BRAIN FITNESS

Page 1

BRAIN MENTES EN CONSTRUCCIÓN

FITNESS

1

#1 MAYO 2022


Editorial Queridos Padres y Maestros: Somos una comunidad en la que sabemos y estamos conscientes que día a día surgen nuevas investigaciones sobre el desarrollo del ser humano, ahora comprendemos que quienes somos padres, también somos maestros de nuestros

propios

hijos

y

los

que

somos

maestros, también somos padres. Conocemos donde

tenemos

que

invertir

en

tiempo,

experiencias, vivencias, relaciones, pero sobre todo, disfrutar la crianza. Al llegar el momento, seremos observadores de lo que sembremos hoy, nuestros hijos y alumnos serán los que al crecer, tengan los elementos suficientes que los conviertan en seres que disfruten la vida. Es por ello que hoy iniciamos una nueva etapa, en la que participarán expertos en distintas áreas

que

aportarán

sus

conocimientos,

visiones, estrategias, herramientas, materiales y tips, que esperemos te ayudarán en la enorme labor que tienes con tus hijos o alumnos.

2


Contenido Cerebrando..............03

Artículo semanal……….04

Business kids...…….06

Inteligencias..………......09

Las tesis del SER….11

Sabías que…?...............13

Neurotips..................15

3


Cerebrando En esta sección te contamos de las conmemoraciones relacionadas con temas de neurociencias de la semana.

1 de mayo - Día Mundial de la Risa: La creación de este día ha sido iniciativa del Dr. Madan Kataria en el año 1998, fundador del movimiento Yoga de la Risa, promoviendo la risa como emoción positiva para contribuir a la paz mundial. La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, las funciones ejecutivas y la moral. 1 de mayo - Día Mundial de la Enfermedad de Lyme: La finalidad es sensibilizar y concientizar a la población mundial acerca de esta patología ocasionada por una infección bacteriana que afecta el sistema nervioso periférico y central. 2 de mayo - Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar: Fecha establecida por asociaciones de padres y organizaciones No gubernamentales para hacer conciencia sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares y establecer un protocolo de actuación. 4 de mayo - Día Mundial de la Salud Mental Materna: Anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. Sin la atención médica y especializada oportuna puede derivar en los siguientes trastornos: Depresión perinatal. Ansiedad. Trastorno Obsesivo Compulsivo. Trastorno Bipolar. Psicosis Posparto.

4


Carpinteros o jardineros La paternidad y los estilos de crianza, así como la vida misma, evolucionan en todas las épocas. El elemento clave es el cambio, nuestros padres tenían una visión muy distinta a la que nosotros tenemos hoy en día y no por eso ellos o nosotros estamos bien o mal, debemos de considerar distintos aspectos para criar hijos felices (ahora sabemos que primero entra la emoción y después la razón).

Veamos,

los

carpinteros

pueden

transformar una burda pieza de

Te voy a contar una historia, pero

madera en un exquisito mueble,

antes, necesito que elijas entre estos

tallando de forma milimétrica cada

dos oficios: carpintero o jardinero.

una de sus partes para que todas embonen perfectamente, tiene muy

¿Cuál de los dos te gustaría ser?

claro en su cabeza el mueble perfecto, no deja nada o casi nada a la casualidad, sin la intervención de sus herramientas para lograr que todo salga como él espera, tal vez la madera escogida no haya sido la adecuada para el mueble, pero él trata de que esta se ajuste, no importa si en el camino tiene que invertirle más tiempo y esfuerzo para que todo salga como él espera, no deja nada al azar, el taller del carpintero tiene lo que necesita para llevar a cabo su obra.

5


Carpinteros o jardineros El jardinero por el contrario, en su jardín ha de ensuciarse, ningún día por lo regular es igual, depende de muchos factores, del tipo de tierra, el clima, las lluvias, por lo que antes de colocar la semilla, abona la tierra, la prepara, la remueve, crea un espacio protegido, espera el tiempo idóneo para colocar la semilla y una vez que la sembró, su labor es cuidarla. No sabe que bajo tierra pero espera pacientemente, abonando, regando, para que al salir los primeros brotes, continúe su cuidado, observa y espera para que la planta crezca, tal vez necesite una guía para que pueda seguir creciendo, pero no puede determinar el grosor del tallo, ni su resistencia, ni su dirección, solo está al pendiente que la planta crezca y pueda dar frutos.

