EVENTOS LATINOAMERICANOS Nro. 40

Page 1



editorial Esta edición de la Revista Eventos Latinoamericanos es de singular importancia, no solo porque describe el desarrollo de uno de los principales congresos de la industria a nivel continental, como lo es COCAL, sino también porque es el número previo a una de las mayores ferias del sector en el mundo, IMEX, y la más importante de América Latina, en el caso de FIEXPO LATINOAMÉRICA.

This edition of the journal Eventos Latinoamericanos is particularly important, not only because it describes the development of one of the main congresses of our industry at a continental level, i.e., COCAL, but also because it is the last issue before one of the largest fairs devoted to this field, IMEX, and the most important one in Latin America - FIEXPO LATIN AMERICA.

Pero por otro lado, hemos dedicado nuestra Nota Central a un país hermano como lo es Chile, luego de haber pasado por uno de los mayores terremotos sufridos en las últimas décadas.

On the other hand, we have devoted our central column to Chile, our sister country, after one of the worst earthquakes in many decades.

De esta forma queremos ofrecer nuestra pequeña pero sentida colaboración a la total recuperación del país, a través de la promoción de sus servicios y mostrando al mundo que la infraestructura para reuniones, congresos, viajes de incentivo y de negocios se encuentra totalmente operativa, confirmándose todos los eventos que iban a tener lugar pocos días después de tan lamentable catástrofe.

This is our small but heartfelt contribution to the country’s full recovery and the promotion of its services, showing the world that the infrastructure for meetings, congresses, and incentives & business travel is fully operational, confirming all the events scheduled a few days after such a regrettable catastrophe.

Esto es una buena muestra de que la prevención y preparación para afrontar avatares climáticos y naturales es fundamental para una rápida recuperación y de esta forma ayudar a que la corriente económica siga fluyendo para poder afrontar la recuperación de las regiones más golpeadas.

This is a good evidence that prevention and preparedness to face the acts of God is key to a rapid revitalization, to contribute to make the economy flow and to speed the recovery of the regions that were worst hit.

Desde estas páginas, nuevamente, nuestra solidaridad con el pueblo chileno.

Let us then once again express our solidarity with the Chilean people from these pages.

Sergio Baritussio Scalone


sumario 4/6 NOTICIAS DE ICCA/ ICCA NEWS

8/12 CENTRO DE CONVENCIONES:

¿Dónde está el verdadero valor? por Rod Cameron

CONVENTION CENTRES:

Where´s the Real Value? by Rod Cameron

13

UN PRESIDENTE LATINOAMERICANO PARA ICCA/ A LATINAMERICAN PRESIDENT FOR ICCA

14/18

REGINO CRUZ ESPECIALISTA PRINCIPAL BURO DE CONVENCIONES DE CUBA/ MAIN EXPERT CUBAN CONVENTION BUREAU

20/24

FUERA DE FRONTERAS:

CENTRO DE CONGRESOS HOFBURG VIENA/

OUT OF BORDERS:

HOFBURG CONGRESS CENTER VIENNA

26

RAFAEL HERNANDEZ

NUEVO PRESIDENTE DE AMPROFEC- MÉXICO

2

Eventos Latinoamericanos


summary 28/30

HACIA DONDE VAMOS Por Leigh Harry

WHERE WE GO FROM HERE by Leigh Harry

32/49 NOTA CENTRAL: CHILE, EL DÍA DESPUÉS/ CENTRAL ARTICLE: CHILE, THE DAY AFTER

50/54 COCAL 2010 CONECTANDO LAS AMERICAS

56/58

FAM TOUR PARA OPC´S ORGANIZADO POR EL BURO DE CONVENCIONES DE PUERTO RICO

59/61

BERTHA GARCÍA SÁNCHEZ NUEVA PRESIDENTA DE COCAL

62/63

NOTICIAS DE IAPCO/ IAPCO NEWS

Eventos Latinoamericanos

3


ACTIVIDADES DE ICCA LATINOAMÉRICA

Miembros del Capítulo Latinoamericano de ICCA reunidos en San Juan de Puerto Rico.

Durante el Congreso de COCAL que se llevó a cabo el pasado mes de marzo en el Hotel Sheraton de la ciudad de San Juan, Puerto Rico, ICCA se hizo presente como es usual con diversas actividades para los miembros de la región Latinoamericana y del Caribe. El día 6 de marzo se realizó un ICCA Data Workshop para los miembros que se hicieron presentes en el Congreso y que quisieron aprender o mejorar sus conocimientos en el uso de la Base de Datos de Asociaciones, una de las herramientas fundamentales y exclusivas que brinda ICCA a sus socios para

4

encontrar potenciales negocios para sus empresas o destinos. El domingo 7 de marzo se realizó en el mismo Sheraton Hotel Puerto Rico, el tradicional almuerzo de camaradería para miembros de ICCA auspiciado por IMEX, dando paso luego a la primera Reunión del Capítulo del año, dirigida por las nuevas autoridades del CLA, el Sr. Arnaldo Nardone de Uruguay como Chairman y la Sra. Silvana Gomes de Brasil como Deputy Chair. Además de informar las distintas actividades y planes de acción que el Capítulo tiene previsto para el año, el Sr. Tom Hulton de International Meetings

Eventos Latinoamericanos


Venue y el Sr. Sherrif Karamat de PCMA, dieron una presentación sobre la industria de las reuniones y como el mercado Latinoamericano puede sacar provecho del mismo, y sobre alianzas y esponsoreo estratégicos, cada uno respectivamente. El Capítulo Latino tiene planeada su siguiente reunión el día 24 de Mayo en Frankfurt, Alemania y otro evento que ya está volviéndose uno de los eventos más esperados por los miembros en la región como es el ICCA Latin America Client Supplier Business Workshop que tendrá lugar los días 5 y 6 de Agosto en Salvador de Bahía, Brasil. En este evento brinda una plataforma para que miembros de ICCA de Latinoamérica tengan entrevistas cara a cara con hasta 15 representantes de Asociaciones Internacionales que tienen bajo su responsabilidad lo concerniente a el/los evento/s de sus respectivas Asociaciones, a continuación compartimos con los lectores de Eventos Latinoamericanos las opiniones de algunas de los Clientes y miembros que han participado en las ediciones anteriores de este evento:

Taller realizado por Julio Urban (Brasil).

”Un evento ejecutado con maestría por profesionales, una oportunidad única de networking que un día después ya está dando frutos. Felicitaciones!” “Fue una oportunidad muy útil para la planeación de nuestros eventos, contar con los Organizadores de Eventos y los Convention Bureaux de los diferentes países es una oportunidad única que me ahorra mucho tiempo y trabajo. Gracias ICCA por la calidad de sus Miembros y por la excelente organización!” “Es un evento muy específico y útil, que no abusa del tiempo de los participantes y está claramente enfocado en crear oportunidades de negocios”. “Como Convention Bureau, encuentro que este evento es muy útil, ya que brinda la oportunidad de encontrarse cara a cara con Asociaciones Internacionales y buscar negocios de una forma clara y directa que no se puede lograr por email u otros medios”.

Arnaldo Nardone (Uruguay), Fernando Gorbarán (Argentina) y Diego Fernández de Córdoba (Panamá).

“ Este Workshop es un evento que nos permite optimizar nuestros recursos con respecto a los viajes de negocios que deberíamos hacer separadamente. Reúne a importantes tomadores de decisión al mismo tiempo y en el mismo lugar, lo que no es fácil de lograr”… Aquellas personas que deseen recibir más información sobre el próximo ICCA Latin America Client Supplier Workshop en Salvador, Brasil, o cualquier otra actividad de ICCA en la región o en el resto del mundo, podrán solicitarla a la Sra. María José Alvez, CMP, Directora de ICCA para América Latina a través del email: latino@icca.nl

Cecilia Pérez Balladares (Panamá), Tom Hulton y Heather Gough (IMEX) y Mariano Castex (Argentina), en el almuerzo ofrecido por IMEX a los miembros de ICCA.

Eventos Latinoamericanos

5


MARIANO CASTEX Miembro del Board de ICCA

Mariano Castex es de nacionalidad argentina y de larga trayectoria como OPC. Es Director Ejecutivo para América Latina de MCI Group y miembro de la Comisión Directiva de ICCA para el período 2009/2011. ¿Cuáles son los objetivos que tiene el capítulo Latinoamericano en ICCA y sus avances hasta el momento? Aunque los objetivos del Capítulo Latinoamericano habría que preguntárselo a su Presidente, quien tiene la responsabilidad de llevarlo adelante, puedo adelantar que algunos de los objetivos son de mejorar y aumentar las estadísticas ICCA de la región, mejorando en calidad de información como así también en número de congresos. También se busca que los miembros se capaciten y se informen y utilicen todas las herramientas que ICCA tiene, no solo la base de datos, así como incentivar a la membresía al networking para así mejorar las carteras de negocios. ¿Qué papel juega nuestra región en el contexto general de ICCA y qué peso o influencia tiene en su estructura? América Latina tiene su importancia dentro de ICCA. Es un trabajo de muchos años, dentro y fuera de ella. La región ha ido profesionalizándose en los últimos años tanto en recursos humanos como en infraestructura para congresos, y si agregamos a esto último la promoción, ha dado como resultado mayor credibilidad y visibilidad a la región. ICCA y su membresía también notan ese cambio y actúan en consecuencia. En cuanto al peso, está en relación a los miembros, si queremos tener más peso, debemos crecer en membresías y por ende en cantidad de negocios en la región. Respecto a la influencia, siento que los miembros que nos ha tocado representar a la región en los distintas posiciones de ICCA, hemos sido y somos tenidos en cuenta. ¿Si seguiremos siendo influyentes? Dependerá de cuán serios seguimos siendo en la asociación como en nuestros propios negocios y destinos. He visto muchas veces miembros que no pueden mantener en el tiempo la membresía, están dos o tres años y se van. Así, no se construye una relación internacional. ¿La membresía latinoamericana es la correcta o aún faltan adherentes para alcanzar una cifra ideal? ¿Cuál sería y qué países están en déficit?

6

Hay lugar para crecer. Hay países que tienen uno o dos miembros solamente. Me cuesta creer que un destino que dice estar interesado en los congresos internacionales y regionales solo tenga una o dos empresas en su destino. Debemos recordar que ICCA es muy interesante y útil para empresas y/o oficinas gubernamentales que promueven los tipos de congresos antes mencionados. Todos los países de la región están en déficit respecto a la cantidad de miembros, algunos más que otros. ¿Cuál es su visión de la situación actual del mercado de reuniones en el continente y qué perspectivas tiene para la próxima década? Es difícil hablar en términos generales, la región es muy grande en cantidad de Países, Ciudades y cantidad de Congresos. La disparidad es muy grande. No quiero dar nombres porque cada país enfrenta una realidad diferente, pero al resultado que llego después de analizar país/ ciudad por país/ciudad, el resultado final me permite ser muy optimista. En la región encontramos destinos muy maduros, en donde el crecimiento en ese destino será duro, pero también encontramos destinos relativamente nuevos o en desarrollo y ahí está la gran oportunidad. Dependerá mucho de cuan serios esos destinos sean en mantener sus políticas en el mediano y largo plazo. Sabemos que el negocio de los congresos internacionales y regionales maneja plazos de 4 a 7 años. La oportunidad está, depende de nosotros mismos, siento que esta vez se han hecho las cosas muy a conciencia en la región y por eso es que vamos a crecer fuertemente. No tenemos que aflojar!!!!.

Eventos Latinoamericanos



AIPC

Perspectiva de AIPC:

AIPC’s Perspective:

CENTROS DE CONVENCIONES

CONVENTION CENTRES

por Rod Cameron, Director de Programación y Desarrollo Internacional de AIPC

by Rod Cameron, Director of Programming and International Development for AIPC

En la mayor parte de su existencia, la industria de reuniones ha sido como un huérfano, rodando por varios sectores de industrias más reconocidas, así como adoptado por otros sectores que tenían algo que ganar con su asociación. Típicamente, esta ha sido la industria turística, pero realmente solo comparte la necesidad de alojamiento y otros servicios al visitante, que no es muy diferente a otras actividades económicas.

For most of its existence, the meetings industry has been something of an orphan, falling between the various sectors that make up more recognized industries and as often as not adopted by some other sector that has something to gain by association. Typically, this has been the tourism industry, but in this regard it only really shares a need for accommodation and other visitor services, which isn’t very different from any other business activity.

Pero de hecho, tiene otro rol más crítico – y es irónico que en momentos en que la industria necesita todo el reconocimiento y apoyo posible, este role ha sido mayormente visto por la misma industria así como por los gobiernos que necesitan comprender cómo los centros impactan sobre lo que usualmente es su principal preocupación política. Esta es la parte fundamental que juegan las reuniones, convenciones y exposiciones en el desarrollo económico – la que ha sido regularmente ignorada a favor de su mucho menos significativo rol como producto turístico.

But it does, in fact, have another, much more critical role – and it’s ironic that at a time when the industry needs all the recognition and support it can get, this role has been largely overlooked both by the industry itself as well as by governments who need to understand how centres impact what is usually their top policy concern. This is the key part that meetings, conventions and exhibitions play in economic development – one that has been regularly ignored in favour of their much less significant role as a tourism product.

El hecho es que las convenciones y exposiciones son todas sobre desarrollo económico y solo incidentalmente sobre turismo. Tienen lugar en orden de promover cosas como desarrollo profesional y negocios, intercambio académico e investigación, avances técnicos, médicos y evolución cultural, no simplemente para llenar habitaciones de hotel. Aún continuamos evaluando nuestro éxito –y el valor de la industria -, con medidas que trivializan los beneficios económicos reales que un centro genera para la comunidad.

The fact is that conventions and exhibitions are all about economic development and only incidentally about tourism. They take place in order to promote things like professional and business development, academic and research exchange, technical and medical advancement and cultural evolution, not simply to fill hotel rooms. Yet we continue to gauge our success – and the value of the industry – on measures that trivialize the real economic benefits a centre generates for the community.

Que esto no sea comprendido tanto por los gobiernos como por la mayoría de la industria es comprensible, dada la tendencia tradicional de la industria turística

That this is misunderstood by both government and much of the industry itself is understandable, given the traditional tendency of the tourism industry to

¿Dónde está el Verdadero Valor?

8

Where’s the Real Value?

Eventos Latinoamericanos


AIPC de perpetuar la noción y el hecho de que ambas son asociadas en varias áreas administrativamente por conveniencia. Sin embargo, se ha comprometido la habilidad de los centros de convenciones de ofrecer uno de los beneficios más importantes que generan las reuniones y convenciones – la habilidad de determinar y avanzar en las estrategias de desarrollo económico de una región. ¿Entonces cómo hacen las reuniones, convenciones y exposiciones para lograr sus objetivos de desarrollo económico? Es una larga lista, incluyendo áreas como: • Atracción de eventos internacionales relacionados directamente con áreas de prioridades económicas gubernamentales. • Creación de foros para interacción entre inversores globales y negocios locales en varias áreas. • Dirigir negocios y visitantes profesionales, creando la exposición del destino dentro de un grupo mucho más ágil que tome decisiones que de otra forma no tomarían. • Atraer profesionales destacados de cualquier campo, que brinde una experiencia global a la comunidad anfitriona donde sea posible apoyar la experiencia y desarrollo profesional local. • Crear oportunidades para mostrar los negocios locales, inversiones, investigación y productos culturales a una audiencia global. • Avanzar en la cooperación y conocimiento internacional creando foros para intercambio de alto nivel y ayudar a crear relaciones a través de un contacto directo y personal entre los participantes. Esto no es negar el valor que tiene un centro para generar beneficios al sector turístico pero sí subrayar el hecho que la discusión no debe terminar ahí. Si lo hace, el resultado será la mala apreciación y utilización de los objetivos que se buscan. Esto es importante porque como en cualquier área de inversión gubernamental, los centros de convenciones necesitan ser asesorados en base a su retorno al inversor contribuyente y esto difícilmente puede hacerse efectivamente si un área significativa es simplemente dejada afuera de la ecuación. ¿Entonces por qué este rol tan amplio ha sido largamente ignorado? Porque no

perpetuate the notion and the fact that the two are in some areas lumped together administratively for the sake of convenience. However, it has compromised the ability of convention centres to deliver on one of the most important benefits that meetings and conventions generate – the ability to shape and advance a region’s economic development strategies. So how do meetings, conventions and exhibitions address overall economic development goals? It’s a long list, including such areas as: • Attracting international events that relate directly to areas of government economic priorities • Creating forums for interactions between global investors and local businesses in a variety of areas • Drawing business and professional visitors, creating destination exposure amongst a much more mobile, affluent and decision-making group that would not otherwise likely to visit • Attracting top professionals in any given field, which delivers global expertise into the host community where it is available to enhance local professional development and expertise • Creating extensive opportunities for the exposure of local business, investment, research, and cultural products to a global audience • Advancing international cooperation and understanding by creating forums for high level exchanges and helping build relationships through direct, personal contact amongst participants This is not to negate the value that a centre has in generating benefits for the tourism sector but to underline the fact that the discussion shouldn’t end there. If it does, the result will be an under appreciation and underutilization of the broader objectives to be served. This is important because like any area of government investment, convention centres need to be assessed on the basis of what they return to the taxpayer investor and this can hardly be done effectively if a major area of significance is simply left out of the equation. So why has this broader role been lar-

