j) Relacionar series históricas de datos con información cualitativa y el contexto social y cultural de las respectivas regiones. b) Elaborar recomendaciones para la definición estrategias de difusión de sensibilización de la comunidad frente a la importancia de la educación parvularia. En términos del diseño el estudio se propuso como exploratorio, y se optó metodológicamente por combinar técnicas cuantitativas y cualitativas en su ejecución. Para el desarrollo del componente cuantitativo, el estudio se basó en el análisis de los datos GESPARVU 2008 – 2009, mediante procesos de análisis estadístico descriptivo, apoyado con el uso del software SPSS, y focalizándo en el periodo Enero 2008 – Agosto 2009. Mientras que para el desarrollo del componente cualitativo, se analizó la información producida en 24 entrevistas y 8 grupos focales, mediante la técnica de análisis de contenido apoyada por el uso del software ATLAS.TI. Para la realización del componente cualitativo del estudio se definieron a través de un muestreo teórico, que estratificó los jardines del marco muestral según Programa Educativo y nivel de asistencia, 3 jardines JUNJI Clásicos, 3 Jardines Vía Transferencia de Fondos, y 2 No Convencionales. Para tener una perspectiva mas completa en cada establecimiento y su comunidad educativa, se realizaron entrevistas a la Directora, a una Educadora de Párvulos y una Técnica en Educación Parvularia, demás un Grupo Focal con padres y apoderados. Para la realización de las entrevistas y grupos focales, se confeccionó una pauta temática en torno a los objetivos de investigación. Los Jardines donde se realizaron las entrevistas se ubican en las comunas de El Bosque, Recoleta, Puente Alto, La Florida, La Pintana, Maipú y Peñalolén. En todos los casos estudiados e independientemente de las características sociodemográficas medias de cada comuna, los centros educativos se encuentran insertos o inmediatamente vecinos a poblaciones de bajos ingresos y alta vulnerabilidad social. Como información de apoyo y contraste se incluyó en la investigación el análisis de la información generada por 138 encuestas que realizadas a Directoras de Jardines JUNJI, y que incluían los mismos tópicos de las entrevistas.
47 Sección Estudios y Estadísticas Departamento de Informática y Planificación Junta Nacional de Jardines Infantiles