El Revolucionario - Edición Nº4

Page 1

Revista Nº4 - Febrero/Marzo 2014 - Edición Trimestral

Tomelloso: Pág.2-5

Provincia: Pág.6

Región: Pág.7

www.jstomelloso.org

Nacional: Pág.8

Internacional: Pág.9

Entrevista: Pág.10 -11

Página 1

Opinión: Pág.12-15

Solo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita

En este ambiente de desilusión política y desmovilización ciudadana, las Juventudes Socialistas de Tomelloso se posicionan como instrumento para representar los intereses de la clase trabajadora y de las familias humildes. Desde esta perspectiva de necesidad de cambio y transformación política, la Juventud Socialista de Tomelloso lanza un claro mensaje de instauración de los mecanismos necesarios para que la agrupación juvenil política esté fundamentada moralmente como un instrumento del pueblo y para el pueblo. De esta forma, los dirigentes locales llamaron a romper la desmovilización existente, a destruir la desilusión pa-

tente y a comenzar a formar parte de las filas de las Juventudes Socialistas de Tomelloso, para así unir fuerzas en una lucha y objetivo cuyo fin es la defensa de los valores de la clase trabajadora, una defensa que solo se podrá conseguir con el apoyo del pueblo y con la restauración de la democracia en el sector económico.

mente sujeto a la participación de la clase obrera en la política, por lo que sin la adhesión de los sectores humildes de la población a nuestra causa, el cambio no será posible o vendrá impuesto por el poder político y financiero actual.

¡Jóvenes estudiantes y obreros, tenéis el deber de participar en política Y desde aquí dejamos claro, que el socialista si no queréis que la política objetivo de mejora social está directa- se haga en contra de los más débiles!

Deja clara la postura política de las Juventudes Socialistas de Tomellloso En una reunión, el joven Secretario General de Tomelloso, Adrián López, se mostró muy positivo debido a la receptividad de la ciudadanía con la agrupación.

contundentes, generan ilusión y esperanza. Nosotros siempre nos vamos a posicionar ideológicamente sin tapujos, y lo decimos claro, los que intenten menosLópez explica que esto se debe a que “los preciar a obreros y estudiantes se topaproyectos políticos sensatos, sociales y rán con el muro de la Juventud Socialista” Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso


Página 2

Denuncian en Tomelloso el ataque de las compañías eléctricas privadas al convertir la luz en un artículo de lujo El Secretario General local de JJSS de Tomelloso, Adrián López, explicó que desde la agrupación se sumarán a esta campaña de protesta, con el objetivo de frenar la especulación.

TOMELLOSO

Con casi 13.000 pacientes, el Hospital de Tomelloso soporta una de las listas de espera más grandes de la Región Si se compara con el número de pacientes que hay en las mismas especialidades en hospitales de su misma categoría como Villarobledo, Almansa, Manzanares, Valdepeñas o Hellín, es sin duda la peor, llegando a superar las de hospitales que abarcan a un número de población mucho mayor como Ciudad Real y Cuenca.

Este mes de enero se presentó en Tomelloso la campaña contra la subida de la luz que impulsan las Juventudes Socialistas en toda la provincia. En este sentido, el Secretario General de las Juventudes Socialistas de Tomelloso, Adrián López ha resaltado que desde la agrupación local van a fomentar dicha iniciativa, con el fin de impulsar una política al servicio del ciudadano, apostando de esta forma por la nacionalización del sector energético del país.

Según los datos publicados las pasadas semanas por el SESCAM sobre las listas de espera, el Hospital General de Tomelloso cuenta con una lista de Para finalizar, López explicó que “solo espera de casi 13.000 pacientes, siende esta forma más intervencionista se do una de las peores de la región, sepodrá acabar con un mercado especugún informa la Coordinadora por la lativo que maltrata y humilla a la clase Sanidad Pública de la Comarca de Totrabajadora constantemente, negánmelloso. dole los derechos más básicos y esenCabe destacar la lista de espera de ciales”. Alergología, Endocrino y Urología, que con 557, 239 y 999 pacientes respectivamente son las más numerosas de los Hospitales de Castilla La Mancha, además, Neurología con 510 pacientes, Dermatología con 1956, Oftalmología con 1134, Rehabilitación con 992, Obstetricia y ginecología con 1533, Traumatología con 2205 se encuentran entre las peores. Todo esto traducido en fechas hace que se estén dando citas para dentro de año y medio y 2 años en especialidades como dermatología y traumatología.

como de enfermería, y en segundo y no menos importante a la ineficacia de la gestión y a un presupuesto insuficiente para cubrir las necesidades sanitarias de nuestra comarca. Solicitamos y exigimos a la junta una apuesta clara y rotunda por este hospital, que se dote de medios tanto humanos como materiales y que se cumpla de una vez por todas el plan funcional, que parece que ha quedado en el olvido y a los gobiernos locales a que insten a la junta a que lo haga a la mayor brevedad posible. Esta comarca está cansada de encontrarse siempre a la cola, nuestras vidas y nuestra salud están en juego.

Por último, un dato a tener en cuenta sobre las situaciones que se viven en el hospital por falta de medios, el fin de semana del puente de la Constitución se llegó a quedar la planta sin camisones limpios para cambiar a los pacientes debido a la falta de previDesde la Coordinadora entienden que sión por la empresa concesionaria de esto es debido, en primer lugar, a la la lencería, lo que supuso el malestar falta de personal, tanto facultativo tanto de los pacientes y familiares. Revista El Revolucionario


TOMELLOSO

Página 3

Con respecto a otras convocatorias de huelga, el paro en los institutos ha sido mucho más significativo. En este sentido, las Juventudes Socialistas de Tomelloso tienen gran culpa de ello, debido a que todos los centros de secundaria de la localidad han contado con diferentes piquetes informativos organizados por la agrupación local.

Mensaje anónimo encontrado en el interior del IES Eladio Cabañero de Tomelloso

Eran las primeras horas de la mañana y las Juventudes Socialistas de Tomelloso ya estaban en posición para iniciar en todos los centros de secundaria de la localidad piquetes informativos que consistían en la difusión de las razones por las que la comunidad educativa había convocado huelga de forma conjunta entre el sector estudiantil, profesores y asociaciones de padres. Aunque el seguimiento de la huelga ha sido del 80%, mucho mayor que en

anteriores convocatorias, la falta de manifestaciones y concentraciones en la localidad han conseguido que por desgracia la protesta se haya reducido simplemente a la acción de la juventud socialista. De esta forma, cabe destacar que seguidamente después de realizar los piquetes informativos en las puertas de los institutos, la militancia huelguista cortó la Avda. Antonio Huertas para repartir octavillas a todos los

conductores que pasaban por allí esa mañana, Guardia Civil incluida. Y como culminación, un sector de los huelguistas se desplazaron a la Plaza de España para seguir informando de las razones de la huelga mediante las anteriormente mencionadas octavillas, este acto fue reprimido por parte de la Policía Local, que no permitió la acción informativa en el centro de la ciudad, achacando que los jóvenes no contaban con autorización para reunirse allí. Juzguen ustedes.