Eventos Latinoamericanos

9


AIPC es una de las prestaciones directamente medidas. Ha habido una tendencia a medir beneficios sobre la base de impactos económicos inmediatos que surgen del gasto de los delegados y expositores simplemente porque esto es más fácil de calcular. Así que por definición, mucho de la evaluación directa de la efectividad de los centros se enfoca en lo que contribuyen al sector del turismo / hospitalidad – a menudo simplemente el número de noches de alojamiento generadas -, ignorando el valor mucho mayor que genera en la totalidad del desarrollo económico. Sin embargo, el hecho de que algo es fácilmente mensurable no significa que es el componente más valioso, y el rol que las reuniones, convenciones y exposiciones juegan en promover otras áreas de la economía superan los beneficios del gasto más tangibles. Al no evaluar correctamente tal contribución existe una tendencia desafortunada a descontarla a favor de mediciones rápidamente calculadas como el gasto directo. ¿Por qué es esto un problema? Primero, porque resulta en un mal uso del potencial que tiene un centro de convenciones para brindar un mayor servicio. Un centro de convenciones, y los eventos que alberga, puede y debe ser un instrumento para el desarrollo económico para el gobierno, porque con el aliento adecuado, puede buscar selectivamente el tipo de eventos que mejor correspondan a los objetivos perseguidos. Esto casi nunca se hace efectivamente, simplemente porque pocos propietarios ven así a un centro. Segundo, eleva la pregunta de cómo un centro debe ser vendido, y quién debe hacerlo. El marketing más exitoso de un centro (y así el mayor retorno para su propietario) será logrado con el esfuerzo que reconoce y prioriza completamente las demandas del mercado tanto como las oportunidades asociadas con el desarrollo económico y de los negocios. Una de las preocupaciones a este respecto es si el marketing de un centro de convenciones tiene algo que ver realmente con el turismo de placer, que es una combinación que algunas veces surge por la forma en la cual se realiza el marketing de destino. Hay que considerar que: • Las convenciones y exposiciones son una plataforma de negocios cara a cara, no un mercado de venta masiva aplicado a la parte de placer. Pocas veces los centros, si alguna vez lo hacen, tratan directamente con el consumidor final (los delegados) y su estrategia de marketing debe estar basada en lo que interesa a un organizador de reuniones cuyas prioridades son muy diferentes a las del viajero de placer. • Una imagen de “placer” no es lo que los organizadores buscan al elegir una sede. Necesitamos buscar un mercado que cada vez más comprenda las necesidades para que las reuniones sean vistas como un negocio serio, asociado a objetivos e instituciones académicas,

10

gely ignored? Because it isn’t one that lends itself to direct measurement. There has been a tendency to measure benefits on the basis of the immediate economic impacts that arise from delegate and exhibitor spending simply because this is the easiest to calculate. So by definition, much of the direct evaluation of a centre’s effectiveness focuses on what they contribute to the tourism / hospitality sector – often simply the number of hotel room nights generated – ignoring the far greater value generated in overall economic development. However, the fact that something is easy to measure doesn’t mean it is the most valuable component, and the role that meetings, conventions and exhibitions play in promoting other areas of the economy almost certainly outweigh the more tangible spending benefits. In undervaluing such a contribution there is an unfortunate tendency to discount it in favour of more readily calculated measures such as direct spending. Why is this a problem? First, because it results in an underutilization of the potential a convention centre has for performing a much greater service. A convention centre, and the events it hosts, can and should be a primary instrument of economic development for the government owner, because with the proper encouragement, it can selectively pursue the kinds of events that best correspond to the owner’s policy objectives. This is almost never done effectively, simply because few owners see a centre in this light. Second, it raises the question as to how a centre should be marketed, and who should be doing it. The most successful marketing of a centre (and thus the greatest overall return to the owner) will be achieved with a dedicated effort that fully recognizes and prioritizes the unique demands of the market as well as the broader opportunities associated with economic and business development. One concern in this regard is whether the marketing of a convention centre really has anything to do with that of leisure tourism, which is a combination that sometimes comes about due to the way in which destination marketing is handled. Consider that: • Conventions and exhibitions are a business to business sell, not the kind of mass market sell applied to the leisure side. Centres seldom, if ever, deal directly with the end user (the delegates) and their marketing must instead by based on what appeals to a meeting organizer whose priorities are typically very different from those of a leisure traveler. • A “leisure” image may not be what many planners are looking for as they make their site decision. We need to appeal to a market that increasingly

Eventos Latinoamericanos



AIPC de negocios y profesionales, y como los mensajes turísticos son inevitablemente sobre placer, pueden provocar a veces una reacción negativa a este respecto. • Quienes tomas decisiones, factores de decisión y procesos de negocios son fundamentalmente diferentes en el mercado de reuniones de aquellos del sector de viajes de placer, y el proceso de venta necesita ser ajustado de acuerdo a ello. Bastante simple, esto significa que el trabajo de vender un centro –y generar un amplio rango de beneficios, que pueden y deben ser generados en la economía total – necesitan tener un acercamiento especializado, el cual esté basado en la apreciación del rango total de objetivos. En la mayoría de los lugares, el rol del desarrollo económico será una de las mayores prioridades. Esto no es negar que hay un componente importante del destino en la venta de una convención, pero basándonos que esto no termina ahí. Los atributos de placer son solamente una parte de lo que es una combinación compleja de factores que influyen en la decisión de selección de la sede, debiendo dirigir todo hacia un final exitoso. En cualquier caso, el rol de los centros como instrumentos para el desarrollo económico no debe ser visto como la sustitución de unas prioridades por otras, pero sí como un medio para expandir la definición de cómo un centro genera valor para la comunidad. Dicho objetivo debe ser apoyado por todos los sectores de la industria, ya que todos se beneficiarán de la sólida inversión que pueda crear una apreciación más amplia de esos beneficios. Necesitaremos todas las justificaciones económicas que podamos para alcanzar los desafíos del futuro, y para hacerlo necesitamos adaptarnos a cada argumento posible para mostrar la percepción de la importancia que tienen los centros en dirigir nuestros intereses económicos y comunitarios.

understands the need for meetings to be seen as serious business, linked into academic, business and professional objectives and institutions, and as tourism messages are inevitably about leisure, they can sometimes actually provoke a negative reaction in this regard. • Decision makers, decision factors and business processes are all fundamentally different in the meetings market from those of the leisure travel sector, and the selling process needs to be adjusted accordingly Quite simply, this means that the job of selling a centre – and of generating the full range of benefits it can and should be generating in the overall economy – needs to take a specialized approach, and one that is based on an appreciation of the full range of objectives to be served. In most places, the economic development role will be one of the biggest priorities in the mix. This is not to deny that there is a major destination component in the convention sell, but rather to make the point that it doesn’t end there. Leisure attributes are only one part of what is an increasingly complex combination of factors that go into the site selection decision, and all must be addressed for a successful outcome. In any case, the role of centres as instruments of economic development should not be seen as substituting one set of priorities for another but rather a means of expanding the definition of how a centre generates value for the community. Such an objective should be supported by all industry sectors, as everyone will benefit from the kind of solid investment that a wider appreciation of those benefits can create. We will need every economic justification we can get to meet the challenges of the future, and to do this we need to seize on every available argument to expand the perception of the importance centres have in addressing our economic and community interests.

En tanto los centros existan, y se mantengan competitivos, continuarán beneficiando al sector turístico llenando hoteles y restaurantes, apoyando la creación de nuevas instalaciones hoteleras y creando una mayor exposición del destino. Sin embargo, no pueden hacer esto – particularmente en el altamente competitivo mercado actual – sin contar con inversiones, especialmente del gobierno. Todo lo que pueda justificar esta inversión beneficiará a todos, y por eso es hora que abracemos – y promovamos -, una mejor comprensión del amplio rol que juegan los centros en el desarrollo económico general.

As long as centres exist, and remain competitive, they will continue to benefit the tourism sector by filling hotels and restaurants, supporting the creation of new hotel capacity and creating greater destination exposure. However, they can’t do this – particularly in today’s highly competitive market – without ongoing investment, usually by government. Anything that can further justify this investment will benefit everyone, and that’s why it’s time we should all be embracing – and promoting – a better understanding of the broader role centres play in overall economic development.

Lo queramos o no, la mayoría de los gobiernos le dan una prioridad mayor al desarrollo económico que al turismo, y como industria es hora de tomar una mayor ventaja de la importante historia que tenemos que contar a este respecto.

Whether we like it or not, most governments place a much higher priority on economic development than they do on tourism, and as an industry it’s time we took better advantage of the important story we have to tell in this regard.

12

Eventos Latinoamericanos


ICCA

UN PRESIDENTE LATINOAMERICANO PARA ICCA

A LATIN AMERICAN PRESIDENT FOR ICCA

Cuando una asociación internacional de cualquier rubro se expande a nivel mundial y es reconocida por su representatividad, seriedad y trabajo en beneficio de sus socios, adquiere también la responsabilidad de poder alcanzar la satisfacción de todos sus miembros.

When international associations of any kind expand globally, and their representativeness, seriousness and work for the benefit of their members are recognized, they must also take over the responsibility of meeting the expectations of all their members.

En el caso de una asociación que trata directamente con el mercado de reuniones y se vincula principalmente con otras asociaciones, este principio es aún más necesario.

In the case of an association that deals directly with the meetings market, and whose job is chiefly to develop linkages with other associations, this principle becomes more necessary still.

Por este motivo siempre es aconsejable que sus directivos representen al más amplio espectro de sus miembros, así como a las regiones a las que pertenecen, a los efectos de poder comprender las características e idiosincrasia propias de cada continente y sub regiones. En el caso de ICCA – Asociación Internacional de Congresos y Convenciones -, y luego de que un mexicano fuera su primer Presidente, el continente latinoamericano no ha tenido un representante en tan alto cargo. Solamente después de varios años y de esforzado trabajo por parte de tres referentes en el mercado de reuniones de América Latina, como lo son Mariano Castex (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay) y Eduardo Sanovicz (Brasil), nuestro continente se ha visto representado al más alto nivel. En los últimos doce años la presidencia de ICCA se ha alternado entre representantes de Europa y Oceanía, mientras que no ha habido un presidente Latinoamericano desde 1963.

As a consequence, it is always advisable for the association’s boards to represent the broadest spectrum of its members and the regions they belong to, so they can understand the characteristics and idiosyncrasy typical of each continent and its sub regions. In the case of ICCA – the International Congress and Conventions Association, whose first President was a Mexican, the Latin American continent has never again had a representative in such a high position. It was not until after many years of hard work by the three references in the Latin American meetings market, i.e., Mariano Castex (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay) and Eduardo Sanovicz (Brazil), has our continent been represented at the highest level. In the last twelve years, the presidency of ICCA has been passed from representatives of Europe and Oceania, while there have been no Latin American presidents since 1963.

El próximo mes de Octubre esta importante asociación internacional elegirá su nuevo Presidente.

Next October this international association will elect its new President.

Latinoamérica postula a Arnaldo Nardone, profesional con amplias credenciales y aptitudes para ocupar un cargo de tanta responsabilidad.

In recognition of Arnaldo Nardone’s professionalism and sound credentials and skills, Latin America has chosen to nominate him for a position with such a responsibility.

Ya es hora de América Latina. Ya es hora de Arnaldo!

It is the time for Latin America. It is Arnaldo’s time!

Eventos Latinoamericanos

13


PROTAGONISTAS

REGINO CRUZ Especialista Principal Buró de Convenciones de Cuba

Main Expert Cuban Convention Bureau

¿Cuáles han sido sus actividades académicas y laborales antes de llegar a ocupar su cargo en el Buró de Convenciones de Cuba? Graduado de Ingeniero en Telecomunicaciones en el año 1978 trabajé en diferentes entidades, siempre vinculado a la actividad de Instrumentos electrónicos, mi primer centro laboral fue el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, después pasé al Ministerio de la Industria Sideromecánica, trabajé en diferentes proyectos de Copextel y por el cual trabajé varios años como su representante en España. Posteriormente regresé a la Sideromecánica siendo el último cargo allí el de Director de la empresa Tecnosime, una empresa exportadora de servicios técnicos y donde comienzo a vincularme con la organización de eventos trabajando en varios de ellos relacionados con temáticas de la industria como la Soldadura y la Fundición.

What were your academic and working experiences before you took over your job at the Cuban Convention Bureau? After obtaining a degree in Telecommunications in 1978, I worked at different jobs, always related to activities involving electronic instruments. My first job was at the National Center for Scientific Research; then I worked at the Ministry of Sidero Mechanics Industry; I worked in different Copextel projects, and I worked as their representative in Spain for several years. I then went back to the Ministry of Sidero Mechanics; my last position there was as Chief Executive Officer of Tecnosime, a company dedicated to the exports of technical services. It was there that I started to get familiar with the organization of events, after my involvement in several events related with the manufacturing industry, such as Welding and Smelting.

¿Desde cuándo está en este puesto y cual ha sido la evolución del Buró y del sector que usted dirige en los últimos años? Comencé a trabajar en el Buró de Convenciones

14

How long have you been in this position and what has been the development of the Bureau and the industry you lead in recent years? I started working at the Cuban Conventions Bureau in 1996, with Eulogio Rodríguez Millares as President; I

Eventos Latinoamericanos


KEY PLAYERS

Hija y nieta de Regino.

de Cuba en el año 1996 siendo Presidente del mismo, en aquel momento, Eulogio Rodríguez Millares, a quien debo mucho de lo aprendido a lo largo de estos años. Desde mi incorporación al Buró comencé con aproximadamente las

mismas actividades que realizo hoy. El Buró de Convenciones, en primer lugar, ha ampliado grandemente su trabajo a nivel internacional y en estos años ha ido incorporando en su quehacer la presencia en importantes ferias internacionales especializadas en la industria de reuniones, en la realización de presentaciones en mercados potenciales, ha cambiado varias veces sus materiales promocionales adaptándolos a los necesidades de los compradores. También en estos años el Buró de Convenciones de Cuba se incorporó a la ICCA participando en varios de sus Congresos y en reuniones del capítulo Latinoamericano, durante un tiempo tuve la dicha de representar al Buró de Convenciones de Cuba en estas reuniones conociendo y compartiendo con amigos de todo el mundo y en particular de nuestra región que han significado una muy importante escuela; yo soy de los que digo que cada encuentro, cada reunión con colegas es una oportunidad de intercambiar opiniones y aprender de los demás. Lógicamente estas acciones han tenido repercusión en el sector produciéndose un incremento de turistas como participantes extranjeros en los eventos y del número de participantes en viajes de incentivo. Tenemos una característica que destacar y es que como el mercado de Estados Unidos esta prohibido para Cuba tenemos que realizar un fuerte esfuerzo promocional en otros mercados y se da la circunstancia de que los mercados de eventos y de viajes de incentivo son completamente diferentes; mientras nuestros principales emisores para eventos son países latinoamericanos, los principales emisores de viajes de incentivo son europeos con lo cual tenemos que diferenciar muy bien las acciones promocionales que se acometen en cada mercado. ¿Cuáles son sus actividades preferidas para tiempos de ocio o vacaciones? Para ocio o vacaciones la actividad preferida es en primer lugar estar con la familia, ya solamente eso es muy importante para mi, después donde estemos es otra cosa, a nosotros nos gusta mucho en vacaciones disfrutar de la playa, compartir actividades que vinculan el ejercicio, el aire del mar, el sol pero reitero sobre todo en familia.

owe him much of what I learned along these years. Since I joined the Bureau I was in charge of about the same activities I am in charge of today. The Cuban Conventions Bureau has expanded its international scope; these years it has gradually incorporated its presence at important international fairs specialized in the meetings industry, offering presentations in potential markets, and adapting the promotion material as needed based on the potential customers’ requirements. In these years, too, the Cuban Conventions Bureau joined ICCA and took part in several of its Congresses and meetings of the Latin American Chapter. I had the pleasure of representing the Cuban Conventions Bureau at those meetings; that enabled me to meet many friends from all over the world, but especially from our region, and to share a lot with them. That experience was a very important school for me; I am of the idea that each meeting with colleagues gives as an opportunity to exchange opinions and to learn from others. These actions, of course, had their impact on our industry, increasing the number of tourists that attend the events as participants, and the number of people that visit us in incentive travels. One of the features to be highlighted is that as Cuba is banned from the American market, we must work harder in promoting our country in other markets, and we face the situation that the events markets and the incentives travels are completely different. While our main event issuers are Latin American countries, the main incentive travels issuers are European, and we have to be very careful telling apart the promotional actions undertaken in each market. What are your favorite activities for your idle time or your vacations? Either at my idle time or on vacations, my favorite activity is spending time with my family. That in itself is very important for me, and then where we spend our vacations is another issue – we love to spend vacations at the beach, sharing activities involving exercise, sea air, the sun… but I repeat that what really matters is being able to spend it together as a family. Another activity I particularly enjoy is fishing; and I like to take some time away from my family and go fishing. I do not consider myself a fisherman, but a simple amateur that enjoys fishing, and especially it transmits peace and I consider it a very good “medicine” against stress.

Junto a Graciana Chiesa y Miguel Harraca de Argentina.