Habiendo leído los párrafos anteriores y reflexionando: ¿Qué tipo de padre te gustaría ser? Envíanos tus comentarios al correo kailas.admon@gmail.com

Autor: Olivia Caballero Santibáñez. Directora general y fundadora de Kailas Formación Educativa. www.kailasnet.com

6


Business Kids Habilidad financiera: se nace o se adquiere? ¿Crees que sea una habilidad básica para la vida? ¿Por qué me hago estas preguntas? La educación financiera nos facilita desarrollar habilidades que sean útiles en el día a día: presupuestar los gastos de la casa, identificar opciones de crédito adecuadas, conocer acerca de seguros, construir un ahorro aprender a invertir, entre otros beneficios. ¿Cómo inculcar en mis hijos la disciplina del ahorro y el conocimiento de la inversión? Supongamos que deseamos comprar una nueva consola de videojuegos con las mejores características, una con Wireless Controller, soporte 8K y un rendimiento de GPU de hasta 12 teraflops. ¿Cuál es el plan para lograrlo?

META SociedaddeAhorro Papá Mamá Hermano Yo mero

Objetivo

Nueva Consola

¿Cuántocuesta? ¿Cuántopuedoahoraralasemana? Semanasparalograrlo

$

1,000.00

Ahorro semanal

7

$50.00 $30.00 $10.00 $10.00 $100.00

10 Semanas


Otra estrategia puede ser que organicemos una tanda en familia, amigos y hasta vecinos. De esta manera, además de inculcar el hábito del ahorro, generamos otras habilidades como planeación, organización, control, responsabilidad, compromiso, constancia, pensamiento lógico matemático. ¿Cómo organizarla? 1. Reúne a un grupo de personas, digamos diez, incluyéndote. 2. Haz un sorteo de turnos, del 1 al 10. 3. Fija una cantidad semanal que los participantes deberán aportar y un plazo total de semanas de tanda. En este caso: $1,000 pesos semanales por 10 semanas en total. 4. Una vez que todo esté listo, es hora de dar inicio al método de ahorro. Recauda el dinero de todos los participantes y entrégaselo de forma íntegra a aquel que tenga el turno número 1 en la primera semana. Repite el proceso en la segunda semana y entrégaselo al segundo turno. Así sucesivamente durante las diez semanas. 5. Una vez que concluya la semana número 10, entrega el dinero del último turno y da por terminada la tanda de ahorro. Valora el comportamiento de cada participante y la posibilidad de iniciar una nueva tanda con base en los beneficios que hayas observado. Con el plan de ahorro trazado, ajustándose a un presupuesto y practicando el consumo inteligente, puede reunirse una cantidad significativa para utilizarlo en algún proyecto deseado, como unas vacaciones, remodelar la casa, cambiar el auto, etc.

8


Estos son ejemplos del uso del dinero, denominado: Ahorro Informal. El ahorro es guardar una parte de nuestros ingresos, nuestros domingos, la mesada o una cantidad dispuesta, para utilizarla en el futuro. Podemos usar el ahorro, entre otras cosas, para pagar unas vacaciones, comprar una computadora, enfrentar una enfermedad. Es importante definir las metas que queremos alcanzar, así sabremos cuánto dinero tenemos que ahorrar y en cuánto tiempo lo podemos lograr. En los próximo números de la revista aprenderemos del ahorro formal e inversiones. Te invito a practicar con estos ejemplos para adquirir este hábito.

9

Autor: Roberto Caballero Santibáñez. Administración Kailas Formación Educativa. www.kailasnet.com


¿OÍR O ESCUCHAR PARA COMPRENDER? El aprender a leer no garantiza en muchos de los casos la comprensión de lo que se lee, ¿cómo es posible? Pensaríamos que con el sólo hecho de leer, nuestros hijos o alumnos deberían de comprender lo que leen, ¿qué pasa entonces para que esto no se dé? Un término poco conocido y muy importante para

poder

garantizar

la

comprensión

lectora es, la conciencia fonológica, esta se desarrolla

como

base

para

entender,

cuando los niños comienzan a darse cuenta que pueden emitir sonidos y escucharlos de otros, diferenciarlos, saber su origen, la intensidad y la duración, ahí inicia la conciencia fonológica, todos esto sucede cuando se estimula a los niños al leerles, jugando con palabras, rimas, cantando, haciendo distintos sonidos que suceden a su alrededor, imitar como suena la puerta al abrirse o cerrase, como se escuchan los pasos de alguien, cuando se bebe agua, el viento soplar, etcétera. Cada vez que el niño descubre nuevos sonidos y los puede imitar, tendrá mejores habilidades primero para la lectura y sentarán las bases para la comprensión lectora, entonces la invitación queda a que experimentes mediante juegos a crear la

10

conciencia fonológica que tus hijos o alumnos necesitan para ser lectores


competentes,

recuerda

si

se

aprende

jugando, la emoción que da el aprender permanece como una gran puerta para disfrutar el conocimiento.

Puntos clave  Existen muchas maneras de incluir juegos con sonidos en la rutina diaria de su hijo.  Los niños que juegan con sonidos, sílabas y rimas cuando son pequeños están adquiriendo habilidades importantes para aprender a leer.  Cualquier actividad que haga, asegúrese de que sea corta y divertida.  Los títeres de calcetines son otra manera divertida de trabajar, deje que su hijo se divierta “alimentando” a su títere con diferentes objetos o fotos que comiencen con un sonido que usted le dé. 

Haga juegos de rimas y adivinanzas.

 Juegue con trabalenguas. Autor: Olivia Caballero Santibáñez. Directora general y fundadora de Kailas Formación Educativa. www.kailasnet.com

11


LAS DIEZ TÉSIS DE LA PERSONA EN LA LOGOTERAPIA Viktor Frankl, autor y filósofo, elabora el concepto de persona como saber responder al compromiso de cumplir y estar para la vida, es saberse facultativo y dignificado para el camino existencial, él lo reverencía en 10 puntos: 1.La persona es un individuo: es una unidad y no se puede dividir, es un ser completo. 2.La persona no es solo un in -dividuum, sino también insumabile: no se puede partir, ni agregar nada, es “Único e irrepetible”. 3. Cada persona es absolutamente un ser nuevo: Lo que es humano en el hombre, parte de; “Los Valores Generales”, un “tú”, para los padres y un “Yo”, para el mismo.

4. La persona es espiritual,

consciencia; Primera: La

y necesita de un organismo

espiritual, la fe, las

para expresarse, el espíritu

creencias. Segunda: La

no enferma, perdona y

instintiva, que procede por

sana con amor, voluntad y

las pulsaciones.

actitud. 7. La persona brinda 5. La persona es

totalidad y unidad, es decir,

existencial: es un ser

ella es la unidad físico-

facultativo, existe de

psíquico-espiritual, y la

acuerdo a sus

totalidad es representada

posibilidades, es

por la persona, “el Hombre”.

responsable y tiene su libre albedrio para decidir como

8. La persona es dinámica:

“Vivir”.

Se distancia de sí misma, se aparta de lo psicofísico y

6. La persona es yoica; es

aparece lo espiritual, es

decir, no responde al ello;

decir; es existencial, sale de

si no al “Yo”, la persona

si mismo, para pertenecer a

decide y busca pertenecer

sí mismo.

a sí mismo. Parte de dos tipos de

12


9. (Animales y personas): el animal no

Cada ser humano está constituido

es una persona, puesto que no es capaz

por elementos existenciales, que le

de trascender, el hombre pertenece al

pertenecen únicamente a la persona

mundo de los valores y el sentido de

llamada humano. Estos elementos

vida.

son sin duda la afirmación por un estar en la vida y en el mundo

10. La persona no se comprende a sí

individual, son un compromiso y una

misma, sino desde el punto de vista de

decisión, estos con:

la trascendencia, haciendo a la persona consciente

y

responsable.

