Memoria Anual 2016-2017

Page 1



ÍNDICE

2

CARTA DEL PRESIDENTE

4

DIRECTORIO

7

ADMINISTRACIÓN

8

REGANTES Usuarios Ribera Norte Usuarios Ribera Sur

13 TEMPORADA DE RIEGO 2016-2017

42 RED FLUVIOMÉTRICA 47 CONTROL DE PRESUPUESTO 53 LA JVRM EN LA PRENSA

22 COMPORTAMIENTO DE LOS EMBALSES Laguna del Maule Laguna Invernada

31 ENTREVISTAS Martín Arrau Fernando Peralta Cambio Climático

1


CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Estimados asociados, Me es muy grato poder saludarlos y presentarles nuestra Memoria Anual Temporada 2016-2017. En ella queremos darles cuenta de la labor realizada y de todas las actividades hechas con el fin de ejercer nuestra principal misión, que es distribuir el agua a todos nuestros regantes. Como siempre he creído que una mayor cercanía genera un mejor trabajo, durante esta última temporada hemos llevado adelante una política de puertas abiertas. Hemos puesto un especial énfasis en el área de las comunicaciones, realizando asambleas informativas, informes mensuales y varios comunicados con el fin de que ustedes estuviesen enterados, constante y oportunamente, de todo lo que estaba sucediendo. No fue una temporada fácil, por lo que, como directorio, quisimos desde un principio advertir este hecho. Sabíamos que enfrentaríamos una de las peores sequías que se han vivido en Maule en los últimos 50 años. Por lo tanto, ya en agosto empezamos a informar de esta realidad a todos ustedes; estábamos preocupados y nuestra principal misión era transmitirles el complejo panorama que se viviría. Producto de lo anterior, tuvimos que hacer frente a una gran escasez hídrica donde, sólo como dato, les puedo decir que el nivel de nieve alcanzado en Lo Aguirre fue de un 75% menos que el promedio alcanzado en un año normal, lo que influyó directamente en el caudal del río Maule. El régimen natural alcanzado fue muy por debajo del de otros años, lo que nos llevó a declarar río deficitario tempranamente en noviembre, mientras que otros años se hace en enero. La consecuencia de esto fue una fuerte restricción de los caudales durante los meses de enero, febrero y marzo. Como JVRM hicimos el mayor esfuerzo posible para distribuir las aguas que existían y lograr que ustedes pudiesen regar, pero la ausencia de agua, tanto en la Laguna del Maule como en el

2

MEMORIA ANUAL 2016-2017


río, hizo que la temporada fuese complicada y con las consignas que hubo que repartir. Lamentablemente, este año no pudimos como JVRM realizar diversos convenios de ahorro de agua, tanto en el embalse Colbún como en la Invernada, ya que el año pasado diversos grupos de regantes, con argumentos que no se ajustaban a la realidad de los hechos, se opusieron a ellos, realizando diversas presiones que llegaron inclusive al Ministerio de Obras Públicas, lo que no permitió seguir con este tipo de ejercicios. En relación al primer convenio, la empresa decidió que, dada la oposición de un grupo, era mejor efectuarlos en forma individual. Cabe destacar que las asociaciones que los llevaron adelante lograron caudales superiores a los repartidos por la Junta, lo que les permitió regar mejor. Esperamos esta nueva temporada volver a realizar estos convenios como JVRM y así poder entregar a todos nuestros regantes mejores consignas en los meses de mayor requerimiento. En este punto, hago un especial llamado a la unidad. Confío firmemente en que si todas las asociaciones logramos un buen trabajo en equipo, los beneficiados serán siempre nuestros agricultores. Yo creo que hoy es ésa la actitud que predomina y estoy seguro, por eso, que los resultados serán cada vez mejores para todos. En relación al convenio de flexibilización, tras una serie de reuniones se determinó solicitar la intervención del señor Rodrigo Galilea Vial, para definir los efectos de ese convenio. A la fecha de hoy, se encuentra en tramitación y esperamos pronto poder conocer los resultados. El año 2016 nos tocó enfrentar un hecho lamentable para la agricultura, el 22 de noviembre se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma al actual Código de Aguas. Como JVRM estamos trabajando arduamente para lograr frenar esta mala reforma ahora en el Senado, donde se encuentra en tramitación en estos momentos. Hemos hecho un sinfín de reuniones buscando generar los cambios necesarios, pues como regantes no nos oponemos a una reforma, sino que a una mala reforma. En marzo logramos reunir a más de 1.200 regantes en Linares, quienes hicieron sentir su voz y manifestaron su rechazo a esta reforma. Quizás ese día no logramos realizar el debate esperado,

Hemos logrado avances, pero estos no son suficientes, por lo que este año seguiremos

trabajando para salvar todos juntos la agricultura.

puesto que los parlamentarios que la apoyan se abstuvieron de participar, pero la gran convocatoria alcanzada hizo que el Gobierno entendiera la gran molestia que existe y lo peligroso que es para la subsistencia de la agricultura una reforma como la que proponen, guiada por razones ideológicas y no técnicas. Hemos logrado avances, pero estos no son suficientes, por lo que este año seguiremos trabajando para salvar todos juntos la agricultura. No puedo dejar de mencionar un gran acontecimiento vivido esta temporada, y que se refiere a nuestro cambio de casa. Después de mucho tiempo de búsqueda, logramos encontrar un lugar adecuado donde poder reunirnos y trabajar para entregarles un mejor servicio a todos ustedes. Tanto el directorio que presido, como yo, podemos decirles que al fin tenemos casa nueva. Esta está siempre abierta para atenderlos y recibirlos. Para finalizar estas palabras, sólo me queda agradecer a cada uno de los directores y a todo el equipo de trabajo de la JVRM. Juntos este año logramos enfrentar una temporada muy difícil y hacer frente a grandes complicaciones. Esta nueva temporada también se prevé difícil, por lo que, desde ya, estamos realizando todas las acciones destinadas a entregar la mejor y más segura temporada de riego posible Saludos Cordiales Carlos Diez PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

3


DIRECTORIO

QUIENES SOMOS

1

CARLOS DIEZ JUGOVIC Presidente

2

ALFONSO BARRIENTOS POZO Vice Presidente

3

JOSÉ MANUEL SILVA HURTADO Segundo Vice Presidente

4

MEMORIA ANUAL 2016-2017


4

MARÍA OLGA CARRIL Directora

5

MANUEL AVENDAÑO QUINTANA Director

6

FRANCISCO CONCHA IBÁÑEZ Director

La Junta de Vigilancia de Río Maule tiene por objeto administrar y distribuir las aguas a que tienen derecho sus miembros en las fuentes naturales, explotar y conservar las obras de aprovechamiento común y realizar los demás fines que le encomiende la ley.

= =

5


1

1. Exposición a Comisión Especial de Recursos Hídrícos,

2

Desertificación y Sequía del Senado, Santiago 2. Evento contra Reforma al Código de Aguas, Linares 3. Manifestación contra Reforma al Código de Aguas, Maule 4. Asamblea extraordinaria, Talca

3

4 6

MEMORIA ANUAL 2016-2017


ADMINISTRACIÓN 1

LEONARDO MAZZEI Secretario Directorio Abogado

2

CRISTIAN BEAS Repartidor de Aguas Ingeniero Civil Agrícola

3

FELIPE OLIVARES Asesor Técnico Ingeniero Civil

4

JIMENA LATRACH Asesor Comunicacional Relacionadora Pública

5

MARIANELA SILVA Administrador Adm. de Empresas

7


USUARIOS CONSUNTIVOS REGANTES RIBERA NORTE El caudal máximo disponible para riego en la cuenca alta del río Maule es de 200 m3/s. Este caudal se divide en un total de 142.348,03 acciones. Esta división se utiliza para distribuir el caudal a prorrata de los derechos, cuando el río tiene un caudal total menor a 200 m3/s. Una acción del río puede alcanzar un máximo de 1.405 (l/s). Los usuarios del río están agrupados en una matrícula general clasificada por ribera norte y sur. CANAL ACCIONES ................................................................................................. Las Garzas Las Suizas Maule Norte Esperanza Restitución Maitenes

250,00 150,00

37.766,48 2.000,00

................................................................................................. Riesco Maitenes

Mariposas San Vicente Prado Interesado Silva Henríquez Oriente

700,00

2.504,64 502,00 4.732,65 1.177,17

Lircay Mandiola

1.926,99

Santa Elena

1.938,84

Peña Palo Seco

1.870,00

Riesco Chico Sandoval-San Miguel Flor del Llano

116,00 3.537,14 991,86

Alimentador Norte Bella Unión

499,00

Volcán

160,00

Chequén

720,00

Montero

337,00

Canal San Clemente Duao Zapata-Vista Hermosa

5.937,18

Colín

1.363,00

Peña Mercedes

236,94

Esmeralda

263,06

Quiñantu

611,00

Armonía

781,00

Huilquilemu

Hacienda Maule

8

MEMORIA ANUAL 2016-2017

1.825,00 700,00

La Isla

26,00

Santa Rosa

70,00

................................................................................................. Total Ribera Norte 73.692,95 .................................................................................................