Eventos Latinoamericanos

15


PROTAGONISTAS Otra actividad que me gusta desarrollar y para ello me escapo de la familia a ratos es la pesca, no me considero pescador, sino un simple aficionado que disfruta de ella y sobre todo me proporciona paz y la considero un muy buen “medicamento” contra el stress. Entre el cine, teatro o lectura, ¿cuál Con su esposa y amigos. prefiere y qué obra considera la que más lo ha impresionado? De estas tres actividades hay dos en las que me resulta difícil tomar una decisión y que en muchos casos están relacionadas, me refiero al cine y la lectura ya que muchas y muy buenas obras literarias han sido llevadas al cine. La segunda parte de la pregunta es mas difícil pues hay muchas obras que considero muy buenas y que de una u otra forma me han impresionado, no obstante tratando de hacer una abstracción puedo mencionar como película una obra que vi hace muchos años pero que me impresionó mucho, realizada en la antigua Unión Soviética titulada “La Historia del Fuego”, como obra literaria una considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana, “Cien Años de Soledad”, de Gabriel García Márquez. ¿Ha practicado o es simpatizante de algún deporte? ¿Cuál ha sido su mejor experiencia en este campo? Nunca he sido un deportista aunque como casi todo joven jugamos un poco de béisbol y aunque no lo practique si soy simpatizante de este deporte, que dicho sea de paso es el deporte nacional y genera grandes pasiones entre sus seguidores, en mi caso particular aficionado del equipo Industriales que acaba de ganar la serie nacional. Como especialista en la promoción de viajes de incentivo para Cuba, ¿cuáles considera que son los factores más atractivos de la isla y, por otra parte, las deficiencias? Cuba es un magnífico destino para viajes de incentivo, lo primero que tenemos que tener en cuenta es su diversidad, Cuba es un multidestino en si misma que permite organizar una gran variedad de programas a lo largo y ancho de la isla que pueden incluir sol y playa, naturaleza, arquitectura, cultura, buceo y muchas otras actividades de diferente naturaleza. Cuba cuenta con varias ciudades que son Patrimonio de la Humanidad lo que brinda una gran riqueza de historia y arquitectura. Cuba cuenta con una amplia y bien conocida riqueza cultural, en particular su música, que atrae a cuantos la conocen Otro aspecto muy importante a tener cuenta por quienes organizan sus viajes de incentivo es la seguridad del destino y siempre por encima de todo hay que contar con la alegría y la simpatía del pueblo cubano. Claro que hay deficiencias que tenemos que superar y yo diría en primer lugar que tenemos que ser más activos en

16

Movies, theater or reading? Which do you prefer and what play or film has impressed you more? There are two of those three activities that make the choice difficult, and in many cases they are closely related – I mean the movies and reading, since many very good literature masterpieces have been taken to the movies. The second part of the question is more difficult because there are many plays I consider very good and that have struck me in one way or the other, but trying hard I can mention a film I saw many years ago that impressed me a lot, filmed in the former USSR, called “The History of Fire”. The book I consider a masterpiece in Hispano American literature is “One Hundred Years of Solitude”, by Gabriel García Márquez. Have you practiced or are you a fan of any sport? What has been your best experience in this field? I have never been a sportsman, but as is the tradition in my country, I played some baseball, and although I do not play it now, I am a fan of this sport, which by the way is the national sport and arouses great passions among its followers. Personally, I am a fan of the team Industriales, the new national champion. As an expert in the promotion of incentives trips for Cuba, which do you consider to be the most attractive factors in the island, and on the other hand, which are its main flaws? Cuba is a wonderful destination for incentive travels; the first thing is that we offer a broad diversity; Cuba is a multiple destination in itself. That allows us to put together a vast range of programs across the island, which may include sun, beach, nature, architecture, culture, diving, and many other miscellaneous activities. Many of Cuba’s cities that have been designed as part of the World’s Cultural Heritage, contributing to the recognition of the country’s wealth in history and architecture. Cuba is well-known for

En el 25º Aniversario del Buró de Convenciones de Cuba.

Eventos Latinoamericanos


KEY PLAYERS

En su oficina.

Junto a Tuula Lindberg (Finlandia), ex Presidenta de ICCA.

nuestra promoción y darle más libertad a la imaginación a la hora de crear nuevos programas para viajes de incentivo. En este sentido se trabaja con el fin de mejorar cada día nuestra oferta adaptándola a las necesidades de los clientes. ¿Qué trabajo está haciendo en este sentido el Buró de Convenciones y cuáles son sus objetivos a mediano y largo plazo? Se trabaja desde diferentes puntos de vista, primero en erradicar las deficiencias que se han detectado, segundo incrementar la cantidad de grupos y dirigir la promoción hacia consolidar los mercados emisores conocidos e incrementar las acciones en aquellos que han sido identificados como mercados en desarrollo o mercados potenciales. Reitero que hay que tener en cuenta que en el caso de los viajes de incentivo que nuestros mercados fundamentales están en Europa y Cuba no puede contar con el primer emisor de viajes de incentivo, los Estados Unidos, claro que algún día llegarán a Cuba pero no trabajamos en función de ello sino que lo tenemos en cuenta como una posibilidad en algún momento futuro. Cuba esta abierta a todo turista que nos quiera visitar de cualquier parte del mundo. ¿A qué mercados estratégicos se apunta y en este marco, qué lugar ocupa América Latina? Dentro de Europa hay mercados ya tradicionales como España, Italia, Francia, Alemania; hay otros mercados que han comenzado a tener una emisión importante como Turquía o Polonia pero hay otros países hacia los cuales tenemos que dirigir un trabajo mas intenso con el fin de atraer clientes de esos mercados como son otros países de Europa del este como Hungría o República Checa o Rusia que representa un gran potencial para Cuba. En el caso de América Latina se han recibido algunos grupos pero también en esta región queda mucho por hacer, debemos tocar puertas en Argentina, Chile, México, Brasil que son mercados que aunque no son grandes generadores de Grupos de Incentivo para el Caribe si debemos atender y desarrollar al máximo. ¿Cómo califica la situación actual de Cuba en cuanto a infraestructura, tanto en hotelería, centros de convenciones y servicios anexos?

its vast culture, and its music in particular attracts everybody that gets to know it. Another important aspect to consider by those that organize their incentives travels is the destination’s security, and above all, the most valuable ingredient is the cheerfulness and the friendliness of the Cuban people. Sure enough, there are flaws we have to overcome, and I would say that first of all we have to be more active when we promote our market, and set people’s imagination free at the time of creating new programs for incentives travels. In that regard, we do our best to improve our offer every day, adapting it to our customers’ needs. What is Cuban Convention Bureau doing in that regard and what are your medium-term and longterm targets? We work from different perspectives; first of all, we want to eradicate any deficiency detected; then we want to increase the number of groups, and direct our marketing toward the consolidation of issuing markets already known to us, and to increase our actions in those that have been identified as developing or potential markets. I repeat that you should bear in mind that in the case of incentives travels, our key markets are in Europe, and Cuba is unable to receive the main issuer of incentives travels, i.e., the United States. There is no doubt that some day they will come to Cuba, but we are not working with that in view, although we consider it an additional possibility sometime in the future. Cuba is open to all tourist wishing to visit us – wherever they come from. What are the strategic markets that you aim at, and in that framework, what is the role of Latin America? We receive people from many countries in Europe that are already traditional, such as Spain, Italy, France and Germany; there are also other markets that we have gained more recently, such as Turkey or Poland. However, there are other European countries that still warrant a more intense work if we are to bring visitors from sites like Hungary, the Tzeck Republic or Russia, which represent a potential target market for Cuba. Although we have received some groups from Latin America, the region can offer much more still, so we should knock at the doors of Argentina, Chile, Mexico and Brazil;

Eventos Latinoamericanos

17


PROTAGONISTAS Cuba cuenta con una amplia infraestructura para atender tanto a Congresos Internacionales como a viajes de incentivo. Contamos con Centros de Convenciones de diferentes capacidades en diferentes provincias del país, aún cuando el 70% de los eventos internacionales se realizan en La Habana. Contamos con más de 50 000 habitaciones en hoteles de ciudad, playa o naturaleza, más del 60% de éstas en hoteles 4 y 5 estrellas donde, muchos de ellos, cuentan con salones y facilidades para organizar reuniones de diferentes tamaños o brindar el confort y servicios necesarios para la realización de viajes de incentivo. Contamos con personal especializado, tanto en los centros de convenciones y hoteles como en las agencias que trabajan esta tan exigente modalidad. Disponemos del resto de los servicios necesarios tanto en restauración, transportación o en los tan especializados servicios de traducción e interpretación. En general considero que el país cuenta con toda la gama de servicios necesarios para garantizar la calidad en la organización de cualquier congreso o viajes de incentivo y más de 25 años de vida del Buró de Convenciones de Cuba lo avalan. ¿La posición de Cuba en el ranking de ICCA por congresos realizados es la correcta o se aspira a un lugar más destacado? Para nada estamos satisfechos con la posición que ocupa Cuba en el ranking de ICCA, Cuba puede y debe ocupar una mejor posición, también en este sentido se trabaja y estamos ahora mismo constituyendo un grupo nacional para la captación de sedes que permita aunar los esfuerzos de todos los interesados en este segmento y organizar los esfuerzos de hoteleros, agencias de viajes y sobre todo de las asociaciones nacionales para atraer un mayor número de congresos internacionales. Esperamos que estas acciones comiencen a rendir fruto en el mediano plazo y que para el 2015 podamos mostrar una mucha mejor posición. Un mensaje para nuestros lectores sobre su visión acerca de las perspectivas y posibilidades de desarrollo de la región en el mercado internacional de reuniones e incentivos. América Latina y el Caribe es un destino en franco desarrollo, que cuenta con multitud de climas, de condiciones naturales, historia rica y diversa, personal muy profesional y altamente capacitado capaz de organizar, con la mejor calidad, cualquier reunión internacional o viaje de incentivo. Los diferentes países están tomando conciencia de la importancia de esta industria, se esta invirtiendo en centros de convenciones y otras infraestructura, se crean nuevos Buroes de Convenciones. No me cabe duda que en un futuro cercano la región incrementará, de manera importante, la cuota de mercado que hoy recibe y veremos mejorar en las estadísticas de ICCA la posición de la región y la de cada uno de nuestros países.

18

even when these markets are not significant contributors of Incentives Groups for the Caribbean, we should still pay close attention to them and develop them further. How do you evaluate Cuba’s current situation with regard infrastructure, including hotels, convention centers and related services? Cuba enjoys a broad infrastructure to cater for International Meetings and incentive travels. We have Convention Centers with various capacities in de various provinces, even when 70% of the international events are held in Havana. There are 50,000 rooms in a range of accommodation city, seaside resort or natural landscape hotels, over 60% of them are in 4- and 5-star hotels, many of which offer rooms and facilities to host meetings of various sizes, or to provide comfortable venues and the services typically expected from incentive travels. The convention centers, the hotels and the agencies that work in these activities are highly qualified, and they are used to meeting the expectations of this very demanding modality. Moreover, we also offer the rest of the related services required, such as catering, restaurants and transportation, as well as the very specialized and specially demanding services like translation and interpreting. In general terms I consider that the country has all the services required to guarantee the quality of the organization of any congress or incentive trips, a statement supported by over 25 years of the life of Cuba’s Conventions Bureau. Do you consider that Cuba’s position in ICCA’s conference ranking is the right one or do you target a better position? Sure we are not happy with the Cuba’s position in ICCA’s ranking; Cuba can and should rank much better; we work in that direction and we are now creating a national group intended to capture the venues that may allow us to join all the stakeholders’ efforts in this segment, organizing the efforts of the hotels, travel agencies, and especially addressing the national partnerships to attract the largest number of international meetings. We hope the fruit of these actions may be seen in the medium term, and that by 2015 we may have reached a much better position. A message for our readers on your vision on your outlook on the region and its potential development in the international meetings and incentives market. Latin America and the Caribbean are a destination that is rapidly expanding, offering a vast range of climates and natural conditions, a rich and sundry history, highly qualified professionals capable of organizing any kind of international meeting or incentives trips, meeting the highest quality standards. The countries in the region have become aware of the significance of this industry, investing in convention centers and related infrastructure, and creating new Conventions Bureaus. I have no doubt that in the near future the region will dramatically increase its share in the market, and we will see ICCA’s statistics raise the region’s position, as well as each country’s position individually.

Eventos Latinoamericanos


¿Qué

busca para su evento? What are you looking for your event?

• Ubicación estratégica • Distancias cortas • Infraestructura • Calidad de servicios • Salas equipadas • Entorno natural • Clima agradable • Calidad de vida • Seguridad • Innovación • Strategic location • Short distances • Infrastructure • Quality of service • Full equiped halls • Natural environment • Nice weather • Quality of life • Security • Innovation

sume a todo esto la magia de Uruguay y transfórmelo en una experiencia inolvidable. Add the Uruguaian magic to transform your event into an unforgettable experience.

Además, exoneración del IVA para congresos internacionales en todas las salas. Moreover, VAT exemption for Internatinal Congresses in all the halls.

www.uruguaynatural.com


FUERA DE FRONTERAS

RENATE DANLER Managing Director Hofburg Congress Center Vienna Before her current position, Ms. Danler was Managing Director of Kitzbühel Tourist Board and Alpbach Tourist Board as well as Alpbach Congress Centre. She was also Head of Marketing of Congress Innsbruck plus other positions in the tourist and meeting industry.

Directora Ejecutiva Centro de Congresos Hofburg Viena Antes de su cargo actual, la Sra. Danler fue Directora Ejecutiva del Consejo Turístico de Kitzbühel y de Alpbach, así como del Centro de Convenciones de Alpbach. También fue Jefa de Marketing de Congresos Innsbruck además de ocupar otros cargos en la industria turística y de reuniones.

What are the main characteristics of the Hofburg Congress Centre? Placed in the heart of Europe, Hofburg Vienna is the first imperial congress and events centre with more than 700 years of history. Where once monarchs held court and composers such as Haydn, Beethoven, Mozart, Schubert and Strauss were performing their music, now congresses and events are taking place. On a total floor space of 17,000 sqm we offer 35 rooms with capacities of between 50 and 4,900 people. The stylish combination of historic flair and state-of-the-art technology is unbeatable. The central location in Vienna – with 7,500 hotel beds, 40 restaurants, fine shopping streets and typical sites within easy walking distance – play a very important role in the HOFBURG Vienna’s success story. In total the Hofburg hosts 300 events a year, or 600 including activities at the permanent seat of the OSCE (Organisation for Security and Co-operation in Europe). Together with the OSCE, HOFBURG Vienna generates some 10 million euros in net sales (not including catering) and induces earnings worth between 180 and 200 million euros a year.

¿Cuáles son las principales características del Centro de Congresos Hofburg? Ubicado en el corazón de Europa, Hofburg Viena es el primer centro imperial de congresos y eventos con más de 700 años de historia. Donde antes los monarcas tenían su corte y donde compositores como Haydn, Beethoven, Mozart, Schubert y Strauss tocaban su música. Con un espacio total de 17.000 m2 contamos con 35 salas con capacidad entre 50 y 4.900 personas. Su estilo combinado de aire histórico y alta tecnología es imbatible. La ubicación central en Viena –con 7.500 camas de hotel, 40 restaurantes, comercios y sitios típicos a corta distancia a pie-, juega un papel

20

Eventos Latinoamericanos


BEYOND BORDERS

muy importante en la historia de éxitos de HOFBURG Viena. En total, Hofburg alberga 300 eventos por año, o 600 incluyendo actividades en la sede permanente de OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación Europea). Junto con OSCE, HOFBURG Viena genera unos 10 millones de euros en ventas netas (sin incluir el catering) e induce ganancias entre 180 y 200 millones de euros al año. ¿Qué tipo de eventos se realizan más frecuentemente? ¿Se adapta a reuniones académicas tanto como a eventos sociales? El carácter multifuncional de HOFBURG Viena se refleja tanto en el número como en el tipo de eventos que allí se realizan. Se combinan las actividades de conferencias de OSCE, con congresos y conferencias, así como reuniones corporativas, lo que alcanza los dos tercios del total. En este contexto, HOFBURG Viena tiene un claro objetivo estratégico en las conferencias y congresos de varios días (asociaciones y negocios corporativos) con más de 300 participantes. Entre el 12 y 15 % de las ventas derivan de bailes y conciertos. El Kaiserball, por ejemplo, que es organizado por

What kind of event is taking place more frequently? Is it adaptable for academic meetings as well as social events? The multifunctional character of HOFBURG Vienna is reflected in both, the number and type of events held there. In combination with the conference activities of the OSCE, congresses and conferences as well as corporate meetings account for two thirds of turnover. In this context, HOFBURG Vienna has a clear strategic focus on multi-day conferences and congresses (association and corporate business) with 300 attendees and above. A further 12 to 15 percent of sales derive from balls and concerts. The Kaiserball, for example, which is organized by HOFBURG Vienna as a New Year’s Eve ball, makes with 7 to 8 percent of turnover a significant contribution to the local economy, all the more so as 95 percent of this ball’s visitors come from abroad. Another major business area, accounting for 10 to 15 percent of sales, is to be seen in the national and international banquets and

Eventos Latinoamericanos

21


FUERA DE FRONTERAS HOFBURG Viena como un baile de fin de año, aporta entre el 7 y 8 % de las ganancias, una contribución significativa para la economía local, ya que el 95 % de los visitantes a este baile provienen del exterior. Otra parte importante del negocio, que cuenta con el 10 al 15 % de las ventas, son los banquetes y noches de gala nacionales e internacionales, que se benefician en particular por el ambiente sin igual de Hofburg, mientras que las ferias comerciales contribuyen con el 6 al 8 % del total anual. Cerca del 70 % de los eventos tienen respaldo internacional y esto ayuda a promocional la industria de la hospitalidad de Viena. ¿Cree que ser un sitio histórico es un plus a la hora de postularse para un congreso internacional? Por supuesto, es una propuesta de venta única junto con su increíble ubicación en el corazón de la ciudad. La combinación de una residencia imperial y un centro internacional de congresos y eventos es única en Europa y en el mundo. Nuestros clientes aprecian la historia de nuestras salas y también utilizan el espíritu especial de Hofburg Viena como tema para sus propios eventos. Además es importante no solo el enfoque en la parte histórica, sino también ofrecer toda la conveniencia de un centro de congresos y eventos moderno. Como resultado, en 2009 invertimos más de 3 Millones de Euros en tecnología y equipamiento. El HOFBURG Viena como primera sede en Europa debe ser un centro de excelencia. ¿Están tomando acciones junto al Buró de Convenciones de Viena u otras entidades para ganar congresos internacionales para la ciudad y su sede? Hemos realizado muchas actividades de marketing y ventas en nuestros diferentes mercados. Uno de ellos y uno muy importante es la cooperación con el Buró de Convenciones de Viena. Particularmente en mercados alejados es muy efectivo tener representantes comunes y promociones conjuntas. Demás está decir que hemos ganado congresos en los últimos 40 años por nuestra existencia común! Sin embargo, los negocios locales con sus redes internacionales llaman mucho nuestra atención en nuestro trabajo diario.

gala evenings, which benefit in particular from the unique ambience of the Hofburg, while trade fairs and exhibitions contribute another 6 to 8 percent of the annual total. About 70 percent of events have an international background and thus help to promote Vienna’s hospitality trade. Do you think that being a historic site is a plus at the time of bidding for an international congress? Of course, it is a unique selling proposition, together with the breath-taking location at the heart of the City. The combination of an imperial residence and an international congress and events centre is unique in Europe and worldwide. Our clients appreciate the history of our rooms and they also use the special spirit of Hofburg Vienna as topic for their own events. Although it is important not only to have a focus on the historic part, but also to provide all the convenience of a modern congress and events centre. As a result in 2009 we invested more than 3 Million Euros in technology and equipment. The HOFBUR Vienna as Europe’s first address has to be a centre of excellence. Are you taking actions together with the Vienna C onv e nti on B ur e a u or other entities to won international congresses for the city and your venue? We have been set a lot of marketing and sales activities in our different markets. One of them and a very important one is the cooperation with the Vi e n n a C o n v e n t i o n B u reau. Particularly in oversea markets it is more effective to have common representatives and joint promotions. It goes without saying that congress bids have been won in the last 40 years of our common existence! However, the local business with its international network has also a high attention in our daily work. What do you think is the most important reason that European associations have to choose Vienna as the place to hold their meetings?

¿Cuál piensa que es la razón más importante por

22

Eventos Latinoamericanos


The Global Meetings & Incentives Exhibition Fira Gran Via, Barcelona, Spain

30 November – 2 December 2010 www.eibtm.com

Where The World Meets


FUERA DE FRONTERAS la que las asociaciones europeas eligen a Viena como sede de sus reuniones? Viena es uno de los destinos para conferencias más populares del mundo con muy buena infraestructura (centros de convenciones, hoteles, restaurantes, transporte público, etc.) en todos los aspectos. Es una de las sedes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Es una renombrada capital cultural y musical, pero también una interfase para los negocios y la cultura europea. Viena también juega un papel importante como puente de Europa hacia Oriente y cuenta con universidades de alto nivel con sus profesores y asociados así como instituciones científicas innovadoras. Por ultimo pero no menos importante –quizás también la seguridad de la ciudad, la encantadora hospitalidad de los vieneses y austríacos y el profesionalismo, la confianza de los socios involucrados. Estas son las principales razones por las que las asociaciones europeas e internacionales eligen a Viena para sus conferencias y reuniones. También las estadísticas de ICCA y UAI ponen a Viena al frente de los destinos para congresos en todo el mundo. Algunas palabras para nuestros lectores en América Latina y el Caribe….. Primero que nada, quiero decir que hay mucha historia en común entre Austria, España, México y Brasil. Hay muchas posibilidades que se realice un Baile de Jubileo de México (200 aniversario) en Octubre 2010. Debe saber que hay muchos turistas de esa parte del mundo que visitan Viena. Aparte de eso, hay una hermosa comunidad de sus países en Austria y Viena y sus idiomas (español y portugués) cada vez son más importantes en nuestra educación! Tenemos muchos delegados participando en nuestras conferencias internacionales de España y América Latina. Deseamos poder tener también reuniones y organizadores de eventos de allí. Nuestro Kaiserball, el baile del Emperador en la noche de Fin de Año, sin embargo, tiene un gran número de invitados y bailarines de sus países. Como hemos visto, en los últimos años nuestros 17 bailes tradicionales en Enero y Febrero, atraen más amigos e invitados del mundo portugués e hispano parlante. Les gusta este inigualable baile austriaco y su tradición de bailes. Estoy encantada que gracias a este artículo tenemos la posibilidad de aumentar el interés de América Latina, el Caribe y España…… para Austria tanto como para Viena en general, y el Hofburg Viena como sede para cualquier evento en particular.

24

Vienna is one of the word’s most popular conference destinations with a very good infrastructure (congress centres, hotels, restaurants, public transport etc.) in any respect. It is one of the sites of the United Nations and other international organizations. It is a renowned music and cultural capital, but also an interface for European business and culture. Vienna also plays an important role as Europe’s bridge to the East and there are high level universities with its professors and associates as well as innovative science institutions. Last but not least – perhaps also the safety of the City, the charming hospitality of the Viennese and Austrians and the professionalism, the reliability of the partners involved. These are the major reasons for European and international associations to choose Vienna for their conferences and meetings. Also the ICCA und UAI statistics, listing Vienna on top of the congress destinations worldwide. A few words to our readers in Latin America and the Caribbean….. First of all, I want to say that there is much common history between Austria, Spain, Mexico and Brazil. It is most likely that a Jubilee Ball of Mexico (200 years’ anniversary) will be hosted in October 2010. You might be aware of, but there are quite many tourists from these parts of the world come to Vienna. Besides that, there is a nice community of your countries in Austria and Vienna and your languages (Spanish and Portuguese) have become more important in our education! We do have many delegates attending our international conferences from Spain and Latin America. We would wish to have even also meeting and event organizers from there. Our Kaiserball, the Emperor’s ball on New Year’s Eve, however, has a great number of guests and dancers from your countries. As we can notice, in the last years our 17 traditional balls in January and February, do attract more friends and guests from the Spanish and Portuguese speaking world. They do like this unique Austrian ball and dancing tradition. I am delighted that thanks to this article we are able to raise more interest in Latin America, the Caribbean and Spain … for Austria as well as Vienna in general, and the Hofburg Vienna as a location for any events in particular.

Eventos Latinoamericanos


pre-register now imex-frankfurt.com

The world’s moving faster but it’s easier to keep up. The pace and change of global business require the sharpest strategies and solutions in response. At IMEX you will get the best answers and opportunities to thrive in today’s economic climate. IMEX 2010, live in Frankfurt 25-27 May, will confirm the meetings industry’s judgment that this is the most significant and unmissable show in the worldwide calendar. You’ll meet more top people in the global industry at IMEX than anywhere else. You’ll get incisive thinking and intelligence on all the big issues. You’ll learn and benefit from new ideas, new contacts and great deals done. Head for Frankfurt and we’ll guarantee you keep one step ahead. Coming to IMEX 2010 will be the most important business decision you make in the next 12 months.

Frankfurt / 25-27 May

The essential worldwide exhibition for meetings and events.

IMEX +44 (0)1273 227311 | info@imex-frankfurt.com

In a harder world, a better solution. imex-frankfurt.com


AMPROFEC

Noticias de

RAFAEL HERNÁNDEZ

Nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones AMPROFEC, la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones A.C., ha designado a su nuevo presidente para el período 2010 / 2012, con la posibilidad de reelección por un período más. Dicha responsabilidad recayó sobre el Sr. Rafael Hernández, conocido comunicador vinculado al

mercado de reuniones y exposiciones de México y que ha participado en múltiples ferias en el continente americano y Europa. AMPROFEC cuenta actualmente con 150 empresas asociadas, contando con las siguientes categorías: 1.- Recintos Feriales o Centros de Convenciones. 2.- Organizadores de Exposiciones, Congresos y Convenciones. 3.- Diseñadores, Constructores y Montadores de Stands y Displays 4.- Prestadores de Servicio (Hoteles, Aerolíneas, DMC´s, Audio y Video, Etc). Como nueva estrategia y atendiendo las necesidades del mercado, este periodo gestionado por Rafael Hernández contará por primera vez con: 1.- Vice Presidencia Internacional a cuyo frente estará Eduardo Chaillo, CMP, CMM.

26

Eventos Latinoamericanos

2.- Vice Presidencia de Educación a cargo de Eduardo Yarto, CMP. 3.- Comisión de Comunicación y Relaciones Públicas (Nacionales e Internacionales). Se tiene ya trazado en el plan de actividades, cuyas prioridades serán modernizar y actualizar a la asociación en temas como Redes Sociales, ROI por objetivos y sustentabilidad de los eventos. Además, ya están negociados algunos beneficios para los socios con aerolíneas como Mexicana y LAN, así como cadenas de hoteles como Grupo Posadas. La nueva mesa directiva tiene a varios CEM (Certified in Exhibition Managemnet) y CMP (Certified Meeting Professional). Actualmente AMPROFEC es el responsable de llevar y promover en México y América Latina el programa CEM.



JMIC JMIC Column

Columna de JMIC

HACIA DÓNDE VAMOS

WHERE WE GO FROM HERE

(y por qué necesitamos ir allí juntos)

(And Why We Need to Go There Together)

por Leigh Harry, Presidente, Joint Meetings Industry Council

by Leigh Harry, President, Joint Meetings Industry Council

La reciente recesión global tuvo el efecto de forzar a cada industria a reviser sus objetivos hacia el futuro, y decidir si los mismos eran relevantes para continuar teniéndolos. La industria de reuniones no fue la excepción – y lo que encontramos es que a pesar que fue reconfortante ver cómo nuestra industria respondió a lo que fue una de las mayores crisis, tiene todavía muchos cambios que realizar en los próximos años.

The recent global recession had the effect of forcing every industry to revisit its assumptions about the future, and to decide if those assumptions remain relevant going forward. The meetings industry was no exception – and what we found is that while there was also a lot of comfort to be had from how our industry responded to what was one of the biggest financial shake-ups any of us are likely to see, there were still a lot of challenges to be addressed in the years ahead.

Algo de lo más positivo que vimos fue la continuidad del trabajo en varios de los sectores comerciales más importantes. Por ejemplo, mientras el sector corporativo fue golpeado duro y rápido en varias áreas, las asociaciones continuaron mayormente reuniéndose y mantuvieron la concurrencia a niveles increíbles dada la extensión del impacto financiero en la economía que la rodea. Esta fortaleza – y el hecho que las reuniones obviamente mantuvieron su relevancia para estos importantes grupos afrontando grandes desafíos -, demostró la importancia que la gente otorga a la interacción cara a cara y apoyaron la noción que este valor no será abandonado al corto plazo. Por otro lado, vemos otros grupos – incluyendo a los gobiernos en varias partes del mundo -, cuestionando activamente el valor de las reuniones y, en casos extremos, hasta señalándolas como ejemplo de gasto absurdo en épocas de preocupación económica. Muchas corporaciones se apresuraron a sumarse a esto, viendo a las reuniones como una actividad prescindible en momentos que los costos eran la prioridad. Esto cobra mayor importancia por el hecho de si queremos vernos de esta forma, la nuestra es una industria que siempre ha estado a merced de las influencias externas – en particular de las políticas de gobierno. Los gobiernos son grandes generadores de reuniones. También tienen una gran influencia en cómo el sector privado ve las reuniones

28

One of the biggest positives was the overall resiliency we saw in some of our most important business sectors. For example, while corporate business was in many areas hit hard and fast, associations largely continued to meet and maintain attendance at levels that seemed incredible given the extent of financial impacts in the surrounding economy. This strength – and the fact that meetings were obviously maintaining their relevance to these important groups in the face of huge challenges – demonstrated their underlying importance people attached to face to face interactions, and supported the notion that this value wasn’t about to be dismissed anytime soon. On the other hand, we saw other groups – including most notably governments in various parts of the world – actively questioning the value of meetings and, in extreme cases, even targeting them as examples of wasteful spending in a time of economic concern. Many corporations were quick to pick up their cue from this, and look to meetings as expendable activities in a time when cost containment was a number one priority. All of this is made more important by the fact that whether or not we like to see ourselves in this way,

Eventos Latinoamericanos


JMIC y convenciones, a través de cosas como la política impositiva y las señales que se envían a las corporaciones. Sus políticas de inmigración y transporte pueden tener un fuerte impacto en nuestra competitividad. Y también son por lejos el mayor inversor individual en sedes para reuniones – los centros de convenciones, sin los cuales un país o ciudad difícilmente se incorporaría a la industria en ningún tipo de escala. Entonces importa mucho cómo los gobiernos nos ven – particularmente en el contexto de políticas de desarrollo económico. Lo que también importa es la posición financiera en las que se encuentran hoy, y cuales serán sus prioridades para las nuevas inversiones. Y esto se nos presenta como un problema real. Por qué? Porque como una industria que necesita permanente inversión y apoyo simplemente para sobrevivir, vivimos en un mundo con gobiernos altamente endeudados, los cuales deberán ver cualquier tipo de inversión como un tema de absoluta necesidad. Esto significa que en orden de obtener una inversión, deberemos estar como primera prioridad sobre otras demandas de infraestructura, que a su vez requiere un alto nivel de reconocimiento por su contribución a la economía general. En la mayor parte del mundo, ese nivel de reconocimiento no está limitado simplemente al impacto económico que surge del gasto de los delegados. La idea total de una gran contribución de la industria de reuniones al desarrollo económico simplemente no existe en la mayoría de los gobiernos, como fue ampliamente demostrado por las reacciones en medio de la crisis financiera. Lo que nos lleva nuevamente a la pregunta de cómo encarar el futuro desarrollo de la industria – y en particular, cómo necesitamos dirigirnos a aquellos cuyas decisiones tendrán un fuerte impacto en nuestra habilidad de competir y crecer como parte de la economía global. El proceso de elevar el perfil y crear una mejor y más amplia apreciación de lo que cualquier industria realiza no es algo rápido o fácil. Pero lo que podemos garantizar es que a menos que comencemos y construyamos un esfuerzo sostenible para alcanzarlo tendremos poca razón de pensar que lograremos algún cambio. En el centro del tema está la necesidad de expandir la imagen de la industria más allá de la que existe simplemente de atraer visitantes a una que es ser una herramienta fundamental para el desarrollo económico – y por extensión, recuperación económica sostenible – por el rol que juega en brindar innovación, traspaso de conocimiento, desarrollo profesional y hasta nuevas inversiones.

ours is an industry that has always been at the mercy of outside influences – in particular government policy. Governments are big generators of meetings activities. They are also a huge influence on how the private sector sees meetings and conventions, through things like tax policy and the signals these send to corporations. Their immigration and transportation policies can have major impacts on our competitiveness. And they are also by far the largest single investor in meetings facilities – the convention centres without which a country or city are hard pressed to engage in the industry on any kind of a scale. So how governments see us – particularly in the context of economic development policy – matters a lot. What also matters is the financial position in which they find themselves today, and how they will go about setting priorities for any new investment. And that presents us with a real problem. Why? Because as an industry that needs ongoing investment and support simply to survive, we are living in a world of heavily indebted governments to whom any kind of investment is going to have to be seen as a matter of absolute necessity. That means that in order to get that investment, we have to be a top priority amongst a whole host of other competing infrastructure demands, which in turn requires a high level of appreciation for what we contribute to the overall economy. In most parts of the world, that level of appreciation isn’t there or is limited to simply the economic impacts arising from delegate spending. The whole idea of a larger contribution by the meetings industry to broader economic development simply doesn’t exist amongst most governments, as was amply demonstrated by their reactions in the midst of the financial crisis. Which brings us back to the question of how we approach the future development of the industry – and in particular, how we need address those whose decisions will have a huge impact on our ability to compete and grow as a part of the global economy.

Pero comprender lo que son estos desafíos es solamente parte de lo que se necesita. La otra parte es tomar acciones dirigidas en forma consistente, coordinada y efectiva – y esto es algo para lo que históricamente no hemos sido muy buenos como industra.

The process of raising profile and building a better and broader appreciation of what any industry does is not a quick or an easy one. But the one thing we can guarantee is that unless we make a start and build a sustained effort to achieve this we can have little reason to think we’re going to effect any change. At the heart of the issue is the need to expand the image of the industry from one of that exists simply to attract visitors to one that is seen as a fundamental driver of economic development – and by extension, sustained economic recovery – because of the pivotal roles they play in driving innovation, knowledge transfer, professional development and even new investment. But understanding what those challenges are is only part of what’s

Eventos Latinoamericanos

29


JMIC ¿Cómo podemos hacerlo mejor en el futuro? Primero, necesitamos poder dejar de lado nuestras prioridades y perspectivas individuales para demostrar que podemos comportarnos como una industria y reaccionar de forma coordinada e integrada cuando se necesite. La llave para hacer esto es aceptar que mientras tengamos siempre intereses específicos y diferencias de opinión, existe un nivel en el cual podemos estar de acuerdo en varios principios básicos sobre lo que nos define como industria qué creemos que es lo que constituye nuestra proposición de valor. Segundo, necesitamos reconocer y aceptar la importancia de mantener la consistencia en lo que decimos; cómo nos caracterizamos y qué medidas tomamos para apoyar nuestros reclamos por el valor que generamos. Esto nunca ha sido fácil en una industria compuesta de tantos sectores diferentes – pero es esencial para la credibilidad que necesitamos. Nadie puede socavar esta credibilidad más rápido que las contradicciones, y esto es siempre un riesgo cuando tenemos (y continuaremos teniendo) tantas organizaciones diferentes tomando posición en áreas de preocupación común. Tercero, necesitamos estar seguros que ajustamos nuestros argumentos de forma que respondan a quienes los reciben – haciendo que nuestros temas resuenen en las personas fuera de la industria más que en nosotros mismos. Muy a menudo hemos llevado a cabo una fuerte discusión entre nosotros cuando es el mundo exterior el que necesita escucharnos – y típicamente, ellos hablan un lenguaje muy diferente y tienen sus prioridades mientras que nosotros realizamos tareas que benefician a la comunidad y brindan avances económicos en los términos más amplios posibles. Y finalmente, tenemos que aceptar que es a nivel local donde los argumentos que ponemos delante deben tener una gran relevancia – lo que significa que necesitamos estar seguros que tenemos las cifras requeridas para poner las cosas en un contexto local más que global o nacional. Tan impresionantes como los “grandes” números, tienen poco significado a nivel comunitario que es donde la batalla sobre la atención pública será ganada o perdida. También significa que tenemos que hacer lo más fácil posible que los grupos de la industria interactúen a nivel local, más que dejar esa función a nuestras organizaciones nacionales o internacionales. Esta es la dirección que la Joint Meetings Industry está tomando – y tenemos la esperanza y expectativa que seremos apoyados no solamente por las asociaciones de la industria sino también por todos los interesados en el futuro de la industria. A fin de tener éxito en lo que es un urgente y gran desafío, necesitamos poder dejar de lado las diferencias que hemos tenido entre los diferentes sectores y en cambio enfocarnos en lo que tenemos en común, y en cómo podemos transmitir nuestra historia más efectivamente. Es nada menos que el futuro de la industria el que está en juego – y todos ganaremos o perderemos basados en cómo podamos trabajar juntos efectivamente para demostrar nuestro valor.

