UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:
La estadística es un auxiliar de muchas ciencias con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio. Clasificación de Variables: Cualitativos: Arrojan respuestas categóricas, miden cualidades y se les puede asignar después un valor numérico (codificarlas). Cuantitativos: Producen respuestas numéricas, miden cantidades y podemos tratar un dato cuantitativo como cualitativo (categorizando).
Los datos recopilados en la muestra se pueden organizar en Tablas de Frecuencias. Estas tablas muestran: Frecuencia absoluta (fi): Resulta de contar el número de observaciones que "entran" en una clase Frecuencia Relativa (hi): Es la proporción de observaciones que "entran" en una clase Frecuencia Absoluta Acumulada (Fi): Es el número de observaciones acumuladas. Frecuencia Relativa Acumulada (Hi): es la proporción de observaciones acumuladas Las más importantes gráficas: Sector.- Consiste en dividir un círculo en tantos sectores como valores de la variable.
La amplitud de cada sector debe ser proporcional a la
frecuencia del valor correspondiente. Histograma.- Es un caso particular del diagrama anterior en el caso de variables continuas. Si los intervalos son correlativos, los rectángulos aparecen pegados en la representación gráfica. Barras.- Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Se suele colocar en el eje horizontal los valores de la variable.
45