USUARIOS CONSUNTIVOS REGANTES RIBERA SUR ACCIONES CANAL ................................................................................................. Melado Maule Sur Sector A Canal Sur 1 - Maule Sur

18.000,00

17.034,16

................................................................................................. Santa Elena Alto nº1 (E1 Sur 1)

309,12

Santa Elena Alto nº2 (E2 Sur 1)

213,00

Santa Elena Alto nº3 (E3 Sur 1)

14,67

Santa Elena Alto nº4 (E4 Sur 1)

122,91

San Rafael - Las Cabras (E5 Sur 1)

732,78

Santa Elena Bajo nº6 (E6 Sur 1)

61,07

La Barra (E7 Sur 1 )

281,66

Floresta nº8 (E8 Sur 1)

574,20

Flor Lillo B ( E9 Sur 1)

399,14

Flor Lillo 3 ( E10 Sur 1)

335,90

Caracoles Media Máquina (E11 Sur 1)

186,00

Abranquil B (E12 Sur 1)

2.900,96

El Carmen (E13 Sur 1)

198,23

Benavente B (E15 Sur 1)

772,84

Canal Sur 1 - Canales Particulares ................................................................................................. San Ramón (E14 Sur 1)

828,72

Benavente 3 (E16 Sur 1)

371,20

Cunaco (E17 Sur 1) Benavente 1 ( E17 Sur 1)

1.371,06 95,10

Esperanza Sur (E18 Sur 1)

1.275,73

Guiones (E19 Sur 1)

1.268,14

Benavente 2 (E19 Sur 1)

336,00

Rosa Fabry (E20 Sur 1)

721,83

Bustamante (E20 Sur 1)

826,76

Peñuelas Sur (E21 Sur 1)

946,88

Melozal Canal Sur 2 - Canales Particulares

4.270,46

Romero

1.036,30

Michaud

624,90

................................................................................................. Gatica

1.520,26

Cerda

1.292,23

San Pablo

937,18

Canal Sur 3 - Canales Particulares Olivar San Ignacio

2.724,79

Pando

2.400,00

Bobadilla

223,00

San Luis

225,95

Chivato Loncoche Unión Molino Total Ribera Sur

2.120,00

1.101,95 ................................................................................................. 68.655,80 .................................................................................................

9


USUARIOS NO CONSUNTIVOS ENDESA Endesa es uno de los principales usuarios no consuntivos de la cuenca. Actualmente tiene 6 centrales en operación, sumando una potencia nominal de 882 MW. Dicha suma se obtiene por el uso combinado de un caudal nominal de 601 m3/s. Además de las centrales en operación, trabaja en la ejecución del proyecto “Los Condores” y se encuentra estudiando el proyecto “Vallecito”. Los estatutos vigentes no consideran la participación de Endesa en el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Maule; sin embargo Endesa ha participado, en calidad de invitado, en todas las reuniones del directorio durante el periodo 2016/2017. Los nuevos estatutos de la junta consideran el ingreso de los titulares de los derechos no consuntivos.

10

MEMORIA ANUAL 2016-2017

CENTRAL

Q(m3/s)

P(MW)

Cipreses

36

106

Ojos de Agua

13

9

Isla

84

68

Curillinque

84

40

Loma Alta

84

89

Pehuenche

300

570

Total

601

882


USUARIOS NO CONSUNTIVOS COLBÚN S.A. Colbún es uno de los principales usuarios no consuntivos de la cuenca. Actualmente tiene 5 centrales en operación, sumando una potencia nominal de 630 MW. Dicha suma se obtiene por el uso combinado de un caudal nominal de 777 m3/s. Además de las centrales en operación, trabaja en la ejecución del proyecto “La Mina”. Los estatutos vigentes no consideran la participación de Colbún en el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Maule; sin embargo Colbún ha participado, en calidad de invitado, en todas las reuniones del directorio durante el periodo 2016/2017. Los nuevos estatutos de la junta consideran el ingreso de los titulares de los derechos no consuntivos.

CENTRAL

Q(m3/s)

P(MW)

Colbún

280

474

Machicura

280

95

San Ignacio

180

37

Chiburgo

20

19

San Clemente

17

5

777

630

Total

11


12

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Temporada de riego 2016-2017

13


CONTEXTO GENERAL TEMPORADA DE RIEGO 2016/2017 Los principales hechos que marcaron la temporada 2016/2017 son los siguientes: · Escasez El invierno pobre en lluvias y nevadas auguraba una temporada de riego insuficiente en cuanto a caudales en el río. Los primeros pronósticos de deshielo, aparecidos a mediados de agosto de 2016, estimaban una serie mensual de caudales similar a las sequías históricas de la cuenca. La actualización de pronósticos fue confirmando la difícil condición de deshielo. Los caudales registrados para algunos meses, fueron inclusive menores a los estimados en los pronósticos. La Junta de Vigilancia realizó una intensa campaña comunicacional para advertir a los agricultores las condiciones de riego e hizo un llamado a la prudencia en cuanto a la superficie de siembra para la campaña 2016/2017 · Convenio Operación Colbún S.A. Durante la temporada de riego 2015/2016, la Junta de Vigilancia celebró un convenio con Colbún S.A. para usar el embalse Colbún, almacenando agua de los regantes en primavera y liberándola en verano, cuando las necesidades de riego son mayores. Su funcionamiento fue exitoso, ya que la primavera fue lluviosa y el verano muy demandante. Lamentablemente, un grupo de regantes se opuso a este convenio, por lo cual no fue repetido en la temporada 2016/2017. La Junta de Vigilancia liberó a los canales miembros, para que aquellos que tenían una valoración positiva del convenio, pudieran firmarlo individualmente. Suscribieron convenios con el embalse Colbún, los canales Maule Norte, Melado, Maule Sur y Melozal. · Convenio Optimización Laguna Invernada – Laguna del Maule Durante la temporada de riego 2015/2016, la Junta de Vigilancia impulsó un convenio de optimización entre Endesa y la Dirección de Obras Hidráulicas para el uso combinado de las aguas de los embalses

14

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Laguna Invernada (de propiedad de Endesa) y Laguna del Maule (de propiedad aprox. 80% Dirección de Obras Hidráulicas para riego). El acuerdo permitía a Endesa, aportar aguas desde Laguna Invernada cuando los regantes la necesitaran, sustituyendo la obligación de la Dirección de Obras Hidráulicas desde Laguna del Maule. Posteriormente Endesa podría solicitar a la Dirección de Obras Hidráulicas, la devolución del 82% del volumen aportado a los regantes. El 18% restante quedaría en el embalse Laguna del Maule, mejorando su condición general. De acuerdo a la Res. DGOP 2769 del 4/8/2016, este acuerdo funcionó exitosamente y permitió mejorar el estado de Laguna del Maule, sin embargo un grupo de agricultores se manifestó en contra del convenio, por lo cual, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, no autorizó a revalidar el convenio para la temporada 2016/2017 · Acuerdo Operacional JVRM – Endesa A pesar de no revalidarse el convenio de optimización DOH-Endesa por Laguna Invernada y Laguna del Maule, durante agosto de 2016, se emitió la Resolución de Cierre del Convenio firmado en diciembre de 2015, cuya duración era un año calendario. En la Res. DGOP 2769 del 4/8/2016, se reconoce a Endesa, el aporte de aprox. 100 Hm3 útiles para riego en la temporada 2015/2016 desde Laguna Invernada y se le otorga la posibilidad de extraer 82 Hm3 desde Laguna del Maule. Endesa extrajo 11 Hm3 en agosto, es decir, fuera de temporada de riego. El 30 de Agosto, una vez conocido el primer pronóstico de deshielo, y esperando una temporada de riego históricamente baja; la Junta de Vigilancia solicita a Endesa, extraer el saldo en una fecha en que dichos recursos pudieran servir también para riego. Endesa solicita a cambio a los regantes, realizar una extracción controlada de los recursos de riego desde Laguna del Maule, de tal manera de permitir que todo recurso existente en el río, pase por la serie de producción hidroeléctrica. El acuerdo se produce y Endesa realiza extracción de 67 Hm3, con cargo al volumen autorizado por Res. DGOP 4/8/2016, entre el 15/11 y el 15/12, es decir, en una fecha de interés para los regantes.

15


Octubre de 2016

ÁNALISIS MENSUAL DEL RÍO

Tradicionalmente, el río Maule presenta caudales muy superiores a los derechos de los regantes, por lo tanto, el caudal máximo a distribuir queda limitado por la Res. DGA. 105, es decir 140 m3/s para riego. En el periodo del 7/10 al 11/10, el río baja de dicha cifra, “avisando” que el año 2016/2017 sería un año excepcionalmente seco. La Junta de Vigilancia rebaja el caudal distribuido a riego a partir del 11/10. Las precipitaciones de primavera lograron aumentar el caudal del río a partir del 12/11 y hasta final de mes.