30

necessary. The other part is taking actions to address them in a consistent, coordinated and effective way – and that’s something we haven’t historically been very good at as an industry. How can we do a better job in the future? First, we need to be able to set aside our individual priorities and perspectives long enough to demonstrate that we can in fact behave like an industry and react in a coordinated and integrated way when this is called for. The key to doing this is to accept that while we will always have our specific interests and our differences of opinion, there is a level at which we can agree on some basic principles about what defines us as an industry and what common beliefs we have on what constitutes our value proposition. Secondly, we need to recognize and accept the importance of maintaining consistency in what we say; how we characterize ourselves and what measures we produce to support our claims for the value we generate. This has never been easy in an industry made up of so many different sectors – but is essential to the kind of credibility we need going forward. Nothing undermines that credibility faster than contradictions, and this is always a risk when we have (and will continue to have) so many different organizations taking positions in areas of common concern. Third, we need to make sure we are shaping our arguments in ways that respond to who’s on the receiving end – to make our points in ways that resonate with people outside the industry rather than ourselves. Too often we’ve carried on a spirited discussion amongst ourselves when it is that outside world we need to be addressing – and typically, they speak a very different language and have their own set of priorities than we do such as jobs, community benefits and economic advancement in the broadest possible terms. And finally, we have to accept that it is at the local level where the arguments we put forward have to have their greatest relevance – which means we need to make sure we have the figures required to put things into a local rather than global or national context. As impressive as the “big” numbers are, they have little meaning at the community level which is where the battle for public attention will be won or lost. It also means we need to make it as easy as possible for industry groups to interact at that local level, rather than leaving the job to our national or international organizations. These are the directions the Joint Meetings Industry is pursuing – and it is our hope and expectation that we will be supported in this not only by our industry associations but everyone with a stake in the future of the industry. In order to succeed at what is a huge and urgent task, we need to be able to set aside the distinctions we have drawn between different sectors and focus instead on what we have in common, and how we can tell our story most effectively. It is nothing less than the future of the industry that is at stake – and we will all either succeed or fail based on how effectively we can work together to demonstrate our value.

Eventos Latinoamericanos



NOTA CENTRAL

C H I L E El Día Después T h e D a y A f t e r

El terremoto que sacudió a Chile el pasado 27 de febrero fue uno de los más intensos de las últimas décadas a nivel mundial. El epicentro del mismo fue en el sur del país, pero se sintió con fuerza en la capital, Santiago, y en las principales ciudades y centros turísticos.

The earthquake that shook Chile last February 27 was one of the most intense the world has suffered in the last decades. Its epicenter was in the south, but it was also felt intensely in the capital, Santiago, and in the main cities and tourist centers.

Sin embargo, la gran mayoría de la infraestructura edilicia no sufrió daños considerables, siendo solamente algunas poblaciones costeras las que soportaron los peores daños dada la precariedad de sus hogares, o por causa de falta de prevención frente al maremoto posterior.

However, most of the infrastructure constructions were spared, not suffering significant damages; the worst was experienced by some of the towns on the ocean shore either because of their precarious constructions or as a result of the subsequent tsunami.

De todas formas, todo el país se abocó a la pronta recuperación y a mostrar al mundo que en lo que refiere a la infraestructura turística se encuentra totalmente operativo, habiéndose ya solucionado los daños sufridos, los cuales en su mayoría fueron ornamentales y de elementos decorativos.

Anyway, in the aftermath, the entire country started to work for its quick recovery immediately, to show the world that its touristic infrastructure is fully operational, having already remedied the damages, which were for their most part ornamental and decorative.

Claro que por la intensidad del sismo algunos puentes y carreteras se vieron afectados, pero rápidamente las autoridades solucionaron las dificultades, ocasionando en el peor de los casos algunos atascos de tránsito en las rutas al sur del país, solamente los primeros días posteriores al terremoto.

32

Carolina Bugmann y Claudio Sances de Chile Convention Bureau.

Eventos Latinoamericanos

Of course, the intensity of the quake hit bridges and roads as well, but the authorities did a good job solving those difficulties, so that in the worst cases the problems were just limited to some traffic jams in the roads in the south of the country, and only the first days following the earthquake.


CENTRAL ARTICLE Por su parte, Carolina Bugmann y Claudio Sances, del Buró de Convenciones de Chile, ratificaron que las principales ciudades del país no han sufrido ningún tipo de percance grave y que quizás, lo más importante se pudo ver en el Aeropuerto Internacional de Santiago Comodoro Arturo Merino Benítez , fundamentalmente en el edificio de arribos donde se desmoronaron varias secciones del cielorraso, lo cual era de esperar por ser liviano y estar afirmado en marcos metálicos colgantes. Esta situación se solucionó en pocos días, tomando las precauciones necesarias para los pasajeros.

On the other hand, Carolina Bugmann and Claudio Sances, from the Chilean Conventions Bureau, ratified that the main cities have not suffered any serious mishaps, and maybe the worst was seen at the Santiago International Airport “Comodoro Arturo Merino Benítez”. Essentially the damage occurred in the arrivals building, where several pieces of the ceiling came down; this was to be expected, because it is a light-weight structure held within hanging metal frameworks. This was repaired in a few days, and due precautions were taken to preserve the passengers’ safety.

Hemos comprobado personalmente la situación actual de tres de las principales ciudades que realizan congresos, convenciones y eventos, así como viajes de incentivo y negocios, Santiago, Puerto Varas y Viña del Mar, corroborando la total operatividad de ellas.

We have personally confirmed the current status of the main three cities that host congresses, conventions and events, as well as the resorts that receive incentive and business travelers, Santiago, Puerto Varas and Viña del Mar, confirming their full operative capacity.

PABLO MOLL Gerente General de Turismo Chile

General Manager of Turismo Chile

¿Cuál es su evaluación del estado de la infraestructura hotelera, de centros de convenciones y turística en general de Chile luego del terremoto sufrido el pasado mes de febrero? Una parte de la zona central del país sufrió un sismo de 8.8 grados Richter, la zona que resultó mas afectada fue la costera. El resto del país como lo son las zonas norte, centro norte, sur, austral, donde se encuentran los principales atractivos turísticos de Chile, no se vieron afectadas por el sismo. A pesar de la gran intensidad del sismo, la capital que es Santiago y zonas aledañas, no se vieron afectadas mayormente. La zona afectada corresponde a lugares y destinos de turismo local y estos se encuentran actualmente en una etapa de reconstrucción. De nuestros destinos internacionales el Valle de Colchagua, el más importante valle vitivinícola con oferta enoturística, fue el que más se vio afectado, pero poco a poco retorna a la normalidad La Infraestructura hotelera internacional no se vio afectada y los congresos y ferias que estaban planificados se están desarrollando sin inconvenientes. El aeropuerto y las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso funcionan con completa normalidad.

How do you see the status of the infrastructure of hotels, convention centers and tourist facilities in general in Chile after the earthquake you suffered last February? The quake suffered by the country’s central region was defined as an 8.8 seism in the Richter scale, and the worst blow was seen along its coast. The rest of the country, including the north, northern center, and south, - i.e., the locations with Chile’s main tourist attractions- were spared by the earthquake. Despite the intensity of the quake, the capital – Santiago – and its surroundings remained mostly unscathed. The areas affected are primarily sites and destinations used as local tourism and they are currently being reconstructed. Of all our international destinations, the worst hit was the Colchagua Valley, the most important wine-producing valley with its winery tourism, but it is slowly going back to normalcy. The infrastructure of international hotel chains was spared and the congresses and fairs that had been scheduled are currently underway and uneventfully. The airports and cities of Viña del Mar and Valparaíso are fully operational with no problems.

¿En qué medida influyó la prevención para superar este trance y cuáles fueron las reacciones iniciales? Chile posee normas muy rígidas de construcción y eso fue fundamental para que las ciudades soportaran bien el fuerte sismo. El 99,7 por ciento de las construcciones de nuestro país no sufrió daños estructurales lo

To what extent was prevention important to overcome this critical situation, and what were the initial reactions? Chile enforces very strict construction standards, and that was a key reason why the

Eventos Latinoamericanos

33


NOTA CENTRAL que habla muy bien de nuestros arquitectos y constructores. Lo que se ha visto por televisión son construcciones muy puntuales. Hubo importante daño patrimonial y eso creo que fue lo que más lamentamos, ya que es parte de nuestra historia. ¿Cuáles son las acciones que su entidad tomará a los efectos de mostrar al mundo la operatividad de los servicios del país? Hemos elaborado una serie de comunicados de prensa con información detallada sobre el estado de la infraestructura turística de Chile que se enviaron a una gran base de datos de socios, medios de prensa y operadores turísticos los que tuvieron una muy buena acogida. Durante las ferias de turismo a las que hemos asistido en los últimos 45 días hemos llevado un mensaje tranquilizador de que Chile está de pie y que toda su oferta de destinos exportables funciona sin ningún tipo de problemas y con todas sus actividades programadas. Junto con LAN, uno de nuestros principales socios, hemos hecho también varias acciones informativas donde contamos, en conferencias y workshops dirigidos a la cadena comercial y prensa internacional, los reales alcances del sismo en nuestro país, identificando las zonas afectadas. ¿Altera este acontecimiento de alguna forma los planes de promoción ya planificados con anterioridad? ¿Se estará realizando alguna inversión adicional para revertir la situación? No tenemos aún información al respecto, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para que el mundo sepa que ya estamos de pie y con todos nuestros destinos exportables funcionando al 100 por ciento. ¿Cuáles son los proyectos de Turismo Chile para el futuro próximo en lo que refiere al mercado de reuniones? Ya que el Turismo de Reuniones es un segmento cada día más relevante para nuestro país, es que este año 2010, queremos posicionar definitivamente al Chile Convention Bureau (entidad encargada de la captación y desarrollo del Turismo de Negocios y dependiente de Turismo Chile) con la creación de una imagen o logo propio, relacionada a la imagen corporativa de Turismo Chile. La idea es presentar y potenciar al CCB en el mercado local como la entidad oficial encargada de promocionar Chile como destino de reuniones. Además hemos cerrado negociaciones para tener como asesor al director de marketing del Radisson Montevideo, titular de MICE Consulting y actual Vicepresidente de ICCA, Sr. Arnaldo Nardone, El Sr. Nardone ha sido Asesor del Centro Banamex, el más importante del DF mexicano; del Centro de Convenciones de Solanas, en Punta del Este; de la Intendencia Municipal de Maldonado en el proyecto del Centro de Convenciones de El Jagüel; Asesor de la ciudad de Quito, la capital de Ecuador y a partir del año 2008, del gobierno argentino, a través del Inprotur. Todo esto contribuirá a que nuestra institución se modernice y amplíe sus rangos de acción, convirtiendo estos esfuerzos en la elección de nuestro país como una opción atractiva para la realización de más y mejores congresos.

34

cities withstood such a strong quake so well. 99.7 per cent of our country’s construction did not suffer structural damages, which speaks very well of our engineers and architects. The television showed very specific constructions. We did suffer significant heritage damage, and that is what we regret the most, because what was it part of our history. What actions were undertaken by your organization to show the world that your country’s services were fully operational? We have developed a number of press releases with detailed information describing the status of the country’s tourist infrastructure. These reports were highly appreciated by everybody in our large database - partners, media and tourist operators. During the tourism fairs that we attended in the last 45 days we have conveyed the reassuring message that Chile is standing on its feet and that all the exportable destinations are conducting business as usual uneventfully, with all their activities running as scheduled. Together with LAN, one of our main partners, we have also conducted information activities, such as lectures and workshops, targeting the commercial chain and the international press, showing the actual extent of the damage caused by the quake in our country and identifying the areas affected. Does this event alter any of the previous promotion plans in any way? Will you be devoting additional investment to reverse the situation? We have no information in that respect, but we are doing all we can for the world to know we are standing and that all our exportable destinations are operating 100 per cent. What are Chile’s tourism projects for the near future, with regard the meetings market? With the Meetings Tourism segment gaining relevance in our country every day, our plan for 2010 is to definitively position Chile’s Convention Bureau (the agency in charge of capturing and developing the Business Tourism, and which depends on Turismo Chile), by creating its own image or logo and linking it to Turismo Chile’s corporate image. The idea is to present and enhance the CCB’s visibility in the local market as an official entity in charge of promoting Chile as a meetings destination. Furthermore, we have closed negotiations to hire the Radisson Montevideo’s Marketing Manager, a partner of MICE Consulting and current Vice President of ICCA, Arnaldo Nardone, as our advisor. Mr. Nardone has been advisor to many undertakings, including the Banamex Center (the most important in its kind in Mexico’s DF); Solanas Convention Center in Punta del Este; he was also advisor to the Municipality of Maldonado in the project developed to promote their Convention Center - El Jagüel; the city authorities of Quito, the capital of Ecuador also hired his professional services, and since 2008, he has also been the advisor to the Argentine government, through Inprotur. All this will contribute to the modernization of our institution, to broaden its scope, and it will support our efforts promoting our country as an attractive choice as a venue of more and many congresses.

Eventos Latinoamericanos



NOTA CENTRAL

SANTIAGO La ciudad de Santiago mostraba su gran movimiento de gente y coches en sus principales avenidas como cualquier día de semana en horas pico. Los imponentes edificios de la zona de Providencia no mostraban ninguna señal de lo ocurrido días antes. En conversación con el Gerente General del Hotel Torremayor, donde estuvimos alojados, el Sr. Mauro Magnate, quien también es el Presidente de la Aso-

The city of Santiago showed its busy activity with people and vehicles moving to and fro along its main avenues, as any normal week day during rush hours. The impressive buildings in Providence showed no signs of what had occurred some days earlier. We were lodged at Hotel Torremayor, and talking to its General Manager, Mr. Mauro Magnate, who is also the President of Chile’s Hotel Owners Association, we could confirm that the damages in most

Vista aérea de la ciudad de Santiago.

ciación de Hoteleros de Chile, pudimos confirmar que los daños en la mayoría de las instalaciones hoteleras habían sido mínimas, o como en el caso de su hotel, nulas. Las construcciones anti-sísmicas que por ley deben realizarse en Chile, fueron un elemento fundamental para que, aparte del mal momento, no hubiera mayores consecuencias en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.

of the hotel facilities had been minimal or nil, as was the case of his own hotel. The anti-seismic constructions enforced in Chile by law were a key element to prevent major consequences in the 3, 4- and 5-star hotels, limiting this to an unpleasant experience.

We had the chance to visit the facilities of Espacio Riesco, one of the city’s and country’s largest fair premises, confirming that there were no problems. As we were Tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones informed, they only suffered the fall of some elements in de Espacio Riesco, uno de los mayores predios fethe decoration of one of its pavilions, which were replaced riales de la ciudad y el país, pudiendo immediately. At that constatar que no había tenido incontime, the activity at venientes. Tal como nos informaron, their facilities was solamente tuvieron la caída de algunos huge, since they elementos decorativos en uno de los were assembling pabellones, los que fueron cambiados Expomin, a mining inmediatamente. En esos momento fair known to be la actividad en el predio era masiva one of the largest ya que se estaba armando la feria de events organized minería Expomin, uno de los mayores in Chile, and which eventos que se llevan a cabo en Chile, occupied the entire el cual ocupaba la totalidad de las insfacilities of Espacio talaciones de Espacio Riesco, incluso Riesco, including Ballroom de Casapiedra. las superficies al aire libre. the outdoor areas.

36

Eventos Latinoamericanos


¡Todo

es posible! Logramos que el mundo minero sonría

Espacio Riesco se puso de pie y logró que la Feria más grande del mercado minero tuviera su lugar. Experiencia, Vanguardia, Adaptabilidad, y por sobre todo la calidad que marcó en este exitoso evento. CONFÍE EN NOSOTROS. CONFÍE EN ESPACIO RIESCO.

Santiago Convention Center Chile

www.espacioriesco.cl Fono: (56-2) 470 44 60


NOTA CENTRAL GONZALO LIRA Gerente Comercial de Casapiedra y Presidente del Buró de Convenciones de Santiago

Commercial Manager of Casapiedra and President of the Santiago Conventions Bureau

¿Cuáles fueron las repercusiones del sismo para Casapiedra? Luego del terremoto, el lunes posterior tuvimos varias anulaciones de eventos corporativos, como comidas de empresas, seminarios, eventos de un día de duración o alguna celebración para el mes de marzo. Nada importante en términos de la anualidad de los eventos, es decir los que estaban coordinados desde hace mucho tiempo, congresos internacionales y ferias, todos se mantuvieron en agenda, si bien obviamente los organizadores de estos eventos internacionales quisieron hacer una inspección de las instalaciones, lo que hicieron. Por ejemplo, tenemos el Congreso Panamericano de Reumatología que es a finales de abril, el cual se reconfirmó, así como otros eventos internacionales respaldaron a la ciudad de Santiago, ya que no fue afectada, fundamentalmente lo que corresponde al turismo de negocios y convenciones.

What was the impact of the earthquake for Casapiedra? The next Monday after the earthquake we were asked to call off several corporate events, such as corporate luncheons, seminars, one-day events or some celebrations planned for March. No important events were really called off, that is, those that had been scheduled much earlier in time - such as international congresses and fairs – all of them maintained their agendas, although obviously the organizers of these international events ordered an inspection of the facilities, which of course was conducted. For instance, we have the Pan American Congress of Rheumatology in late April, which was reconfirmed, and so were other international events that supported the city of Santiago, since it had not been affected, especially with regards the corporate and conventions tourism.

¿Las instalaciones tuvieron algún inconveniente? El edificio no sufrió daños, solamente una parte de la fachada que es de piedra, sufrió el desprendimiento de algunas de ellas, pero fueron colocadas nuevamente de inmediato. Se recorrió todo el recinto con ingenieros y arquitectos expertos en el tema los que confirmaron que no había ningún daño estructural y hemos seguido en actividad hasta este momento, El recinto siempre ha estado operativo, la mayoría de las cancelaciones fueron por la sensibilidad de las empresas de realizar una celebración determinada en esos momentos. ¿Cómo cataloga lo que va del año 2010 comparado con anteriores? A finales de 2008, con la crisis económica, empiezan a decaer los eventos corporativos hasta octubre de 2009. De allí en más se realizan y reservan una gran cantidad de eventos internacionales, teniendo para los próximos meses una agenda muy cargada. Quizás sea una coincidencia por el tema del bicentenario, lo que trae muchos eventos internacionales y además porque contamos con una economía firme, lo que también influye en este sector. Como Presidente del Buró de Convenciones de Santiago, ¿cuál es su visión sobre los espacios disponibles en centros de convenciones, hoteles, etc.,

38

Did the premises suffer any inconvenience? The building did not suffer any damage, except for a part of the stone façade; one of the stones got detached and was immediately put in place. The entire building was inspected by expert engineers and architects, who confirmed the absence of any structural damage, and we have kept on working until today. The facilities have always been operational; most of the cancellations were due to the companies’ uneasiness, since some felt reluctant to celebrate under such circumstances. How do you catalog what we have seen of 2010 so far, compared to earlier years? In late 2008 and extending until October 2009, as a result of the economic crisis, we experienced a drop in the number of corporate events. From then on we hosted a long list of international events, and our agenda is very busy the forthcoming months. It is probably a coincidence because of the bicentennial, (which gave rise to many international events), and to our sound economy, an issue that also has an impact on this industry. As President of the Santiago Conventions Bureau, how do you view the spaces available at convention centers, hotels, etc., to host international events, in the Latin American context? Santiago has grown steadily; a few days ago they published a ranking that shows the city in the 17th place to do business globally, and first in Latin America, so these

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE para realizar eventos intersupports promote its nacionales, en el contexto growth. In the field of latinoamericano? corporate and conSantiago ha ido creciendo ventions tourism, sostenidamente y hace pocos there are new hotels días se publicó un ranking and meeting rooms donde la ciudad se encuentra built every year, aien el puesto 17 en el mundo med at meeting this y primera en América Latina industry’s needs; para hacer negocios, por lo we have a new W tanto todos esos avales haHotel that offers its cen que crezca. En el tema facilities, apart from del turismo de negocios y the premises already convenciones, año a año se known as Casapiehan ido construyendo hoteles dra and Espacio y salas para poder cumplir Riesco. con las necesidades de esta The city has been industria, tenemos un nuevo well prepared for hotel W, también con salas, events with up to además de los recintos ya 2,000 attendees; conocidos como Casapiedra that includes over y Espacio Riesco. 80 % of the events La ciudad está bien prepaheld globally today, rada para eventos de hasta so there is still a lot 2.000 personas, los que son Ingreso principal de Casapiedra. of its fertile field to más del 80 % de los realizatap into. dos a nivel mundial, por lo que hay mucho campo fértil But we still need more globalized fairs at a regional level, para ser explotado aún. including several Latin American countries. Pero todavía hace falta hacer ferias más globalizadas, a nivel We must also promote greater unity among the sectors; regional, que incluyan varios países latinoamericanos. we should move away from holding too many separate También hace falta unir más los sectores, no tener demamonographic fairs that deal with related topics. If, for siadas ferias monográficas de temas relacionados entre si, example, we understand that an agri-industrial fair can por separado. Cuando entendamos que una feria agroingather the irrigation part, the related technology, grain dustrial puede reunir la parte de riego, de tecnología, de harvest, etc, we understand that it is better if we can be cosecha, granos, etc, cuando comprendamos que todo put them together in a single but really representative fair. puede ir en una sola feria realmente representativa, ahí There we will think what we need, but today we have an pensaremos qué necesitamos, pero hoy en día contamos infrastructure that is in good shape, with a good number con una infraestructura en buenas condiciones, con una of rooms and square meters available for exhibitions. buena cantidad de salas y buena cantidad de metros cuadrados de exposición. What does Santiago need to capture more events? In the corporate sector, we must be more aggres¿Qué le falta aún a Santiago para captar más sive still in our promotion. The authorities still have eventos? to understand En el sector de negocios that corporate aún debemos ser más tourism is an agresivos en nuestra important sourpromoción. Falta que ce of income la autoridad entienda for the country. que el turismo de negoWe have a new cios es una importante Tourism Act and fuente de divisas. Tea recently denemos una nueva Ley signated Minisde Turismo y un recién try of Economy, designado Ministerio de Promotion and Economía, Fomento y Tourism, raising Turismo, lo cual eleva al tourism to a higturismo a un rango suher status, and I perior, lo que creo que think that we will en los próximos años va see its fruits in Vista parcial del parque de exposiciones y eventos Espacio Riesco. a dar sus frutos. the near future.

Eventos Latinoamericanos

39


NOTA CENTRAL

VIÑA DEL MAR La ciudad de Viña del Mar nos esperaba con limpio y soleado cielo otoñal, con la tranquilidad y belleza que la caracterizan en temporada baja, situación ideal para la realización de reuniones corporativas o eventos internacionales. Fuimos recibidos por el Sr. Flavio Vega, Director Gerente del Buró de Convenciones de la ciudad y por la Sra. Claudia Galleguillos, funcionaria de la misma oficina, con quienes compartimos un par de días de visitas a instalaciones hoteleras y centros de convenciones. Esto no hizo más que ratificar lo acontecido en la capital, salvo pequeños daños en la ciudad, no pudimos notar ningún otro inconveniente.

The city of Viña del Mar was waiting for us in a clear and sunny autumn sky, with the calm and beauty so typical of the low season, an ideal situation for corporate meetings or international events. We were received by Flavio Vega, Director Manager of the city’s Conventions Bureau, and by Claudia Galleguillos, an official of that same office, with whom we shared a couple of days visiting accommodation facilities and conventions centers. This ratified what happened in the capital, because except for small damages in the city, we could not see any inconveniences.

On the contrary, what Pero lo que sí notamos we did notice was fue la alta calidad de la the high quality of hotelería y sus salones de Vista del estero Marga-Marga y el Puente Casino. the hotels and their eventos, haciendo de ésta rooms for events, la segunda ciudad de Chile después de Santiago respecto transforming it into the second city in Chile after Santiago a su capacidad de alojamiento y para reuniones. when comparing its capacity for accommodation and meetings. Alojados en el simpático Hotel Marina del Rey, de la cadena Best Western, cerca del centro de la ciudad, el que We stayed at the very friendly Hotel Marina del Rey, a cuenta con muy buenas facilidades para la realización de Best Western affiliate, close to the downtown area, a hotel congresos y conferencias, compartiendo esta zona con with very good facilities for congresses and conferences. otra opción muy buena que es el Hotel Gala, a pocas Another good option is the Gala Hotel, which is located cuadras uno del otro just a few blocks apart from the former. El interés en mostrar la operatividad de la ciudad, la cual será sede el año próximo del congreso de COCAL, se puso de manifiesto durante una cena mantenida con varios de los integrantes del Buró de Convenciones en el restaurant del Hotel Gala, cuyo chef deleitó a los presentes con una variedad de platos especialmente seleccionados.

The interest in showing that the city that will host next year’s COCAL congress is in perfect shape, was stated during a dinner held with several members of the Conventions Bureau at the restaurant of the Gala Hotel, whose chef delighted the people present with a variety of dishes especially selected.

El Hotel del Mar, cuyos salones albergan espectáculos de renombrados artistas y cuenta con uno de los casinos más importantes de Viña, se alza majestuoso frente a la rambla costanera, tal como lo hace el recientemente construido Hotel Sheraton Miramar, magnífica construcción en una ubicación privilegiada, donde los pasajeros se sientes casi internados en el mar, con vista hacia Valparaíso y la bahía de Viña del Mar. Pudimos ver también varias propuestas novedosas en lo que refiere a hotelería, especialmente el Hotel Radisson Concón, con una decoración y estilo especialmente diseñado para ejecutivos de empresas y viajeros de negocios y conferencias.

40

Cabalgata por las dunas y humedales.

Eventos Latinoamericanos



NOTA CENTRAL

Hotel Gala.

Pero además de las visitas estrictamente de inspección, tuvimos la posibilidad de realizar otro tipo de visita, como lo fue la cabalgata por dunas, montes y playas organizada por la empresa Darwin’s Trails, empresa dirigida por Jorge Moller con más de veinte años realizando este tipo de recorrido, además de paseos en coches 4 x 4, caminatas y una variedad de opciones de turismo aventura, algo ideal para grupos de incentivo.

No podemos dejar de mencionar la extraordinaria oferta gastronómica en todo el país, pero especialmente en Viña del Mar pudimos degustar nuevamente los exquisitos platos que se ofrecen en el restaurant Delicias del Mar, de Raúl Madinagoitía, que ofrece a los comensales platos innovadores, especialmente de mariscos y pescados.

Several hotels raise majestically in front of the ocean drive, such as Hotel del Mar, which hosts the shows of renowned artists and one of the most Hotel Best Western Marina del Rey. important casinos in Viña, and the recently built Sheraton Miramar Hotel, a magnificent construction in a privileged location, where the passengers feel as if they were entering the sea, facing Valparaíso and the Viña del Mar Bay. We could also see several novel offers in the hotel services, especially at the Radisson Concón Hotel, decorated in a style especially designed for corporate executives and conference travelers.

Hotel del Mar.

We cannot but mention the extraordinary gastronomy offers across the country, but I especially want to highlight Viña del Mar, where we once again had a chance to taste the dishes offered at the Restaurant Delicias del Mar, owned by Raúl Madinagoitía, who tempts his guests with innovative dishes, especially shell food and fish.

Hotel Sheraton Miramar.

42

Apart from the strictly inspective visit, we had a chance to enjoy other activities, such as horse rides across the dunes, woods and beaches organized by the company Darwin’s Trails, whose manager, Jorge Moller has been working in the area for more than twenty years, offering this kind of horseback tours, as well as SUV trips, walks and a range of choices for adventure tourism, especially ideal for incentive groups.

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE FLAVIO VEGA MUÑÓZ Director Gerente del Buró de Convenciones de Viña del Mar ¿Cuáles han sido las repercusiones del sismo registrado el pasado mes de febrero en viña del mar, en lo que respecta a la infraestructura turística? Desde el punto de vista de salones, hoteles, restaurantes, los daños fueron mínimos. Si se vieron afectados tres inmuebles patrimoniales de la década del 30, el Teatro Municipal y dos palacios, que en algunos meses serán reabiertos. La infraestructura vial, servicios de transporte, y similares nunca dejó de funcionar. En Viña del Mar la infraestructura turística no dejó de operar durante y después del sismo. La verdad es que la totalidad de la infraestructura de servicios turísticos de Chile está construida bajo normas legales antisísmicas muy estrictas, que permiten soportar movimientos telúricos extremos. Es atingente destacar que en el mismo epicentro de este sismo, en Concepción, ubicado a 600 Km. de Viña del Mar y Santiago, la casi totalidad de la infraestructura no sufrió daños estructurales. Las excepciones fueron algunas edificaciones antiguas y también construcciones recientes que por negligencia de empresas inmobiliarias se construyeron sin respetar las normas legales. Pese a la calidad de la construcción en nuestro país, fue la salida del mar lo que provocó mucho daño en pequeños pueblos costeros de Concepción, y, lo más dramático y triste, que aproximadamente 500 compatriotas perdieron la vida. ¿Cómo se está preparando la ciudad para su promoción a nivel nacional e internacional? Viña del Mar, desde su origen fue concebida como una ciudad turística y la promoción siempre ha estado en el alma de los sectores público y privado. No obstante desde comienzos de esta década, la promoción también se ha focalizado hacia segmentos turísticos diferentes al de sol, playa y entretención, por los que se conoce internacionalmente a Viña del Mar. Los congresos, la enogastronomía, la cultura y el turismo patrimonial, son cuatro nuevos segmentos de intereses especiales en los que Viña del Mar y toda la región de Valparaíso, se está promocionando fuertemente, y con muy buenos resultados. Viña del Mar se está posicionando como parte de un destino más completo, que incluye el valle del vino de Casablanca, el Valparaíso patrimonial y cultural, y otros atractivos únicos de la región, y esta es la

Manager Director of Viña del Mar’s Conventions Bureau What was the impact of last February’s earthquake on Viña del Mar’s tourism infrastructure? From the point of view of the rooms, hotels and restaurants, the damages were minimal. However, there were three buildings built in the 30’s that are considered valuable architectural assets, such as the Municipal Theatre and two palaces, but they will reopen in just a few months. The road infrastructure, transportation services, and other similar services were never interrupted. In Viña del Mar the tourist infrastructure was never stopped, neither during nor after the quake. The truth is that the entire infrastructure of Chile’s tourism services is built under very strict antiseismic legal regulations that allow their constructions to withstand extreme quakes. It is worth highlighting that at the very epicenter of this quake, in Concepción, located 600 Km away from Viña del Mar and Santiago, almost all the infrastructure remained unscathed. The only exceptions were some old constructions and a few recent constructions built by negligent real estate developers that failed to abide by the legal requirements. In spite of the successful construction standards implemented in our country, most of the damage suffered by the coastal towns of Concepción was caused by the sea, and the saddest and most dramatic thing was that approximately 500 fellow citizens lost their lives. How is the city preparing itself to promote itself at a national and international level? Viña del Mar was founded as a tourism city from its very beginning, and its promotion has always been in the soul of its public and private sectors. Nevertheless, from the beginning of this decade, the promotion has also focused on different tourist segments other than the sun beach and entertainment, for which Viña del Mar is recognized internationally. There are four new segments especially addressed by Viña del Mar and the entire Valparaíso region, i.e., congresses, wine and cuisine, cultural and heritage tourism, that are strongly promoted, and with very good results. Viña del Mar is positioning itself as part of a more comprehensive destination, which includes the Casablanca wine valley, the heritage and cultural Valparaíso, and other attractions that are unique to the region, and this is the main strategy for promotion of the city the next years.

Eventos Latinoamericanos

43


NOTA CENTRAL principal estrategia de promoción de la ciudad durante los próximos años.

What is the role of the Conventions Bureau to reposition the city? ¿Cuál es el rol de Buró de ConThe role of our Convenciones a fin de posicionar ventions Bureau is to nuevamente a la ciudad? get to be the best suEl rol de nuestro Buró de Convenciopport for Professional nes es constituirnos en el mejor soCongress Organizers, porte para OPCs, Meeting Planners Meeting Planners and y Asociaciones durante su elección Associations during de sedes para reuniones, pero nuesthe election of venues tro trabajo continúa también en las for meetings, but our etapas posteriores hasta el término work also proceeds del evento. Y esta es nuestra gran in subsequent stages diferencia con otros destinos, en Cena con integrantes del Buró de Convenciones de until the event is clogran parte porque es un Buró de Viña del Mar. sed. And this is a great origen público, que, en asociación con el sector privado, difference compared to other destinations, to a great extent responde a una clara estrategia de desarrollo de largo because it is a state-run Bureau, which, in partnership with plazo para la ciudad más que a una estrategia de negothe private sector, follows a clear long-term development cios de una agrupación de empresas. La labor común de strategy for the city, rather than a business strategy of a los Burós, además de la promoción, es captar y postular cluster of companies. Apart from promotion, the Bureaus’ reuniones. Pero nosotros no nos quedamos solo en ese typical tasks are to capture and propose meetings. But we punto. También durante el desarrollo del evento, entregado not limit our contribution to just that. Additionally while mos un soporte de gran valor que ayuda al éxito de cada the event takes place, we provide a valuable support that congreso, que incluye coordinación de servicios públicos, is instrumental to the success of each meeting, including stand de información turística, pendones y saludos digitathe coordination of public services, tourist information les de bienvenida en calles de la ciudad, etc. En definitiva, booth, banners and digital greetings on the city streets, nuestro posicionamiento lo estamos logrando por que nos etc. Ultimately we are achieving our positioning because preocupamos de ser buenos anfitriones con los organizawe do our best to be good hosts with the organizers’ dores y con los delegados de los congresos. delegates. ¿Cómo cataloga el mercado de reuniones en Viña y cuáles son sus expectativas para el futuro próximo? Actualmente Viña del Mar capta un porcentaje menor de las reuniones nacionales e internacionales que se realizan en Chile. Los factores que inciden en esta situación son varios, entre los cuales destacaría tres: 1) el centralismo de Santiago, donde residen la casi totalidad de las asociaciones y sus directivos; 2) la capacidad en salones y habitaciones de Viña del Mar, que nos dificulta recibir congresos con más de 1.000 delegados; y 3) la estrategia promocional del país a cargo de Turismo Chile, que privilegia los destinos naturales, y es extremadamente débil en el área de reuniones y congresos. No obstante, y visto desde una perspectiva positiva, estos mismos factores son posibles de revertir y las expectativas futuras son enormes. Durante tres años el Buró de Viña está dedicado a revertir el centralismo, y ya hay resultados muy positivos. En los próximos dos años se estarán concretando nuevas inversiones en la ciudad, con nuevos salones y un aumento de un 40% en habitaciones 4 y 5 estrellas. Y en cuanto a la promoción del país en el extranjero, tenemos la certeza que el turismo de reuniones será valorado como corresponde. Pero, sin duda, las mejores expectativas para el mercado de reuniones de Viña están basadas en los atributos turísticos de la ciudad y de la región de Valparaíso. La autoridad municipal y los sectores privados de la ciudad lo tienen muy claro, y están trabajando duro y juntos, para que estas expectativas se cumplan.