A comienzos de enero, el Secretario de Organización de Juventudes Socialistas de Tomelloso, Florin Rahaian, presentó de forma pública la iniciativa del día de lectura semanal. Una actividad que explicó “consiste en fomentar un pensamiento crítico desde una perspectiva social y de forma gratuita”. Dicho grupo de lectura se reúne todos los viernes en la sede de la juventud socialista. Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso


Página 4

TOMELLOSO

Frente a las encuestas que vaticinan un desplome electoral del Partido Socialista Obrero Español, las Juventudes Socialistas de Tomelloso exigen un reposicionamiento ideológico hacia un marxismo democrático que devuelva la ilusión política a la ciudadanía y a los sectores de clase trabajadora.

Mitin de Pablo Iglesias (Fundador del PSOE)

Según el dato en intención de voto que lanza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la derecha conservadora se sitúa 7,2 puntos por encima de la socialdemocracia española. En concreto, el CIS otorga al PP una expectativa de voto del 34%, 10 puntos por debajo de la mayoría absoluta que logró en las elecciones generales de 2011, el PSOE, por su parte, se quedó en un 26,8%, su peor dato en la oposición.

ción de todas las clases sociales y su declaración y conversión en una sola clase de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”.

Y aprovechando este comunicado, desde JJSS de Tomelloso reivindicamos un posicionamiento económico de izquierdas por parte del PSOE, ya que consideramos que no únicamente se hacen políticas socialistas a través Desde nuestra posición de Juventud de los indudables avances sociales Socialista de Tomelloso, nos entriste- que se han conseguido obtener en los cen los datos de estimación de voto últimos años, garantizando hasta día que el CIS ofrece, pero nuestra tristeza de hoy un sector público competente no puede tener otra respuesta que la en la educación y la sanidad, algo que acción, algo que directamente desem- consideramos más que fundamental boca en la formación ideológica de los para la igualdad de clases, pero insufiprincipios del socialismo-marxista es- ciente en la consecución de un estado pañol, principio electoral que el PSOE igualitario. Para describir el rumbo abanderó y cuya consecución no era económico que deseamos, volvemos otra que la que Pablo Iglesias, funda- a recurrir a otra frase del extraordinador del PSOE, explicaba: “El ideal del rio político marxista y padre del sociaPSOE es la completa emancipación de lismo español, Pablo Iglesias, en la la clase trabajadora; es decir, la aboli- que nos detallaba que el PSOE debía:

Revista El Revolucionario

“Poner la economía al servicio del ser humano y no del lucro de una minoría. Para lo que se decretará la nacionalización de la banca, latifundios y los monopolios, indemnizando a los pequeños accionistas necesitados, y poniendo estos recursos bajo control de los trabajadores, para evitar la corrupción y los despilfarros. Así se planificaría democrática y científicamente la producción poniendo la economía al servicio de la sociedad”. Para finalizar, queremos dejar claro que nuestra prioridad interna son unas JJSS formadas, competentes, rebeldes, combativas, reivindicativas y marxistas. Ese es nuestro objetivo, y para su consecución solamente insistimos en citar la moralidad y los mandatos que el fundador del PSOE exigía a las futuras generaciones que ostentasen el liderazgo en el partido que él un día fundó con la intención de liberar a la clase obrera de la opresión del capital.


TOMELLOSO

Página 5

PSOE, IU y 15M se unen en Tomelloso contra el Fracking Durante el transcurso de una mañana, los tres colectivos han estado dando a conocer en la calle los inconvenientes y problemas que acarrea esa técnica de extracción de gas natural.

La agrupación de Juventudes Socialistas de Tomelloso desarrolló este pasado sábado 7 y domingo 8 de diciembre sus II Jornadas de Formación y Cultura Socialista. El ambiente cercano y participativo permitió el debate y la propuesta de actuaciones para el desarrollo del ideal marxista.

Aseguran que hay permisos concedidos para la realización de esta técnica en nuestra comarca y que afectará a las Lagunas de Ruidera. Dichos colectivos aseguraron defender de forma unida la prohibición de esta forma extractiva, debido a las consecuencias que podrían tener en los acuíferos 23 y 24.

Dirigentes socialistas de Tomelloso estrechan lazos con otras agrupaciones en Valdepeñas Dicha reunión consistió en acercar posturas políticas y de actuación entre las agrupaciones de Viso del Marqués, Valdepeñas y Tomelloso. En el transcurso del encuentro, los dirigentes de las tres agrupaciones se tendieron la mano para colaborar y actuar conjuntamente en los asuntos municipales. Además, Francisco Delgado, líder de los socialistas en Valdepeñas, animó a los tomelloseros a seguir con su línea política y de actuación para así poder crear una alternativa real.

Unas II Jornadas de Formación y Cultura que la agrupación clasificó como extraordinarias, debido a la buena receptividad y participación que tuvo el evento. De esta forma, el primer día se desarrolló un coloquio-debate sobre el “Presente y futuro del socialismo”, un tema que dio para mucho, ya que la mayoría de los asistentes intervinieron para mostrar sus posturas respecto al asunto. El ponente del coloquio fue el Secretario General de JJSS de Tomelloso, Adrián López, que entre las explicaciones de las ventajas del socialismo y los inconvenientes del capitalismo fue abriendo turnos de palabra al público. Una vez finalizada la exposición y entre aplausos, López declaró estar “al servicio de los aquí presentes, del socialismo y de la clase trabajadora”. En el mismo día, el Secretario de Formación y NNTT, Cristian Francisco, dio paso a la visualización del documental “Capitalismo: Una Historia de Amor”, el cual calificó como un film de gran contenido crítico, cuya finalidad formativa es muy aprovechable, ya que el director sabe conjugar muy bien las Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso

decadencias del capitalismo con el humor, pero sin quitar relevancia e importancia al asunto del que se informa. El segundo día de las jornadas se aprovechó para desarrollar un curso de Comunicación Política que volvió a impartir el Secretario General, Adrián López, en dicho curso se dieron unas pautas básicas para la comunicación del mensaje socialista-marxista, seguidamente, se ofreció a los participantes la oportunidad de transmitir un mensaje político en forma de mitin. El acto contó también con la presencia del Secretario General de JJSS Valdepeñas, Francisco Delgado, del Secretario General de Almagro, Manolo Sobrino, del Secretario General de JSPCR, David Triguero, de varios camaradas de las UJCE de Ciudad Real y del militante del PSOE de Argamasilla de Alba, Desiderio Madrid, que con una introducción histórica e ideológica fielmente representativa del Partido Socialista Obrero Español, dio comienzo a las jornadas organizadas por la Juventud Socialista de Tomelloso.