LA DISTRIBUCIÓN A RIEGO SE HIZO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO: ................................................................................................. 1/10/16 – 10/10/16:

140 m3/s (máximo derecho para riego)

11/10/16 – 27/10/16:

130 m3/s (racionamiento)

28/10/16 – 31/10/16:

140 m3/s (máximo derecho para riego)

LOS PROMEDIOS MENSUALES REGISTRADOS FUERON: .................................................................................................

16

Río Maule en Armerillo:

174 m3/s

Resolución DGA 105:

140 m3/s

Consigna Promedio:

135 m3/s

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Noviembre de 2016

Noviembre es un mes que se caracteriza por los altos caudales del río Maule, debido al inicio del deshielo. Es habitual registrar caudales muy superiores al máximo disponible para riego, que es 180 m3/s para el mes de noviembre. Octubre dio señales de menor disponibilidad que se confirmaron en noviembre, ya que solamente 4 días del mes registraron caudales mayores al derecho de riego. El 7 de noviembre fue el último día que se registró un caudal mayor al derecho de riego.

LA DISTRIBUCIÓN A RIEGO SE HIZO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO: ................................................................................................. 1/11/16 – 10/11/16:

140 m3/s (racionamiento)

11/11/16 – 28/11/16:

160 m3/s (racionamiento)

29/11/16 – 30/11/16:

180 m3/s (máximo derecho para riego)

LOS PROMEDIOS MENSUALES REGISTRADOS FUERON: ................................................................................................. Río Maule en Armerillo:

159 m3/s

Resolución DGA 105:

180 m3/s

Consigna Promedio:

154 m3/s

17


Diciembre de 2016

El derecho de los regantes alcanza su máximo en el mes de diciembre, ya que la Res. DGA 105 indica un caudal para riego de 200 m3/s. Habitualmente, diciembre es un mes de transición, ya que los caudales en régimen natural disminuyen y se inicia la extracción de recursos complementarios desde Laguna del Maule. En esta temporada seca, la transición explicada se produjo en noviembre. Fue necesario realizar extracciones complementarias durante todo el mes. LA DISTRIBUCIÓN A RIEGO SE HIZO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO: ................................................................................................. 1/12/16 – 6/12/16:

180 m3/s (racionamiento)

7/12/16 – 21/12/16:

140 m3/s (racionamiento)

22/12/16 – 27/12/16:

130 m3/s (racionamiento)

28/12/16 – 31/12/16:

120 m3/s (racionamiento)

LOS PROMEDIOS MENSUALES REGISTRADOS FUERON: .................................................................................................

18

Río Maule en Armerillo:

128 m3/s

Resolución DGA 105:

200 m3/s

Consigna Promedio:

143 m3/s

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Enero de 2017

Al igual que en diciembre, el derecho de los regantes alcanza su máximo en el mes de enero, ya que la Res. DGA 105 indica un caudal para riego de 200 m3/s. Como era esperable, los caudales disponibles en el río fueron muy inferiores al derecho de los regantes.

LA DISTRIBUCIÓN A RIEGO SE HIZO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO: ................................................................................................. 1/1/17 – 5/1/17:

120 m3/s (racionamiento)

6/1/17 – 23/1/17:

100 m3/s (racionamiento)

24/1/17 – 31/1/17:

120 m3/s (racionamiento)

LOS PROMEDIOS MENSUALES REGISTRADOS FUERON: ................................................................................................. Río Maule en Armerillo:

113 m3/s

Resolución DGA 105:

200 m3/s

Consigna Promedio:

108 m3/s

19


Febrero de 2017

El mes de febrero se caracterizó por caudales pequeños, que fueron suplementados fuertemente desde Laguna del Maule. Los caudales registrados fueron muy inferiores al derecho máximo de los regantes, limitado a 180 m3/s por la Res. DGA 105.

LA DISTRIBUCIÓN A RIEGO SE HIZO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO: ................................................................................................. 1/2/17 – 2/2/17:

120 m3/s (racionamiento)

3/2/17 – 14/2/17:

100 m3/s (racionamiento)

14/2/17 – 28/2/17:

90 m3/s (racionamiento)

LOS PROMEDIOS MENSUALES REGISTRADOS FUERON: .................................................................................................

20

Río Maule en Armerillo:

103 m3/s

Resolución DGA 105:

180 m3/s

Consigna Promedio:

96 m3/s

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Marzo de 2017

En el mes de marzo, las reservas disponibles en Laguna del Maule están cercanas a terminarse, por lo cual el río se presenta con su caudal en régimen natural y un pequeño aporte desde Laguna del Maule. Los caudales registrados son similares a los observados en las más intensas sequías de la cuenca (98/99).

LA DISTRIBUCIÓN A RIEGO SE HIZO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO: ................................................................................................. 1/3/17 – 5/3/17:

90 m3/s (racionamiento)

6/3/17 – 14/3/17:

70 m3/s (racionamiento)

15/3/17 – 31/3/17:

60 m3/s (racionamiento)

LOS PROMEDIOS MENSUALES REGISTRADOS FUERON: ................................................................................................. Río Maule en Armerillo:

70 m3/s

Resolución DGA 105:

120 m3/s

Consigna Promedio:

60 m3/s

21


COMPORTAMIENTO DE LOS EMBALSES Laguna del Maule La temporada de riego 2016/2017 requirió de un uso intensivo de los recursos disponibles en Laguna del Maule. Por una parte, el régimen natural del río decayó aprox. el 15 de noviembre, por lo cual tempranamente se requirió el uso de reservas. Por otra parte, los convenios de optimización no estuvieron disponibles durante esta temporada, por lo cual ni el embalse Colbún, ni la Laguna Invernada pudieron ser usados para riego, quedando la Laguna del Maule como único apoyo. El uso de reservas de Laguna del Maule comenzó el 15 de noviembre de 2016. En esta fecha, Endesa realizó la extracción de las aguas autorizadas por la Res. DGOP 2769 del 4/8/2016, correspondientes al convenio de optimización Laguna Invernada – Laguna del Maule firmado por Endesa y la Dirección de Obras Hidráulicas en diciembre de 2015. Estos recursos pudieron haber sido extraídos en una fecha no atractiva para los regantes, sin embargo, un acuerdo entre la Junta de Vigilancia y Endesa permitió dar un doble uso a esos recursos, al extraerse en una fecha de interés para los regantes. La cuota de Endesa se extrajo entre el 15 de noviembre y el 14 de diciembre de 2016, es decir, ayudó a complementar durante un mes las necesidades de los regantes. Una vez finalizada esa extracción, se inició la extracción de los derechos fiscales administrados por la Dirección de Obras Hidráulicas para riego. Esta extracción se desarrolló entre 15 y el 31 de diciembre de 2016. El 1 de enero de 2017 se reinicia la contabilidad del embalse, calculando las cuotas iniciales de cada usuario. El volumen inicial del año 2017 fue de 446 Hm3, por lo cual se aplican las reglas correspondientes a la porción intermedia del embalse, según lo prescrito por el Convenio Riego Endesa de 1947.

22

MEMORIA ANUAL 2016-2017


El gráfico muestra que: Antes del inicio de las extracciones (15/11), el volumen almacenado alcanzó un máximo de 525 [Hm3]. La última oportunidad en que se registró este volumen, fue el 3 de febrero de 2011. Es decir, Laguna del Maule, alcanzó su mayor nivel en más de 5 años, lo que da testimonio del buen funcionamiento de los convenios de optimización impulsados por la Junta de Vigilancia. Laguna del Maule alcanzó un volumen mínimo de 250 [Hm3] el 15 de marzo de 2017, fecha en la cual terminaron las extracciones correspondientes a la temporada 2016/2017. Este volumen es muy pequeño y plantea una importante incertidumbre respecto a la seguridad de riego de los años futuros. Las extracciones netas alcanzan los 275 [Hm3]. El gráfico refleja el volumen general almacenado, por lo cual incorpora la contribución de los afluentes al embalse. Se mencionó que en este embalse coexisten derechos de la Dirección de Obras Hidráulicas y de Endesa. La cuota correspondiente a cada usuario, se recalcula cada año, el 1 de enero. El 1 de enero de 2017, Laguna del Maule tenía 446 [Hm3], por lo cual se aplican las reglas de la porción intermedia del embalse, según los criterios del convenio Riego-Endesa de 1947. Esto implica, que el recálculo de las cuotas se hace de la siguiente forma: se separa la porción inferior del volumen general (446 [Hm3] – 170 [Hm3]) y sobre esta diferencia se hace la repartición a razón de 80% para la Dirección de Obras Hidráulicas y 20% para Endesa.

