DETECCIÓN DE NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA JUNJI

Page 29

3-Debilidades y fortalezas de los Jardines JUNJI

Algunos tópicos: Recurso humano Infraestructura Material Didáctico Materiales de aseo Nivel de instrucción del personal Alimentación, entre otros

Las educadoras y directora cuentan con un alto nivel humanitario y de empatía . con los niños, niñas y familias en general. Por tanto, se convierte en “lo más rescatable” del JI en general. Reconocen como fortaleza también los canales de comunicación que existen entre educadoras y padres: “ahora se nota que hay directora, siempre está abierta a escuchar”. Consideran a los servicios de alimentación y manipuladoras OK.

La principal debilidad se concentra en la Infraestructura, además de resaltar los pocos espacios óptimos de juegos; los baños son deficientes y no existe un espacio techado para que los niños jueguen en invierno. Los pisos de las salas se encuentran en mal estado. La otra debilidad radica en que hay poco material didáctico y nada de útiles escolares a disposición de los párvulos; el material de aseo escasea y se les pide a los padres una cooperación voluntaria mes a mes para cumplir con las necesidades básicas en torno a esto.

Existe un Centro de Padres organizado, sin embargo, éste no las capacita ni se organiza para postular a proyectos de mejora. Además, según algunas mamás, ejerce presión para el pago de sus cuotas mensuales. Existen diferencias marcadas en el trato hacia los niños departe de las técnicas y las educadoras, quienes además, limitan a las alumnas en práctica a concretar proyectos novedosos en el JI.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA JUNJI by Junta Nacional de Jardines Infantiles - Issuu