Página 6

PROVINCIA DE CIUDAD REAL

22 almas de Ciudad Real buscan el descanso de la Memoria La Agrupación de Familiares Represaliados en Valdenoceda publica un listado para que los familiares puedan identificar a 22 presos ciudadrealeños, dos de los cuales son de Tomelloso.

Foto de la entrada a la Prisión Franquista

Las antiguas dependencias del penal de Valdenoceda (Burgos) aún presentan el desolado y pavoroso aspecto de los lugares marcados por la desgracia y la crueldad. Allí, en la más espantosa de las prisiones de castigo del régimen franquista, murieron de maltrato, hambre y frío 154 personas. Aún hoy buscan el descanso de la memoria los restos de 22 ciudadrealeños que esperan su identificación de la mano de la Agrupación de Familiares y Amigos de Represaliados en Valdenoceda. Según relatan los responsables, la tarea de localizar familias comenzó a gestarse a finales de los años 90, con los primeros contactos entre familiares de aquellos represaliados. Tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, y conseguida una primera subvención, en febrero de 2007 se inició la excavación del solar del cementerio y la exhumación de 116 cuerpos. Un infierno en vida Lo que fuera una fábrica de sedas se convirtió en una de las más temibles prisiones del régimen franquista, desde 1938 hasta 1943. Según relatan los supervivientes, allí eran trasladados presos de toda España condenados en la mayor parte de los casos, por “adhesión a la rebelión”. Por la cárcel pasaron varios miles de personas y el

edificio de tres plantas y con capaci- dormir. dad para menos de 300 personas, lleTambién eran habituales los insectos. gó a albergar a casi 1.600 presos de “Los presos que sobrevivieron han una sola vez. recordado siempre las manchas oscuUn caldo aderezado con una sola alu- ras sobre el techo durante el día. Al bia se convertía en el primer y único inicio de la noche, las manchas coplato del día. “La alubia siempre esta- menzaban a descender por las coba podrida y alojaba un gorgojo en su lumnas y se dirigían en masa hacia interior”, han recordado años des- los presos. Eran chinches”, relatan. pués algunos presos. Uno de ellos reSegún la Agrupación de Familiares y cuerda en sus memorias que, cuando Amigos de Fallecidos en el Penal de dormía, sus mejores sueños estaban Valdenoceda, “muchos penados fueprotagonizados “por un simple trozo ron sacados de madrugada de su inde pan”. El hambre y las malas conditerior y nunca más fueron encontraciones del agua provocaban enfermedos”. “En los alrededores se encuendades entre los penados. La práctica tran numerosas cuevas y se cree que totalidad de los presos de los que se muchos presos fueron asesinados y tiene noticia fallecieron de “colitis arrojados a su interior, sin dejar rasepidémica” o “tuberculosis”. tro para nadie y sin que su ejecución Los castigos del sótano fuera comunicada siquiera a la familia”, aseguran. A las malas condiciones de vida y al hambre se unían los castigos físicos. De los 22 presos ciudadrealeños, los Cualquier “mal comportamiento” era tomelloseros que están a la espera merecedor de un traslado a la celda de identificación por parte de sus de castigo. Ésta estaba situada en los familias son: sótanos de la cárcel, junto al canal del 1. Rufino Madrigal Hovillo río Ebro, que antaño sirviera para mover las aspas de la maquinaria de la 2. Bonifacio Olmedo López fábrica textil. La celda siempre tenía Los interesados pueden ponerse en agua, y se inundaba cuando el río se contacto con nosotros o con la asodesbordaba. El preso debía permane- ciación en este correo electrónico: cer quieto, helado de frío y con el valdenoceda.exhumacion@gmail.com agua al cuello, sin ni siquiera poder Revista El Revolucionario


Página 7

CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno de Cospedal da la puntilla a los servicios sociales básicos El Colegio Oficial de Trabajo Social ha denunciado públicamente que el Gobierno regional pretende en 2014 “terminar casi literalmente con la red básica de atención en la comunidad autónoma y así cumplir con el mandato encomendado por Cospedal de desmontar, destruir o desmantelar los servicios sociales de Castilla- La Mancha” El órgano colegial ha explicado que muchos ayuntamientos están recibiendo una carta de la directora general de Familia, Menores y Promoción Social, en la que se les comunica que el número de profesionales que tienen en convenio con la Junta está por encima de la ratio aprobada por el Gobierno regional “y en consecuencia se les invita a que despidan a parte de la plantilla de servicios sociales que tienen a su cargo”. Esto supone, según el colegio, que se despedirán a algo más de un centenar de profesionales de 580 que quedan todavía en los centros sociales polivalentes, especialmente trabajadores sociales, “que se unirán a los más de

2.000 que el Gobierno de Cospedal ha echado en los dos últimos años”. “Es por lo anterior y por muchas cosas más por las que este Colegio Profesional pide “un poco más de generosidad, compasión, sentido común y sensibilidad con esos niños y familias que tienen graves dificultades para comer adecuadamente, vestir, no pasar frío, pagar las facturas domésticas o acceder a materiales escolares”, se aseguran. También pide que no se reduzca la atención que se presta a esos hogares que están al borde del desahucio o ya han sido desahuciados por razones hipotecarias o de alquiler.

Imagen de http://bankiarios.blogspot.com.es/

La UCLM contra Cospedal

A la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, le ha salido un duro enemigo en la espiral de recortes de la región: su propia universidad. Y es que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha anunciado que emprenderá acciones legales para reclamar los 83 millones de euros que, asegura, le debe el Gobierno autonómico. Los encontronazos entre la UCLM y el Gobierno de Cospedal no son nuevos, ni mucho menos, ya que no es la primera vez que la universidad critica los recortes que vienen sucediéndose en Castilla-La Mancha desde la victoria del PP en mayo de 2011. Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso


Página 8

Los parados que estén 90 días fuera de España perderán su tarjeta sanitaria

Según esta nueva normativa, a efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones de la Seguridad Social, incluido los complementos mínimos, se exigirá la residencia en territorio español, algo que se perderá automáticamente cuando la persona esté más de 90 días fuera del país. Desde aquí denunciamos la actitud del Ejecutivo del PP y calificamos esta medida de discriminatoria. Ante la elevada cifra de desempleo juvenil, el Gobierno de Rajoy ya no solo permanece impasible, sino que ataca frontalmente a los que buscan alternativas, retirando la nacionalidad a la gente que intenta buscar fuera del país un futuro.