23


Gráficamente, la evolución de las cuotas de ambas partes, tiene la siguiente trayectoria:

El gráfico muestra que: La cuota de la DOH inicia en 221[Hm3], se usa intensivamente durante la temporada de riego y alcanza un mínimo cercano a cero el 15 de marzo. A pesar de la difícil temporada de riego, no existió “sobregiro” de esta cuenta, ya que la Junta de Vigilancia tomó la decisión de proteger la porción inferior del embalse, reservando recursos para un eventual nuevo año seco. La cuota disminuye con las extracciones y se recupera con el 80% de los afluentes. A partir del 15 de marzo, la cuota se recupera con el 80% de los afluentes. La cuota de Endesa inicia con 55 [Hm3] y aumenta con el 20% de los afluentes, llegando a casi 75 [Hm3] al final de marzo. No se producen extracciones de Endesa en el periodo enero-marzo.

Laguna Invernada Laguna Invernada es un embalse de menor capacidad que Laguna del Maule, ya que almacena un máximo de 160 Hm3 (frente a 1500 Hm3 de Laguna del Maule). Está ubicado en el cajón del río Cipreses y es de propiedad de Endesa. Las aguas que este embalse descargue, llegan a la estación de referencia “Maule en Armerillo”, por lo cual, se contabilizan para la distribución general del río. Durante la temporada de riego 2015/2016, Laguna Invernada estuvo a disposición de los regantes, gracias al convenio de optimización DOH-Endesa. Durante la temporada 2016/2017, este convenio no estuvo disponible, debido a que un grupo minoritario de regantes se opuso y el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, no refrendó el convenio para el siguiente año. Sin convenio de optimización, el embalse debe cumplir con las condiciones mínimas fijadas por el convenio Riego-Endesa de 1947, esto es: -

El embalse puede almacenar agua, reteniendo los aportes del río que lo alimenta (afluentes) siempre que aguas abajo, las necesidades de riego puedan ser completadas con el aporte natural del resto de la cuenca.

-

Cuando las necesidades de riego no puedan ser completadas con el aporte natural del resto de la cuenca, el embalse Laguna Invernada debe dejar pasar al río, la misma cantidad que está recibiendo. Lo anterior, se verifica a través del mantenimiento del volumen embalsado, ya que en un reservorio donde sale el mismo caudal que entra, el nivel se mantiene.

Estas condiciones tienen como finalidad, evitar que la operación del embalse Laguna Invernada induzca una condición de déficit artificial con respecto a las necesidades de riego. 24

MEMORIA ANUAL 2016-2017


El comportamiento de este embalse, durante la temporada de riego fue el siguiente:

El gráfico muestra el siguiente comportamiento: -

Entre el 1/10/2016 y el 15/11/2016, el comportamiento del embalse está gobernado por el programa de generación de Endesa, ya que se aprecian descenso y aumentos en el volumen almacenado. Este comportamiento es compatible con las restricciones del convenio Riego-Endesa de 1947, ya que en ese periodo, las necesidades de riego se estaban cubriendo con los aportes naturales del resto de la cuenca.

-

El 15/11/16, la Junta de Vigilancia declara “Río Deficitario”, es decir, se produce el hito en el cual los aportes naturales del resto de la cuenca no alcanzan a cubrir los requerimientos de riego. Cuando esto ocurrió, el embalse tenía solamente 36 [Hm3], muy lejos de su capacidad total cercana a 160 [Hm3].

-

De acuerdo a convenio Riego-Endesa de 1947, esta condición obliga a Endesa a descargar al río, el mismo caudal que el embalse Laguna Invernada está recibiendo. Lo anterior se verifica a través de la conservación del volumen embalsado, ya que en un reservorio donde entra lo mismo que sale, el volumen almacenado se mantiene. Se observa que entre el 15/11/16 y el 15/3/2017, el embalse conservó su volumen, en torno a los 35 [Hm3]. En este periodo, Endesa se limitó a cumplir la obligación mínima que impone el convenio Riego-Endesa de 1947, es decir, descargó al río, la misma cantidad que llegaba al embalse. Al no existir convenio de optimización, no aportó al río, ningún recurso por sobre su obligación mínima.

-

A partir del 15/3/2017, se observa una disminución del volumen embalsado. Esto se debe a que Endesa descarga al río, un caudal mayor al que el embalse está recibiendo. Lo anterior se debe a un requerimiento de generación y se produce en una fecha de poco interés para los regantes, ya que a partir del 15/3, las necesidades de riego disminuyen fuertemente.

25


Cierre Convenio Optimización DOH-Endesa Durante la temporada de riego 2015/2016, la Junta de Vigilancia impulsó un convenio de optimización entre Endesa y la Dirección de Obras Hidráulicas para el uso combinado de las aguas de los embalses Laguna Invernada (de propiedad de Endesa) y Laguna del Maule (de propiedad aprox. 80% Dirección de Obras Hidráulicas para riego). El acuerdo permitía a Endesa, aportar aguas desde Laguna Invernada cuando los regantes la necesitaran, sustituyendo la obligación de la Dirección de Obras Hidráulicas desde Laguna del Maule. Posteriormente Endesa podría solicitar a la Dirección de Obras Hidráulicas, la devolución del 82% del volumen aportado a los regantes. El 18% restante quedaría en el embalse Laguna del Maule, mejorando su condición general. Mediante Res. DGOP 2769 del 4/8/2016, el Fisco reconoce a Endesa, el aporte de aprox. 100 Hm3 útiles para riego en la temporada 2015/2016 desde Laguna Invernada y se le otorga la posibilidad de extraer 82 Hm3 desde Laguna del Maule. Endesa usó su opción de extraer 82 Hm3 de la siguiente forma: -

11.5 [Hm3] extraídos en Agosto 2016, fecha no atractiva para los regantes.

-

66.5 [Hm3] extraídos entre el 15/11/2016 y 15/12/2016, fecha atractiva para los regantes, plena temporada de riego.

-

4 [Hm3] no se extrajeron. Quedaron en el embalse Laguna del Maule, mejorando el estado general.

Gráficamente, el destino final de los 100 [Hm3] útiles para riego, aportados por Endesa desde Laguna Invernada durante la temporada 2015/2016, fue el siguiente:

Es decir, de los 100 [Hm3] aportados por Endesa en la temporada de riego 2015/2016, sustituyendo la obligación de la Dirección de Obras Hidráulicas, los regantes terminaron restituyendo solamente el 11% de lo recibido de Endesa, lo cual confirma el gran beneficio que tuvo el convenio de optimización DOH-Endesa para los regantes. Durante la temporada de riego 2015/2016, en lugar de extraer directamente 100 [Hm3] desde Laguna del Maule, se recibieron desde Laguna Invernada a modo de “préstamo” de Endesa. Por este “préstamo” desde Invernada, se terminó “pagando” solamente el 11% de lo recibido. La diferencia quedó en Laguna del Maule, mejorando el estado general del embalse.

26

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Origen de los Recursos Los caudales totales distribuidos para riego mensualmente, sin distinguir su fuente son los siguientes: Mes Caudal Distribuido [m3/s]

Octubre 135

Noviembre 155

Diciembre 143

Enero 108

Febrero 97

Marzo 68

Los recursos distribuidos durante la temporada de riego, pueden provenir de distintas fuentes: régimen natural, aporte bruto de Laguna del Maule y aporte neto de Laguna Invernada. Gráficamente, la composición mensual de estas tres fuentes, es la siguiente:

En el gráfico se observan los siguientes hechos relevantes: -

El uso de recursos complementarios desde Laguna del Maule, se inició tempranamente, ya que en noviembre existe un aporte de 11 [m3/s] desde este embalse.

-

En enero y febrero, los aportes desde Laguna del Maule fueron muy relevantes, con una participación cercana al 50% del total.

-

No existieron aportes desde Laguna Invernada en noviembre, diciembre y enero (fechas de mayor interés para los regantes). Un aporte marginal desde Laguna Invernada se registró en febrero. En marzo, se produjo un aporte mayor de 5 [m3/s], debido a la descarga que realizó Endesa a partir del 15/3/2017, fecha poco atractiva para los regantes. La ausencia de los aportes de Endesa (más allá de sus obligaciones mínimas de acuerdo a convenio Riego-Endesa de 1947), se debe a la no existencia de un convenio de optimización DOH-Endesa, similar al ejecutado virtuosamente la temporada de riego 2015/2016.