44

How do you catalog Viña’s meeting market and what are your expectations for the near future? At present Viña del Mar captures a smaller percentage of national and international meetings held in Chile. I would highlight three of the several factors that have an impact on this situation: 1) the centralism of Santiago, where most of the associations have their headquarters, and where most of the authorities live; 2) Viña del Mar’s capacity in rooms and premises is limited, so it is difficult to receive events with more than 1,000 delegates; and 3) the country’s promotional strategy in the hands of Turismo Chile, which privileges the natural destinations, and it is extremely weak in the field of meetings and congresses. However, and from a very positive perspective, these same factors cannot be reversed and there are huge expectations for the future. During three years, Viña’s Bureau is devoted to putting an end to that centralism, and we have already seen very positive results. In the next two years there have been new investments in the city, with new rooms and a 40% increase in the number of 4- and 5-star rooms. And with regard the promotion of the country abroad, we are sure that the worth of the meetings value will be recognized as appropriate. But there is no doubt that the best expectation for Viña’s meeting market is based on the city’s tourism attributes and the region of Valparaíso. The city’s municipal authorities and its private sector have a very clear view of this and they are working hard together to meet the stakeholders’ expectations.

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE

PUERTO VARAS La ciudad de Puerto Varas, a más de 1.000 kms. al sur de Santiago y frente al hermoso lago Llanquihue coronado por el volcán Osorno, es un verdadero oasis de paz y belleza. La bahía da cabida a una variada gama de hoteles y comercios, los cuales con su vista privilegiada ofrecen al visitante un entorno apacible y colorido.

The town Puerto Varas, more than 1,000 km to the south of Santiago, lies on the shores of the beautiful Llanquihue Lake and is crowned by the volcano Osorno. It is a true oasis of peace and beauty. The bay displays a number

Llegamos en vuelo de LAN a la ciudad de Puerto Montt, a 20 minutos de distancia en coche, donde encontramos un aeropuerto que fue inaugurado hace pocos meses, de elegante diseño y amplias proporciones, el cual ostenta el carácter de internacional, el que se pretende integrar a los vuelos directos de la región. Fuimos recibidos por Matías López, Gerente de Visit Puerto Varas, quien durante nuestro recorrido enfatizó el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años. Los hoteles más importantes de 4 y 5 estrellas fueron construidos o refaccionados hace menos de tres años, lo que hace de su oferta hotelera una opción de máxima calidad y confort. En nuestra visita al Hotel Cumbres Patagónicas tuvimos la oportunidad de conversar con su Gerente General y también Presidente de Visit Puerto Varas, Colin Turner, quien nos informó sobre las actividades de promoción que tiene programadas la entidad que preside. Este hotel, con maravillosa vista, cuenta con una importante sala de reuniones que es utilizada para congresos y convenciones. Visit Puerto Varas viene funcionando como un buró de convenciones y está integrado por los ocho principales hoteles de la ciudad. El objetivo es promover el destino como sede de reuniones, eventos nacionales, regionales e internacionales, además de viajes corporativos y de incentivo. El Hotel Patagónico, de estilo minimalista con amplias habitaciones y espacios públicos además de una impor-

Catedral de Puerto Varas y los rosales en las calles de la ciudad.

of hotels and stores, which offer their privileged gorgeous view to the visitors in a peaceful and colorful environment. We flew with LAN to Puerto Montt, a city at a 20-minute drive. The local airport, that had been inaugurated a few months earlier, is endowed with generous spaces and an elegant design, and it is classified as an international airport, built to receive direct flights from the region. We were received by Matías López, the Manager of Visit Puerto Varas, who during our tour emphasized the city’s growth in the last years. The most important 4- and 5- star hotels were built or refurbished less than three years ago, so the accommodation industry provides top quality and comfort.

Lago Llanquihue desde las afueras de la ciudad.

In our visit to the Hotel Cumbres Patagónicas we had a chance to talk with its General Manager, as

Eventos Latinoamericanos

45


NOTA CENTRAL well as with the CEO of Visit Puerto Varas, Colin Turner, who told us about all the promotion activities scheduled by the body he chairs. This hotel, with a beautiful view, has an important meetings room that is used for congresses and conventions. Visit Puerto Varas has been operating as a Conventions Bureau and it groups the city’s eight main hotels. The objective is to promote the destination as a venue for meetings, national, regional and international events, apart from corporate and incentives travels.

Restaurant Club Alemán.

tante sala de eventos, junto con el acogedor Hotel Cabaña del Lago, con sus salas y restaurantes en madera que acentúan su calidez, son dos opciones de muy buen nivel para la zona.

With its minimalistic style, Hotel Patagónico offers large rooms and public spaces, apart from an important hall for events. Together with the cozy Hotel Cabaña del Lago, whose wooden rooms and restaurants enhance the ambient natural warmth, these two hotels are two very good level choices for the area.

En una ciudad que se puede recorrer perfectamente a pie, podemos encontrar otras opciones de alojamiento, como lo son el Hotel Solace y el Puelche, más pequeños pero con salas para reuniones de pocas personas muy utilizadas para reuniones de directorios, o para empresas.

In a city that can be visited on foot, where everything is at walking distance, we can find other lodging options, such as the Solace and Puelche Hotels. In spite of being smaller, they offer meeting rooms for a small number of people, and are frequently used for boards or corporate meetings.

Sobre la costa y de cara al lago están dos hoteles clásicos de Puerto Varas: el Hotel Gran Colono, construido a nuevo luego de un incendio y el Hotel Bellavista, con un sector clásico y otro de reciente reconstrucción, con un centro de convenciones espacioso y con luz natural.

On the shore, and facing the lake, there are two hotels that are classical in Puerto Varas: the Gran Colono Hotel, completely refurbished after a fire, and the Bellavista Hotel, with a classical sector and another recently refurbished, with a spacious center with natural light.

Uno de los principales atractivos de la ciudad en lo que a entretenimiento ser refiere es sin dudas el Casino Puerto Varas, junto al Hotel De Los Volcanes, ambos de la empresa Enjoy, que ubicado también frente al lago, cuenta con una importante sala de juegos con el más moderno equipamiento, incluyendo una sala VIP para clientes especiales. El hotel, de reciente inauguración, cuenta con amplias habitaciones y suites, con un diseño moderno e innovador, integrando espacios. Sus restaurantes, que mantienen el mismo nombre y estilo que otros hoteles de la misma cadena en diferentes partes de Chile, ofrece una excelente variedad de platos, tanto de comida internacional como comidas regionales. Hotel De Los Volcanes.

Casino Puerto Varas.

46

Together with the Los Volcanes Hotel, (also property of the firm Enjoy) one of the town’s main attractions in the field of entertainment is the Puerto Varas Casino, which faces the lake and offers an important game room with the most modern equipment, including a VIP lounge for special clients. The newly inaugurated hotel offers large rooms and suites, with a modern and innovative design that integrates the different spaces. Its restaurants, called after their respective hotels, show the same style as the rest of the hotels of the same chains in other regions of Chile; they offer an excellent variety of dishes, including both international and regional cuisines.

Eventos Latinoamericanos



NOTA CENTRAL

Colin Turner, Presidente, y Marías López, Gerente de Visit Puerto Varas.

Cena con integrantes de Visit Puerto Varas en el Hotel De Los Volcanes.

MATÍAS LÓPEZ P. Gerente de Visit Puerto Varas

Manager of Visit Puerto Varas

¿Cuáles son los objetivos y planes a futuro de Visit Puerto Varas? Visit Puerto Varas es el Convention Bureau de la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Lagos, Chile. Nuestro objetivo es traer congresos y reuniones a la ciudad de Puerto Varas y aunar esfuerzos entre los distintos actores del destino en pro del posicionamiento de la ciudad como una alternativa real y competitiva en la meeting Industry. Nuestro Plan se basa en el marketing directo, generación de postulaciones, participación en ferias especializadas y trabajar muy de la mano con los OPC. Hace pocos días hemos lanzado nuestra plataforma Web orientada justamente al organizador, al meeting planner y tomador de decisiones.

What are the Visit Puerto Varas’ future plans and objectives? Visit Puerto Varas is the Convention Bureau of the city of Puerto Varas, in the Lakes Region, in Chile. Our objective is to bring congresses and meetings to Puerto Varas and to join efforts among the different players in that destination, to promote the positioning of the city as a real and competitive alternative in the meeting industry. Our plan is based on direct marketing, working to have the city nominated as a venue, participating in specialized fairs and working hand in hand with the professional events organizers. A few days ago we launched our web platform precisely targeting the organizer, the meeting planner and decision makers.

¿Cuáles son las principales virtudes del destino? La ciudad de Puerto Varas es el comienzo de la Patagonia chilena y el fin de nuestra zona de Lagos y Volcanes, la riqueza natural y belleza de sus paisajes impacta a todos los visitantes. En ese entorno, con el lago Llanquihue a nuestros pies y el volcán Osorno de fondo, Puerto Varas posee una infraestructura de primer nivel. Con más de 4000 camas 3 a 5 estrellas somos la tercera ciudad chilena con mayor infraestructura hotelera, además contamos con más de 3.800 mts2 en salones de convenciones capaces de albergar congresos de hasta 800 delegados en auditorium. Puerto Varas es además una ciudad con excelente conectividad, a solo 1:20 hrs. en vuelo desde Santiago y a 20 Km. del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, cuya reciente remodelación le permite ser hoy aeropuerto internacional.

What are the destinations virtues? Puerto Varas is the beginning of the Chilean Patagonia, and the end of our Lakes and Volcanoes Region; its natural wealth and beauty surprises all our visitors. In such a surrounding, with the Llanquihue Lake at our feet and the Osorno volcano in the background, Puerto Varas offers a top-level infrastructure. With over 4,000 3- to 5-star beds we rank third in Chile’s hotel infrastructure, apart from over 3,800 mts2 in conventions rooms capable of hosting congresses with up to 800 attendees in their auditorium. Puerto Varas is also a city with an excellent connectivity; the flight from Santiago to the El Tepual Airport in Puerto Montt takes only 1:20 hours. The airport – 20 km away from Puerto Varas - has been remodeled recently and it serves as an international airport.

¿A qué mercados apunta? En una primera etapa, hablamos de este año y el próximo, queremos abordar fuertemente el mercado nacional de congresos y posicionarnos en Chile como la principal ciudad regional de congresos y convenciones. Posterior a esto y alguna medida en paralelo, queremos abocarnos al mercado latinoamericano y ser parte del circuito de rotación de los principales congresos y reuniones que tienen a Chile dentro de sus posibles sedes.

Which are your target markets? In a first stage, (we are speaking of this year and next year), we want to work hard on the national congress market and position ourselves as the country’s major regional city for congresses and conventions in the mind of Chileans. Later on, and to some extent in parallel, we want to focus on the Latin American market, and be included in the rotation circuit of the main congresses and meetings that include Chile among their potential venues.

48

Eventos Latinoamericanos



COCAL 2010

COCAL 2010 Conectando las Américas

Conferencia de apertura del congreso.

Entre los días 7 y 9 de marzo próximo pasado, tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton Convention Center & Casino de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, la vigecimoséptima edición del Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina – COCAL. Tal como se expresaba en la convocatoria al congreso, fue una excelente ocasión para visitar la Isla del Encanto, nombre con el que ha sido bautizada la isla de Puerto Rico, no solo por sus bellezas naturales, sino también por los encantos de su cultura, su arquitectura, su música, y sobre todo su gente; la gente que siente, vibra,

Uno de los talleres especializados.

50

Eventos Latinoamericanos


COCAL 2010 ríe y vive orgullosa de su pasado, su presente y su futuro, y que nos demuestra el por qué de ese nombre y cómo han logrado unir a esos encantos toda la profesionalidad necesaria para asumir los retos de un congreso de especialistas, de profesionales del sector de eventos, ferias e incentivos, propiciando el marco ideal para el intercambio de conocimientos y el establecimiento de nuevas estrategias que permitan el desarrollo del turismo de negocios. El tema del congreso fue “Conectando las Américas”, celebrando la unión de todos los países que integran este continente. Fernando Gorbarán y Julieta Espíndola (Argentina), Bertha García (Venezuela), Isabel Puebla (Cuba) y Pablo Sismanian (Argentina).

Tatiana Menezes, María Katavatis, Silvana Gómes y Roberta Jaroslavsky (Brasil).

Stand de Viña del Mar promocionando COCAL 2011.

Contó con un variado e interesante temario, con disertantes de alto nivel, cuyas conferencias fueron muy concurridas, así como los talleres que se realizaron. Entre estos temas podemos destacar la presentación realizada por la Dra. Nubia Stella Martínez, Presidenta de Proexport Colombia, que junto con otros distinguidos panelistas disertó sobre el desarrollo de políticas públicas en apoyo a grupos y convenciones. También se destacaron los seminarios: “Mecanismos de financiamiento para burós de convenciones”, dictado por Arnaldo Nardone (Uruguay) y Jorge Pesquera (Puerto Rico), “Las comunicaciones como herramienta estratégica en momentos de crisis”, por Eduardo Chaillo (México) y Ana María viscosillas (Puerto Rico), “Cómo medir el retorno de inversión”, por

Stand de Eventos Latinoamericanos y FIEXPO Latinoamérica.

Eventos Latinoamericanos

51


COCAL 2010 Mariano Castex (Argentina), entre otras. Por supuesto que la sede del congreso jugó un papel fundamental, ya que la Isla del Encanto es un atractivo por sí misma. Los monumentos históricos, las playas y el atractivo de las calles del Viejo San Juan, además de la maravillosa infraestructura de la ciudad, fueron el marco perfecto para un evento de este tipo, que además de su contenido profesional ofreció a los participantes la posibilidad de realizar visitas a los puntos de interés turístico, siempre rodeados del trato amable y sentido de los boricuas.

María José Alvez (Directora Regional para América Latina de ICCA), Bertha García (Presidenta de COCAL) y Mercedes Alonso (Reed Echibitions).

Miguel Harraca (Argentina) junto a Marcelo Tannus (EdN-ICT Solutions).

Stand de Hoteles Intercontinental.

COPA AIRLINES

Socio Estratégico del Mercado de Reuniones Latinoamericano Hace ya varios años que la compañía Copa Airlines viene apoyando al mercado de reuniones de América Latina, no solo con su participación en los congresos de COCAL y ofreciendo a sus miembros importantes descuentos para su viaje a este evento, sino también convirtiéndose en un socio estratégico al planificar un congreso o convención en el continente. Durante el congreso de COCAL en San Juan de Puerto Rico, Copa contó con un stand en la exposición comercial a cuyo frente se encontraban altos ejecutivos de la empresa. En lo que respecta a nuestra Editorial, una vez más recibió el apoyo de Copa para estar presente en este encuentro, pudiendo de esta formar ratificar el excelente servicio abordo y de tierra, así como la conveniencia de sus horarios de vuelo, frecuencias y conexiones.

52

Eventos Latinoamericanos


COCAL 2010 ASAMBLEA y ELECCIÓN DE AUTORIDADES

Parte de la nueva Comisión Directiva de COCAL: Bertha García (Presidenta), Jorge Sancho (Tesorero), Alisson Batres (Prosecretaria), Julieta Espíndola (Secretaria General), José Luis Saavedra (Vicepresidente 2º), Ana María Viscasillas (Vicepresidenta 1ª) y Diego Fernández de Córdoba (Comisión de Ética).

Previo a la realización del congreso tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la Federación, en la cual se expusieron los temas inherentes a cada asociación nacional, además de tratar los puntos esta-

blecidos previamente referentes al funcionamiento de la entidad, logros y proyectos futuros. Pero el tema relevante de esta asamblea fue sin duda la elección de las

nuevas autoridades que dirigirán la Federación durante los próximos dos años. La nueva Presidenta de COCAL es la venezolana Bertha García, quedando la Comisión Directiva integrada como sigue:

Comisión Directiva para el período 2010 / 2012: Presidenta: Bertha García Sánchez (AVOCA – Venezuela)

Prosecretaria: Alisson Batres de Jerez (OCCAF – Guatemala)

Vicepresidenta 1ª: Ana María Viscasillas (Buró de Convenciones de Puerto Rico)

Tesorero: Jorge Sancho Z. (ADOCA – Costa Rica)

Vicepresidente 2º: José Luis Saavedra (AMPROFEC–México) Secretaría General: Julieta Espíndola (AOCA–Argentina)

Comisión Revisora de Cuentas: José Quan (Buró de Convenciones y Visitantes de Honduras) Conrado Martínez Corona (Palco Habana – Cuba) Daniel García Reyes (ABEOC-Brasil)

Eventos Latinoamericanos

Comisión de Ética: Isabel Puebla (Palco Habana - Cuba) Alejandra Zúñiga (Buró de Convenciones de Chile) Diego Fernández de Córdoba (Buró de Convenciones y Visitantes de Panamá) Consultor Jurídico: Pablo Cervetto (Argentina)

53


COCAL 2010 LANZAMIENTO DE COCAL 2011 La noche del lunes 8 de marzo, en uno de los salones del Hotel Sheraton Convention Center & Casino, la delegación chilena presente en el congreso de COCAL ofreció una cena a los participantes del evento donde se realizó el lanzamiento de la próxima edición del congreso de COCAL que tendrá lugar en la ciudad de Viña del Mar, Chile, del 14 al 18 de marzo de 2011.