Para

➢ Espiritualidad

la

Logoterapia es muy importante, darle un ➢ Libertad

sentido de vida, todo tiene un exacto enfoque.

➢ Responsabilidad ➢ Voluntad de sentido ➢ Sufrimiento ➢ Autotrascendencia La existencia es la forma específica del hombre, cuya esencia consiste en ser facultativo, en poder llegar a ser siempre de otra forma, por decisión,

elección

y

libertar

responsable y sin culpables.

Autora: Mtra. Amparo de los Lagos L.R. Licenciada en Derecho Maestra en Habilidades Directivas Logoterapeuta en Tanatología. Cel. 558791-2213

13


¿Sabías qué…?

La música es capaz de estimular la capacidad intelectual de tus hijos y/o alumnos. Además, es la fórmula perfecta para fomentar la creatividad y la imaginación, para impulsar el desarrollo de las habilidades socio emocionales, un efecto que se multiplica si se complementa con el baile, ya que desarrolla mucho más su imaginación, es una forma de expresión. Diversos

estudios

han

demostrado

que

los

niños

que

están

acostumbrados a convivir con la música disfrutarán de una mayor capacidad intelectual que el resto. Acostumbra a los niños a la música, es un proceso que resultará muy beneficioso.

14


Ejercicio de body percussion Musicograma corporal. Te doy la introducción y ayúdame a terminarlo, ¡¡pon mucha atención y diviértete!!, Trabajarás de frente a tu hijo o educando en caso de estar en el colegio… La Canción: cant´stop the felling (Justin Timberlake) 16 palmadas moviendote de derecha a izquierda al ritmo de la música 24 tiempos alternando 1 y 1 pie, palmada

16

saltos alternado con manos

Giro 8 derechos, giro 8 izquierdos

Lic. Abigail Cortes P. Pedagoga Artística Directora General del Instituto Hellen Keller Adams Ojo de Agua FB: Instituto Hellen Keller Adams Informes: 55 3199 9316

15


Neurotips: Para venderte como padre 1. Busca el código simbólico de tus hijos y adáptate: Antes que nada tienes que buscar y conocer perfectamente el código simbólico de tu hijo. Qué proyectas y qué le gusta a tu hijo, tiene una gran diferencia. 2. Usa los ojos y el cuerpo para comunicar: Siempre mira los ojos de tu hijo mientras le hablas y luego dirige tu mirada a lo que quieres mostrarle y tu hijo empezará a mirar en la misma dirección. 3. Actívale las emociones: El ser humano tiene cinco sentidos, todos ellos ávidos de estimulación efectiva. El mejor mopmento es cuando tu hijo tiene una gran emoción en el proceso de juego y aprendizaje. Te va a desgastar menos, tu discurso y acciones serán mucho más efectivas. 4. Suspírale al cerebro reptil y encuentra la la clave: Seguridad, alegría, gratitud, serenidad, interés, esperanza, diversión, inspiración, orgullo, admiración, unión, exploración, movimiento, amor. No importa quién eres ni de qué cultura vienes, todo esto vive en tu cerebro y puedes cubrir varios aspectos a través de experiencias con tus hijos.

16

5. Maneja el discurso para ambos géneros: Este es el error más tipico, tenemos un solo discurso unisex porque creemos que sirve igual para mujeres que para hombres. La realidad es que lo que le tienes que decir a cada uno para transmitir es completamente distinto. 6. No estreses, ni invadas su mente: El cerebro necesita espacio para pensar y digerir la información. Deja de ser insistente y pesado, lo único que consigues con eso es aterrorizar a tu hijo y por eso sale corriendo. 7. Sé visual y hazlo visualizar: Tienes que usar un discurso que permita visualizar lo que quieres explicarle. El cerebro ama los gráficos, adora lo visual, utiliza algún recurso de este tipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.