27


76%

Desde el punto de vista de volumen total distribuido en la temporada 2016/2017, el origen de los recursos es el siguiente:

Régimen Natural

19%

Laguna del Maule

4%

Laguna del Maule Endesa

1%

Laguna Invernada

Comparación Temporadas Anteriores La zona central de Chile se encuentra en ciclo de bajas precipitaciones que se arrastra por casi seis años. La cuenca del Maule no ha sido la excepción. El río Maule tiene una gran importancia agrícola e hidroeléctrica, las interacciones entre ambos sectores son cada vez más intensas, lo cual lleva a buscar la coordinación y cooperación entre ambos sectores productivos, de tal manera de asegurar la sustentabilidad de la cuenca. La temporada de riego 2016/2017 es comparable con las sequías más grandes que ha tenido la cuenca. Esta sequía forma parte de un ciclo de menor disponibilidad, que llegó a tener su mínima expresión durante la temporada 2016/2017. Al comparar gráficamente los volúmenes totales distribuidos a riego (independiente de su origen), la relación es evidente:

28

MEMORIA ANUAL 2016-2017

Volúmenes totales distribuidos a riego


La temporada 2016/2017 es marcadamente la temporada más pobre en los últimos años. Por otra parte, el volumen máximo a distribuir de acuerdo al derecho de riego en una temporada sin restricciones, entre octubre y marzo, es 2670 [Hm3] y la estadística muestra que nunca se ha alcanzado dicha cifra. Adicionalmente, se debe considerar que para el desarrollo de la actividad agrícola es sumamente importante la distribución temporal del recurso, por lo cual interesa conocer los volúmenes mensualmente distribuidos. En el siguiente gráfico, se muestra la distribución mensual de los recursos distribuidos para riego durante las últimas seis temporadas:

El gráfico muestra que: La disponibilidad en octubre no ha sufrido cambios sustantivos, salvo en la temporada 2015/2016. En esa temporada, la Junta de Vigilancia decidió destinar una parte de los recursos disponibles a crear una reserva en el embalse Colbún, mediante un convenio de operación. Los recursos no distribuidos en octubre fueron entregados en verano, ayudando a mejorar la condición del río. Por ser un mes de generosos deshielos, la disponibilidad de noviembre no ha sufrido cambios significativos. La tendencia de deshielos abundantes no se reflejó en noviembre de 2016, evidenciando la particular escasez de esta temporada. La incidencia más importante de esta temporada de riego, fue la importante disminución en la disponibilidad durante el periodo de mayor demanda de riego que va desde diciembre a febrero. Se observan volúmenes en este periodo, significativamente menores a los años anteriores.

29


30

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Entrevistas reportajes

Martín Arrau Presidente Junta Vigilancia Río Ñuble

Fernando Peralta Presidente Confederación de Canalistas de Chile

Cambio Climático

31


PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO ÑUBLE, MARTÍN ARRAU

garantía del derecho humano al agua para bebida y saneamiento, mejorar la función ecosistema, y terminar con el acaparamiento y la especulación. Sin embargo, y según él advierte enfáticamente, al leer los artículos propuestos, lo que se logra es algo muy diferente, que no va por el camino correcto. Se habla de que la reforma es inconstitucional ¿por qué? Desde nuestro punto de vista, este proyecto es inconstitucional, ya que vulnera el derecho de propiedad consagrado en la Constitución, contemplando limitaciones a la disposición del derecho, caducidades, y otros menoscabos. Es más, esta reforma no estaría respetando la Declaración de DD.HH. del Pacto de San José de Costa Rica, ya que se expropiaría sin una debida justificación ni indemnización, por lo que hay vicios abundantes en el proyecto.

Este dirigente gremial de la Provincia de Ñuble se refiere a los graves inconvenientes que generará la reforma al Código de Aguas al sector agrícola, de aprobarse tal como está actualmente el texto de este proyecto que se tramita en el Senado.

M

artin Arrau se ha transformado en uno de los líderes de opinión más emblemáticos que, desde el sector agrícola, se oponen a la Reforma al Código de Aguas que impulsa la administración de Michelle Bachelet, a la que no duda en calificar como una iniciativa política orientada por factores ideológicos y no técnicos. Hagamos un poco de historia. Este proyecto se retoma con fuerza en el año 2015, cuando el actual Gobierno envió al Congreso un paquete de modificaciones al Código de Aguas que, tal como lo fundamentaron, busca realzar o explicitar la 32

MEMORIA ANUAL 2016-2017

¿Qué riesgo genera para la agricultura aprobar el proyecto tal cual está? Yo soy bastante pesimista. Pasaríamos a tener derechos temporales, sujetos a caducidad, a criterio de la autoridad de turno, que podría redistribuir –fundamentándose en múltiples causales– sin indemnización para los usuarios. Se podría exigir un caudal ecológico irracional, dejando bastas áreas de riego secas en los veranos; las aguas no serían hipotecables ni vendibles ni heredables, por lo que sin duda el desarrollo agrícola de Chile se vería trancado. ¿Y ustedes, como agricultores, han podido participar de este proyecto de ley? Si entendemos la palabra participar como “ser parte de algo”, no, no hemos sido tomados en cuenta, pese a presentar argumentos técnicos, de la realidad. Lamentablemente, la discusión se ha centrado en aspectos ideológicos y se han limitado a darnos espacio para que expongamos, cosa que es muy diferente a ser escuchados. Sabemos que el 22 de noviembre se aprobó en la Cámara de Diputados, ahora está siendo analizado en el Senado, ¿Qué viene ahora? Hoy la ley se está discutiendo en la Comisión Especial de Recursos Hídricos, desde donde debería


pasar a la Comisión de Agricultura en mayo y de ahí a la Comisión de Constitución y, finalmente, a la de Hacienda. Por supuesto que, dependiendo de las modificaciones que se realicen en el Senado, podríamos pasar a una comisión Mixta.

Este proyecto es inconstitucional, ya que vulnera el derecho de propiedad consagrado en la constitución.

¿En las últimas semanas se presentaron una serie de indicaciones a la reforma? ¿En qué consisten? Bueno, son 90 indicaciones. Pero la verdad es que no hay grandes novedades. Es por esto que coincido con la Sociedad Nacional de Agricultura en que es un “maquillaje”. Por ejemplo, sobre los derechos existentes que se podía interpretar que estaban afectos a temporalidad de 30 años, ahora en las indicaciones se especifica que son “indefinidos”, lo que podría dar algo de tranquilidad, pero la verdad es que el término es “perpetuo”, ya que “indefinido” es precisamente eso… indefinido y da para interpretación. Y así, cada indicación abre nuevos espacios de incertidumbres. Es mucho trabajo hacer análisis a esta velocidad, en donde se presentan gran número de indicaciones y se votan rápidamente sin mayor tiempo. Esto es claramente una irresponsabilidad. ¿Qué gestiones están realizando las OUAs para lograr los cambios que no perjudiquen a los agricultores? Reuniones, reuniones y más reuniones, con los parlamentarios, funcionarios, agricultores, etc., para que entiendan lo que se está haciendo. Si bien, de parte de algunos grupos vemos que hay una intención ideológica clara de aumentar el control estatal sobre las aguas, de la mayoría de la gente y parlamentarios, vemos que hay un gran desconocimiento del tema y al explicarles se convencen de lo malo del proyecto. Lamentablemente, el problema es que, a la hora de votar, muchas veces prima más el interés político que hacer buenas políticas públicas. En definitiva, ¿qué buscan ustedes como gremios agrícolas? Buscamos que se hagan las mejoras que se tengan que hacer, pero que lo hagamos con calma, incorporando criterios de gestión de cuencas, planes hídricos que incluyan embalses, sistemas de información, fortalecimiento y más recursos para la Dirección General de Aguas y cambios legales también. Pero que no se reforme el código de Aguas a todo galope dando como resultado el que quedemos con un transantiago acuícola. 33


FERNANDO PERALTA TORO PRESIDENTE CONFEDERACIÓN CANALISTAS DE CHILE

34

MEMORIA ANUAL 2016-2017


El máximo dirigente de esta entidad gremial, que agrupa a los regantes de Chile, afirma que el aparataje estatal carece del conocimiento técnico y de los recursos necesarios para ello y que, por lo mismo, sería muy riesgoso dejar esta labor en sus manos sujeta, además, a contingencias políticas.

El Presidente de la Confederación de Canalis-

tas de Chile (CONCA), Fernando Peralta Toro, no duda un minuto en señalar que su gremio es el primero en reconocer la necesidad de establecer el derecho humano al agua y la prioridad de consumo, de dejar sentada la preocupación por el caudal ecológico en los ríos y el cuidado del medio ambiente, así como de evitar el acaparamiento y la especulación. “Pero – advierte–, sin menoscabar el dominio sobre los Derechos de Aprovechamiento de Aguas”.Precisamente, la CONCA fue creada en 1948 con el objeto de representar a los usuarios de agua organizados ante las autoridades del país, así como también de generar un espacio de intercambio de experiencias y opiniones entre sus asociados. Desde entonces, el organismo ha buscado asegurar la correcta distribución de los derechos de aprovechamiento de agua entre los socios de las organizaciones de usuarios, tales como Junta de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas y Comunidades de Aguas. A la vez que ha impulsado las obras necesarias para el mejoramiento y ampliación del riego en Chile. Es por ello que en momentos en que la tramitación de la reforma al Código de Aguas, que muchos han catalogado como una iniciativa ideológica más que técnica, vive momentos cruciales

