2
Somos JUNJI Metropolitana
La importancia de estar bien Sin duda el orgullo de ser funcionarias y funcionarios públicos, favorecer el sentido de pertenencia y el compromiso de quienes trabajamos en JUNJI, ya que sentimos la emoción de estar contribuyendo a mejorar la vida de miles de niñas y niños, lo que nos motiva a trabajar en equipo de manera colaborativa por ellas y ellos.
CRISTEL ROMERO Subdirectora de Gestión de las Personas(s)
Ese trabajo en conjunto hace que todas y todos seamos hoy parte de una institución que es referente latinoamericano en educación inicial gracias a su trayectoria de más de medio siglo de trabajo ininterrumpido como expertos en primera infancia; y es que incansablemente, gracias a cada una de ustedes, damos cumplimento a nuestra misión de entregar educación parvularia pública, gratuita y de calidad, a niñas y niños, los cuales merecen lo mejor de nosotros. Sin embargo, es necesario el descanso invernal para niñas, niños y funcionarias,
ya que también contribuye al bienestar integral de todas las personas. Es por esa responsabilidad que tenemos con la primera infancia, que es importante seguir promoviendo el autocuidado y de los equipos de trabajo, en especial durante las pausas, con el objetivo de lograr un descanso adecuado para enfrentar la segunda mitad del año; por ello es importante aprovechar el tiempo de descanso para compartir con nuestras familias, dormir un poco más, pausar la intensa labor, así como buscar ayuda en nuestras redes de confianza de necesitarlo, con el objetivo de renovar nuestra disposición y energía. El autocuidado y el descanso son importantes porque para lograr nuestros objetivos debemos siempre tener presente que el compromiso y vocación de las funcionarias y funcionarios de JUNJI, han sido y son la principal riqueza de nuestra querida institución.
Cinco unidades educativas cambiaron de nombre en el primer semestre del 2022 Durante el primer semestre del año 2022, mediante proceso participativo, cinco unidades educativas cambiaron sus nombres. Esta actividad es de gran importancia para la comunidad pues elige el nombre que los representará e identificará. El proyecto “Las Lilas”, ubicado en la comuna de Paine, dada su pertinencia local la comunidad eligió el nombre de “Las Lilas de Chada”. Por su parte en el proyecto “Costanera Sur”, ubicado en la comuna de Talagante, la comunidad eligió el nombre “Los Presidentes”, también por pertinencia local. El antiguo jardín infantil “Petete”, ubicado en la comuna de Renca, mediante su equipo educativo invitó a la comunidad educativa del jardín infantil a elegir el nombre de su nuevo establecimiento, siendo el elegido “La Alborada”, haciendo honor al sector donde se ubica la unidad educativa.
Siguiendo con el proyecto “La Obra”, ubicado en la comuna de Buin, la comunidad eligió sobre la base del sello educativo, siendo el nombre seleccionado “Humberto Maturana” en honor al premio nacional de ciencias en 1994. Finalmente, en el proyecto “Maipo”, ubicado en la comuna de Talagante,
con el voto de más de 100 personas se alzó el nombre “Huellas de Colores” para su establecimiento. Felicitamos a las unidades educativas que ya tienen un nuevo nombre significativo para sus comunidades y elegidos mediante proceso participativo.