Justo Medio Edicion 8

Page 71

Por: Johnny Vargas Loayza jova2511@justomedio.com

dades son solventadas por los padres de familia; en esta edición les mostramos la realidad de los niños con habilidades diferentes, pero con menores recursos, que acuden a instituciones estatales. “La Sagrada Familia” es un colegio nacional orgánicamente comprendido en el Ministerio de Educación. Sin embargo, como especialistas, son ustedes los que conocen más de cerca las necesidades de estos niños. ¿Cuánta libertad tienen para elaborar el currículo estudiantil? – Si bien es el Ministerio de Educación el que nos da una base, por así decirlo, es el niño quien marca las pautas. La libertad que tenemos para elaborar el currículo proviene de las necesidades reales del alumno, pues debemos hacer adaptaciones de acuerdo a los problemas que el infante presenta. ¿Cuál es el perfil que debe

cumplir un especialista en Educación Especial para laborar en la institución? – En primer lugar, debe ser un especialista, un profesional graduado en Educación Especial que conozca sobre discapacidad auditiva, lenguaje de señas y las diferentes metodologías que puedan ayudar a incluir a un niño sordo en la sociedad. En uno de sus boletines leí: “Antes de pensar en rehabilitar o habilitar, debemos hacer prevención”.

¿A qué tipo de prevención se refiere? ¿Cuáles son las causas por las que un menor sufre de sordera? – Si hablamos de prevención, hay que hablar de cultura. La información más importante que les podemos brindar es que hay que evitar las enfermedades que producen sordera. En relación a los casos que son congénitos, lamentablemente no podemos hacer nada. Pero, por ejemplo, si una futura madre sufre de rubéola

en el primer trimestre de gestación, debe saber que su niño está corriendo peligro de quedar sordo (situación que se produce hasta en un 90% de los casos). Otro factor que ocasiona sordera son las medicinas ototóxicas (dañinas para el oído) que, por alguna enfermedad, los padres suministran a los pequeños que nacen con audición normal. ¿Cuáles son las necesidades más urgentes que requiere cubrir la institución que usted dirige con relación a la infraestructura y al material didáctico y tecnológico? – El colegio necesita mucho material audiovisual: tarjetas, láminas, más computadoras, quizás un televisor por aula, pues el aprendizaje de nuestros niños es netamente audiovisual. La revista JustoMedio le agradece su tiempo. ¿Desearía hacer alguna reflexión final? – Nosotros tenemos una frase que dice: “No escuchas mi voz, pero respeta mis manos”. A veces nos admiramos cuando una persona sorda se expresa con las manos y los gestos, pero creo que ya no debería haber esas miradas de rechazo que realmente les causan dolor. Tenemos habilidades diferentes pero finalmente todos somos iguales.

71

habilidades diferentes.indd 3

04/11/2008 20:04:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Justo Medio Edicion 8 by Revista Justo Medio - Issuu