UPyD ya tiene Ideología

UPyD se abstuvo de institucionalizar la condena del franquismo porque dicen, es “imponer una verdad oficial”. ¿Se imaginan a un político alemán relativizando la “verdad” del nazismo como forma de negarse a condenarlo? UPyD también se ha abstenido en la votación sobre la privatización sanitaria, se ha abstenido en la reprobación de Wert, ha votado contra la revisión de los privilegios fiscales de la Iglesia, contra prohibir el fracking, contra someter a referéndum el programa de recortes, contra la retirada del decreto de reforma laboral del PP y contra la retirada de la reforma educativa. ¡Sorpresa! UPyD sí tiene una ideología.

NACIONAL

No a la ley Mordaza El gobierno de la patronal, los banqueros, los caciques, los corruptos y demás parásitos, está intentando imponer su programa de involución social, tratando de devolvernos a las condiciones de vida de su añorada década de los 50.

"Para el Gobierno del PP el ciudadano que protesta es el enemigo", afirma Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia. Así lo ponía de manifiesto el propio Jefe Superior de la Policía valenciana, Antonio Moreno, cuando mandó cargar duramente contra "el enemigo", que en ese momento para él eran los jóvenes que protestaban en defensa de la Educación Pública durante la llamada Primavera Valenciana. Esto supone una nueva vuelta de tuerca y un blindaje a la acción del Gobierno y la Policía contra los movimientos sociales, una acción que el propio Consejo de Europa ya condenaba recientemente. El pasado mes de octubre el comisario europeo de Derechos Humanos, llamó la atención al Gobierno de Rajoy después de constatar que las autoridades recurren a un "uso excesivo de la fuerza" contra las manifestaciones ciudadanas, importantes violaciones de los derechos humanos como la tortura o el racismo institucional siguen siendo practicadas por funcionarios públicos y el Gobierno favorece la impunidad policial indultando a agentes condenados en casos de malos tratos y torturas. Además, recurrir ante los tribunales las multas que el Gobierno ha aprobado por participar en un escrache o manifestarse frente al Congreso de los Diputados costará entre 360 y 2.750 euros solo en tasas, es decir, gastos de abogado y procurador aparte. A la dureza de las sanciones anunciadas por el Ejecutivo para infracciones se le suma además la injusticia de no poder defenderse.

La Infanta Cristina es imputada por delito fiscal y blanqueo En ese sentido, el juez señala que la infanta "ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio, y, de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido, mediante la colaboración silenciosa de su 50% del capital social, de los fondos ilícitamente ingresados en la entidad mercantil Aizoon S.L. procedentes de los lucrados por la Asociación Instituto Nóos de Investigación Aplicada de las arcas públicas de las comunidades valenciana y de las Islas Baleares". Revista El Revolucionario


INTERNACIONAL

Fallece Nelson Mandela El primer presidente negro y socialista de Sudáfrica falleció en su casa de Johannesburgo a los 95 años tras sufrir una infección pulmonar prolongada. Fue un símbolo de lucha contra el régimen racista y fascista del apartheid.

La muerte de Nelson Mandela ha tenido un profundo impacto entre millones de personas en Sudáfrica y en todo el mundo. La identificación de su figura con la heroica lucha del proletariado sudafricano contra el infame régimen del apartheid, es motivo de orgullo e inspiración para todos los explotados por el capitalismo. Por parte de los gobiernos capitalistas y de sus medios de comunicación hacía tiempo que no presenciábamos un derroche tan grande de “condolencias” y de “pesares”, aunque a diferencia de los millones de oprimidos que sinceramente lloran su muerte, la burguesía tiene sus propias razones y están utilizando la figura de Mandela para lanzar una nueva campaña sobre los valores de la “reconciliación nacional”, el “diálogo” y la feliz convivencia entre ricos y pobres. Sin duda, Nelson Mandela hizo enormes sacrificios y mostró un tremendo coraje y valor en la lucha contra el apartheid, uno de los peores sistemas de opresión y explotación de la historia. Este régimen, sostenido por el imperialismo angloamericano a lo largo de la historia, privaba a la mayoría negra y al resto de minorías étnicas de absolutamente todos los derechos políticos, económicos y sociales. Sublimando la supremacía de la raza blanca, igual que los gobernantes estadounidenses durante decenios, la burguesía sudafricana obligó a la mayoría aplastante de la población a vivir marginada y en la más abyecta pobreza, mientras ella disponía del grueso de la riqueza y disfrutaba de todos los privilegios. Cuando esto ocurría, los presidentes de EEUU, la Corona británica y el resto de los gobernantes de occidente, los mismos que hoy derraman lágrimas de cocodrilo por Mandela, aplaudían su encarcelamiento, la represión más sangrienta de los activistas del ANC y el racismo más descarnado.

El PSUV se afianza como primera fuerza política en Venezuela La dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela ha celebrado los datos electorales, destacando el hecho de que se ha ganado alrededor del 80% de los municipios y el 75% de las 40 ciudades más pobladas del país. Una vez más se demuestra la falacia del discurso de los reformistas y burócratas cuando hablan de falta de conciencia y madurez revolucionaria de las masas venezolanas. Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso

Página 9

Los ciudadanos Griegos apuestan económicamente por el Socialismo

No es de extrañar este giro moral, ya que el país atraviesa por una crisis económica capitalista que ha provocado una tasa de desempleo superior al 27% y el número de pobres se ha multiplicado por siete en los últimos años. Bajo este ambiente se fundó la primera fábrica autogestionada de Grecia. Su movimiento se ha inspirado en el iniciado por los proletarios argentinos tras el ‘corralito’ de principios de siglo y cabe destacar que esta cooperativa de trabajadores está bajo el control absoluto de la asamblea de obreros, convirtiéndose así en un símbolo de resistencia para todo el país.

Bulgaria se revela contra el capitalismo

La situación por la que atraviesa el país no es halagüeña, nada puede haber más lógico que las protestas masivas en un Estado que tiene las rentas más bajas y la tasa más alta de pobreza de la Unión Europea. Las políticas liberalizadoras tras la desintegración del bloque socialista que conformaba la URSS se han ido sucediendo tras de sí, por uno u otro gobierno durante 23 largos años. Estas políticas económicas recalcitrantes impulsadas por las clases dominantes y el capital financiero extranjero han conducido a esta situación de hartazgo del pueblo búlgaro.


Página 10

ENTREVISTA

ENTREVISTA A VALENTÍN RAMÍREZ Valentín Ramírez es una persona con cincuenta y siete años que ha estado siempre preocupado por los temas políticos desde una visión de izquierdas. En la actualidad es agricultor y posee una pequeña empresa de fruta, pero en la política se le reconoce por ser uno de los líderes socialistas más destacados de Tomelloso, llegando a desempeñar orgánicamente el puesto de Secretario General e institucionalmente el de portavoz del Grupo Municipal Socialista de la ciudad.

¿Qué te induce a afiliarte al Partido Socialista? Prácticamente desde que llegó la democracia había dejado de tener implicación directa en la política, esa es la verdad. En algún momento surge esa idea de que una vez llegada la democracia ya se había acabado todo y que ya no era necesaria la militancia en la política. Entonces, unos compañeros me proponer participar y ser parte de la candidatura a las elecciones del '87, que creo que era bastante atractiva e interesante. Fue ese contacto para participar el que me llevó a dar el paso para militar aquí. ¿Defíneme Valentín qué es para ti ser socialista? Para mí ser socialista es tener un principio de conocimiento relativamente profundo de lo que es el marxismo con una aplicación demócrata, es decir, la base de la izquierda está en Karl Marx. A partir de ahí ha habido un montón de ramificaciones, pero yo no concibo de ninguna manera ser socialista sin conocer el marxismo y entendiendo ese marxismo como una filosofía. Quiero decir, es algo muy complejo que yo no me atrevo a decir que lo conozco a fondo, esa es la verdad, pero para mí la raíz está ahí.

En la actualidad, creo que es la consecuencia de todos los errores que hemos cometido desde que se instauró la democracia en el año '77. Como podéis ver no me quiero centrar únicamente en estos últimos años, sino que es algo que se ha ido poco a poco degenerando. Y digo esto del PSOE de Tomelloso, pero lo podría decir perfectamente igual del PSOE nacional.

A nivel local todo es más personalista, es decir, las personas en los núcleos pequeños tenemos más capacidad de influenciar. Entonces en una agrupación lógicamente la acción de diez compañeros/as marca mucho, pero hay que saber que todo esto viene, desde mi punto de vista, como un proceso de depreciación. En los años en los que ocupaste la Secretaría General y la Portavocía del Grupo Municipal Socialista. ¿Cuál fue tu mayor logro o acierto? En principio en la política lo que determina el acierto es la victoria electoral, yo no la he tenido, por lo tanto en ese sentido no tengo ningún logro.

A partir de ahí, yo no sé si logro, pero lo que he intentado en todo momento es que la militancia en el partido y ¿Te definirías entonces como un como consecuencia de ello en la vida Valentín Ramírez en la sede de JJSS de Tomelloso marxista demócrata? institucional fuera algo totalmente altruista, esa es la verdad. En ese sentido yo creo que fui Sí, sin ninguna duda. ejemplo y pienso que los compañeros/as que estaban Vamos a hacer una secuencia de palabras. En ella me conmigo también. tienes que decir de forma sincera y con una única pala¿Y cuál crees que fue tu fallo más relevante en esos bra que es lo que significan o representan para ti. (La años? secuencia es marxismo, democracia, partido, institución, Zapatero, Rubalcaba) En aquellos años he visto hoy con la perspectiva del tiempo una falta de estrategia adecuada. Es decir, no es El marxismo lo relaciono directamente con la palabra suficiente cuando asumes el compromiso de represenlucha. Cuando escucho democracia la enlazo con cultutar al Partido Socialista, no basta con que tú individualra. Partido creo que es compromiso. Institución creo mente hagas las cosas bien, sino que tienes que conseque es respeto. A Zapatero lo catalogo con un producto guir que el resto de tu grupo funcione, y probablemente light y a Rubalcaba le puedo otorgar más profundidad. también veo el fallo de una falta de liderazgo entre mis ¿Qué opinión tienes del PSOE de Tomelloso? propios compañeros. Revista El Revolucionario


ENTREVISTA Cuando se da a conocer el desenlace de esas segundas elecciones en las que el PSOE se quedó más cerca desde ese día hasta hoy de ganar unas elecciones locales. ¿Qué sentiste? Lo que se siente cuando se fracasa. Yo estaba convencido de que iba a ganar las elecciones, por lo tanto la decepción fue cierta. Con esto quiero decir, que no te puedes decepcionar en algo en lo que tú no crees, y yo creía que iba a ganar las elecciones. Cuando salió el resultado fue una decepción total. ¿Repetirías si te lo pidieran los jóvenes? La respuesta es no, pero a partir de ahí un pequeño resumen. Creo sinceramente que tiene que haber mucha más gente. Yo sé que es un momento difícil porque la gente se ha ido desenganchando del partido. Sé también que fuera hay mucha gente preparada y válida, pero hay que llegar a ella y yo no sé dónde está. Entonces en este sentido, los jóvenes tenéis que ser la vanguardia y no podéis dejar de serlo. En su momento, cuando entramos en la democracia, la juventud fue esa vanguardia junto con los estudiantes y los trabajadores. Y en el movimiento socialista hace falta esa unión para ganar elecciones, pero hoy los trabajadores tienen un problema enorme y es su actitud de pasotismo. ¿Cuál es tu opinión de Carlos Cotillas? Creo que es una mediocridad absoluta No ha aprendido nada en todos estos años. Bueno sí, ha aprendido a vivir de la política. ¿Tu opinión sobre las Juventudes Socialistas de Tomelloso?

Página 11

ma cuando hay un 5% de paro que cuando hay un 26%. Por lo tanto, hoy en día nuestro sistema democrático con una situación como la actual, no puede actuar con los mismos criterios que actuaba hace quince años cuando teníamos un crecimiento anual de un 3% del PIB y cuando los índices de paro eran insignificantes. Además creo que es el sistema acertado. De hecho los diferentes sistemas políticos que han existido hasta día de hoy han fracasado porque no han sabido aplicar la democracia. ¿Crees que el capitalismo va directamente ligado al egoísmo y al individualismo? Sin lugar a dudas creo que sí, es una triste realidad que se visualiza diariamente. ¿Qué les dirías a los lectores de El Revolucionario? A la juventud en general le diría que participe en su mayor nivel, porque hay un problema que se está dando últimamente a través de Internet. La gente opina mucho más de lo que creemos, pero ese tiempo de opinión es una suma de opiniones individuales y además individualizadas. Es decir, nos podemos encontrar el caso de una persona joven que se lea por Internet todas las comunicaciones que hagáis desde JJSS de Tomelloso, pero que sea incapaz de formar una mesa redonda o asistir a un acto público en el cual físicamente debata con la gente. No entiendo como hoy, con la posibilidad que hay de aprender cosas, de leer, de saber de lo que te interesa; como no existe una plasmación más gráfica y personal de ese interés individual en grupos colectivos. Yo lo que le diría en resumen a esa persona es que se acercara a la agrupación, diera su opinión y participara en las decisiones.

La opinión que tengo conociendo al Secretario General local y viendo del devenir de la agrupación, es que tenéis un planteamiento muy válido. Las críticas que escucho hacia vosotros es que sois muy utópicos. Si esa es la crítica más fuerte que os pueden hacer, debo decir que me gusta como funcionáis. Lo único que puedo ver que se os achaque es cierto radicalismo por decirlo de alguna forma. Pues mira, si no se es radical y no se es utópico siendo joven, olvídate. ¿Visualizas tú algún líder político a nivel nacional para movilizar a la izquierda y al socialismo? No lo hay y no lo encuentro. Debo decir sinceramente que no sé dónde está ese líder. ¿Cómo ves la democracia? La democracia la veo bien. Lo que ocurre es que la democracia hay que trabajarla todos los días y hay que tejerla todos los días. Y está claro que la situación no es la mis-

Valentín Ramírez explicando sus posturas y opiniones políticas

Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso


Página 12

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Hablando de América Latina José L. Redactor del Blog “quevuelvacomunalpueblo.wordpress.com”

D

esespera ver la resignación con la que los ciudadanos de España afrontan las medidas neoliberales que, de forma no democrática, impone ese ente abstracto que llaman “mercados” y que en realidad son esos multimillonarios nativos -que han aumentado en un 13% entre 2012 y 2013-y los poderes económicos mundiales. Esta resignación es la que hace que la mayoría de la población no reaccione ante los recortes, el proyecto de que los países del sur de Europa desempeñen el rol de periferia, el cambio de la Constitución -intocable para algunos casos, pero muy flexible para aquellos que no le gustan a los “mercados” ni a sus marionetas del PP y PSOE-, la socialización de las pérdidas de parte del sector privado… Si preguntamos a estas personas por la existencia de alternativas a todo esto, dirán que no es posible o que es una utopía. El 5 de marzo de 2013 fallecía Hugo Chávez. Algunos vemos cierto paralelismo entre la situación actual en Europa y la que había en América Latina en los años 80 y 90: deuda impagable, dependencia económica, pobreza, descontento popular… En primer lugar, hay que precisar que Chávez, ese extraño dictador como decía Eduardo Galeano, ganó trece de las catorce elecciones a las que se presentó, convivió con un 80% de medios de comunicación en manos de la oposición, consiguió que muchos venezolanos se echaran a la calle durante el golpe de Estado en 2002 para defender la democracia, lidió con su caricaturización en los medios internacionales o puso la continuidad en su cargo a disposición del pueblo en un referéndum revocatorio tras la recogida de las necesarias firmas por parte de la oposición, que existe y se manifiesta con total libertad. Hugo Chávez, junto con el pueblo que lo refrendaba democráticamente en las urnas, incrementó en más de un 60% el gasto social, logró reducir la pobreza del 70,8% en 1996 al 21% de 2010, aumentó la proporción de médicos por cada diez mil habitantes de 18 a 58, potenció la soberanía alimentaria ayudando a los pequeños agricultores, se redujo en cinco puntos porcentuales el desempleo, etc.

La desigualdad histórica Matías Mecinas. Secretario General de JJSS Moral de Calatrava.

P

artiendo de la base de que básicamente se suele hablar de tres grandes revoluciones: la Neolítica, que desarrolló una nueva noción del trabajo humano y de un proceso lentísimo en el tiempo. La revolución industrial, que crea, básicamente, un proceso fabril a gran escala. Con ajustes, reajustes y cambios a mayor velocidad, ésta no logra imponerse en el conjunto del planeta. Y por último, la revolución tecnológica, que es una auténtica explosión de dimensiones y posibilidades cuasi infinitas. Las sociedades industriales se basan en el trabajo, en el esfuerzo físico, básicamente y localizado en este caso en la fábrica; con unos recursos productivos básicos como la tierra y el capital, con un enfoque de producción masivo y dentro de unos ámbitos residenciales urbano-industriales. Por el contrario, las sociedades tecnológicas se basan en el conocimiento, la creatividad, al sometimiento y adaptación de la movilidad geográfica y la funcionalidad, con unos bienes tangibles como recursos productivos, en los que mayoritariamente, el lugar de producción es la empresa-red y enfocado a la realización de un producto a medida y selectivo. En todas las comunidades humanas hasta la actualidad, han existido varias formas de dependencia política y social, en grados distintos según el reparto de recursos y riquezas y éstas han ido mutando según iban transformándose las sociedades. Carencias elementales como los bajos salarios, largos horarios, condiciones físicas de trabajo etc, sumado a la estimulación a la sensibilidad social en los barrios obreros dieron paso a movimientos sindicales y políticos de izquierdas que acabaron exigiendo políticas de protección social. Así se creaba el primitivo estado de bienestar. La tecnología ha dado vida a un nuevo sector social, esto es una cadena de cambios que transforma las empresas, altera los papeles sociales básicos, nuevas posibilidades, más funciones económicas y creando a su vez sectores con un grado de cualificación más bajo, desfasado y sustituible, óptimo para una alta movilidad geográfica y funcional.

¿Por qué no mirar a Latinoamérica y tomar un camino distinto al que nos tratan de imponer los “mercados” y sus títeres políticos de España? Recuperar los sectores estratégicos de la economía, involucrar a la ciudadanía en la política, auditar la deuda y pagar solo aquella que sea legítima, rechazar la dependencia de los países dominantes y crear una También destacar las nuevas formas de poder y de influennueva Europa para los pueblos, combatir la pobreza y reivincia en un mundo cada vez más interconectado, donde predicar lo público... Es de vital importancia llevar a la pobladomina el poder de las multinacionales y otros gigantismos ción otras alternativas, alternativas reales que no sean ni los sociales que crean una “incomunicación” humana. Estanuevos partidos de derechas como UPyD ni los viejos polítimos pues ante una importante crisis de conciencia obrera. cos capitalistas que militan en el PSOE. Alternativas políticas La evolución hacia una ya presente robotización del trabajo distintas a lo que ya conocemos, que sean realmente libres va a crear una nueva forma de clase trabajadora. del poder económico, para que se enfrenten a él. Revista El Revolucionario


ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Página 13

La ruptura del contrato social Pablo Andrés. Militante Juventudes Socialistas De San Blas-Canillejas (Madrid).

