de ejemplos documentados en varias categorías que puedan ser utilizados como casos de estudio e identificar audiencias claves junto con el lenguaje y formatos específicos requeridos para dirigirse a ellos. ¿Dónde se dirigen a partir de estas conclusiones? El propósito fundamental de la Conferencia fue encontrar dónde estábamos y dónde necesitamos ir en términos de un esfuerzo integrado de la industria para hacer un mejor trabajo en la medición y reporte de su valor. Hemos constatado que, como un Consejo, necesitamos ver cómo podemos traducir en acción las muy claras recomendaciones que recibimos. Sobretodo necesitamos asegurarnos que existe un amplio apoyo a las iniciativas que tomamos para ser consistentes en la dirección en que transitamos – algo en que todos estuvieron de acuerdo, proyectando una fuerte imagen para la industria.

56

As far as the broader benefits of meetings and other business events, recommendations revolved around the need to have a better protocol for assembling and collating examples of value generation such that these could be more effectively utilized in communications activities. Specifically, there was a need identified to assemble a database of documented examples in a variety of categories that could be used as case studies and to identify key audiences along with the specific language and formats required to address each. Where do you go from here? The whole purpose of the Conference was to find out where we were and where we needed to go in terms of an integrated industry effort to do a better job on measuring and reporting value. We certainly achieved that, and as a Council we need to see how we can best translate the very clear recommendations we got into action. Above all we need to make sure there is broad support for the initiatives we take so that we have a consistent direction going forward – something everyone agreed is important to projecting a strong image for the industry.

Eventos Latinoamericanos



ENTREVISTA

ALEJANDRO VERZOUB Presidente electo de SITE para 2012 ¿Desde cuándo está vinculado a SITE? Yo tuve una agencia de publicidad y otra de marketing promocional desde el año 1986. Cuando empecé a buscar otros nichos de negocios leí una gacetilla que contaba sobre una empresa americana llamada Maritza, que desarrollaba campañas de incentivos y tenia 100 empleados. Allí empecé a desarrollar mi curiosidad para entender un poco mas del tema y al poco tiempo se dio la posibilidad de asistir a mi primer evento de SITE (Society of Incentive Travel Executives). Esto sucedió en el año 1995 cuando asistí a un seminario sobre viajes de incentivos que brindó el aquel entonces presidente de SITE , Patrick Delaney, socio fundador

58

de OVATION (luego fusionado con MCI) quien vino de visita a Buenos Aires invitado por el capitulo de SITE Argentina. Este capítulo, creo que se disolvió a comienzos del 2000, pero en 1999 participé como primerizo en la Conferencia Internacional de SITE en Las Vegas, y a partir de allí me hice miembro de la asociación. Ya llevo 11 años como miembro activo. La vuelta del destino es que diez años después de que el capitulo Argentino dejó de funcionar, hemos recuperado un capitulo para Sudamerica, integrando a todos los colegas de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Perú. ¿Cuál ha sido su trayectoria dentro de la organización y cuál es su alcance?

Eventos Latinoamericanos

En general cuando me asocié en el año 2000, mi primer meta fue participar en los premios Crystal Awards, que reconocen a los mejores trabajos de la industria. Habíamos desarrollado un programa de incentivos para la tabacalera Nobleza Piccardo en Argentina durante el año 1999 y teníamos una excelente batería de comunicaciones y estrategias para mostrar. Participamos en los Crystal y ganamos. Fue un espaldarazo para seguir aprendiendo, participando de los eventos de SITE y así fue como de a poco me metí un poco más en la industria. Fui voluntario en el comité de educación, y estuve varios años como Chair de ese comité internacional. Una excelente oportunidad para ir conociendo a colegas de otras latitudes y de otras disciplinas.


ENTREVISTA En el 2005 volvimos a ganar otro Crystal Award con un programa de incentivos para Motorola, y en el año 2009 me presenté a las elecciones para ingresar como Director de SITE International. El único cupo para Latinoamérica se definió entre un colega mexicano y mi persona. Finalmente gane yo y desde ese entonces soy Director de SITE. A su vez, dentro del directorio se definen distintas funciones especificas, y en el año 2010 fui Vicepresidente de Finanzas, en el año 2011 soy Presidente electo y en el 2012 seré el Presidente de SITE. Es la primera vez que alguien fuera de Europa o USA, puede liderar la asociación en más de 38 años de vida. ¿Cuáles serán sus objetivos en la Presidencia de SITE a partir del año próximo? La presidencia en SITE dura solo un año, y es poco tiempo para muchas iniciativas. En el último tiempo estamos tratando de definir estrategias bi o trianuales que son ejecutadas por los distintos presidentes que nos vamos sucediendo. La discusión de ideas, ajustes y consideraciones se vienen realizando en los últimos dos años. No obstante eso, yo quiero fomentar un incremento de miembros en zonas claves del planeta donde hay espacio para crecer dramáticamente. Una de estas regiones es Latinoamérica, donde actualmente nuestro capitulo de SITE Sudamérica tiene 45 miembros activos y antes de fin de este año trataremos de llegar a casi el doble. Lo mismo sucede con China y otros países asiáticos. India acaba de abrir un capitulo en la misma época que nosotros, y si bien arrancan con 20 miembros, el potencial y tamaño del país, augura la posibilidad de que crezcan rápidamente. Además del crecimiento del numero de miembros (actualmente SITE esta en los 2.000 miembros en 90 países), voy a fomentar la generación de oportunidades comerciales entre los miembros de SITE (Do Business with a SITE member), y también haré foco que en los eventos de SITE podamos encontrar y mostrar lo mejor de la industria de los eventos motivacionales.

Tenemos en octubre nuestra conferencia internacional en Las Vegas, pegada a IMEX Las Vegas y sabemos que será una organización espectacular. Por lo que vengo conversando con varios colegas de nuestro continente es posible que varios hagan el esfuerzo de prolongar su estadía y participarán en la conferencia de SITE. Creo que es una oportunidad imperdible para generar relaciones de calidad y para comprender mejor la magnitud de esta industria, las especializaciones y nichos que son aprovechables, y por supuesto para aprender de los mejores de la industria internacional El desafío que tenemos el año próximo es que una cantidad importante de miembros y no miembros concurra masivamente a la conferencia internacional que celebraremos en Beijing, China en setiembre del 2012. Ese año nuestro evento más importante se realizara posterior a CIBTM, el show de Reed Exhibitions en China. Estuve en Marzo en Beijing y ya estamos preparándonos para que este evento también sea inolvidable. ¿Qué importancia le asigna a que un latinoamericano asuma la presidencia de esta asociación? Las cosas se van dando en forma natural y creo que hay ciclos que se cumplen y nuevas etapas que comienzan. Creo que Europa y EE.UU.

han liderado durante muchos años las principales asociaciones profesionales de nuestro sector y una visión más cosmopolita ha empujado a que intrínsecamente se favorezca la llegada a cargos directivos a gente profesional de economías nuevas como la de Sudamérica. No es casual que Arnaldo Nardone y yo tengamos esta excelente oportunidad de dejar nuestra impronta latina en ICCA y SITE respectivamente. De todas formas por lo que aprendí en SITE, en las asociaciones internacionales, no es posible obtener resultados consistentes basándose solamente en el liderazgo de una persona, sino con el apoyo del cuerpo de directores que representan a las distintas regiones, y también con la participación de los capítulos que representan al miembro común y le facilitan en una escala mas local la posibilidad de valorizar los beneficios de su membresía. Otra ventaja que veo es que los latinos somos menos conservadores con la toma de decisiones, en algunos casos somos mas proclives a decir lo que pensamos (a veces esto no es tan conveniente) y por sobre todo y no menos importante: tratare de que esta tarea voluntaria (no cobramos por ser directores y tenemos que cubrir nuestros gastos de pasajes para desplazarnos para asistir a todos los eventos internacionales) sea muy divertida. Si no me divierto, no cobro por mi tarea y

Alejandro Verzoub en el Hotel Intercontinental frente a la Opera de París.