Durante esta convocatoria, se proyectó un video con los atractivos turísticos de la ciudad anfitriona así como de otras regiones de Chile, así como los participantes disfrutaron de los platos típicos chilenos, además de su afamado vino. En la parte oratoria se dirigieron a los presentes la Sra. Ana María

Montes, organizadora del evento, ex Presidenta de COCAL y reconocida profesional del mercado de reuniones a nivel continental, y el Sr. Flavio Vega, Gerente del Buró de Convenciones de Viña del Mar. Ambos hicieron referencia a los malos momentos pasados durante el terremoto que afectó al país recientemente, pero también en que todas las instalaciones ya estaban operativas, así como el empeño de sus pobladores en colaborar con la total recuperación del país. Sabemos que el año próximo Chile en general y Viña del Mar en particular, serán magníficos anfitriones del congreso de COCAL, siendo uno de los destinos más reconocidos en el continente, no solo por su infraestructura para eventos, sino también por sus bellezas naturales, el encanto de su arquitectura y sus espacios públicos, su gastronomía, su vida cultural y social, y por supuesto, la calidez de su gente.

Parte de la delegación chilena: Iván Rojas Álvarez y Ana María Montes (Directores Ejecutivos de CMC Todovisión), Flavio Vega (Director Gerente del Buró de Convenciones de Viña del Mar) y Rodrigo Kopaitic (Presidente del Consejo de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar).

Flavio Vega (Director Gerente del Buró de Convenciones de Viña del Mar).

Lisa Altieri (Puerto Rico), Arnaldo Nardone (Uruguay), Blanca Chávez (Perú).

54

Eventos Latinoamericanos

Ana María Montes, organizadora de COCAL 2011.



FAM TOUR

FAM TOUR PARA OPC’s ORGANIZADO POR EL BURÓ DE CONVENCIONES DE PUERTO RICO Luego de finalizado el congreso de COCAL, el Buró de Convenciones de Puerto Rico organizó un Fam Trip para OPC’s, a los efectos de mostrarles parte de la infraestructura hotelera, de salones, centros de convenciones y oferta gastronómica con que cuenta la Isla para la realización de eventos internacionales. Se visitaron las instalaciones de varios hoteles, como ser el Meliá, Conquistador, La Concha, Sheraton, entre otros, donde se pudo apreciar la variedad de opciones que ofrece Puerto Rico para realizar diferentes tipos de reuniones para todo requerimiento.

Carmen Ibarra, Carolina Adano y Sergio Baritussio (Uruguay), Walter Méndez y Jorge Sancho (Costa Rica), Ricardo Martínez y Sra. Martínez (Panamá) y Jenny Santiago (Puerto Rico).

Por supuesto que ya se había visitado el magnífico Centro de Convenciones de Puerto Rico, majestuosa obra arquitectónica que marcó un antes y un después, pero además, se visitaron enclaves históricos como la fortaleza de San Cristóbal, icono característico de la Isla del Encanto. En todo momento el grupo estuvo acompañado por la simpática Jenny Santiago, funcionaria del Buró, y en la cena de despedida se contó con la presencia de las

56

Típica garita en el fuerte de San Cristóbal, de construcción española.

Eventos Latinoamericanos



FAM TOUR máximas autoridades del Buró de Convenciones de Puerto Rico, como lo son Ana María Viscasillas (Presidenta y CEO) y Lisa Altieri (Directora para América Latina). Los participantes provenientes de Costa Rica, Panamá y Uruguay retornaron a sus respectivos países con la mejor de las impresiones, confirmando el potencial de Puerto Rico para la realización de congresos y reuniones corporativas internacionales y viajes de incentivo. Uno de los cientos de cruceros que visitan San Juan.

Cena de despedida con autoridades del Buró de Convenciones de Puerto Rico, en el Hotel Verdanza.

58

Eventos Latinoamericanos

Capitolio.


ENTREVISTA

BERTHA GARCÍA SÁNCHEZ Nueva Presidenta de COCAL Licenciada en Comunicación Social. Organizador Profesional de Eventos desde el año 1977. Presidente de Bertha García & Asociados, C.A. dedicada a congresos y convenciones y en especial al mercado petrolero, corporativo y organismos internacionales. Gerente de Comercialización del Grupo BG de Eventos, C.A. Intensa actividad gremial por más de 20 años: Fue Presidente de AVOCA durante 5 años y es Responsable de sus Relaciones Nacionales e Internacionales; Director por AVOCA ante el Consejo Superior de Turismo, organismo privado que reúne a las distintas asociaciones de los sub-sectores de la industria durante 12 años, Director por CONSETURISMO ante INATUR, organismo público a cargo de la promoción y capacitación turísticas del país durante 8 años. Miembro fundador e integrante de la directiva del Buró de Convenciones y Visitantes de Venezuela. Luego de integrar la Comisión de Ética y ejercer la Secretaría General de COCAL, acaba de asumir la Presidencia de la Federación. ¿Cómo nueva presidenta de COCAL, cómo encuentra la institución en cuanto a su evolución en los últimos años? Como toda organización - y muy particularmente cuando tiene carácter gremial e institucional - sólo los años y la suma

Eventos Latinoamericanos

59


ENTREVISTA

de profesionales comprometidos que participan en ella le otorgan permanencia, crecimiento, realizaciones, proyección y madurez. COCAL ha transitado por todo ello gracias a quienes la fundaron y la han dirigido en sus distintas etapas. El trabajo cotidiano, entre ellos las tareas legales y administrativas, han consumido y siguen demandando tiempo y atención; sin embargo esta Comisión Directiva pretende pasar a una etapa de acciones estratégicas que demandan los nuevos tiempos de vida de COCAL y, para ello, ha hecho un llamado a sus Asociados para incorporarse a ellas. ¿Cuáles serán los principales lineamientos y objetivos de su gestión en la Presidencia? Más allá del objetivo lógico y natural de lograr una gestión eficiente por parte de la nueva Comisión Directiva, es el del alcanzar para COCAL en su conjunto – léase sus Asociados, los miembros de estos y la propia Federación - resultados positivos en el plan de acción que se instrumente a partir de los lineamientos estratégicos que nos

60

planteamos en nuestra reunión preliminar de Comisión Directiva de COCAL celebrada en San Juan y los cuales apuntan a: • Fortalecer y dar presencia a la institución a través de todos los foros y alianzas que correspondan, • Retomar con énfasis el levantamiento y entrega de estadísticas de la Región, con lo cual a su vez proyectaremos el peso de nuestro sector en su conjunto, • Seguir construyendo una amplia red de negocios en la Región, • Liderar la capacitación del sector con el apoyo de las instituciones existentes y comprometidas en formar profesionales y destinos competitivos. • Un efectivo plan de comunicaciones y relaciones que incluye la proyección y sensibilización hacia la actividad que representamos entre los sectores que hacen vida en nuestros respectivos países, y dirigido a la comunidad internacional ¿Se aplicará alguna política específica para lograr una mayor presencia en la entidad de algunos países latinoamericanos, como

Eventos Latinoamericanos

por ejemplo Brasil? Esa política ya la iniciamos desde la gestión anterior que presidiera Isabel Puebla, cual es el acercamiento y la comunicación constantes con nuestros Asociados en general y todos en particular. Y a la vez el llamado a la incorporación de nuestros Asociados a las acciones que debemos llevar a cabo para beneficio y la satisfacción de todos. No se trata de esperar a recibir, sino de dar para sumar. ¿Son las asociaciones integrantes de COCAL realmente representativas del mercado de reuniones de sus respectivos países? Son los países los que declaran cuáles son sus legítimos representantes en cada oportunidad e incluso cuando dejan de serlo. Por ello no tengo ninguna duda que cada uno de los países que integran a la Federación está adecuadamente representado. Y muy pronto seguirán incorporándose otros países que ya pertenecieron en el pasado y, precisamente, por disolución de las instituciones que los representaban, debieron excluirse.


ENTREVISTA ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual de la industria de reuniones en América Latina? Cada uno tiene una realidad distinta, pero en términos generales en los últimos tiempos nadie escapa de la crisis económica mundial y se exige un mayor esfuerzo. Todo depende de la capacidad de respuesta, creatividad, solidez, apoyo del destino por parte de los entes públicos y privados donde se comprende el respaldo que se necesita, por mencionar sólo algunas condiciones. Ahora bien, las reuniones seguirán existiendo y su atención exige mayor preparación profesional y alianzas entre todos los que intervenimos y estamos comprometidos en esta actividad. ¿Piensa que en los próximos años se puede incrementar el “market share” con que cuenta en la actualidad la región? Sin duda alguna siempre que realicemos un trabajo profesional, com-

petitivo, comprometido, constante y en alianza. ¿Qué medidas se deberían tomar, tanto a nivel público como privado, para aumentar la cantidad y calidad de eventos internacionales que se llevan a cabo en América Latina? La comprensión de lo que significa el Turismo de Reuniones por parte de los sectores público y privado en nuestros países, con énfasis en aspectos fundamentales como son: el intercambio de información y conocimientos, la proyección de destinos “aptos” como sede de eventos en un país, la generación de mayores divisas que produce este segmento de la Industria del Turismo y la amplia participación de sectores económicos a los cuales beneficia, son parte de los elementos inestimables para apostarle y prepararse de manera seria, competitiva y a largo plazo.

Eventos Latinoamericanos

Ello no se decreta simplemente, exige de estructuras e infraestructuras adecuadas, incorporarse al plan estratégico de turismo y a los planes de cada nación, un trabajo conjunto público-privado, políticas de incentivo, profesionalización para ser altamente competitivos,... para luego mercadearnos en los espacios y con las herramientas adecuadas según sean nuestras mejores fortalezas y oportunidades. Un mensaje final para nuestros lectores sobre sus expectativas respecto al futuro del mercado en nuestro continente…….. El futuro del mercado de reuniones y eventos en América Latina es YA! A todo lo anteriormente expuesto, añado una reiterada invitación a desprendernos del celo y compartir información de eventos que ocurren o son potenciales para nuestros destinos de América Latina. Es así como nuestro presentefuturo responderá a las expectativas de crecimiento y de negocios.

61


News

Noticias de

IAPCO EXPANDE SU IAPCO EXPANDS CAPACITACIÓN EN ASIA EDUCATION IN ASIA “La primer reunión cara a cara de enseñanza virtual”

“The first e-learning face-to-face meeting”

En su circuito anual de conferencias y seminarios de capacitación, IAPCO se detuvo en Macao por segunda vez. Las autoridades del destino quieren hacer de Macao un centro de estudios para Organizadores Profesionales de Congresos y Exposiciones en Asia y IAPCO es una asociación dedicada a la calidad cuyos miembros realizan reuniones en el mundo entero.

In its annual educational circle of conferences and seminars, IAPCO stops in Macau for the second time. The destination officials want to make Macau a learning hub for the Professional Congress and Exhibition Organizations in Asia and IAPCO is a quality driven association whose members deliver meetings worldwide.

El tema central del seminario de este año estaba enfocado en el presupuesto de un congreso o destino con una audiencia de hoteleros CVB’s y OPC’s.

This year seminar’s in depth topic was focusing on bidding for a congress or a destination with an attentive audience of hoteliers, CVBs and PCOs.

“Estoy muy contento este año que autorizamos a nuestros estudiantes a utilizar sus ordenadores portátiles durante los cursos”, dijo Philippe Fournier, Presidente de IAPCO y Director Ejecutivo de MCI en Francia. “Los delegados tienen acceso a Internet en sus ordenadores en el salón de clases. La mayoría de ellos siguen a los disertantes en sus programas electrónicos (enviados con anterioridad) y varios realizan su preparación para los grupos de trabajo, por lo que atienden a los disertantes alternativamente, dependiendo de su elección o deseo”.

“I am very happy this year that we authorized our students to use their laptops during the courses” says Philippe Fournier, IAPCO President and Managing Director at MCI in France. “Delegates have access to the internet on their laptops in the classroom style session room. Most delegates are following the speakers on their electronic program (sent in advance) and some are doing their preparation for their working groups so they are alternatively listening to the speakers depending on their mood, choice, will!”.

“Cualquier cosa que estén haciendo la hacen aquí y no se sienten atrapados al poder acceder a sus correos electrónicos en su ordenador en lugar del teléfono celular, por lo que no tienen la necesidad de correr a sus oficinas en cada intermedio! Pueden trabajar en la pantalla sin papeles y escribir sus notas y comentarios instantáneamente. La participación ha sido remarcablemente alta en todas las sesiones. Realmente no ha sorprendido lo bien que funciona – definitivamente tenemos delegados más felices. Los delegados pueden ingresar y salir de las presentaciones cuando lo consideren apropiado a sus intereses”, Agregó Jan Tonkin, Presidente del Comité de Socios y Director Ejecutivo de The Conference Company (Nueva Zelandia).

“Whatever they are doing they are here and do not feel trapped as they can access their emails on a laptop instead of a handheld phone, so there is no need to run back to the office at each break! They can follow on the screen without having papers and can type their notes and comment instantly. The attendance has been remarkably high at all sessions. It actually has surprised us how well it is working - we definitely have happier delegates. Delegates can tune in and out of presentations as they feel appropriate to their needs” continues Jan Tonkin, IAPCO Chair of the Membership Committee and Managing Director of The Conference Company (New Zealand).

“IAPCO ha creado el primer seminario cara a cara de estudio electrónio”, concluye Ros McLeod, Miembro

“IAPCO has created the first e-learning face-to-face seminar” concludes Ros McLeod, IAPCO Council

62

Eventos Latinoamericanos


del Consejo de IAPCO y Director Ejecutivo de Arinex (Australia), quien también es disertante en este curso de capacitación. “Las felicitaciones deben ir para nuestros anfitriones, la Oficina Gubernamental de Turismo de Macao, por promover un seminario de tan alta calidad con una hospitalidad maravillosa y una sede excelente en el Grand Hyatt. Los delegados han llegado desde Corea, Tailandia, Hong Kong, Indonesia y Filipinas”.

Member and MD of Arinex (Australia) who is also a speaker at this educational course. “Congratulations must go to our host, the Macau Government Tourist Office (MGTO), for promoting such a first class seminar with wonderful hospitality, and an excellent venue at the Grand Hyatt. Delegates have come in from Korea, Thailand, Hong Kong, Indonesia and the Philippines”.

Eventos Latinoamericanos

63


índice de

anunciantes advertiser´s index CASAPIEDRA.............................................................. Pag. 35 CONRAD RESORT & CASINO PUNTA DEL ESTE..... Pag. 7 COPA AIRLINES........................................................... Pag. 55 EIBTM........................................................................... Pag. 23 ENJOY.......................................................................... Pag. 49 ESPACIO RIESCO....................................................... Pag. 37 EVENTOS DE NEGOCIOS.......................................... Pag. 11 FIEVENTOS................................................................. Pag. 57 FIEXPO LATINOAMERICA.......................................... Retiro de contratapa GADUSOL.................................................................... Pag. 59

NUESTRA PORTADA: Chile, dando vuelta la página luego del terremoto y afrontando nuevos desafíos. OUR FRONT PAGE: Chile, turning back the page alter de earthquake and facing new challenges.

IMEX............................................................................. Pag. 25 INPROTUR – ARGENTINA.......................................... Pag. 27 MICE INTERNATIONAL CONSULTING....................... Pag. 61 LAN AIRLINES............................................................. Contratapa RADISSON VICTORIA PLAZA HOTEL........................ Retiro de tapa SOLANAS CONVENTION CENTER............................ Pag. 31 SUCESOS – OPCE...................................................... Pag. 63 URUGUAY NATURA..................................................... Pag. 19 VIÑA DEL MAR CONVENTION BUREAU................... Pag. 41 VISIT PUERTO VARAS................................................ Pag. 47

La Revista EVENTOS LATINOAMERICANOS es Media Partner de las siguientes exposiciones internacionales:

DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE: Sergio Baritussio Scalone Av. 18 de Julio 2110, of. 601 - Tel.: (05982) 400 4335 Montevideo - 11.200 - Uruguay ADMINISTRACION: Av. 18 de Julio 2110, of. 601 Tel.: (05982) 400 4335 - Montevideo - 11.200 - Uruguay e-mail:revista@eventoslatinoamericanos.com www.eventoslatinoamericanos.com DIAGRAMACION: Alejandro Medone REGISTRO DEL M.E.C.: 1467 FOTOGRAFIA: Estudio Sebasca IMPRESION: FULLCOLOR - Dep. Legal 341389

A P O Y A :

EVENTOS LATINOAMERICANOS, publicación especializada en congresos, conferencias, seminarios, ferias, exposiciones, reuniones empresariales, viajes de incentivo y reuniones en general, con cobertura y distribución en América Latina, el Caribe y España, está dirigida a OPC’s, Directores y Gerentes de predios feriales, centros de convenciones, hoteles, compañías aéreas, agencias de viaje, proveedores de materiales y servicios para eventos, burós de convenciones y visitantes, asociaciones profesionales, organismos y entidades nacionales e internacionales, entre otros. Su objetivo fundamental es la promoción de América Latina y el Caribe como sede habitual de eventos internacionales. El contenido de los artículos, notas y avisos publicitarios publicados en esta revista, son de total y exclusiva responsabilidad de sus autores no siendo necesariamente compartidos por la Redacción. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos publicados, a menos que se cite su procedencia.

64

Eventos Latinoamericanos




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.