El Estado no está preparado para asumir la gestión hídrica en el Senado, hemos querido conocer la opinión del máximo representante del gremio que, desde hace casi 70 años, representa a los regantes de Chile. ¿En qué consiste la gestión hídrica? La gestión hídrica es el proceso que tiende en todo momento a lograr el mejor aprovechamiento del recurso agua, junto con respetar el medioambiente, satisfacer las necesidades básicas de la población y permitir una convivencia pacífica de la comunidad. En Chile, la gestión hídrica la realizan privados que son dueños de Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA). Esos privados se organizan en Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), ya sea Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas y/o Comunidades de Agua. Hoy existen unas 4 mil OUA en el país, que reúnen a unos 300 mil propietarios de derechos de aprovechamiento de agua, de los cuales el 85% son pequeños propietarios agrícolas, cuyos derechos son su principal patrimonio. ¿Cuáles son las principales funciones que realizan las OUA en el tema de gestión hídrica? Las OUA prestan un servicio a la sociedad, ya que gestionan, administran y reparten diariamente las

35


aguas en cada una de las fuentes o ríos, para hacer posible que cada usuario reciba la cantidad que le corresponde según sus derechos. La labor de las OUA permite integrar los distintos usos del agua: Agricultura (78%), generación eléctrica (1%), sanitarias (6%) y minería (7%), entre otros. El trabajo de las OUA, asimismo, permite que en Chile existan 1 millón 200 mil 000 hectáreas regadas (35% con sistema de alta eficiencia), 15 millones de habitantes abastecidos con agua potable urbana, 50% de la generación de la matriz energética de Chile, apoyo al desarrollo del agua potable rural (APR) a través de recarga artificial de acuíferos. Por ello, de las 2 mil APR que existen en Chile, sólo 200 se han visto afectadas en épocas de sequía. Finalmente, es importante saber que las OUA trabajan de manera eficiente la gestión hídrica, logrando resultados superiores que naciones de mayor desarrollo y condiciones climáticas similares. Por dar un ejemplo, mientras que en Chile el costo de riego por hectárea bordea los US$ 77 y se requiere un mínimo de 1 hectárea para poder producir, en Australia ese costo es de alrededor de US$ 1.500 por hectárea y la superficie mínima de producción es de 6 hectáreas. ¿Cuál es el objeto de realizar gestión hídrica de cuencas? Los objetivos de la gestión hídrica de cuencas son lograr la convivencia pacífica de todos los habitantes de una cuenca; cuidar adecuadamente el medioambiente; lograr el equilibrio espacial y

36

MEMORIA ANUAL 2016-2017

temporal entre la oferta y la demanda de agua; permitir, fomentar y respaldar el uso del agua por parte de los particulares, para satisfacer las demandas de consumo humano, productivas, recreacionales y medioambientales; y distribuir permanentemente el agua entre todos los poseedores de DAA, de acuerdo con éstos. ¿Cómo se ha desarrollado la gestión hídrica en Chile? Desde la época de la Colonia, y hasta el día de hoy, la gestión de cuencas y el uso del agua ha sido realizado por organizaciones privadas y sin fines de lucro, autogobernadas y sujetas a disposiciones legales y administrativas. ¿Qué cree que pasaría si el Estado asumiera la gestión hídrica que actualmente realizan las OUA? En mi opinión, el Estado no está preparado para asumir la gestión hídrica, dado que carece del conocimiento técnico y de los recursos necesarios para ello. Los privados han sido probadamente eficientes en esta materia y sería muy riesgoso dejar esta labor en manos del Estado y sujeta a contingencias políticas. Eso no significa que la normativa no pueda perfeccionarse, para dejar claramente establecido el derecho humano al agua y la prioridad de consumo, la preocupación por el caudal ecológico en nuestros cursos de agua y el cuidado del medio


ambiente, además de evitar el acaparamiento y la especulación. Todo ello es posible y deseable, sin menoscabar el dominio sobre los DAA, que es el pilar que permite el desarrollo, la operación del mercado y los mecanismos bancarios de financiamiento, como garantías e hipotecas. Por otra parte, en materia de recursos, cabe recordar que, si bien los DAA fueron entregados gratuitamente por el Estado, requieren de una fuerte inversión en infraestructura hídrica para poder ser utilizados. Las OUA han invertido cerca de 75 mil millones de dólares en desarrollo de infraestructura hidráulica (sin contar la inversión en generación eléctrica), lo que se suma a un gasto anual del orden de 150 millones de dólares en mantención de canales y un total valorizable en unos 2 mil 550 millones de dólares en materia de gestión del agua, si el Estado se hiciera cargo de ella. El Estado no tiene los recursos para financiar todo esto y menos para seguir invirtiendo en más y mejor infraestructura. ¿Cuáles son los principales desafíos en este tema? En materia de gestión hídrica, son muchos los desafíos que quedan por delante, particularmente en la regulación de los caudales en embalses subterráneos y superficiales, así como en el cuidado del medioambiente acuático, los caudales ecológicos y la sustentabilidad del recurso, dentro de un esquema de gestión hídrica por cuenca hidrográfica, incluyendo el posible trasvase inter-cuencas, el reúso y el empleo del agua de mar, que ya comienza a ser una realidad. Aunque se trata de una tarea a cincuenta años o más, es necesario asumirla con unidad y sentido de patria, utilizando el talento, la iniciativa y el prestigio nacional en estas materias, para construir juntos un país sobre la base de lo que ya se ha logrado y que ha probado ser eficiente. En ese sentido, como Confederación de Canalistas de Chile no estamos en contra de un perfeccionamiento de la legislación vigente en estas materias, lo que queremos es que haya una buena reforma al Código de Aguas, que fortalezca al país y permita mirar con esperanza el futuro. Somos los primeros en reconocer la necesidad de establecer el derecho humano al agua y la prioridad de consumo; de dejar sentada la preocupación por el caudal ecológico en nuestros cursos de agua y del cuidado del medio ambiente; así como evitar el acaparamiento y la especulación; pero sin menoscabar el dominio sobre los Derechos de Aprovechamiento de Aguas. 37


REPORTAJE:

¿Qué hacer frente al cambio climático? Que el clima no es el mismo de antes, que las lluvias son

grave que afecta todas las actividades del ser humano.

menores, que las temperaturas han tendido a acentuar

Patricio González, investigador del Programa de Inves-

sus máximos y mínimos e, inclusive que pareciera no ha-

tigación “Adaptación de la Agricultura al Cambio Climá-

ber cuatro estaciones, son opiniones que abundan cada

tico”, de la Universidad de Talca, opina que el cambio

día más. A nivel internacional se habla de un fenómeno

climático obedece a un factor humano. Explica que la

de cambio climático. Inclusive, se ha instalado en la opi-

humanidad, desde los inicios de la revolución industrial

nión pública una frase que dice que el cambio climático

en Europa y Estados Unidos en el siglo XIX, ha utilizado el

llegó para quedarse. En lo concreto, para nadie pareciera

carbón y petróleo para producir en sus industrias y trans-

ser algo novedoso el afirmar que cada vez hay mayor es-

porte de ferrocarriles. “Lo anterior contribuyó a emitir

casez de agua y que eso, de por sí, es un problema muy

grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, que no fue

38

MEMORIA ANUAL 2016-2017


capaz de absorber y procesar toneladas de este gas, quedando como partículas en suspensión. La radiación de onda larga calórica, emitida por la tierra, no es capaz de atravesar esta capa de CO2, devolviéndose al ecosistema terrestre y generando el llamado “efecto invernadero”, es decir, un alza continua de las temperaturas en todo el planeta. Este incremento ha sido más notorio desde mediados del siglo XX y mucho más rápido en el siglo XXI. Se espera que en los próximos 50 años la tierra eleve 2° Celsius su temperatura pro-

Patricio González

medio, causando el derretimiento de los polos Norte

Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental, de la Universi-

y Sur, el retroceso de los glaciares de las cordilleras

dad de Talca.

