1 minute read

Incentivando el autocuidado en los funcionarios

los alcances del coronavirus Dirigentes sociales conocen

n la instancia participaron representantes Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Salud y representantes de diversas agrupaciones, quienes siguieron los detallas de la charla dictada por Johana Poblete, matrona del subdepartamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Valdivia. La profesional explicó que el motivo principal de la iniciativa es “mantener a dirigentes -que tienen contacto directo con la comunidad- al tanto acerca de la situación del coronavirus a nivel internacional y de la fase de alerta y preparación que como sector salud estamos viviendo en Valdivia”. Los dirigentes participaron en una charla organizada por el Servicio de Salud Valdivia y la Seremi de Salud Los Ríos para informar las medidas de prevención ante un posible contagio de Coronavirus (Covid-19) en la Región de Los Ríos. E Por Bárbara Vega López, Periodista Comunicaciones Servicio Salud Valdivia.

Advertisement

En la oportunidad, Poblete destacó que “hoy abordamos los antecedentes del virus, sus manifestaciones clínicas y los síntomas ante los cuales la comunidad debería consultar oportunamente a centros de atención primaria o urgencias hospitalarias. Es importante que la gente sepa que hemos estado preparando la red asistencial y que hemos estado incluyendo a nuestros funcionarios en estas charlas para entender el manejo y la respuesta de la red, de esta manera estamos todos en alerta”.

Para la presidenta del Cosoc regional de Salud, Cecilia Bravo, la iniciativa “es muy importante porque tenemos que siempre adelantarnos a los acontecimientos, ya que ‘más vale prevenir, que curar’. La charla fue muy buena e importante para que tengamos el conocimiento adecuado y de esta manera poder transmitirlo a nuestros Codelo, con el objetivo de informarles y tomar las medidas del caso. Agradezco la oportunidad al Servicio de Salud por haber presentado este conversatorio abierto a la comunidad para saber qué se está haciendo en caso de que el virus llegue a la región”.

El nuevo Coronavirus aparecido los últimos días de 2019 en la ciudad china de Wuhan, y que el lunes 11 de febrero fue oficialmente nombrado como “Covid-19”, ha causado la muerte de más de 1.300 personas e infectado a más de 59 mil. En Chile no se han presentado casos.

This article is from: