personal Alimentación, entre otros.
3-Debilidades y Amenazas percibidas
Algunos tópicos (centrado en las unidades educativas): Recurso humano Infraestructura Material Didáctico Materiales de aseo Nivel de instrucción del personal Alimentación, entre otros.
3- Atributos de una educación inicial de calidad
Oportunidades: La comunidad participa, se crean redes, las familias (en algunos casos) se organizan y aprenden, ya que ven los resultados y se motivan con el trabajo de las educadoras. Amenazas: A mayor cobertura, mayor matrícula/asistencia y más enfermedades. La poca seguridad sobre todo para la extensión horaria, las luces de emergencia están en mal estado y son antiguas. Debilidades: Aún no existe una educadora por sala (excepto en la ampliación de salas cuna y en algunos jardines). No existe un lugar para las reuniones del personal, donde puedan desde almorzar hasta realizar sus tareas de orden pedagógico. Tienen secretarias, pero no oficinas para que trabajen. En este sentido, los baños tampoco son suficientes ni óptimos; hay poco material de aseo y de mala calidad. Los apoderados se dan cuenta y voluntariamente (algunos) cooperan con las carencias de jardín infantil. Se contratan secretarías, pero no se les hace una inducción necesaria ni proporcionan materiales de oficina. Un jardín de excelencia debería cumplir con las necesidades y dar a las funcionarias un lugar de
da cuenta del proceso de aprendizaje de los niños, valorando más a las educadoras. JUNJI regional se ganó un proyecto para dotar de juegos de patio a los de adm. Directa.
“Falta presupuesto… hay carencias que jamás se satisfacen…” Extensión Horaria: “Es un mal necesario” , ya que se pensó solamente en el usuario, no en el personal; no vieron la realidad, ya que las mamás muchas veces abusan del horario extendido. La única solución que ven es que se contrate personal exclusivamente para la extensión horaria (media jornada).
108