(cabeceras de los ríos), elevación en más de un metro

“Cuando hay cambio climático es cuando tenemos una va-

del nivel medio del mar, extinción de especies marinas

riabilidad por sobre la naturalidad común que uno puede en-

y terrestre y cambios en los ecosistemas agrícolas de

contrar. Y, por lo tanto, probar que se verifique es difícil. Hay

los climas mediterráneos, como lo es la zona central

elementos que aparecen hablar de que existe un cambio

de Chile entre Valparaíso y Concepción.

climático”, señala, pero advierte al mismo tiempo que, sin

Chile es un país en el cual se ha verificado la presen-

embargo, “también se ha planteado por parte de la comuni-

cia de una incertidumbre climática que puede estar

dad científica que hay otros elementos como, por ejemplo,

expresada, entre otras cosas, por el cambio climático,

la oscilación decadal del pacífico (variación del clima del Pa-

afirma por su parte el Dr. Roberto Pizarro, Director del

cífico que alterna fases de calentamiento y de enfriamiento)

39


que dice que cada 30 ó 40 años se puede estar generando

ble pluviométrica va a ser un factor decisivo para los agricul-

una situación de baja de las precipitaciones. Esto ya nos pasó

tores, advierte González. “En el caso de Talca, por ejemplo,

desde la década del 30 hasta la década del 60, y en los ’70

ciudad que posee registros desde 1869, se observa que en

comenzó a recuperarse la pluviometría hasta llegar a los ’80

la treintena 1869-1899 el promedio de lluvias era de 740.5

que fueron los más lluviosos; siguieron los ’90 con una canti-

milímetros; entre 1991 y 2016 ha descendido a 597.2 milíme-

dad lluviosa, la década siguiente con una relativa pluviome-

tros. Es decir, se han perdido 143.3 milímetros de lluvias. Sin

tría y ya estaríamos, según esa teoría, en otra baja. Por lo

embargo, lo más preocupante es la “megasequía” que ac-

tanto, existe una verificación de un escenario de incertidum-

tualmente vivimos en la zona central de Chile. Entre 2007

bre climática en donde en algunos puntos se verifica cambio

y 2016, todos los años han terminado con déficit. Los más

climático y, en otros, oscilaciones decadales. Inclusive hay

altos han sido en 2007 (-49.9%); 2010 (-33.3%); 2012 (-32.7%)

una tercera teoría que se refiere a la oscilación decadal del

y 2016 (-41.9%). Esta caída en las precipitaciones tiene su co-

Océano Atlántico, que sería la responsable de los aluviones

rrespondencia en la baja nieve acumulada el año 2016, que

en el norte a principios de 2015. “Entonces –prosigue–, lo

no alcanzó a 80 milímetros en el Maule. Sin embargo, lo más

que quiero señalar con esto es que tenemos una situación

preocupante es el estado actual de la Laguna del Maule: de

de altísima variabilidad, que hay elementos que hablan que

1420 millones de m3, como normal, actualmente sólo dis-

llegó y está para quedarse, porque o bien es nueva o ya ha

pone de 267 millones de m3 (-81.2% de déficit). Comparada

ocurrido antes. Sea como sea, vamos a tener que vivir al pa-

con el año pasado, a esta misma fecha, el 2016 disponía de

recer con períodos de menor oferta de agua”

458 millones de m3. En conclusión este embalse natural ha seguido descendiendo en un 42% respecto del agua que disponía el año pasado.

EFECTOS CONCRETOS

efectos concretos medibles, el alza de las temperaturas y el

DESAFÍOS

descenso pluviométrico. “En el primer caso tenemos que en

ras, evaporación y pluviometría (nieve) – están generando

la zona central de Chile solamente estos tres primeros me-

una vulnerabilidad en el sector agrícola, que depende estre-

ses del año las temperaturas máximas fueron, en enero, de

chamente del agua. Como el cambio climático no sólo segui-

33.7°C (normal 30.3° C); en febrero de 31.9 (normal 29.4° C); y

rá en las próximas décadas sino que, además, se profundiza-

en marzo 28.2 (normal 26.5° C)”.

rá y acelerará, los sistemas agrícolas se verán tensionados

“A lo anterior –continúa– se suman el número de días con

por la disponibilidad de agua-nieve y las mayores tasas de

calor extremo, es decir, temperaturas máximas diarias que

evaporación; sin dejar de mencionar los golpes de sol pro-

superan los 33° C. Si en el año 2013 tuvimos 14 días con este

ducto de las altas temperaturas durante la temporada vera-

factor de calor extremo, en 2017 se elevó a 21 días (entre

niega, afirma González.

diciembre y febrero). Ese calor veraniego incide en las pérdi-

“Una de las soluciones para reducir la vulnerabilidad es crear

das por evaporación. Esto es, si en 2013 se evaporaron 996.4

estrategias de mitigación; por ejemplo, investigar sobre la

mm de agua, en 2017 subió a 1024.5 milímetros. Lo anterior

disponibilidad de aguas subterráneas en el Maule; tecnifi-

contribuye a una mayor pérdida de agua desde los cultivos

car y programar el riego según las demandas de cada cul-

y, por ende, disponer de mayor cantidad de agua para evitar

tivo y utilizar estaciones meteorológicas automáticas para

el estrés hídrico”.

los cálculos de evapotranspiración diarias. Las decisiones de

Patricio González explica que el cambio climático tiene dos

Además de los cambios térmicos y de evaporación, la varia-

40

MEMORIA ANUAL 2016-2017

Para los regantes, las tres variables analizadas –temperatu-


“Pero, así como hay una disminu-

ción de la oferta de agua, en nuestro país se ha verificado un incremento de los consumos de agua en más de tres veces entre los años 1990 y 2016”. aplicar tecnologías es la única herramienta para reducir los impactos negativos del cambio climático que, dicho como alerta, ya empezó en Chile desde fines de los años 80, concluye.

Tener claro –agrega– un segundo elemento. Que aquí hay una serie de factores incorporados… el agua no se pierde en el mar, el agua es parte de los procesos biogeoquímicos, biogeofísicos y ecológicos ambientales, que debe llegar al mar para mantener la salinidad entre otros aspectos y mantener los equilibrios ambientales. Así como afirmo eso, también digo que hay que hacer obras hidráulicas de acumulación del agua para tener un muy buen uso del recurso. Obras como embalses, que deben ser muy bien diseñadas para que los impactos ambientales que afectan la flora, la fauna, incluso la propia vida del ser humano, se vean minimizados o en un valor cero”. También apunta que hay otro aspecto, que dice relación con qué sucede con ciertos elementos del balance hídrico. “Cuando nosotros optimizamos el riego y lo llevamos a un riego tecnificado, lo más probable es que estamos generando que en ciertas zonas va a existir mayor oferta de agua, pero si hay mayor oferta en ese punto, no va a haber en otro punto aguas abajo”. Por ejemplo, alguien incorporó riego tecnificado en la zona alta y lo más probable es que ya no va

Roberto Pizarro

Roberto Pizarro comenta que “los regantes del Maule pueden enfrentar esta situación desde la perspectiva de que lo más claro que hay acá es que hay una disminución de la oferta de agua. Pero, así como hay una disminución de la oferta de agua, en nuestro país se ha verificado un incremento de los consumos de agua en más de tres veces entre los años 1990 y 2016. Eso, por sí sólo, habla de una situación de mayor escasez y eso nos pone en una situación de alerta frente a escenarios de menor oferta de agua”. En este marco, ¿qué es lo que se puede hacer?. El experto afirma que lo primero es, obviamente, utilizar muy bien nuestros recursos, es decir, tener una cultura del agua, cómo podemos hacer bien las cosas para que el agua sea

a haber vertientes aguas abajo producto de que los derrames ya no van a alimentar esas vertientes. Entonces, el gran desafío es cómo utilizamos mejor nuestro recursos, cómo disminuimos esos consumos que están siendo altísimos, cómo conocemos la forma en que funciona la naturaleza para que esa menor oferta de agua nos sea eficiente y, por último, debemos tener muy claro que la naturaleza tiene un límite y no podemos exigirla en niveles por sobre sus capacidades, como sucedió en el norte de Chile con los desastres que ocurrieron de grandes zonas de cultivo, especialmente de paltos. Esto nos obliga a invertir en investigación científica y tecnológica que nos digan cómo funcionan esos ecosistemas, para establecer adecuadas políticas públicas en tiempo y espacio.

utilizada de la forma más eficiente.

41


42

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Red

fluviomĂŠtrica

43


RED FLUVIOMÉTRICA La distribucion del agua entre los distintos usuarios del río Maule se realiza a partir del caudal disponible en el río Maule, especificamente en el punto denominado “Río Maule en Armerillo”.

Debido a la existencia de bocatomas ubicadas aguas arriba de dicho punto, la medición del río se debe restituir sumando el caudal que se presenta físicamente en Armerillo y los caudales retirados aguas arriba. Esta cnfiguración obliga a restituir el caudal de referencia, denominado “Río Maule en Armerillo” a partir de seis estaciones de medición: MAULE NORTE EN BOCATOMA: Mide el caudal extraído por el Canal Maule Norte Alto desde la Bocatoma de Armerillo. MELADO EN LOS HIERROS: Mide el caudal extrído por el Canal Melado aguas arriba del trasvase hacia el río Ancoa vía túnel Melado. 44

MEMORIA ANUAL 2016-2017


CANALES LA SUIZAS-LAS GARZAS: No existe medición directa de la DGA, por lo cual se usa un valor estandarizado de 1 m3/s. CANAL EVACUACIÓN PEHUENCHE: Mide el caudal devuelto al río por la central Pehuenche después de usarlo para fines hidroeléctricos. EMBALSE MELADO: Mide el volúmen almacenado por el embalse Melado. Se calcula la variación diaria del embalse, para determinar el caudal regulado por el embalse Pehuenche. El cálculo puede arrojar valores positivos, cuando el embalse está en fase de llenado; valores negativos cuando el embalse está en fase de vaciado o valores iguales a cero cuando no hay variación diaria. MAULE EN ARMERILLO: Mide el agua que pasa por el río en la sección natural de Armerillo. Como se aprecia el caudal de referencia para definir la distribución, no se obtiene por medición directa de un único punto del río, sino corresponde a la suma de seis estaciones. El sistema del río, por estar compuestas de varias submediciones, presenta una mayor complejidad al comparar con otros sistemas de medición única, puesto que se debe supervisar el correcto funcionamiento de un mayor número de equipos y más distribución geográficamente en la cuenca. La red fluviométrica del río Maule, como la de todos los ríos del país, es administrada por la Dirección General de Aguas (DGA). Se ha aumentado las estaciones para calcular el caudal de referencia, pero existe un mayor número de estaciones, destinadas a conocer el caudal del río Maule y sus afluentes en distintos puntos de la cuenca, como también a conocer el caudal extraído por los usuarios de mayor importancia.

45


46

MEMORIA ANUAL 2016-2017


Control de presupuesto

47


RESUMEN SITUACIÓN ADMINISTRATIVA ................................................................................................. SALDOS EJERCICIO ANTERIOR ................................................................................................. Saldo temporada anterior Fondos Mutuos Intereses ganados en el período

$ 6.669.778

$ 95.004.463 $ 2.373.173

$ 104.047.414 Sub total ejercicio anterior ................................................................................................. INGRESOS PERIODO 2016/2017 ................................................................................................. Ingresos de la temporada cuotas 2016/2017

$ 105.020.543

Ingresos temporadas anteriores

$ 8.518.158

Intereses ganados en periodo por FFMM

$1.523.238

$ 115.061.939 Sub total de ingresos ................................................................................................. OTROS INGRESOS ................................................................................................. Aporte Junta de Vigilancia Ñuble Campaña

$ 500.000

Reforma al Código de Aguas

$ 500.000

Sub total Otros ingresos $ 500.000 ................................................................................................. Por ingresar (Venta departamento) Deudas por cobrar

$ 45.000.000 $ 4.334.675

$ 219.609.353 TOTAL INGRESOS PERIODO 2016/2017 ................................................................................................. EGRESOS PERIODO 2016/2017 ................................................................................................. Dieta Directorio

$10.035.250

INGRESOS - EGRESOS PERIODO

Personal y Asesorías

$ 39.625.661

$ 45.628.171

Gastos de oficina

$ 3.422.881

Vehículo

$ 1.699.750

Saldo Cuenta Corriente $ 9.818.788

Comunicaciones Telefonía

$ 1.409.092

Fondos Mutuos $ 28.900.874

Imprevistos, Caja chica

$ 5.520.997

Honorarios Profesional

$0

Documentos por cobrar $ 6.908.509

$ 14.373.608

Compra Casa

$ 62.000.000

Ampliación Casa

$ 16.491.621

Implementación

$ 9.879.282

Comisión Corredora y gastos operacionales

$ 2.044.596

$ 7.478.444 Campaña Código de Aguas ................................................................................................. TOTAL EGRESOS

48

MEMORIA ANUAL 2016-2017

$ 173.981.182


CONTROL PRESUPUESTO ORDINARIO TEMPORADA 2016-2017 En la última Asamblea General Ordinaria se aprobó un presupuesto para la temporada 2016-2017 de $107.690.000. Los gastos ordinarios reales del periodo son:

PRESUPUESTO DE GASTOS ................................................................................................. ITEMS APROBADO GASTO REAL DIFERENCIA ................................................................................................. Dieta Directorio

10.800.000

10.035.250

764.750

7%

Personal y Asesoría

48.280.000

39.625.661

8.654.339

18%

Gastos de Oficina

5.130.000

3.422.881

1.707.119

33%

Vehículo

8.540.000

1.699.750

6.840.250

80%

15.400.000

14.373.608

1.026.392

7%

Telefonía

4.020.000

1.409.092

2.610.908

65%

Imprevistos, Caja chica

5.920.000

5.520.997

399.003

7%

Honorarios Profesionales

9.600.000

0

9.600.000

100%

Actividades

107.690.000 76.087.239 31.602.761 29% TOTALES ................................................................................................. Todos los ítems quedaron con saldos positivos, es decir, el gasto real fue menor al monto presupuestado, alcanzando un gasto general del periodo de 71%. Es necesario mencionar que durante la temporada no hubo gasto en gerente, se cancelaron asesorías de tiempo parcial a dos funcionarios que ejercieron el rol de repartidor de aguas y asesor técnico. Respecto al ítem vehículo, el gasto en petróleo fue menor y la camioneta no fue renovada, por lo que se acumula un saldo positivo en esta cuenta para renovación futura. En el ítem honorarios profesional se había considerado la posible contratación de un profesional, lo que no se llevó a cabo, por la decisión del directorio de trabajar con un asesor, que conociera la cuenca y el manejo de las aguas, sobre todo, por la difícil temporada de sequía extrema que se enfrentaba.

GASTOS EXTRAORDINARIOS En la Asamblea general pasada se planteó la necesidad de realizar la venta del departamento en que funcionaba la Junta de Vigilancia desde el año 1997 y buscar un nuevo lugar con mejores condiciones de acuerdo a los actuales requerimientos de la Junta. Se necesitaba mayor espacio en la sala de reuniones, contar con estacionamientos y mejorar la ubicación y acceso. Para ejecutar lo aprobado en asamblea se realizó una serie de gastos extraordinarios en la compra e implementación de la nueva oficina. 49


Además, en la Asamblea se aprobó la necesidad de hacer una campaña en contra de la actual reforma al Código de Aguas que lleva a cabo el Gobierno, por lo tanto, se generaron gastos extraordinarios para costear los diferentes soportes comunicacionales y eventos destinados a este fin. Detalle de ambos gastos extraordinarios: DESCRIPCIÓN MONTO ................................................................................................. Compra Casa

$ 62.000.000

Ampliación Casa

$ 16.491.621

Implementación

$ 9.879.282

Comisión Corredora propiedades y gastos operacionales

$ 2.044.596

Campaña Código de Aguas

$ 7.478.444

TOTAL $ 97.893.943 ................................................................................................. Es necesario destacar que existe un gasto comprometido y no realizado correspondiente al arrien-

do de vallas camineras, en el marco de la Campaña de Reforma al Código de Aguas, equivalente a un monto de $6.751.080.

INGRESOS PERIODO 2016-2017 Al comenzar la temporada la Junta de Vigilancia contaba con un saldo del año anterior de $6.669.778. El monto recaudado por concepto de cuotas de temporada registró una disminución en comparación a la temporada anterior, debido a que el valor cuota por acción aprobada en Asamblea bajó a $757. Se realizaron dos retiros de Fondos Mutuos por $5.000.000 en junio de 2016 para cubrir los gastos ordinarios del mes y, otro retiro de $65.000.000 en octubre de 2016 para la compra de la nueva oficina.

INGRESOS ................................................................................................. DESCRIPCIÓN MONTO ................................................................................................. Saldo Banco año anterior Recaudación de Cuotas Abono Campaña Código de Aguas Junta Vig. Río Ñuble Utilidades Fondos Mutuos Venta Departamento**

$ 6.669.778

$ 113.538.701 $ 500.000 $ 1.523.238 $ 45.000.000

$ 167.231.717 TOTAL ................................................................................................. ** Venta departamento en trámite, se estima que en julio ingresará monto de la venta en la cuenta de la Junta de Vigilancia.

50

MEMORIA ANUAL 2016-2017


RECAUDACIÓN TEMPORADA 2016-2017

98%

DETALLE INGRESOS ORDINARIOS POR CUOTAS

(Total presupuesto vs recaudación temporada 2016-2017)

Los ingresos por cuotas de temporada están compuestos por la recaudación de la temporada 2016-2017 y temporadas anteriores.

RECAUDACIÓN TEMPORADAS ANTERIORES

TOTAL RECAUDADO $ 113.538.701 ................................................................................................. Temporada 2016.2017

$ 105.020.543

Temporadas anteriores

$ 8.518.158

95% (Total deuda año anterior vs monto recaudación)

CANALES MOROSOS Lista de canales morosos: DEUDORES TEMPORADA 2016-2017

................................................................................................. CANAL ACCIONES TEMPORADAS ANTERIORES TEMPORADA 2016-2017 DEUDA TOTAL ................................................................................................. Canal Las Garzas 250,00

288.768

189.250

478.018

Canal Chequén

720,00

454.360

545.040

999.400

Canal Montero

337,00

0

255.109

255.109

Canal La Isla

26,00

79.872

19.682

99.554

Canal Santa Rosa

70,00

215.040

52.990

268.030

Canal Rosa Fabry

721,83

0

546.425

546.425

Canal Benavente Uno

95,10

0

36.358

36.358

Canal Benavente Tres

371,20

42.111

280.998

323.109

1.755,18

0

$ 1.328.671

$ 1.328.671

CONAFE (Enerplus)

TOTAL $ 1.080.151 $ 3.254.524 $ 4.334.675 .................................................................................................

51


52

MEMORIA ANUAL 2016-2017


LA JVRM EN LA PRENSA

53




GutenbergÂŽ Talca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.