Eventos Latinoamericanos

59


ENTREVISTA le quito dinero a mi empresa, para que voy a hacer tanto esfuerzo? ¿Cuál es su opinión sobre el mercado de incentivos en la región y su desarrollo a mediano y largo plazo? La crisis financiera internacional del 2009 generó cambios y desafíos para la industria de los incentivos, viajes y eventos. Estos cambios han ido más allá de lo obvio como la reducción de presupuestos o cancelación de eventos. En los Estados Unidos, principal motor de la industria, las secuelas de la crisis financiera repercutieron en un ataque directo a los viajes de incentivo y eventos por parte de la opinión pública. El principal desencadenante fue un viaje de incentivos del que participaron productores de seguros de AIG y algunos de sus ejecutivos. AIG fue una de las principales beneficiarias de los fondos que el gobierno de los Estados Unidos destinó para el salvataje de grandes empresas que se dirigían a la quiebra. El problema se generó cuando representantes de la prensa descubrieron al grupo disfrutando de un viaje de lujo. La prensa y por consiguiente varios políticos lo vieron como un mal uso del dinero que habían recibido del gobierno. Resultado: una caza de brujas hacia todos los eventos y viajes

Disertación en la conferencia anual de SITE China en el Marriott Great Wall de Beijing.

corporativos que no solo afectó a las empresas que recibieron ayuda del gobierno, sino también a otras que mostraron reservas para evitar exponerse a un posible escándalo. De esta forma, la industria se enfrenta a un importante cambio en cuanto al mensaje que se quiere transmitir con los eventos motivacionales. La mayor cautela en los montos de inversión y las cuestiones relacionadas con la imagen están resultando en viajes menos glamorosos (el glamour no queda bien en épocas de crisis), en la elección de destinos más cercanos y en viajes más cortos, porque tampoco hay mucho tiempo para ausentarse de la oficina. Este nuevo contexto seguramente acentuará la tendencia de incluir acciones de responsabilidad social a los eventos. Lo mismo se dará con los temas ambientales que pueden ser muy beneficiosos en cuanto a la imagen corporativa. Otra opción que puede ser interesante es la conjunción de los viajes de incentivos con las convenciones, lo que en inglés se conoce como Concentives. Por otro lado, hay una oportunidad que nos presenta esta crisis y que no debemos ignorar, el desarrollo En el Hotel Palace de Cancún. de un mercado que

60

Eventos Latinoamericanos

agrupe a Sudamérica, Centroamérica y México. Muchísimas corporaciones locales tienen la posibilidad de aplicar los incentivos no monetarios en sus acciones comerciales hacia sus clientes y empleados y sería una gran forma de contrarrestar la dependencia a veces excesiva que tenemos de los mercados emisores sobre todo Europa y Estados Unidos. Yo soy un apasionado del mercado común Sudamericano: 300 millones de clientes con una lengua común (para los brasileros tenemos el portuñol) y una mentalidad similar que nos permite potenciar el flujo de grupos interpaises aprovechando las respectivas temporadas bajas que no son iguales en todos los países. Otro dato no menor es que en nuestra industria el principal enemigo sabes cual es? El dinero!! Las empresas que utilizan hasta ahora el dinero como único factor de reconocimiento y motivación tienen que descubrir y entender por qué es mucho mas productivo usar experiencias y eventos motivacionales para premiar a las fuerzas laborales internas y externas. Las asociaciones profesionales especializadas tenemos que contribuir a esclarecer este tema y creo que en Sudamérica sí logramos que un nuevo porcentaje de empresas apliquen los incentivos no monetarios (viajes y otros) Generaremos un derrame económico fenomenal para toda la cadena: hoteles, transfers, gastronomía, shows, servicios receptivos, servicios audiovisuales, etc. Ojala pueda yo contribuir con mi granito de arena a tal fin.



LA ASOCIACIÓN GLOBAL DE LA INDUSTRIA DE EXPOSICIONES APLAUDE LA ELECCIÓN DE SU PRIMER PRESIDENTE CHINO HASTA EL 2013

THE GLOBAL ASSOCIATION OF THE EXHIBITION INDUSTRY, APPLAUDS ELECTION OF FIRST CHINESE PRESIDENT FOR 2013 TERM

Reunidos en Ghent, el Directorio de UFI aprobó unánimemente la nominación de su próximo “trío” Presidencial, efectivo a partir del Congreso de UFI en Valencia en Noviembre de 2011.

Meeting in Ghent, UFI’s Board of Directors unanimously approved the nomination of its next Presidential ‘trio’, effective at the 78th UFI Congress in Valencia in November 2011.

El término presidencial de UFI se construye en un ciclo de tres años: un año como Presidente entrante, otro como Presidente mismo y el tercero como Past President inmediato. Para el período 2011/2012, Arie Brienen (CEO, Jaarbeurs Holding, Holanda) reemplazará a Eric Everard (Presidente Ejecutivo, Artexis Group, Bélgica) como Presidente de UFI. Everard continuará apoyando al trío presidencias como Past President inmediato. Uniéndose al “trío” estará Chen Xianjin (Presidente del Comité Organizador de la Asociación China de Centros de Exposiciones, China) como Presidente entrante. La posición de Chen evolucionará automáticamente en el 79º Congreso de UFI en Noviembre de 2012 en Abu Dhabi cuando asumirá su mandato como Presidente de UFI.

The UFI Presidential term of one year builds on a three year UFI Presidential cycle: one year as Incoming-President, one year as incumbent President, and one year as Immediate Past-President. For the 2011/2012 session, Arie Brienen (CEO, Jaarbeurs Holding, Netherlands) will succeed Eric Everard (Executive Chairman, Artexis Group, Belgium) as UFI President. Everard will continue to provide support to the Presidential trio as UFI’s Immediate PastPresident. Joining the “trio” is Chen Xianjin (Chairman of the Organizing Committee of China Association for Exhibition Centers, China) as UFI Incoming-President. Chen’s position will automatically evolve at the 79th UFI Congress in November 2012 in Abu Dhabi when he will assume his mandate as UFI President.

Chen es el primer Presidente chino en los 86 años de historia de UFI. Hoy, las 82 organizaciones chinas miembros de UFI representan el 15% de la membresía total de la asociación. El Sr. Chen ha estado vinculado a la organiza-

The selection of Chen is the first of a Chinese President in UFI’s 86 year history. Today the 82 Chinese member organisations of UFI represent 15% of the association’s total membership. Mr. Chen has been

62

Eventos Latinoamericanos


ción de exposiciones internacionales desde 1984, y más recientemente como Sub Director del Buró de Coordinación de la Exposición Mundial de Shanghai. Ha sido Presidente del Capítulo Asia/Pacífico de UFI desde 2006.

engaged in organizing international exhibitions since 1984, most recently as the Deputy Director of the Bureau of Shanghai World Expo Coordination. He has been Chair of the UFI Asia/Pacific Chapter since 2006.

Luego de su elección, Chen Xianjin declaró: “Estoy honrado por haber sido elegido para esta importante posición por mis colegas alrededor del mundo. UFI juega un rol único como la asociación que representa a los líderes de la industria de exposiciones y yo alentaré a los gerentes de sedes y organizadores chinos a tomar un rol activo dentro de la asociación. Espero continuar con el buen trabajo de mis predecesores mientras UFI promueve los beneficios de negocios de dinámico medio de marketing”.

Upon his election, Chen Xianjin, stated, “I am honoured to have been selected to this important position by my colleagues from around the world. UFI plays a unique role as the association representing the leaders of the exhibition industry and I will be encouraging our Chinese organizers and venue managers to play an active role within the association. I look forward to continuing the good work of my predecessors as UFI promotes the business benefits of this dynamic marketing medium.”

Desde el último Congreso de UFI en Singapur, UFI recibió a 14 nuevos miembros y otorgó el certificado de calidad “UFI Approved” a 20 exposiciones internacionales organizadas y dirigidas por miembros de UFI.

Since the last UFI Congress in Singapore, UFI welcomed the membership of 14 new members and granted the “UFI Approved” quality label to 20 international exhibitions organized and managed by UFI members.

Actualmente, los miembros de UFI en 84 países incluyen más de 550 organizadores de exposiciones, gerentes de sedes, y socios de la industria. También incluye 48 asociaciones de la industria nacionales e internacionales en una base regular para examinar temas relevantes de interés de todos.

Today UFI’s members in 84 countries include over 550 exhibition organizers, venue managers, and partners of the industry. UFI’s membership also gathers 48 national and international industry associations on a regular basis to examine issues and topics of relevance to all concerned.