U

na teoría política llamada marxismo, hablaba entre muchas cosas de la conciencia de clase. Necesitamos recuperar en España esta conciencia de clase, como base para hacer frente al crecimiento de la explotación que sufre la clase trabajadora. No me invento yo lo del crecimiento de la explotación de la clase trabajadora. Lo dicen estudios recientes sobre como la crisis está afectando mucho más a las clases más bajas del proletariado, ya sea vía paro, descenso de los salarios o la pérdida de derechos sociales, mientras que las clases altas aumentan su poder. Hemos estado, desde un punto de vista marxista, explotados, pero ahora somos mucho menos conscientes de esta explotación, ya que la alienación del sistema ha alcanzado cuotas que ni el mismísimo Marx podría imaginar. Además en España esa alienación tiene hasta componentes nacionalistas. Me explico, ahora mismo hay movimientos independentistas y nacionalistas, sobre todo en Catalunya, que aúnan no solo a burguesía y a la clase alta, sino a muchos obreros que se sienten catalanes y creen que merecen un Estado propio. Seguro que más de una vez os han dicho aquello de qué tienen en común un andaluz con un vasco, y un extremeño con un catalán, o una murciana con una gallega. La respuesta es bien sencilla, todos ellos están explotados bajo el mismo sistema. No podemos permitir que creen más división entre nosotros, porque entonces

sí que estaremos perdidos. La clase obrera tiene que buscar lo que le une y despertar. Hemos sufrido ya demasiado y hemos cedido lo que no está escrito para mantener los privilegios de otros, mientras las cargas más pesadas nos las llevamos los de siempre. Por ello debemos aprovechar la oportunidad que nos da esta crisis de denunciar todos los fallos del sistema capitalista que nos ha llevado a esta situación, y señalar que hay alternativas y otras formas de regular la economía, para hacerla más redistributiva. Al fin y al cabo ese fue el pacto, el contrato, al que la socialdemocracia llegó con el poder económico en Europa. Aceptamos la propiedad privada a cambio de la redistribución de la riqueza. Claro que ahora mismo la socialdemocracia está perdida ideológicamente y el poder económico desatado. Hemos llegado a un punto en el que el contrato social se ha roto, y quizás el Gobierno de Rajoy se ha dado cuenta de ello antes de lo que nos tiene acostumbrado con otras cosas. Por ello han redactado la Ley de Seguridad Ciudadana (mienten hasta en el nombre de las leyes), y no dejan de criminalizar cualquier acción colectiva, ya sea organizada por el personal sanitario o por los Bukaneros. Roto este contrato social se rompe la paz social, y como decía el Che Guevara "La violencia no es monopolio único de los explotadores, por lo tanto los explotados la pueden hacer servir siempre y cuando las circunstancias lo permitan" No sigo, no vaya a ser que me expedienten.

Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso


Página 14

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

La clase obrera y las organizaciones socialistas LOS REVOLUCIONARIOS TENEMOS QUE TOMAR LA DIRECCIÓN Manuel Leret. Militante Juventudes Socialistas de Chamberí (Madrid).

Todos hemos visto como las movilizaciones aumentan y ganan fuerza cada día. No es casualidad que The economist, diario defensor a ultranza de los capitalistas y alejado de la histeria de otros medios, afirme que hay un riesgo 3 sobre 4 de que haya revueltas en España. Para que haya habido esa fuerza la clase obrera ha debido saltar por encima de las direcciones sindicales. En el campo político tuvo que crear el 15M cuyas limitaciones ahora salen a la luz. Limitaciones como la ausencia de un programa y una organización dispuesta para hacer frente al gobierno. Es por ello que, cada vez más, la gente está buscando organizarse y se guarda de hacerlo salvo que el programa, una vez explicado y comprendido, sea consecuente en la defensa de sus intereses. Las grandes organizaciones no son bloques eternos... cambian en función de la presión de las masas. Estamos viendo auténticas luchas internas en el seno de los partidos. En IU las contradicciones entre el apoyo de sus dirigentes a los recortes en Andalucía y el discurso de oposición a los recortes del PP llevará antes o después a una lucha interna muy fuerte. Pero las contradicciones más evidentes están en el PSOE. La dirección reformista, sin un programa ni estrategia clara, parece alarmada por lo que sucede en algunas regiones o localidades más que en el programa que lleva aplicando el PP desde que llegó. En Logroño desahuciaron a toda la ejecutiva local llevándola a gestora por las críticas frente a las políticas de la dirección federal. En Pastores (Salamanca) se ha escenificado la imposición de la mal llamada Conferencia Política ante la cuestión de la República abriendo expediente a Pilar Salazar. En Ferrol la ejecutiva critica la tibieza de la portavoz del grupo municipal y exige su dimisión rompiendo en conflicto aún habiéndose aprobado su dimisión con el 70% de votos. Estos son ejemplos de las tendencias que en el PSOE están surgiendo. Y más teniendo en cuenta que la corriente Izquierda Socialista está aumentando en extensión en zonas como Zamora, Ávila, Catalunya... Aún siendo pasos firmes, también tienen limitaciones especialmente en la ausencia de un progra-

ma para combatir la crisis y, por tanto, la ausencia de un programa de transformación social. La tendencia, ante una dirección separada completamente de la base militante, es de guerra civil. Sí, compañeros/as, la guerra civil entre los intereses camuflados de los empresarios en el seno del partido y las masas oprimidas. ¿Acaso la posición de Rubalcaba no representa un suicidio político en toda regla? Dicha tendencia no se acota al Estado Español. En Ginebra la dirección local del Partido Socialista decidió quitar de la dirección local a un dirigente de la Juventud Socialista de Ginebra. Esta organización se declara marxista y abiertamente ha denunciado las políticas de la dirección del Partido. ¡Ojalá la dirección federal de JSE hiciera algo en ese sentido! Pero las organizaciones juveniles siguen los esquemas de los mayores, salvo que rompamos ese esquema. Vosotros, la Juventud Socialista de Tomelloso, debéis servir de palanca para los trabajadores y los hijos de trabajadores frente a los empresarios cuyos intereses están representados por los Rubalcaba y compañía. La intervención directa en los acontecimientos y la demostración en la práctica del programa permitirá a las masas analizar la situación y ver la diferencia entre base y dirección; entre los proletarios del PSOE y sus dirigentes más ocupados en cómo acceder a los consejos de dirección de las grandes compañías. Como decía una joven militante de la AUF en Oslo “a mi no me gusta la política pero sé que la AUF puede defender mis intereses”. Traduzcamos al lenguaje revolucionario: “a mi no me gusta el pasteleo parlamentario ni los altos poderes que nos gobiernan, pero sé que tengo que organizarme para defender mis intereses” Por tanto, no se trata de limitarse a mantener una estructura organizativa y los cargos burocráticos que dependen de esa estructura. Se trata de la necesidad de transformar nuestras organizaciones, apoyándonos en el programa del marxismo revolucionario, para que sean una herramienta efectiva para la clase trabajadora de cara a su cada vez más corto camino hacia la toma del poder.

Revista El Revolucionario


ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Página 15

Ser socialistas implica ser anticapitalistas L Carlos Mora. Militante de JJSS de Sevilla Centro.

a Izquierda es un término muy incierto y mal definido en nuestra sociedad. Numerosos representantes, considerados dentro del arco de la izquierda política española, han definido a la Izquierda, como el conjunto de ideologías que buscan y persiguen la igualdad, fraternidad y solidaridad. Dichos ideales abanderados por la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII son abstractos y poco desarrollados a la hora de una definición. De hecho, la revolución francesa no fue más que un cambio de sistema en el cual la opresión de una minoría hacia una mayoría social no se erradicó, es más, se exacerbó. El sistema Capitalista, que sustituyó al sistema Feudal, oprimió a los trabajadores de forma salvaje a lo largo del siglo XIX y lo sigue haciendo en la actualidad. La búsqueda de un beneficio económico individual, la acumulación de capital y la desvirtuación del trabajo son las constantes de este sistema capitalista, neoliberal y opresor. La lucha de clases era entonces una constante, y actualmente lo sigue siendo, pero ha evolucionado de tal forma que enmascara una cruda realidad; las clases se han agrupado en países y actualmente son las clases dominantes burguesas del hemisferio norte las que han pasado a espolear a las clases trabajadoras del hemisferio sur. Dicho sistema ha provocado que la miseria recorra los países del sur, mientras que la bonanza y el falso “Estado del Bienestar” se asiente temporalmente en el norte. El Estado del Bienestar ha sido una farsa, y las pruebas actuales lo demuestran. La acumulación de capital privado y la privatización del grueso industrial (toma de los medios de producción por parte del capital privado) han provocado que los logros transitorios del “Estado del Bienestar” sean insostenibles dentro del sistema capitalista. En definitiva el objetivo común de la izquierda Socialdemócrata no solo tiene la limitación por definición de no eliminar las desigualdades, sino de pretender paliarlas en la mayor medida posible, sin tener en cuenta que el Estado del Bienestar se produce (cuando se produce) a costa de la explotación a países en vías de desarrollo, pero además presenta otra limitación fundamental, es insostenible dentro del Sistema Capitalista al estar al servicio de los mercados y sin que el estado ostente los medios de producción. Por lo tanto los valores de igualdad, solidaridad, y fraternidad quedan vacíos si seguimos a rebufo de un sistema de esclavitud, un sistema donde el capital económico está por encima del capital humano. La izquierda, si se quiere llamar izquierda debe tener en cuenta que de nada sirven estos bonitos objetivos si están vacíos en contenido.

Los momentos de lucha de clases son continuos y cotidianos pero cuando éstos se hacen sonar en los medios de comunicación, como el cierre de empresas, la rebaja salarial, etc… los gobiernos socialdemócratas no han demostrado mayor solidaridad con los trabajadores que la que muestran con los empresarios. A menudo con la excusa de la tan clamada necesidad de acuerdos, de pactos, dejan a los trabajadores a la intemperie de un sistema carnívoro y hambriento de injusticias. Estas acciones no las llevan a cabo los gobiernos socialdemócratas porque sean malos, ni porque no piensen en los trabajadores. Son sinceros cuando nos dicen que no podían hacer otra cosa, y ésta es la contradicción en la que se encuentra la Socialdemocracia; sin poseer los medios de producción y sin que dependa de ellos la regulación del mercado no pueden proteger a los trabajadores dado que en el Sistema Capitalista, el mercado manda sobre los gobiernos y por lo tanto es una contradicción teórica básica la intención de proteger a los trabajadores dentro de un sistema que los esclaviza y que busca siempre exprimir la última gota de plusvalía a la clase trabajadora. La intención de proteger a los trabajadores lejos de representar una mentira maliciosa se trata de una simple ilusión, un error de cálculo y por supuesto una falta de estudio teórico inmenso dentro de esta pseudoideología. Sin embargo el miedo a perder lo que el capitalismo (y por tanto la explotación de los países en vías de desarrollo) les ha ofrecido a las clases medias, éstas deciden ignorar que están siendo explotadas, o al menos creen que esa plusvalía que obtiene el capital privado de su trabajo no les perjudica lo suficiente como para rebelarse contra el sistema. Éste es el motivo de que los partidos que han sucumbido a la facilidad de amoldarse al sistema, los partidos socialdemócratas europeos, obtengan un alto porcentaje de la representación democrática en estos países. En efecto podemos comprobar que las contradicciones teóricas expuestas anteriormente están presentes en todos y cada uno de esos gobiernos. Es imprescindible una concienciación de la sociedad, una argumentación dialéctica inteligente que haga ver a la clase media, que la acumulación de riqueza, además de ser insostenible, no es una forma de convivencia, es una forma de injusticia. Todo ello no significa ni mucho menos que la solución sea el mal vendido estereotipo Socialista Ortodoxo, de Sodoma y Gomorra, todo es de todos y no hay reglas… es fácil caer en dicha falacia sobre todo desde el desconocimiento. La Izquierda por lo tanto debe proponerse romper con el sistema capitalista, es decir definirse Anticapitalista y construir una verdadera Sociedad con sitio para todos, trabajo para todos y desarrollo para todos. No es utopía, es igualdad, solidaridad y fraternidad, solo que esta vez los términos toman significado.

Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Tomelloso


Página 16

www.jstomelloso.org

Provincia de Ciudad Real - Pag.6

Castilla-La Mancha - Pag.7

22 almas de Ciudad Real buscan el descanso de la Memoria

El Gobierno de Cospedal da la puntilla a los servicios sociales básicos

La Agrupación de Familiares Represaliados en Valdenoceda publica un listado para que los familiares puedan identificar a 22 presos ciudadrealeños, dos de los cuales son de Tomelloso… CONTINÚA EN LA PAG.6

El Colegio Oficial de Trabajo Social ha denunciado públicamente que el Gobierno regional pretende en 2014 “terminar casi literalmente con la red básica de atención en la comunidad autónoma y así cumplir con el mandato encomendado por Cospedal... CONTINÚA EN LA PAG.7 Internacional - Pag.9

Nacional - Pag.8

No a la ley Mordaza

Fallece Nelson Mandela

El gobierno de la patronal, los banqueros, los caciques, los corruptos y demás parásitos, está intentando imponer su programa de involución social, tratando de devolvernos a las condiciones de vida de su añorada década de los 50… CONTINÚA EN LA PAG.8

La muerte de Nelson Mandela ha tenido un profundo impacto entre millones de personas en Sudáfrica y en todo el mundo. La identificación de su figura con la heroica lucha del proletariado sudafricano contra el infame régimen del apartheid, es motivo de orgullo e inspiración para todos los… CONTINÚA EN LA PAG.9

Revista El Revolucionario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.