Paul Woodward, Director Gerente de UFI, comentó “UFI es afortunada en tener el fuerte apoyo de los líderes globales de la industria de exposiciones. Hacen una gran contribución para el progreso de los intereses de todos cuando ofrecen sus servicios voluntariamente. Estoy agradecido a los miembros del nuevo Trío por su apoyo a UFI y, habiendo pasado más de 26 años visitando exposiciones en Shanghai, estoy encantado que el Sr. Chen reciba el reconocimiento por su contribución a la industria cuando asuma el papel de Presidente en 2013”.

Paul Woodward, UFI Managing Director, commented “UFI is remarkably fortunate in having the strong support of the exhibition industry’s global leaders. They make a huge contribution to progressing everybody’s interests when they step forward and volunteer their service. I am very grateful to the members of the new Trio for their commitment to UFI and, having spent more than 26 years visiting exhibitions in Shanghai, delighted that Mr. Chen will receive recognition for his contribution to the industry when he steps up to the President’s role in 2013.”

Eventos Latinoamericanos

63


índice de

anunciantes advertiser´s index AWA boutique + design Hotel....................................... Pag. 57 CONGRESOS Y REUNIONES.................................... Pag. 19 CONRAD RESORT & CASINO PUNTA DEL ESTE..... Pag. 9 COPA AIRLINES........................................................... Retiro de contratapa CUBA CONVENTION BUREAU................................... Pag. 61 EIBTM 2011.................................................................. Pag. 31 EVENTOS DE NEGOCIOS.......................................... Pag. 43 HILTON WORLDWIDE................................................. Pag. 5 HOTEL SANTO DOMINGO.......................................... Pag. 39 IMEX AMERICA 2011................................................... Pag. 55

NUESTRA TAPA: MELBOURNE Convention & Exhibition Centre. OUR FRONT PAGE: Convention & Exhibition Centre.

LUZ CÁMARA.............................................................. Pag. 47 INPROTUR – ARGENTINA.......................................... Pag. 32-33 MANTRA RESORT - SPA - CASINO............................ Pag. 25 MICE INTERNATIONAL CONSULTING....................... Pag. 37 LAN AIRLINES............................................................. Contratapa RADISSON VICTORIA PLAZA HOTEL........................ Retiro de tapa SOLANAS CONVENTION CENTER............................ Pag. 53

La Revista EVENTOS LATINOAMERICANOS es Media Partner de

SUCESOS – OPCE...................................................... Pag. 23

las siguientes exposiciones internacionales:

URUGUAY NATURAL.................................................. Pag. 15 VIÑA DEL MAR CONVENTION BUREAU................... Pag. 21 DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE: Sergio Baritussio Scalone Av. 18 de Julio 2110, of. 601 - Tel.: (05982) 400 4335 Montevideo - 11.200 - Uruguay ADMINISTRACION: Av. 18 de Julio 2110, of. 601 Tel.: (05982) 400 4335 - Montevideo - 11.200 - Uruguay e-mail:revista@eventoslatinoamericanos.com www.eventoslatinoamericanos.com DIAGRAMACION: Alejandro Medone REGISTRO DEL M.E.C.: 1467 FOTOGRAFIA: Estudio Sebasca IMPRESION: Impresora Polo S.A. - D. L. 353.828/2010

eventoslatinoamericanos

A P O Y A :

@eventosla EVENTOS LATINOAMERICANOS, publicación especializada en congresos, conferencias, seminarios, ferias, exposiciones, reuniones empresariales, viajes de incentivo y reuniones en general, con cobertura y distribución en América Latina, el Caribe y España, está dirigida a OPC’s, Directores y Gerentes de predios feriales, centros de convenciones, hoteles, compañías aéreas, agencias de viaje, proveedores de materiales y servicios para eventos, burós de convenciones y visitantes, asociaciones profesionales, organismos y entidades nacionales e internacionales, entre otros. Su objetivo fundamental es la promoción de América Latina y el Caribe como sede habitual de eventos internacionales. El contenido de los artículos, notas y avisos publicitarios publicados en esta revista, son de total y exclusiva responsabilidad de sus autores no siendo necesariamente compartidos por la Redacción. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos publicados, a menos que se cite su procedencia.

64

Eventos Latinoamericanos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.